El Nicho de Desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nicho de desarrollo ( desarrollo Infantil)

Citation preview

Pgina | 3

Escuela Normal Miguel F. MartnezCentenaria y BenemritaLicenciatura en Educacin FsicaAgosto- Diciembre 2015

Desarrollo Infantil IEl nicho de desarrollo, una conceptualizacinde la interseccin de nio y cultura

Profesor: Octavio Garza AdameAlumna: Daniela Estrada OrtizGrupo: LEF1ANmero de lista: 04

A: Lunes 12 de Octubre 2015NDICEIntroduccin..3

Desarrollo..4

Conclusin.6

Bibliografa 7

INTRODUCCINEl presente trabajo tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio del nicho de desarrollo, una conceptualizacin de la interseccin de nio y cultura.Considerando que el nicho de desarrollo es un medio por el cual se apoyan los docentes para de esta manera obtener el estudio de desarrollo de un nio en especfico en todas sus posibilidades, para poder hacerlo visible dentro de un contexto.Este es una herramienta de trabajo donde observamos, investigamos, recopilamos informacin, analizamos y de esta manera llegar a deducciones acerca del nio de seguimiento.En la informacin que se recopila se debe de considerar el ambiente en el que el nio se desenvuelve como un aspecto importante para valorar la diversidad que asiste al jardn de nios.El nicho de desarrollo se define como un marco terico que nos permite estudiar la regulacin cultural del nio con el fin de entender los procesos de desarrollo y la adquisicin de su cultura.El nicho de desarrollo est compuesto por tres subsistemas que estn condicionados por caractersticas culturales, estos son: Los escenarios fsicos y sociales. La psicologa de los cuidadores. Costumbres de cuidado infantil.Con el fin de ampliar y hacer consciente la experiencia que con lleva al anlisis del estudio de un desarrollo individual dentro de una cultura.

DESARROLLOEl nicho de desarrollo surge a mediados de la dcada de los 70 gracias al inters generado por Charles M. Super y Harkness, sealando un aspecto especialmente relevante en el nfasis de la adaptacin progresiva a lo de la vida.Existen muchos factores que tienen repercusin en el nio y se clasifican en internos y externos, estos se deben tomar muy en cuenta para comprender el desenvolvimiento del alumno, de los primeros se puede mencionar la alimentacin y la nutricin, nivel econmico, clima afectivo, la estimulacin o experiencias del nio, es decir, la herencia cultural y el aprendizaje social y de los segundos: El potencial gentico o la carga hereditaria del nio en cuanto a su desarrollo fsico y de salud.Es por ello que las educadoras juegan un papel importante ya que debe tomar en cuenta los conocimientos y formas de ser del menor para a partir de esto continuar ensendole a partir de su medio y compensar esas carencias o dificultades que detecta en el ambiente en el que se desenvuelve.De esta manera se analiza de forma breve el gran reto que tienen las educadoras al brindar a los alumnos experiencias variadas de aprendizaje ya que no solo el hogar es un buen medio para que el nio adquiera los conocimientos bsicos sino tambin la educadora debe mostrarle que su medio social no gira entorno a l y a su familia, sino que este se ir ampliando considerablemente mientras el infante se vaya desarrollando.

El nicho de desarrollo es un marco terico para estudiar la regulacin cultural del micro medio del nio e intenta describir este medio desde el punto de vista del nio, con el fin de entender los procesos de desarrollo y la adquisicin de la cultura. (Harkness, 1986)

El nicho de desarrollo est compuesto por tres subsistemas, que nos ayudan a obtener informacin de manera especfica el desarrollo individual dentro de la cultura. Estos son los siguientes: En el primero escenario fsico y social, dentro del aspecto social, se considera la conducta del nio considerando la familia; as como el trato que se le da, el tipo de atencin que se le brinda, relaciones que se establecen entre vecinos, la familia extendida, el barrio, su maestra, las relaciones con adultos que lo rodean e iguales.

En el escenario fsico se toman en cuenta las condiciones de vivencia, como es la calle donde vive, el contexto fsico de la escuela, su saln, jardn, comunidad y espacios donde acostumbrar jugar. Como tambin debemos tener en cuenta que hay una sociedad donde el nio convive con adultos, infantes de su misma edad y otros nios mayores, que de la misma manera se les debe considerar como formativos de su conducta social, porque ellos determinan el tipo de interaccin que los pequeos tienen la necesidad y oportunidad de practicar, por lo tanto son los nios quienes concluyen conductas de atencin y cuidado de las personas que estn a cargo del pequeo.

