28
EL NUEVO VIRREY PREMIO GASTUR CUMPLEAÑOS DEL DOCTOR FEDERICO LOPEZ El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca cruza el mundo en menos de una semana CAMPEONES DE COCTELERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DE LA REGIÓN DE MURCIA VANESA PÉREZ, EN JEFES DE BAR, SERGIO VALLS, EN JÓVENES BARMAN Y ÁNGEL TUMBEV, EN LA CATEGORÍA FLAIR GASTRONOMIA SOCIEDAD Y MUCHO MAS

EL NUEVO VIRREY PREMIO GASTUR - wadhoo.com · El ganador de la nueva fase obtendrá el pase directo a la final del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, que se celebrará

Embed Size (px)

Citation preview

EL NUEVO VIRREY PREMIO GASTUR

CUMPLEAÑOS DEL DOCTOR FEDERICO LOPEZ

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

cruza el mundo en menos de una semana

CAMPEONES DE COCTELERÍA DE LA COMUNIDAD

VALENCIANA Y DE LA REGIÓN DE MURCIA VANESA PÉREZ, EN JEFES DE BAR, SERGIO VALLS, EN JÓVENES BARMAN Y ÁNGEL TUMBEV, EN LA

CATEGORÍA FLAIR

GASTRONOMIA SOCIEDAD Y MUCHO MAS

Editorial Por Maica

SE ACERCA EL VERANO

Después del aperitivo de

una primavera un poco rara

por sus temperatura, nos

llegara el buen tiempo, el

sol que irrumpa en todos los

salones de las casas, que

se cuela por las ventanas

del coche en un atasco,

pero no nos engañemos, el

verano oficial y no el

oficioso (el que marca el

calendario) llegara el 21 de

junio.

Y es que junio precede a julio y agosto, meses en que el tedioso verano de los 90 se

transformara en, sol, calor asfixiante sustituyen al tímido rayo de sol que daba tan solo las

buenas tardes en abril o mayo, ahora no, ahora nos quemamos sin extinguirnos lentamente.

Llega la Noche Mágica de San Juna, las fiestas en Alicante, las hogueras en las playas, las

inauguraciones de terrazas en la ciudad, fiestas en cantidad de poblaciones de la Comunidad,

y sobre todo mucha playa para estar “negros” por dentro y por fuera esperando tiempos

mejores.

Revista Digital Maica www.revistamaica.com

CUMPLEAÑOS DEL DOCTOR FEDERICO LOPEZ

El pasado día 20 de Mayo, el Doctor López Ares celebro su cumpleaños. en su gran mansión,

rodeado de su pareja Maribel, sus hijos, compañeros de trabajo y muchos amigos que acudieron a estar a

su lado en un día tan especial.

Comenzamos a las doce de la mañana, tomando un gran surtido de aperitivos, no falto el jamón

que como cada año José Mª se encargo de cortar, regado todo ello con buenos caldos, cava, y en

compañía de grandes amigos y sobre todo de su anfitrión el Dr. Federico López Ares. Más tarde, como

buenos valencianos no podía faltar, ya todo un clásico la paella, cocinada por el Dr. Luis Alarbe que estaba

muy rica, y los postres, tampoco falto la tarta de cumpleaños. A continuación nuestro amigo Eugenio

Garcés nos deleito con unos cócteles, y todos a charlar con los amigos que solo ves de año en año.

Federico, el cumpleañero se sentó en su sillòn y por allí desfilamos todos los amigos haciendo

entrega de un presente.

José Luis Martínez, con su guitarra fue el encargado, rodeado de un grupo de espontaneas

cantando al compas de la guitarra, amenizo la velada.

Todos los invitados salieron plenamente satisfechos y quedaron a la espera del próximo

cumpleaños, en el que seguro aparecen novedades.

Un día maravilloso pasado al lado de nuestro querido amigo el Dr. Federico, deseándole que cumpla muchos más, los celebre y nosotros con él.

NOCHES MÀGICAS Por Maica Acabado ya el mes de Mayo, comienza con el de Junio, mes mágico, mes en que se empiezan a abrir

todas las terrazas, para celebrar Verbenas y fiestas al aire libre.

El día 24, será la celebración del solsticio de verano, noche mágica y bruja de San Juan. Una noche

espectacular y festiva, en la que de ella se desprenden Muchas y variadas leyendas, mucha gente se acerca

a la orilla del mar, a Mojarse los pies, saltar las olas, bailar alrededor del fuego, en las hogueras Que se

preparan en la misma arena, y pedir tres deseos, se suele ir de blanco Es noche para realizar todos los ritos

de poder, oráculos de fuego y agua, es Noche llena de supersticiones para algunos y de ilusiones para

otros, como Aquellos que se

frotan el ojo con roció para

desechar el mal de ojo.

