3
El Nudo Humano Haz que todo el grupo se coloque en círculo viendo hacia los demás. Cada uno debe alcanzar las manos de dos personas, que no sean las que tiene a su derecha o izquierda. Esto producirá un gran nudo humano. Ahora ellos deberán descifrar cómo hacer una línea recta, de este revoltijo sin soltar las manos que tienen cogidas. Es un gran desafío sin soltar las manos pero cuando lo logran, el líder y los jóvenes podrán meditar sobre cómo tener a un grupo más unido y dispuesto a sortear en conjunto las problemáticas que afronten. Caer con Confianza Pide a los Aliados que se quiten los lentes y los relojes. Que formen dos líneas una frente a la otra. Les Diré a los jóvenes que estiren sus brazos al frente con las palmas hacia arriba, como para cachar a alguien que les caiga encima. No deben cogerse los brazos, pero sí alternar los brazos para repartir la carga. Deja en claro que la persona que se va a dejar tirar lo debe hacer totalmente derecho ya que si se dobla por la cintura su peso se concentra en esa zona y probablemente no la puedan sostener. Anima a los muchachos a participar en esta actividad, pero no los fuerces. La primera persona sube a una silla o a una plataforma de 1 m de altura aproximadamente y se deja caer de espaldas. Opcional: Con algunas personas podrían, en lugar de bajarlo de inmediato después de cacharlo, levantarlo sobre sus cabezas y llevarlo a dar una vuelta. También podrían contar hasta tres y lanzarlo por el aire unos centímetros y volverlo a cachar. Por el hecho de desafiar el miedo a las alturas de los jóvenes, este ejercicio los obliga a confiar en el grupo. Después de esta actividad ayude a los estudiantes a analizar sus experiencias y a ver como se aplican a otros aspectos de su vida. Aquí hay algunas preguntas como muestra de lo que puede usar.

El Nudo Humano

Embed Size (px)

Citation preview

El Nudo Humano Haz que todo el grupo se coloque en crculo viendo hacia los dems. Cada uno debe alcanzar las manos de dos personas, que no sean las que tiene a su derecha o izquierda. Esto producir un gran nudo humano. Ahora ellos debern descifrar cmo hacer una lnea recta, de este revoltijo sin soltar las manos que tienen cogidas. Es un gran desafo sin soltar las manos pero cuando lo logran, el lder y los jvenes podrn meditar sobre cmo tener a un grupo ms unido y dispuesto a sortear en conjunto las problemticas que afronten.Caer con ConfianzaPide a los Aliados que se quiten los lentes y los relojes. Que formen dos lneas una frente a la otra. Les Dir a los jvenes que estiren sus brazos al frente con las palmas hacia arriba, como para cachar a alguien que les caiga encima. No deben cogerse los brazos, pero s alternar los brazos para repartir la carga. Deja en claro que la persona que se va a dejar tirar lo debe hacer totalmente derecho ya que si se dobla por la cintura su peso se concentra en esa zona y probablemente no la puedan sostener. Anima a los muchachos a participar en esta actividad, pero no los fuerces. La primera persona sube a una silla o a una plataforma de 1 m de altura aproximadamente y se deja caer de espaldas. Opcional: Con algunas personas podran, en lugar de bajarlo de inmediato despus de cacharlo, levantarlo sobre sus cabezas y llevarlo a dar una vuelta. Tambin podran contar hasta tres y lanzarlo por el aire unos centmetros y volverlo a cachar. Por el hecho de desafiar el miedo a las alturas de los jvenes, este ejercicio los obliga a confiar en el grupo. Despus de esta actividad ayude a los estudiantes a analizar sus experiencias y a ver como se aplican a otros aspectos de su vida. Aqu hay algunas preguntas como muestra de lo que puede usar.

DISCUSIN EN EL GRUPO DE ALIADOS:1. Cmo te sentiste al caer en los brazos de los aliados? 2. Qu aprendiste de esta experiencia? 3. Quines tuvieron dificultad para animarse a participar en esta actividad? Explica por qu? 4. Despus que el grupo te sostuvo, Qu tanto disminuy tu miedo? Qu tan difcil sera para ti lanzarte una segunda vez? 5. Cmo te sentiste siendo "catcher" de una persona que cae? De qu manera es ser responsable del bienestar de otra persona? 6. De qu manera eres responsable de otros en tu vida diaria? 7. Qu resulta ms difcil para ti, confiarle a alguien tu seguridad fsica o confiarle tu manera de pensar y tus sentimientos? Explica por qu. 8. Qu has aprendido acerca de la confianza a travs de este ejercicio?

DISCUSIN EN EL GRUPO DE ALIADOS:1. Cmo te sentiste al caer en los brazos de los aliados? 2. Qu aprendiste de esta experiencia? 3. Quines tuvieron dificultad para animarse a participar en esta actividad? Explica por qu? 4. Despus que el grupo te sostuvo, Qu tanto disminuy tu miedo? Qu tan difcil sera para ti lanzarte una segunda vez? 5. Cmo te sentiste siendo "catcher" de una persona que cae? De qu manera es ser responsable del bienestar de otra persona? 6. De qu manera eres responsable de otros en tu vida diaria? 7. Qu resulta ms difcil para ti, confiarle a alguien tu seguridad fsica o confiarle tu manera de pensar y tus sentimientos? Explica por qu. 8. Qu has aprendido acerca de la confianza a travs de este ejercicio?

DISCUSIN EN EL GRUPO DE ALIADOS:1. Cmo te sentiste al caer en los brazos de los aliados? 2. Qu aprendiste de esta experiencia? 3. Quines tuvieron dificultad para animarse a participar en esta actividad? Explica por qu? 4. Despus que el grupo te sostuvo, Qu tanto disminuy tu miedo? Qu tan difcil sera para ti lanzarte una segunda vez? 5. Cmo te sentiste siendo "catcher" de una persona que cae? De qu manera es ser responsable del bienestar de otra persona? 6. De qu manera eres responsable de otros en tu vida diaria? 7. Qu resulta ms difcil para ti, confiarle a alguien tu seguridad fsica o confiarle tu manera de pensar y tus sentimientos? Explica por qu. 8. Qu has aprendido acerca de la confianza a travs de este ejercicio?