El niño de 2 años

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    1/6

    El nio de 2 aos------------------------------------El nio de 2 aos, caractersticas para diagnstico. Enviado por Carolina Trapani

    ------------------------------------HABILIDADES DE INTERACCIN SOCIAL

    Habilidades bsicas

    Atiende rdenes sencillas y claras.

    Presta atencin si est motivado/a.

    Es capaz de dar las gracias.Es capaz de decir su nombre si se le pregunta.

    Sonre cuando est contento/a.

    Sabe saludar.

    Habilidades de conversacin

    Empieza a hablar con otros nios.

    Sabe pedir lo que quiere con palabras.

    Empieza a unir palabras para construir frases de dos trminos.

    Empieza a utilizar los pronombres personales "yo" y "t".

    Puede seguir rdenes sencillas y escuchar breves historias.

    Le cuesta respetar los turnos de intervencin.

    Interaccin con el juego

    Empieza a jugar con otros nios, aunque no es cooperativo/a.

    Juega a cosas sencillas.

    Representa escenas de la vida cotidiana.

    Juega con construcciones.

    No le gusta compartir sus cosas.

    Relacin con sus pares

    Disfruta estando con los compaeros, pero le cuesta cooperar y compartir.

    Imita a los dems.

    Obedece los encargos sencillos.

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    2/6

    Reacciona de forma orgullosa ante las alabanzas.

    Relacin con los adultos

    Puede mostrar timidez ante un adulto que desconoce.

    Es posesivo/a con los adultos que conoce.Si su entorno le proporciona un clima de confianza, se muestra alegre.

    Suele portarse bien con los educadores y guarda los berrinches para la familia.

    Llama la atencin de la figura materna enfrentndose a ella a travs de la negacin.

    HABILIDADES AFECTIVAS

    Sentimientos propios

    Muestra su alegra cuando est contento/a.

    Expresa vergenza y dolor.

    Es capaz de expresar emociones a travs del cuerpo, pero no discrimina claramente lo quesiente.

    Si se le provoca, sonre o hace pucheros.

    Es capaz de demostrar ternura y afecto.

    Sentimientos ajenos

    Es capaz de captar la tristeza o la alegra de los adultos aunque no comprenda por qu sesienten as.

    Disfruta con la reaccin provocada.Es incapaz de ponerse en el lugar de otros.

    No tiene conciencia del dao que provoca jugando.

    Control de emociones

    Expresa la alegra y la tristeza de forma muy radical.

    Pasa de un estado de alegra a un estado de tristeza de forma inmediata.

    Le cuesta controlar sus explosiones emocionales.

    HABILIDADES DE AUTONOMA

    Aseo, comida, vestido y descanso

    Es capaz de lavarse las manos.

    Le gusta jugar con el agua.

    A lo largo del ao ser capaz de ir al bao solo/a y pedir ayuda cuando lo necesite.

    Empieza a comer solo/a.

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    3/6

    Empieza a vestirse solo/a.

    Necesita dormir la siesta. Una actividad excesiva le incita a la vigilia.

    Puede mostrarse hiperactivo cuando est cansado.

    HABILIDADES PSICOMOTORAS

    Dos aos

    Corre sin caerse.

    Se sienta en cuclillas durante los juegos.

    Tiene respuestas rtmicas tales como:- Flexionar las rodillas al saltar.- Balancear su cuerpo.- Balancear los brazos.

    - Inclinar la cabeza.- Golpear el suelo con los pies.

    Dos aos y medio

    Camina de puntillas.

    Salta con los dos pies.

    Al caminar en la calle con un adulto corre delante o se queda retrasado.

    Empuja juguetes con buen sentido de la direccin.

    Se mece al comps de la msica.

    Es capaz de transportar objetos.

    Sube y baja escaleras utilizando ambos pies sin sujetarse.

    Empieza a desarrollar la psicomotricidad fina: es capaz de coger lpices y pinceles gruesoscon mayor destreza.HABILIDADES DE AUTOAFIRMACIN

    Manifiesta oposicin ante actividades que no le interesan.

    Empieza a defenderse cuando se siente agredido/a.

    Muestra frustracin o enfado a travs de rabietas.

    Se reconoce frente al espejo.

    Se identifica en fotografas recientes, pero no comprende que tiempo atrs fue un beb.

    Reconoce en fotografas a personas cercanas.

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    4/6

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    5/6

    y Puede tener un vocabulario limitado, de 15 20 palabras, e incluso juntarlasen frases de hasta 3 palabras.

    y Responde a rdenes verbales.

    y Realiza en forma espontnea lneas o crculos con una tiza o una cera.

    y Se lava y seca las manos.

    y Disfruta imitando a los adultos.

