2
TEORIA DEL ESTADO Prof. LUIS JAIME PEREA RAMOS EDWIN ORTIZ VALENTINA GOMEZ FELIPE ARTUNDUAGA ALDO FDO DELGADO RESEÑA TEXTO EL NOMBRE Y LA COSA Origen del nombre Para muchos de los estudiosos del Estado y del concepto de ciencia política, Nicolás Maquiavelo es una autoridad e incluso citado por muchos como el creador del concepto y el padre de la ciencia. Sin embargo debe decirse que para que Maquiavelo mencionara con propiedad en el Príncipe el concepto de Estado, en su primera frase, obligatoriamente se invita a reflexionar acerca de si el concepto se reconocía de tiempo atrás, de otros teóricos, quizás de clásicos. La literatura podría evidenciar que el nombre Estado se procede directamente del término “Status” significante de situación y antes de él se reconocía el termina “Civitas” para posteriormente pasar a llamarse Estado. El nombre Estado estuvo dispuesto en la historia política de la humanidad, a una serie de confusiones producto de la falta de un marco conceptual que lograra diferenciar claramente el umbral entre un gobierno de muchos y un gobierno de uno, y de los diferentes cambios de régimen que se han mencionado desde los clásicos para aproximar el régimen perfecto. De tal forma se podría decir que la palabra Estado ingresa al vocabulario político para ayudar a definir el género de los diferentes regímenes posibles, en este sentido un ejemplo práctico de su valor serie interpretar a la República como la especie y al Estado como el género. El concepto Civitas, era utilizado en la antigua Roma para señalar las diferentes formas de gobierno era “Civitas”, sin embargo su cualidad de situada en un contexto especifico, le habría hecho incapaz de representar la realidad de los diferentes ordenamientos políticos de forma general.

EL-NOMBRE-Y-LA-COSA

  • Upload
    sebas

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

TEORIA DEL ESTADOProf. LUIS JAIME PEREA RAMOSEDWIN ORTIZVALENTINA GOMEZFELIPE ARTUNDUAGAALDO FDO DELGADO

RESEA TEXTO EL NOMBRE Y LA COSA

Origen del nombre

Para muchos de los estudiosos del Estado y del concepto de ciencia poltica, Nicols Maquiavelo es una autoridad e incluso citado por muchos como el creador del concepto y el padre de la ciencia. Sin embargo debe decirse que para que Maquiavelo mencionara con propiedad en el Prncipe el concepto de Estado, en su primera frase, obligatoriamente se invita a reflexionar acerca de si el concepto se reconoca de tiempo atrs, de otros tericos, quizs de clsicos.

La literatura podra evidenciar que el nombre Estado se procede directamente del trmino Status significante de situacin y antes de l se reconoca el termina Civitas para posteriormente pasar a llamarse Estado.

El nombre Estado estuvo dispuesto en la historia poltica de la humanidad, a una serie de confusiones producto de la falta de un marco conceptual que lograra diferenciar claramente el umbral entre un gobierno de muchos y un gobierno de uno, y de los diferentes cambios de rgimen que se han mencionado desde los clsicos para aproximar el rgimen perfecto. De tal forma se podra decir que la palabra Estado ingresa al vocabulario poltico para ayudar a definir el gnero de los diferentes regmenes posibles, en este sentido un ejemplo prctico de su valor serie interpretar a la Repblica como la especie y al Estado como el gnero.

El concepto Civitas, era utilizado en la antigua Roma para sealar las diferentes formas de gobierno era Civitas, sin embargo su cualidad de situada en un contexto especifico, le habra hecho incapaz de representar la realidad de los diferentes ordenamientos polticos de forma general.

La palabra Estado tuvo por supuesto un proceso de construccin epistemolgica, superando en primera instancia su carcter genrico heredado por el concepto de civitas, con el cual se defuinia simplemente una posesin permanente de un territorio y el poder de mando sobre sus habitantes

Argumentos a favor de la discontinuidad

La palabra Estado entra de la mano de Maquiavelo (Repetimos no porque lo haya creado, sino porque le ubica en un contexto actual) a ser parte de una nueva realidad poltica enmarcada en la modernidad. Los cambios que sufre la humanidad luego de la edad media, obligan a renombrar con nuevos trminos las realidades polticas, ya que los hechos y nombres de los clsicos solo sirven como referentes, pero ya no como modelos ideales de comparacin. La sociedad es mucho ms compleja y la poltica tambin. Tal es el umbral de diferencia, que el texto recomienda no considerar a las sociedades antiguas como Estados.En este sentido, la palabra Estado como nueva, ingresa al vocabulario para nombrar una realidad tambin nueva. La complejidad de lo que se reconoce como Estado, no habra sido considerada en la antigedad de forma articulada, como el gnero que da forma a la especie de rgimen poltica de gobierno.

Argumentos en favor de la continuidad

Cuando naci el Estado