25
El Nivel Estratégico de la Función de Abastecimiento en México (RESUMEN)

El Nivel Estratégico de la Función de Abastecimiento … Estrategico Funcion de... · 2014-06-27 · 2.9 8.5 9.4 9.8 9 0 10 Eval Prov Neg Contr Coloc Órd ... No existe la función

Embed Size (px)

Citation preview

El Nivel Estratégico de la Función de

Abastecimiento en México

(RESUMEN)

Introducción

!   Esta es una síntesis del estudio llevado a cabo por APROCAL en el 2007 a fin de establecer el Nivel Estratégico de la Función de Abastecimiento en México, misma que fue presentada durante el CISA 2007

!   Se siguió una metodología aproximadamente equivalente a la que

propuso la Universidad de Bristol durante el SUMMIT de la IFPSM en Bath, Inglaterra, unos meses antes

!   La versión completa puede consultarse en el apartado “solo para socios”

Contenido

!   Personal

!   Funciones

!   Competencias

!   Madurez Estratégica

!   Conclusiones y Lecciones

Distribución del personal por sexo y función

5667 72 73

8066

4433 28 27

2034

Compradores Jr. Compradores Sr. CompradorEstratégico

Survisores yJefes

Gerentes Global

100%

Hombres Mujeres

Número de compradores por empresa

5.1

7.3

1.1

2.3

1.7

Junior Senior Estratégico Superv/jefes Gerentes

Compradores por categoría

Númeropor

empresa

Junior = 40 Senior = 50 Estratégico = 11 Supervisor = 22 Gerente = 10

¿A qué se dedican los compradores?

!   APROCAL definió seis roles principales: !   Evaluar proveedores !   Negociar contratos !   Colocar órdenes !   Seguimiento a proveedores !   Asesoría a usuarios !   Diseño de métodos/políticas/procesos

!   Estos roles se desempeñan en mayor o menor medida por los diferentes puestos

!   Existen otras funciones, pero son menos frecuentes

Comprador Junior

3.83.4

9.6

7.6

4.6

1.6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Evalaución deProveedores

Negociación deContratos

Colocación deÓrdenes

Seguimiento aProveedores

Asesoría aUsuarios

Diseño deMétodos

Importanciarelativa

Funciones

Comprador Senior

Funciones

9.89.4

98.5

6.7

2.9

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Evalaución deProveedores

Negociación deContratos

Colocación deÓrdenes

Seguimiento aProveedores

Asesoría aUsuarios

Diseño deMétodos

Importanciarelativa

Comprador Estratégico

Funciones

8.5

4.9

2.2

3.33.7

4.4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Evalaución deProveedores

Negociación deContratos

Colocación deÓrdenes

Seguimiento aProveedores

Asesoría aUsuarios

Diseño deMétodos

Importanciarelativa

Comparativo de roles (importancia relativa de la función)

Comprador Junior

3.8

3.4

7.6

4.6

1.6

9.6

0

10Eval Prov

Neg Contr

Coloc Órd

Seg Prov

Ases Usua

Dis Met

Comprador Senior

6.7

2.9

8.5

9.4

9.8

9

0

10Eval Prov

Neg Contr

Coloc Órd

Seg Prov

Ases Usua

Dis Met

Competencias

!   Inicialmente se definieron siete principales que después fueron corroboradas en las entrevistas.

!   Cada categoría de puesto las requiere en diferente proporción. !   Capacidad de negociación !   Capacidad de análisis !   Visión amplia !   Actitud de servicio !   Empatía !   Orientación a resultados !   Toma de decisiones

Comprador Junior

7.4 7.5

4.8

9.8

6.4

7.9

5.7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capac deNegociación

Capac deAnálisis

Visión amplia Actitud deservicio

Empatía Orientac aresultados

Toma dedecisiones

Importanciarelativa

Comprador Senior

8.9

9.8

6.36.9

5.8

7.2 7.1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capac deNegociación

Capac deAnálisis

Visión amplia Actitud deservicio

Empatía Orientac aresultados

Toma dedecisiones

Importanciarelativa

Comprador Estratégico

6.7

8 8.2

5.5 5.7

6.86.1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capac deNegociación

Capac deAnálisis

Visión amplia Actitud deservicio

Empatía Orientac aresultados

Toma dedecisiones

Importanciarelativa

La escala de MADUREZ ESTRATEGICA y sus implicaciones

4

3

2

1

Madurez estratégica

!   Todo lo que hace COMPRAS está alineado con la estrategia del negocio.