También cuentan la leyenda

que esa noche todos los

espíritus pueden hacerse

visibles a los humanos, es

una noche mágica en que

todos tenemos esperanzas

para que nos salga un año de

luz y color, con salud y

prosperidad.

Los restaurantes están

llenos a la hora de la cena.

A continuación, tenéis la

verbena de San Pedro el día

29 de junio, donde en

muchas calles hay verbenas.

Pasarlo bien en estos días

tan señalados.

OPINION

Por: Maica

Cuando el amor llega, suele ser ciego, cuando se va, es

demasiado lúcido

Es más importante, ser feliz, que triunfar, si los seres humanos fuéramos geranios, sólo tendríamos que

preocuparnos de la calidad química de nuestro hábitat, pero ocurre que respiramos además de aire:

creencias, ilusiones, modas, estilos de vida… por lo que no sería mala idea que las competencias del

MINISTERIO DE CULTURA, pasaran al de Medio AMBIENTE. Es decir, que sin parar y sin darnos cuenta,

tragamos creencias y costumbres que funcionan, después como ingredientes de nuestros sentimientos y

casi sin enterarnos hacemos propio cuanto nos rodea por osmosis social. Vamos, que somos y hacemos

con nuestras vidas según el menú diario de relación con los demás, y así sin apenas percibirlo nos

convertimos en protagonistas de una vida con final triste o feliz, como en las películas, sólo que en la vida

real, cada uno elige en el día a día, con una decisión u otra como queramos que sea nuestro futuro.

Corpus christi Valencia

Una tradición rescatada y una fe renovada con ingrediente de colorido, fastuosidad y alegría, constituyen

algunos de los compromisos de la celebración de la de Corpus Christi, en Valencia, los actos que se vienen

celebrando para tan magna ocasión son complejos en su forma, pero se complementan, teniendo o su

máxima expresión en la procesión tan esperada y concurrida que se inicia con la presencia de los gigantes y

cabezudos que desfilan cadenciosamente al ritmo de la dulzaina y el tamborilee.

Seguidos de los componentes de la antiquísima danza de la Mona (virtud), inmaculadamente blanca

que baila junto a los momos (pecados capitales), sobre los que siempre triunfaran.

A continuación desfilan los personajes del antiguo testamento, en riguroso orden, encabezados por

San Miguel con dos almas, a las que le siguen NOÈ portando una paloma y el cayado Abraham e Isaac,

Malquisedec con cántaro de vino y pan, Jacobo y sus doce hijos, Moisés y Aron el primero con las tablas de

la Ley y el segundo con un centro, los Apóstoles y sucediendo a los personajes, alegorías como el arca de

la alianza, el altar del sacrificio y diferentes características y reconocidos (dragones, águilas, etc).

Otros personajes son las 9 matronas, los profetas menores, los heraldos portadores de sendos

escudos y encargados de abrir paso a la Senyera.

La procesión es algo inigualable, y donde siempre se espera una gran afluencia de público, y si no la

habéis visto nunca os la recomiendo.

La celebración de la solemnidad litúrgica del Corpus Christi en Valencia se remonta al siglo XIII,

aunque la procesión eucarística fue introducida años después por el obispo Hugo de Fenollet que convirtió a

Valencia en la segunda ciudad de España, en organizarla.

SANTO CRISTO DE LA FE

Ha tenido lugar el

pasado 20 de Mayo, en el

Ateneo Mercantil de

Valencia, una comida de

hermandad de la cofradía

del Santo Cristo de la Fe, en

la que han sido nombrados

nuevos clavarios y

clavariesas.

Al finalizar la comida,

el cantante Raúl Rubio,

deleitó a los comensales con

canciones de zarzuela y de

Nino Bravo, siendo muy

aplaudido.

El acto finalizó con

los himnos del Cristo de la

Fe y el himno regional,

magistralmente interpretado

por el citado Raúl Rubio.

Cabe señalar que este cantante es sin ningún género de dudas, el mejor cantante joven que hay hoy

en día en Valencia. Basta con entrar en internet, Youtube, para comprobar que no exagero; pues aunque en

directo se aprecia mejor sus cualidades como cantante, en internet se puede tener una idea aproximada de

su portentosa voz.

