6
EL NEOLIBERALISMO DEFINICIÓN El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado. ORIGEN Los neoliberales tienen su origen en la escuela neoclásica en la segunda mitad del siglo XIX y su preocupación central fue la asignación eficiente de recursos. Ellos partieron la realidad en dos: teoría del consumidor y de la producción, como si fueran dos mundos independientes. A inicios del siglo XX se dedicaron también a los grandes agregados económicos. El neoliberalismo comprende como características principales el libre mercado, eliminar el gasto público por los sectores sociales, desregulación, privatización y eliminación del concepto de bien público o comunidad. Las dos principales escuelas neoliberales son la Austríaca o de Viena, encabezada por Friedrich Hayek y la de Chicago, encabezada por Milton Friedman. APORTES DEL NEOLIBERALISMO

El Neoliberalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeña exposición sobre "El Neoliberalismo"

Citation preview

EL NEOLIBERALISMODEFINICINEl trmino neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una poltica econmica con nfasis tecnocrtico y macroeconmico que pretende reducir al mnimo la intervencin estatal en materia econmica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento econmico de un pas, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.ORIGENLos neoliberales tienen su origen en la escuela neoclsica en la segunda mitad del siglo XIX y su preocupacin central fue la asignacin eficiente de recursos. Ellos partieron la realidad en dos: teora del consumidor y de la produccin, como si fueran dos mundos independientes. A inicios del siglo XX se dedicaron tambin a los grandes agregados econmicos. El neoliberalismo comprende como caractersticas principales el libre mercado, eliminar el gasto pblico por los sectores sociales, desregulacin, privatizacin y eliminacin del concepto de bien pblico o comunidad.Las dos principales escuelas neoliberales son la Austraca o de Viena, encabezada por Friedrich Hayek y la de Chicago, encabezada por Milton Friedman.APORTES DEL NEOLIBERALISMO1.- Reduce al mximo el intervencionismo del estado en materia econmica y social para dar pauta al libre mercado capitalista.2.- Extiende a la iniciativa privada a todas las reas de la actividad econmica del estado2.-A pesar de indicar que el estado no se involucre en materia socio-econmica, no lo rechaza, logrando una corriente de respeto y mostrando como se ha evolucionado

3.- Como parte de su definicin, es absolutamente neutral respecto a las libertades civiles, que deja abierta la posibilidad de que el estado tenga por necesidad, que intervenir en la economa.4.- El trmino neoliberal logra distinguir un liberalismo que se dio antes de la primera guerra mundial con otro que surgi despus de la guerra fra.5.- Polticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de inters o reducir la oferta de dinero.APORTES TERICOS- Polticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de inters o reducir la oferta de dinero. Con ello disminuye la inflacin y se reduce el riesgo de una devaluacin.- Polticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los impuestos sobre la produccin y la renta. Con ello se supone que se incentiva la inversin.- Liberalizacin: Tanto la liberalizacin para el comercio como para las inversiones se supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribucin de la riqueza, al permitir:1. Una participacin ms amplia de agentes en el mercado (sin monopolios u oligopolios)2. La generacin de economas de escala (mayor productividad)3. El aprovechamiento de ventajas competitivas relativas (mano de obra barata o potentes infraestructuras)4. El abaratamiento de bienes y servicios (al reducirse costos de transportacin y del proteccionismo)5. El aumento en los niveles de consumo y el bienestar derivado de ello (en general aumento de la oferta y la demanda en un contexto de libre mercado, con situaciones de equilibrio y utilidades marginales)- Privatizacin: Se considera que los agentes privados tienden a ser ms productivos y eficientes que los pblicos y que el Estado debe adelgazarse para ser ms eficiente y permitir que el sector privado sea el encargado de la generacin de riqueza.

- Desregulacin: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad econmica y que su reduccin a un mnimo necesario propician un mayor dinamismo de los agentes econmicos.http://pensamientoeconomicoudc.blogspot.com/p/escuela-neoliberalista.htmlhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/N/NEOLIBERALISMO.htm

FRIEDRICH VON HAYEK(Friedrich August Von Hayek; Viena, 1899 - Friburgo, 1992) Economista austraco y terico de la poltica. Fue director del Instituto Austraco para la Investigacin Econmica (1927-1931). Posteriormente, ejerci como profesor en la London School of Economics (1931-1950). En 1950 se traslad a Estados Unidos, donde imparti lecciones de Ciencias sociales. De regreso a Europa, concluy sus estudios de Pedagoga en Salzburgo en 1974, el mismo ao en que le fue otorgado el Premio Nobel de Economa.Discpulo de R. von Mises. Friedrich Von Hayek fue un convencido partidario del liberalismo poltico y econmico. Particip en el debate terico sobre la planificacin econmica. Proclam la ineficacia de las economas fundamentadas en la asignacin de los recursos, basndose en las dificultades de clculo econmico y en la imposibilidad de proveer a cada operador de la informacin que en el libre mercado proporcionan los precios: Collectivist Economic Planning (1935).Sensible a los problemas de la libertad en la sociedad contempornea, escribi ensayos sobre poltica, filosofa de la ciencia y metodologa de la ciencia econmica: Economics and Knowledge (1937), The Road to Serfdom (1944), The Constitution of Liberty (1960) y Derecho, legislacin y libertad (Law, Legislation and Liberty, 1982). Hayek desarroll la teora del capital en relacin con

los fenmenos del ciclo econmico, al que atribuye causas monetarias. Contradijo a Keynes, cuyo Tratado de la moneda (Teora general del empleo, del inters y de la moneda, 1930) provoc un controvertido debate.http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hayek.htmOBRASLa teora monetaria y el ciclo econmico, 1929Precios y produccin, 1931Economa y conocimiento, 1936La teora pura del capital, 1941Camino de servidumbre, 1944Individualismo y orden econmico, 1948La contrarrevolucin de la ciencia. Estudios sobre el abuso de la razn, 1952El orden sensorial. Los fundamentos de la psicologa terica, 1952El capitalismo y los historiadores, 1954Los fundamentos de la libertad, 1960Derecho, legislacin y libertad, 1973, 1976, 1979. 3 vols.La desnacionalizacin del dinero, 1976La fatal arrogancia. Los errores del socialismo, 1988 http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Hayek

http://radioreloj-matanzas.blogspot.com/2007/06/el-neoliberalismo-su-origen.html