    Tener en cuenta que sta es la edad de las rabietas, motivadas por el desequilibrio entre la extremarapidez de aprendizaje de los nios y las demandas de sus padres, y la presencia ocasional de rabietases, pues, completamente normal a los 2 aos de edad.

    Sin embargo, son motivo de preocupacin los nios que son:

    y Incontrolables

    y Muy demandantes

    y Obstinados

    y Negativos

    y Muy aislados

    y Que no se comunican con sus padres

    y Que se ven tristes, ...

    GUA PRCTICA PARA LA EDAD DE DOS AOS

    y El juego es importante para la diversin y el aprendizaje. Los nios de estaedad disfrutan, sobre todo, los juegos de empujar o musicales.

    y Use libros ilustrados para aumentar la expresin verbal y la capacidad deescuchar. Lale cuentos de forma regular, especialmente antes de acostarse.

    y Hable con el nio/a durante las comidas.

    y Proporcione oportunidades para que se relacione con otros nios, teniendo encuenta que para un nio de esta edad es ms fcil relacionarse con uno o dosnios que con muchos.

    y No espere que comparta sus juguetes u obedezca las reglas de un juego.

    y Dle un espacio adecuado para el juego y estimule la actividad fsica.

    y TELEVISIN:o Limite el horario de la televisin, y no la use jams como sustituto de

    la interaccin con el nio.o Apague la TV durante las comidas.o Cuando sea posible, vea los programas infantiles con el nio.o En lo posible, programe Vd. lo que quiere que vea su hijo/a (video),

    procurando NO dejarlo en manos de las cadenas de TV.

    y NUTRICIN: Esta es una edad en la que son frecuentes los conflictosrespecto a la alimentacin.

    o El nio/a debe ser animado a comer solo.o Trate de evitar las discusiones sobre la alimentacin delante del

    nio/a.o

    Es muy frecuente que a esta edad el nio/a deje de comer, e inclusoque haya das en que casi no come nada; es una cosa normal, queslo si se prolonga durante das requiere una consulta al pediatra.

    y PREVENCIN DE ACCIDENTES:o Habr que mantener todava la casa trasformada a la medida del nio.

    Muy especialmente, debe protegerse a los nios de todo lorelacionado con tomas de corriente y aparatos elctricos, protegerlode lquidos calientes (sobre todo aceite), cerrar con llave los sitiosdonde se guardan posibles venenos, no dejar jams medicinas sobrelas mesas o la cama, tener los detergentes, las lejas y los productos

  • 8/6/2019 El nio de 2 aos

    6/6

    de limpieza domstica en un armario alto y NO debajo del fregadero oen otro sitio al alcance del nio.

    o Conviene tener cuidado especial con las ventanas, las sillas bajo lasventanas a las que pueda trepar. Mantenga cerrada la puerta de lacalle con un pasador alto.

    o No pierda NUNCA de vista al nio/a a esta edad. Aunque juegue solo,mantenga un cierto ngulo de visin.

    o Usar siempre los asientos de seguridad del automvil. Nunca permitirque el nio se mueva libremente por el asiento de atrs!

    y ADEMS:o Es importante ensearle a lavarse los dientes dos o tres veces al da,

    con una pasta que contenga flor.o Hay que empezar a quitarle el paal, y para ello es necesaria mucha

    paciencia, ya que el control de esfnteres se logra aproximadamente,si es bien llevado, en unos 2-3 meses.

    o Si la madre vuelve a estar embarazada, es importante explicarle alnio que va a tener un hermano/a, etc. y prever el impacto delembarazo en un nio de dos aos de edad.

    o A esta edad tambin empiezan a imitar a sus hermanos o a lospadres, y hay que tener cuidado con lo que se hace enfrente de l.(Por ejemplo, los paps no deben afeitarse nunca en presencia del

    nio, que tratar de imitarles en el manejo de la maquinilla de afeitaren cuanto est solo).

    o Esta es la edad de las rabietas, y la presencia ocasional de rabietases completamente normal a los 2 aos de edad. No conviene hacerlesdemasiado caso o pronto aprendern a utilizarlas para manejar a suspadres.

    o Los padres tienen que jugar con las nias y nios adaptndose a laspreferencias de los cros y sin sexismo.

    o Hay que seguir estimulado el desarrollo del lenguaje por medio de lalectura de libros y con canciones. Charlar con el nio con respecto a loque estn haciendo y viendo. Los padres deben nombrar todo lo quehay alrededor, indicar objetos comunes, y partes del cuerpo, y alentaral nio a decir las palabras.