Nicolás Martínez Puga

SEMANA CULTURAL EN NOU MOLES

Se ha desarrollado en el Centro

de Actividades para Personas

Mayores de Nou Moles, sito en la

calle Burgos de Valencia, su

semana cultural, en la que han

participado diferentes grupos

artísticos y culturales,

destacando sobre manera el

Grupo Artístico de Variedades

que dirigió en esta ocasión el

cantante Raúl Rubio.

Participaron en el evento,

además del citado Raúl Rubio, la

cantante Mercedes Bajo, el

cantante Tony Fuente, la

bailarina Sáhara (danza del

vientre), el mago Gurrea y el

humorista Nicolás Martínez.

Casi dos horas de espectáculo en las que el público puesto en pie aplaudió ardorosamente a los

artistas, Tal fue su éxito que la Presidenta del Centro, Roser Xandri, les hizo repetir un día más con el

mismo espectáculo ante el entusiasmo de los asistentes.

El segundo día que actuaron estuvo presente la Concejal de Personas Mayores del excelentísimo

Ayuntamiento de Valencia, Iltma. Sra. Dña. Sandra Gómez.

En hora buena a este Grupo Artístico y que sigan cosechando éxitos. DIGITAL MAICA

EL PASEO DEL MOLINO DE VIENTO

El pasado cinco de Mayo tuvo lugar en La Carolina (Jaén), la presentación del libro de Ernesto L.

Mena, “El Paseo del Molino de Viento”, en el que intervinieron, como figura en la foto de invitación, D.

Marcelino Sánchez, Director General de Patrimonio de la Junta de Andalucía y D. Nicolás Martínez; además

del editor D. Pedro Molina y del autor, como es natural.

El acto resultó muy ameno, pues además de presentar un libro escrito con mucho sentimiento y

belleza por el autor, que es fiel reflejo de toda una época de La Carolina, siempre asociada a ese Paseo del

Molino de Viento, se contaron anécdotas y situaciones muy agradables de las que fue testigo mudo el

citado paseo, pero que a los mayores les volvió a su infancia al rememorar estos hechos.

Estuvo presente en el acto la alcaldesa de la Carolina, Excma. Sra. Dña. Yolanda Reche, así como

otras autoridades locales.

La sala del Palacio del Intendente Olavide estaba llena de público, que no dudó en adquirir el libro

del que podemos dar fe de su calidad literaria con una narrativa brillante y amena. DIGITAL MAICA

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca convoca la

segunda Semifinal Digital

El certamen también reserva una plaza per el entorno digital en la final de su 58 edición, después

de dar la vuelta al mundo

Después de haber viajado por medio mundo, el Concurs Internacional de Paella Valenciana quiere hacerse

un lugar en el ciberespacio. Así, han convocado por segundo año consecutivo, la Semifinal Digital del

certamen, organizada en colaboración con la comunidad del grupo Paellas y Arroces, que cuenta con más

de 20.000 miembros de todo el mundo, amantes y profesionales de la paella y del arroz

https://www.facebook.com/groups/paellasyarroces/

El ganador de la nueva fase obtendrá el pase directo a la final del Concurs Internacional de Paella

Valenciana de Sueca, que se celebrará el domingo 16 de septiembre en la capital de la Ribera Baixa. Los

interesados en participar pueden inscribirse hasta las 24h del día 3 de junio.

Del mismo modo que el año pasado, esta fase estará destinada exclusivamente a todos los miembros del

grupo de Facebook Paellas y Arroces, siempre que sean cocineros profesionales en activo, que trabajen en

un restaurante, hotel o servicio de cátering, en cualquier lugar del mundo.

El concejal titular del Concurs, Vicent Baldoví, ha valorado muy positivamente esta semifinal digital. “En un

momento como el actual, las redes sociales juegan un papel fundamental y el Concurs Internacional de

Paella Valenciana también se cocina allí, en el mundo digital. Después de su tour internacional, ahora

también aspira a ser influencer. Queremos que la paella sea el plato estrella entre los foodies”, ha

manifestado el regidor.

Los concursantes deberán seguir la receta tradicional de

la paella valenciana al estilo del Concurs, que se puede

consultar en el siguiente enlace:

http://concursodepaella.com/la-receta/. El número de

comensales para los que se cocine la paella es

indiferente, pero sí es obligatorio utilizar los ingredientes

de la receta original del Concurs. Cada cocinero podrá

presentar cuantas publicaciones desee, pero sólo podrá

ser elegida para la final una publicación por miembro.

Para participar en esta semifinal, el candidato deberá

realizar la publicación en el muro del grupo de Paellas y

Arroces con la etiqueta #concursodigitalpaella2018, con

las fotos del paso a paso de la elaboración de la paella.