!   Se crea valor entre toda la organización.

!   Se empieza a trabajar para el usuario. !  Conciencia para ahorrar como medio para ser más

competitivos.

!   Énfasis en colocar órdenes de compra. !  No existe visibilidad ni conciencia de por qué o para qué !   “Yo hago MI trabajo”; no hay equipo

!  No existe la función formal de compras. !   Típico en empresas muy pequeñas.

Los elementos que intervienen

TCO

Costos/ precios Riesgos

Procesos Control

Globales

Toma de decisiones

Invent. almacén

Logística Contratos Estrategias

compra

Relaciones Evaluación Prov competencia

Identific y selección

Conocim proveed

Conocim técnico

Prov/prov

Relaciones usuario

Organización

Planeación

Evaluación Incentivos

Indicadores Procesos

Trabajo en equipo

Jerarquía

Apoyo

Función Influencia

Capacitación Plan de carreras

Autorresponsabilidad

Tecnología Información

Productos

Procesos Clientes

Competidores

Regulaciones

Apoyo

Negociaciones

Manejo de conflictos

Competencias del negocio

Organización

Apoyo Directivo

Construcción futuro

Recursos

Competencias de la función

Interrelaciones

Proveedores

Nivel Estratégico

Competencias del negocio

3.39

2.88

3.162.94

3.14 3.10

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Productos Clientes Procesos Competidores Regulaciones Global

Nivel estratégico

Integrativo

Colaborativo

Operativo

Incipiente

Competencias de la función

3.443.26 3.17

2.803.12 3.16

3.343.12 3.12 3.00

2.30

3.05

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

Proces

o de c

ompra

sCos

toT.D

.

Adm. R

iesgo

Comp g

lob

Inven

t alm

acén

Logís

tica

% Con

tr

Estr co

mCon

trol

TCOGlob

al

Nivel estratégico

Integrativo

Incipiente

Colaborativo

Operativo

Resumen

3.10 3.05 3.01

2.65

3.253.52 3.54 3.47

3.20

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

CompetNeg

CompetFun

Inter Futuro Prov Org Apoyo org Recs Global

Nivel estratégico

Integrativo

Incipiente

Colaborativo

Operativo

Las ventajas de la alineación estratégica

!   Se hace lo que se debe hacer, ni más ni menos.

!   Se han desarrollado las competencias necesarias para hacerlo. !   No hay conflicto entre táctica (la operación) y estrategia (la

construcción del futuro). !   RESULTADO: Alta efectividad laboral, contribuyendo a lograr lo que

la organización desea/requiere.

Lo que debo hacer Lo que hago Área de

efectividad

La situación actual

!   En promedio, nivel 3:

Nivel 2 (Operativo) 6%

Nivel 4 (Integrativo) 60%

Nivel 3 (Colaborativo)

34%

Los elementos que representan fortalezas (para el nivel estratégico de la función)

3.84

3.82

3.74

3.66

3.66

3.64

3.62

3.57

3.54

3.52

Forma de eval al personal

Apoyo del "jefe"

Conocim de los proveedores

Id. y selección de proveedores

Nivel jerárquico de la función

Herramientas tecnológicas

Definición de responsabilidades

Organización interna

Trabajo en equipo (dentro del área)

Evaluación de proveedores

Los elementos que representan debilidades (para el nivel estratégico de la función)

2.30

2.38

2.56

2.68

2.70

2.80

2.84

2.88

3.00

3.00

Concepto de COSTO TOTAL (TCO)

Capacitación

Autodesarrollo

Relaciones con otras áreas

Proveedores de la competencia

Administración del riesgo

Proveedores de los proveedores

Conocimiento de clientes

Relaciones dentro del área

% de control de las compras

Conclusiones finales y recomendaciones

!   Mientras más estratégica sea la función de abastecimiento, mayor valor podrá generar para la empresa.

!   Conforme genere mayor valor, deberá ser mejor reconocida por la alta dirección.

!   Esto deberá traducirse en mayor seguridad laboral y mejores condiciones para el personal.

…Conclusiones finales y recomendaciones

!   Algunas acciones concretas: !   Aplicar el concepto TCO !   Fortalecer la capacitación !   Aceptar la autorresponsabilidad del propio desarrollo !   Mejorar capacidades para administrar riesgos !   Mejorar relaciones interpersonales, en el área, con usuarios, con

otras áreas, con proveedores