En este subsistema creo conveniente anexar el estado socio econmico de la familia y su comunidad, al igual que analizar su localidad, los servicios con los que cuenta ella. Se pudiera hacer una visita domiciliaria para que esa visita nos permita obtener de manera ms precisa la informacin que se requiere.

Un segundo subsistema del nicho, es la psicologa de los cuidadores; en este apartado se trata de investigar a los padres de familia, hermanos, personas que se hacen cargo de los infantes y maestros con la finalidad de conocer cmo se comporta el nio segn los cuidadores que se le brindan.

En este apartado se agregan algunos puntos como son, la nupcialidad de los padres segn el lugar de residencia, los tipos de familia, (la familia nuclear o elemental, la familia extensa, mono parental, familia de madre soltera, de padres separados y la familia gay) ya que la familia est formada por un grupo de personas que se relaciona a travs de sus emociones, afectos, conocimientos, comunicaciones, expectativas, experiencias cotidianas.Aqu los padres o cuidadores de los pequeos son quienes ejercen una concepcin sobre su conducta y desarrollo, as como las orientaciones afectivas adquiridas de la experiencia de sr padre.

La asignacin que hacen los padres de ambientes diferentes para sus hijos, expresa sus creencias sobre las capacidades de los nios a diferentes edades.Y por ltimo, el subsistema que hace referencia a las costumbres del cuidado y educacin infantil, este aspecto trata de explicar los cuidados de los nios segn su edad y su cultura en la que se han desenvuelto.

Ya que con el ritmo de la nueva poca en la que vivimos ha dejado de hacer algunas costumbres, como por ejemplo: comer juntos, ver la televisin juntos, salir a pasear en familia, determinar un horario para dormir, entre otras; actualmente solo se definen como cosas en vano.Las costumbres del cuidado infantil son estrategias conductuales para atender al pequeo en edades especficas.

Estos subsistemas se encuentran de una manera coordinada, pues tiene que funcionar todas sus partes en forma conjunta, as como el organismo y el nicho estn mutuamente adaptadas, todo esto aunado a formar el contexto cultural del desarrollo infantil.

La coordinacin en los subsistemas de nicho es tambin evidente cuando hay alguna transicin exitosa en el estatus de desarrollo del nio definido culturalmente, por ejemplos, el cambio de infancia a la primera niez (Harkness, 1986)

CONCLUSINEl observar, investigar y analizar habitualmente a los nios juntos con su forma de pensar, sus distintas perspectivas acerca de lo que les rodea y llegar a conclusiones es sobre su conocimiento y la reflexin sobre su comportamiento, nos llevara a la comprensin del desarrollo que va adquiriendo segn la cultura en la que se desenvuelve.Entonces, el nicho de desarrollo humano son todos aquellos medios en los cuales interacta el nio para desenvolverse en su propia cultura, por la cual entendemos todo aquello que nuestros descendientes nos ensean, los valores, costumbres, y formas de pensar e incluso de vestir, la religin y en si las formas de convivencia dentro de la comunidad en la cual estamos integradas.Es en otras palabras es un marco terico, para estudiar la regulacin cultural del nio, con el fin de entender los procesos del desarrollo y la adquisicin de la cultura. (Harkness, 1986 pgina 61).

BIBLIOGRAFA Super, Charles M. y Sara Harkness (1986), [El nicho de desarrollo: una conceptualizacin de la interseccin de nio y cultura] The development niche: a conceptualization at the interface of child and culture, en International Journal of Behavioral Development, vol. 9, nm. 3, septiembre, North-Holland, Elsevier Science Publishers, pp. 545-569. http://es.slideshare.net/bebybu/nicho-de-desarrollo-14757918

http://es.slideshare.net/baas22/el-nicho-del-desarrollo-1

Harkness, S.C. (1986). El nicho de desarrollo, la estructuracin cultural del desarrollo del nio (pg. 55-76). North Hollad: Elsevier Science Publishers.

El nicho de desarrollo, una conceptualizacin de la interseccin de nio y culturaCharles M. Super y Sara Harkness