Se valorará positivamente la incorporación de un vídeo

y/o foto con el cocinero.

Por otro lado, los participantes tendrán que compartir

también el cartel del Concurso en su muro personal, o en

su defecto en el de la página de la empresa que

representa, con la misma etiqueta, además de darle a 'me gusta' en la página de facebook del Concurs

https://www.facebook.com/concursointernacionaldepaellavalencianadesueca/.

Las tres publicaciones que consigan un mayor número de me gusta serán las finalistas y un jurado técnico

decidirá el ganador entre las tres propuestas más votadas, el 4 de junio.

El premio incluirá, además del pase directo a la final suecana, dos invitaciones para la gala de entrega de

premios y dos noches de hotel para aquellos que vengan de fuera de la geografía valenciana. El ganador

del Concurs será además uno de los candidatos a #arrocerodelaño2018 del grupo de facebook de Paellas y

Arroces.

El Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca

cruza el mundo en menos de una semana

El certamen gastronómico más antiguo del Estado español, que viene de celebrar una de las

semifinales internacionales en San Diego (EE.UU.), viaja a Japón

La paella valenciana ha viajado,

por tercera vez consecutiva,

hasta la soleada California. El

Paella Wine & Beer festival de

San Diego ha sido nuevamente

el escenario elegido para acoger

una de las fases

estadounidenses del Concurs

que se ha celebrado el pasado

fin de semana. Desde allí, el

equipo se prepara ya para volar

hasta Japón para organizar la

siguiente semifinal internacional.

Slate Wine Bar se ha coronado

como ganador de la competición

californiana. La plata ha sido

para el establecimiento Karbo y

el bronce ha recaído en El

Colorense.

Hasta San Diego han viajado,

como anfitriones del Concurs, Jesús Melero, maestro paellero y coordinador gastronómico del certamen;

Miguel Sanfeliu, de Socarrat Studio –el equipo encargado de la imagen del Concurs- i Juan Valero, en

representación del patrocinador oficial del certamen, Arròs Tartana.

En un ambiente festivo inmejorable, al aire libre, el Concurs ha vuelto a desplegar todo su atractivo bajo la

mirada curiosa de centenares de espectadores. La cita gastronómica, enmarcada en un festival de cultura y

gastronomía española, ha congregado también largas colas de gente que esperaba para hacerse con una

degustación de la exquisita paella gigante que se cocinó para todos los asistentes.

En las jornadas previas, y siguiendo el formato de anteriores expediciones, Jesús Melero ofreció una

showcooking a los participantes, incidiendo en la importancia de mantener inalterable la receta de la auténtica

paella valenciana y los ingredientes originales.

El certamen, que allá donde va arrasa, ha cautivado las cámaras de algunas de las televisiones más

importantes del territorio. La delegación del Concurs ha aprovechado su estancia en San Diego para hacer

una gira mediática, visitando los platós de algunas de las televisiones más importantes del territorio como

Telemundo o Cbs8. Allí han coincidido también con algunos de los chefs más populares de la otra parte del

charco, como Mario Medina o Chente, de Los Ángeles.

La carrera por la Mejor Paella del Mundo de 2018 cumpliro otra etapa. El pasado domingo, 20 de mayo, el

certamen aterrizo en la ciudad de Nishio, en la prefectura de Aichi, región de Chubu, Japón. Con esta, ya van

cinco ediciones las que se celebran en el país nipón.

Así, el jurado, formado por expertos, decide los mejores cocineros de paella de este año de Japón. Los

ganadores, como en el resto de semifinales internacionales, obtendrán el pase directo para medirse con los

mejores cocineros de paella del mundo, en la final de la 58 edición del Concurso Internacional de Paella

Valenciana de Sueca, que tendrá lugar el domingo 16 de septiembre.

I Premios LA RAZÓN Comunitat Valenciana El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, entregó los quince galardones a los premiados.

La edición valenciana del periódico LA RAZÓN celebro la gala de entrega de sus primeros premios

coincidiendo con la celebración de su vigésimo aniversario. Estos galardones reconocen el trabajo y el

servicio que los diferentes sectores industriales, económico-empresariales y de servicios de la Comunitat,

prestan en beneficio del desarrollo de la región y de sus ciudadanos.

El acto, se celebro a las 20 horas de la tarde en el Hotel SH Valencia Palace. Al acto además del

presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, que fue el encargado de entregarlos, asistieron el

delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues; el conseller de Hacienda y Modelo

Económico, Vicent Soler, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, y la de Sanidad, Carmen Montón.

