El niño de 2 años.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 El nio de 2 aos.docx

    1/3

    El nio de 2 aos(Uno por nio. Logrado L, En proceso EP, No Logrado NL)

    HABILIDADES DE INTERACCIN SOCIALHabilidades bsicasAtiende rdenes sencillas y claras.

    Presta atencin si est motivado/a.

    Es capaz de dar las gracias.

    Es capaz de decir su nombre si se le pregunta.

    Sonre cuando est contento/a.

    Sabe saludar.

    Habilidades de conversacinEmpieza a hablar con otros nios.

    Sabe pedir lo que quiere con palabras.

    Empieza a unir palabras para construir frases de dos trminos.Empieza a utilizar los pronombres personales "yo" y "t".

    Puede seguir rdenes sencillas y escuchar breves historias.

    Le cuesta respetar los turnos de intervencin.

    Interaccin con el juegoEmpieza a jugar con otros nios, aunque no es cooperativo/a.

    Juega a cosas sencillas.

    Representa escenas de la vida cotidiana.

    Juega con construcciones.

    No le gusta compartir sus cosas.

    Relacin con sus paresDisfruta estando con los compaeros, pero le cuesta cooperar y compartir.

    Imita a los dems.

    Obedece los encargos sencillos.

    Reacciona de forma orgullosa ante las alabanzas.

    Relacin con los adultosPuede mostrar timidez ante un adulto que desconoce.

    Es posesivo/a con los adultos que conoce.

    Si su entorno le proporciona un clima de confianza, se muestra alegre.

    Suele portarse bien con los educadores y guarda los berrinches para la familia.

    Llama la atencin de la figura materna enfrentndose a ella a travs de la negacin.

    HABILIDADES AFECTIVASSentimientos propiosMuestra su alegra cuando est contento/a.

    Expresa vergenza y dolor.

    Es capaz de expresar emociones a travs del cuerpo, pero no discrimina claramente lo que siente.

  • 8/13/2019 El nio de 2 aos.docx

    2/3

    Si se le provoca, sonre o hace pucheros.

    Es capaz de demostrar ternura y afecto.

    Sentimientos ajenosEs capaz de captar la tristeza o la alegra de los adultos aunque no comprenda por qu se sienten

    as.

    Disfruta con la reaccin provocada.

    Es incapaz de ponerse en el lugar de otros.

    No tiene conciencia del dao que provoca jugando.

    Control de emocionesExpresa la alegra y la tristeza de forma muy radical.

    Pasa de un estado de alegra a un estado de tristeza de forma inmediata.

    Le cuesta controlar sus explosiones emocionales.

    HABILIDADES DE AUTONOMAAseo, comida, vestido y descansoEs capaz de lavarse las manos.

    Le gusta jugar con el agua.

    A lo largo del ao ser capaz de ir al bao solo/a y pedir ayuda cuando lo necesite.

    Empieza a comer solo/a.

    Empieza a vestirse solo/a.

    Necesita dormir la siesta. Una actividad excesiva le incita a la vigilia.

    Puede mostrarse hiperactivo cuando est cansado.

    HABILIDADES PSICOMOTORASDos aosCorre sin caerse.

    Se sienta en cuclillas durante los juegos.

    Tiene respuestas rtmicas tales como:

    - Flexionar las rodillas al saltar.

    - Balancear su cuerpo.

    - Balancear los brazos.

    - Inclinar la cabeza.

    - Golpear el suelo con los pies.

    Dos aos y medioCamina de puntillas.

    Salta con los dos pies.

    Al caminar en la calle con un adulto corre delante o se queda retrasado.

    Empuja juguetes con buen sentido de la direccin.

    Se mece al comps de la msica.

    Es capaz de transportar objetos.

    Sube y baja escaleras utilizando ambos pies sin sujetarse.

    Empieza a desarrollar la psicomotricidad fina: es capaz de coger lpices y pinceles gruesos con

    mayor destreza.

  • 8/13/2019 El nio de 2 aos.docx

    3/3

    HABILIDADES DE AUTOAFIRMACINManifiesta oposicin ante actividades que no le interesan.

    Empieza a defenderse cuando se siente agredido/a.

    Muestra frustracin o enfado a travs de rabietas.

    Se reconoce frente al espejo.

    Se identifica en fotografas recientes, pero no comprende que tiempo atrs fue un beb.

    Reconoce en fotografas a personas cercanas.

    HABILIDADES COGNITIVASExplora, observa e investiga a travs de la accin.

    Puede planificar con antelacin actividades de cierta complejidad.

    Asocia ideas de modo ms evidente.

    Es capaz de recordar lo que debe hacer.

    Empieza a entender conceptos como "uno" o "muchos".

    Relega una idea o actividad mientras realiza o piensa en otra cosa.

    Empieza a asociar ideas.

    Se comunica con palabras o gestos.

    El lenguaje empieza a ser ms preciso.

    REA ARTSTICAUtiliza todos los colores

    Garabato descontrolado

    No respeta los lmites de la hojaEs til darle masas para jugar (control de esfnteres)

    Aprieta el lpiz con toda la mano

    Realismo fortuito

    El dibujo es un juego de ejercicio

    SEXUALIDADDiferencia entre nio y nia

    Toma su materia fecal como algo muy preciado, puede querer tocarla/ jugar con ella.

    Comienza a aprender a controlar esfnteres, pero puede llevarle hasta los 3 aos.