También asistieron el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana, la presidenta del Consell Jurídic

Consultiu, Margarita Soler, y los portavoces de Les Cortes Valencianas Isabel Bonig (PP), Manuel Mata

(PSPV), Fran Ferri (Compromis) y Mari Carmen Sánchez (Ciudadanos). No faltaron diputados,

senadores, concejales y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

El delegado de LA RAZÓN en la Comunitat Valenciana, Iñaki Zaragüeta, expresó su satisfacción porque,

20 años después, «parece que fue ayer, mantenemos la edición La Razón-Comunitat Valenciana con las

mismas páginas que cuando empezamos, incluso con dos puestos de trabajo más que entonces. Algo

habremos hecho bien», celebró. Queremos ser una vía útil para colaborar al desarrollo y modernidad de

nuestra Comunitat».

Por su parte, el president de la Generalitat recordó «la situación tan difícil que están atravesando los

medios y que se haya conseguido mantener la edición de un periódico nacional durante 20 años y que, al

mismo tiempo, no se haya destruido empleo es un verdadero éxito». Dirigiéndose al presidente del

Consejo de Administración de LA RAZÓN, Santiago Barreno, aseguró que «han hecho muy bien en

apoyarla y sé qué la confianza depositada en Iñaki (Zaragüeta) ha sido bien correspondida, pero es

evidente que, a partir de ahora, empieza otro reto y que Iñaki es capaz de reinventarse y estar otros 20

años liderando LA RAZÓN, con esa magnífica redacción que tiene y ha tenido, y que continúa siendo esa

fábrica de periodistas sólidos para la Comunitat Valenciana».

PREMIO EXCELENCIA EN CALIDAD Y SERVICIO

Comedores Levantinos Isabel (Colevisa). Una empresa familiar que, en solamente quince años, ha

pasado de 200 a 1.250 trabajadores. Tiene 30.200 comensales diarios y gestiona 129 comedores.

PREMIO CONSULTORÍA INMOBILIARIA

Olivares Consultores Inmobi. Una pyme que ha sabido sobrevivir a las procelosas aguas de la crisis y

adaptarse a un sector que ha cambiado sustancialmente.

PREMIO EXCELENCIA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

Eset España. Esta empresa lleva treinta años innovando para proporcionar a los usuarios la libertad de

poder disfrutar de todo el potencial de la tecnología en un mundo digital seguro.

PREMIO INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA

Alvarado Dental Clinic. Este centro odontológico valenciano, con más de 25 años de experiencia, tiene

una máxima: solucionar los problemas dentales de sus pacientes de forma definitiva y en el menor tiempo

posible.

PREMIO EXCELENCIA EDUCATIVA

Centro Educativo Mas Camarena. Un colegio bilingüe privado español-inglés que ha conseguido, en

sus veinte años de existencia, colocarse en lo más alto de la oferta educativa española. No solo les ocupa

que sus alumnos salgan dominando la lengua de Shakespeare, sino que también sean personas

responsables, críticas, sanas, y respetuosas, capaces de desenvolverse con éxito en el mundo que les

rodea. La «Educación de calidad para toda la vida» es su leitmotiv.

PREMIO EXCELENCIA EN LA RESTAURACIÓN

Grupo Saona. Sus propuestas y conceptos gastronómicos justifican este reconocimiento. Sus

establecimientos son de visita obligada. Sus restaurantes son seguidos y alabados por los «foodies» y los

amantes de la gastronomía.

PREMIO EXCELENCIA EN CRECIMIENTO EMPRESARIAL

Ripay. Compañía especializada en mobiliario de hostelería, cocina y colectividades. Fundada en 1962 en

la localidad de Castalla, ha sido motor de la economía de esta zona de Alicante, ya que ha servido de

ejemplo y acicate a otras industrias locales. Su objetivo, consolidarse como una marca referente de

calidad, tecnología y servicio en el mercado nacional e internacional.

PREMIO A LA EXCELENCIA VITIVINÍCOLA

Bodegas Murviedro. Fundada en 1927 como la filial española de la suiza Schenk, uno de los grupos

líderes del sector en Europa. Empresa familiar gestionada por profesionales que combina tradición con

tecnología puntera produciendo vinos de calidad de las Denominaciones de Origen Valencia, Utiel-

Requena, Alicante, Rueda, Vinos de la Tierra de Castilla y cava.

PREMIO A LA EXCELENCIA TECNOLÓGICA

Grupo Fulton. Esta compañía comenzó su andadura en la zona portuaria de Valencia bajo el lema

«Creamos buen clima». Su expansión se inició en el año 2000 con resultados impactantes: más de 500

empleados; una cartera de negocio de más de 70 millones de euros; una gestión de alrededor de 20.000

megavatios/hora y una reducción de más de 12.000 toneladas de CO2.

PREMIO EXCELENCIA EN LA INVESTIGACIÓN

Sistemas Genómicos. Nacida en 1988, es la primera empresa española, y una de las primeras de

Europa, especializada en la secuenciación de ADN. Con esfuerzo y pasión por la ciencia, se ha superado

día a día hasta alcanzar una posición de liderazgo en análisis de ADN y ARN en España.

PREMIO EXCELENCIA EN FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Universidad Internacional de Valencia (VIU). Esta institución privada «on line» destaca por su agilidad

en ampliar, adaptar y actualizar su oferta de grados, dobles grados y másteres oficiales de acuerdo con

las necesidades formativas del mercado.

PREMIO A LA EXCELENCIA EN EL DEPORTE

Fundación Trinidad Alfonso. Una institución que lleva el nombre de la madre de su presidente y «alma

mater», Juan Roig. Desde ella se canaliza su vocación de mecenazgo y su afán por devolver a la

sociedad lo que ha recibido de esta. Su misión es la de impulsar acciones sociales que lleguen al mayor

número posible de personas, utilizando el deporte como ejemplo y como forma de irradiar el modelo y los

valores de la cultura del esfuerzo.

PREMIO A LA EXCELENCIA MEDIOAMBIENTAL

Global Omnium. La primera empresa de capital español dedicada a la gestión del agua en nuestro país y

al desarrollo de una tecnología puntera. Es un grupo nacional e internacional especializado en los

diferentes procesos del Ciclo Integral del Agua.

PREMIO A LA EXCELENCIA SANITARIA

Instituto Oncológico Valenciano (IVO). Desde que la Reina Sofía inaugurara en 1976 su edificio

principal, el crecimiento de este complejo hospitalario ha sido impresionante. Más de 25.000 metros

cuadrado, con tecnología de última generación y un equipo médico de profesionales de enorme prestigio

en el tratamiento e investigación de las enfermedades oncológicas. El IVO, que cuenta con los recursos

tecnológicos más avanzados del momento es referente en el tratamiento de determinados tipos de

cánceres, gracias a las técnicas que emplean.

PREMIO COMUNICACIÓN

María José Sáez. Una joven valenciana que estudió Ciencias de la Información en la Universidad

Cardenal Herrera CEU y que cada mañana nos informa de la actualidad a través de Antena 3. Es una

mujer sencilla, cercana, amante de su tierra, de la que habla con motivo y sin motivo y a la que vuelve los

viernes en cuanto acaba el programa, sin siquiera echar una cabezadita reparadora.

Los Premios LA RAZÓN-Comunitat Valenciana nacen con vocación de futuro; de contribuir a partir de hoy

a homenajear y reconocer la labor de los hombres y mujeres que colaboran en el desarrollo de esta

región en ámbitos tan dispares como importantes. La Comunitat tiene cantera suficiente para que este

diario siga dando premios durante muchos años.

CAMPEONES DE COCTELERÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DE LA REGIÓN DE MURCIA

VANESA PÉREZ, EN JEFES DE BAR, SERGIO VALLS, EN JÓVENES BARMAN Y ÁNGEL TUMBEV, EN LA CATEGORÍA FLAIR, SE

PROCLAMAN

El Olympia Hotel, Events & Spa acogió la 53 edición del Concurso más veterano de Coctelería de la

Comunidad Valenciana y Murcia en el que compitieron 16 jefes de bar, 6 jóvenes barman y 3 finalistas en

la modalidad flair.

Valencia 30 de mayo de 2018.- La Asociación de Barmans de la Comunitat Valenciana y Murcia (ABCV)

celebró ayer el 53 Concurso de Coctelería de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia en el Olympia

Hotel, Events & Spa.

Todos los concursantes tuvieron que participar en la modalidad sparkling, finalizando sus cócteles con

carbónico, cava, champagne o vino espumoso, lo que forzó a todos buscar un cóctel creativo, intuitivo e

innovador, con alto grado de técnica y

especialización y un nivel encomiable.

Por algo, la Coctelería Valenciana es la

campeona actual nivel nacional.

Así, después de una competición muy

reñida en la categoría Jefes de Bar, se

alzó con el primer puesto Vanesa Pérez,

Manu Llorens, con el segundo, y Sergio

Edo con el tercer premio.

En la categoría Jóvenes Barman, venció

Sergio Valls, quedando en segunda y

tercera posición, respectivamente, Jorge

Sánchez y Antonio Alonso.

En la categoría Flair, el ganador fue Ángel Tumbev y en segundo lugar Peter Hozak.

Los primeros premios, representarán a la Comunidad Valenciana y a la Región de Murcia en el Concurso

Nacional, que se celebrará en noviembre en Zaragoza.

Entre los espectadores del Concurso, se encontraba el Campeón de España de Coctelería, Toni Cortés,

que competirá este año en el Concurso Internacional de

Coctelería que se celebrará en Tallín, en el que

participarán más de 80 países.

Profesionales del sector del Ocio Nocturno, barmans,

empresarios de pubs, discotecas, y el showman Orlando,

entre otros estuvieron presentes en el Concurso.

Las firmas colaboradoras expusieron sus productos, entre

otras shaman Ibérica, con su agente para España y

Portugal Emilio Juárez, rodeado de su equipo comercial

en Valencia dando a conocer sus productos entre ellos

cerveza Sandells, por cierto muy buena. Las firmas

comerciales terminado el concurso deleitaron a los

asistentes tras el concurso con el ágape.

RESTAURANTE EL NUEVO VIRREY Como ya es habitual el último viernes de cada mes, Gastur, celebra su cena mensual, “concurso

gastronómico”, este mes fue en el restaurante EL NUEVO VIRREY, y se le hizo entrega del diploma por su

participación en el concurso el pasado año 2017, que dando como ganador según la puntuación del jurado,

por su excelente cocina.

La cena de este mes, fue del agrado de los comensales, poniendo varioso entrantes, y un plato principal a

elegir entre carne, pescado o calamar a la plancha, todo estaba muy rico, todo ello regado con buenos

caldos, el postre superior.

Le damos la enhorabuena a su propietario Juan Carlos y a toda su plantilla. Todos los días tienen un menú

a la hora del almuerzo a elegir entre 6 primeros y 6 segundos, postre y bebida, por 9’90 euros, os aconsejo

que vayais y lo probéis, tanto en su salón interior como en su terraza.

RESTAURANTE VIRREY COCINA

TRADICIONAL EN VALENCIA

El restaurante El Nuevo Virrey destaca por su refrescante propuesta de cocina tradicional

española y a unas tapas que aspiran a ser reconocidas entre la élite de la Capital del Turia.

Ofrecemos gran variedad de tapas bien elaboradas del día y una carta en la que podrás

encontrar especialidades como el salmorejo, rabo de toro, paella valenciana y arroz meloso

de ternera y setas, sin olvidarnos del pescado fresco o cortes de carne de primera

calidad. Postres caseros. Servicio atento.

También puedes disfrutar del menú diario o de bocadillos por si tienes prisa. Organizamos

cenas de grupos y disponemos de una bonita terraza exterior.

Para disfruta de una agradable velada. Restaurante Virrey Avd. Blasco Ibañez, 74 cruce

Cardenal Benlloch, Tefs. 963 93 48 81 o 622173873 Valencia.

Revista Digital Macica www.revistamaica.com

BAR RESTAURANTE EL RELOJ DEL SOL

Ubicado en Monserrat, en la Avda.

Ribera Alta, 17, Tel. 96 299 91 88 su

titular Elena Gorina, es la esposa de

Javier González, el que fue titular del

Tronco Segoviano.

Todos días hay menú variado, que

consta de 5 platos de primero y 5 de

segundo, bebida, postre y café por 8

euros, los sábados y domingos

menú especial, solo cierran los

martes por descanso del personal, la

bodega es muy amplia y selecta, el

lugar muy acogedor y bien

decorado, un lugar muy reco-

mendable para ir a comer o cenar,

en un lugar privilegiado como es

Monserrat a muy pocos km. de

Valencia.

“Especialidades” por encargo:

Cochinillo Asado, Lechazo Asado,

Ciervo, Javalí, Venado Guisado y

Paella de Langosta.

Telefono

96 299 91 88

Avd. Ribera Alta, 17

Monserrat Valencia

RESTAURANTE CENTENARIO LA PEPICA

Un lugar privilegiado frente al mar, el restaurante La Pepica todo un referente culinario para

aquellos que gustan de la buena mesa. Restaurante centenario por donde han pasado sus Majestades los

Reyes de España, su abuelo el Rey Alfonso XIII, actores de Hollywood, personalidades del mundo del

deporte, la política, el cine, el teatro, y en la foto el popular escultor Ripolles, comiendo o cenando en la

Pepica.

Sus productos son de máxima calidad, predominan ante todo la buena materia prima, sus

especialidades las paellas realizadas de diferentes formas (marisco, mixta, de verduras, arroz negro,

fideuas, de langosta...) Sin olvidarnos de su amplia carta, donde abundan las ricas ensaladas, los

mariscos, pescados o carnes, entre otros. La bodega muy amplia y selecta.

ESPECIALIDAD:

ARROCES Y MARISCOS.

Avd. Neptuno, 4 Tel. 96 371 20 53 Valencia

RESTAURANTE JAUME I

Situado en la calle Derechos, 11 al lado de la plaza Redonda, se encuentra el restaurante Jaume I, tienen

una buena materia prima destacamos excelentes carnes a la piedra, sus ibéricos y croquetas de jabalí,

cocina medieval.

Está ambientado con numerosas botellas de vino por los alfeizares de las ventanas, y cuenta con una

variada y nutrida bodega de casi todas las procedencias nacionales.

Las mesas, de madera maciza, así como las sillas, robustas y pesadas, le confieren un ambiente grato y

cálido. El servicio atento y profesional con unos adecuados tiempos de espera entre platos. La cristalería

superior a la media así como la cubertería. Los servicio limpios bien iluminados y bien provistos.

En definitiva, un restaurante a tener en cuenta, cundo busques “algo por el Centro”, recomendado por

Gastur.

Taberna El Albero el tapeo andaluz en Valencia punto de encuentro

Ubicado en el ensanche, concretamente en la calle Ciscar 12, con aire de taberna andaluza, es un lugar ideal para tapear, productos buenos y bien elaborados.

Típicas tapas andaluzas!

Vale la pena ir de vez en cuando

para comer cosas diferentes, si

vas por la noche hacen un acto de

cantarle a la virgen que hay dentro

de local, así que no os asustéis.

Entre la multitud de sitios apiñados

del entorno de la calle Císcar,

destaca EL ALBERO decorado

con motivos taurinos y andaluces.

Los aperitivos siguen el

modelo andaluz destacando

también la gran variedad de tapas, gambitas blancas de Huelva, atún encebollado, rabo de toro, lagrimitas

(pechugas de pollo), jamón de bellota. Buenas tapas a buen

precio, decoración rociera (con parada a las 23:00 para

escuchar la Salve Rociera), servicio amable, ambiente

agradable.

Vinos andaluces (Barbadillo, manzanillas, finos...),

además de otras referencias procedentes de las D.O. más habituales del país.

El Albero de lo mejor para empezar la noche o acabar el día. La cerveza bien tirada, ambiente

agradable, y un jamón de los de verdad. Un lugar a visitar.

TASCA EL ALBERO C/. Ciscar, 12 – Tel. 963 356 273

VALENCIA

Restaurante la Strega

Restaurante LA STREGA., situado en la calle Conde Altea

37 de Valencia.

Tras las cervezas y el vino se inicio la comida, con un

CARPESE DI BUFALA, mozzarella de Bufala con tomate

fresco y aceite de albahaca, CIACCIA CON SALSE,

continuando con INSALATA DI VERDE MARINATE,

TIMBALLO DI RISO E CONIGLIO, MELANZANE

PARMIGIANA. De segundos dos platos, guisado de ternera

y pescado lomos de bacalao. Todas las viandas que

probamos eran exquisitas, las tres clases de ensaladas, el

tomate con mozzarella, un plato de carne guisada y bacalao

caramelizado, todo ello regado con buenos caldos, una

selección de postres de la casa, todos los comesales dieron

un sobresaliente a esta comida, ya que además de exquisita las raciones eran copiosas.

Un lugar muy recomendado, hacen además un rico rissoto,

sus pizzas son su especialidad, y el restaurante siempre

está lleno.

Un lugar muy agradable tanto a la hora de la comida, como

de la cena, el otro día fuimos a comer, y nos sirvieron un

rissoto de setas que estaba riquísimo, salmón a la naranja y

escalopines buenisimo, el servicio de lo más profesional y

atento, la carta es muy amplia, además tienen un menú

diario. sus postres todos caseros son una delicia para el

paladar.

El local muy amplio, con varios espacios, separados por

altillos, y fuera una terraza muy solicitada.

Yo, particularmente le doy un 10 al cocinero, pues es en valencia uno de los mejores restaurante italianos,

yo lo recomiendo.

Osteria Pizzeria

La Strega Calle Conde Altea, 37 Tel. 963 73 61 34 46005 Valencia

Revista Digital Maica www.revistamaica.com