4
El objetivo afilado de Joan Fontcuberta Es uno de los grandes maestros contemporáneos de la fotografía. Ganador del Premio Hasselblad, considerado como el Nobel de la disciplina, se ha consolidado también como un agudo pensador sobre el poder de la imagen a través de sus celebrados ensayos. o digital, sostiene, nos ha llevado a un campo nuevo, la !posfotografía". #$N %ontcuberta cuenta &ue le debe la vida a la fotografía. No lo dice por&ue en '()* ganara el Premio Hasselblad, considerado el Nobel de la disciplina , ni por&ue dos a+os antes obtuviera el  Nacional de Ensayo, generalmente destinado a filsofos y socilogos, por  La cámara de  Pandora -Gustavo Gili. o dice por&ue su madre conoci a su padre a distancia pero a través de un retrato &ue este le mand mientras hacía la mili. $&uello fue en )/0(, %ontcuberta naci en 1arcelona en )/22 y '()3 es para él lo más parecido a un a+o inagotable. 4on e5posiciones en París, 6adrid, Pamplona y 7a lencia, y en breve un nuevo libro, La furia de las imágenes  -Gala5ia Gutenberg, en el &ue anali8a la mutaciones  producidas por la revolucin digital en algo &ue, s eg9n él, ya no puede llamarse fotografía, sino posfotografía. En su estudio de a %ábrica de 4reacin :oca ;mbert, una antigua factoría te5til en Granollers, habla rodeado de ca<as con los títulos de sus proyectos, traba<os entre la realidad y la ficcin en los &ue lo mismo se inventa animales &ue relata el supuesto via<e espacial de un astronauta =sospechosamente parecido a él= cuya peripecia habría sido borrada de los libros de historia. $poyada en la estantería, su obra más reciente> un pesado mosaico de mármol &ue reproduce la foto de ?uan 4arlos @ en 1otsuana, a la &ue se ha a+adido asomando detrás de un árbol la figura del Pe&ue+o Nicolás. Ha expuesto en los museos más importantes y tiene los premios de fotografía más prestigiosos del mundo; sin embargo, predijo que la idea de colocar una cámara en un telfono m!vil sería un fracaso" %ue a mitad de los a+os noventa. Aelefnica encarg un estudio sobre la viabilidad de incorporar cámaras en los teléfonos. Había e5periencias en EE ;; y ?apn, pero a nadie se le había ocurrido lan8arlo del todo. Pidieron varias opiniones y a mí me pareci una solemne tontería y un suicidio comercial. Aal ve8, lo digo como mínima defensa, por&ue a los profesionales no se nos ocurriría usar algo así. uego, en '(((, Bharp lan8 en ?apn el primer mvil con cámara y &uedé fatal como profeta. #Hace fotos con el m!vil$ 4omo todo el mundo. Para tomar notas, en situaciones familiares o por&ue no llevo a mano una cámara buena. $un&ue los mviles inteligentes dan una calidad comparable a las cámaras profesionales de hace )( a+os. Podríamos traba<ar con ellos. %u error de predicci!n no impidi! que le dieran el &remio Hasselblad 'se ríe(" )icen que es el *obel de la fotografía" #Exageran$  1ueno, lo ha tenido gente como 4artierC 1resson o :ichard $vedon. Por eso cuando me llamaron pensé &ue era una co+a marinera.

El Objetivo Afilado de Joan Fontcuberta

Embed Size (px)

Citation preview

8/16/2019 El Objetivo Afilado de Joan Fontcuberta

http://slidepdf.com/reader/full/el-objetivo-afilado-de-joan-fontcuberta 1/4

El objetivo afilado de Joan FontcubertaEs uno de los grandes maestros contemporáneos de la fotografía. Ganador del Premio

Hasselblad, considerado como el Nobel de la disciplina, se ha consolidado también comoun agudo pensador sobre el poder de la imagen a través de sus celebrados ensayos. odigital, sostiene, nos ha llevado a un campo nuevo, la !posfotografía". #$N %ontcubertacuenta &ue le debe la vida a la fotografía. No lo dice por&ue en '()*ganara el PremioHasselblad, considerado el Nobel de la disciplina, ni por&ue dos a+os antes obtuviera el Nacional de Ensayo, generalmente destinado a fil sofos y soci logos, por La cámara de Pandora -Gustavo Gili . o dice por&ue su madre conoci a su padre a distancia pero através de un retrato &ue este le mand mientras hacía la mili. $&uello fue en )/0(,%ontcuberta naci en 1arcelona en )/22 y '()3 es para él lo más parecido a un a+oinagotable. 4on e5posiciones en París, 6adrid, Pamplona y 7alencia, y en breve un nuevolibro, La furia de las imágenes -Gala5ia Gutenberg , en el &ue anali8a la mutaciones producidas por la revoluci n digital en algo &ue, seg9n él, ya no puede llamarse fotografía,sino posfotografía. En su estudio de a %ábrica de 4reaci n :oca ;mbert, una antiguafactoría te5til en Granollers, habla rodeado de ca<as con los títulos de sus proyectos,traba<os entre la realidad y la ficci n en los &ue lo mismo se inventa animales &ue relata elsupuesto via<e espacial de un astronauta =sospechosamente parecido a él= cuya peripeciahabría sido borrada de los libros de historia. $poyada en la estantería, su obra más reciente>un pesado mosaico de mármol &ue reproduce la foto de ?uan 4arlos @ en 1otsuana, a la &uese ha a+adido asomando detrás de un árbol la figura del Pe&ue+o Nicolás.

Ha expuesto en los museos más importantes y tiene los premios de fotografía másprestigiosos del mundo; sin embargo, predijo que la idea de colocar una cámara en untel fono m!vil sería un fracaso" %ue a mitad de los a+os noventa. Aelef nica encarg unestudio sobre la viabilidad de incorporar cámaras en los teléfonos. Había e5periencias enEE ;; y ?ap n, pero a nadie se le había ocurrido lan8arlo del todo. Pidieron variasopiniones y a mí me pareci una solemne tontería y un suicidio comercial. Aal ve8, lo digocomo mínima defensa, por&ue a los profesionales no se nos ocurriría usar algo así. uego,en '(((, Bharp lan8 en ?ap n el primer m vil con cámara y &uedé fatal como profeta.

#Hace fotos con el m!vil$ 4omo todo el mundo. Para tomar notas, en situacionesfamiliares o por&ue no llevo a mano una cámara buena. $un&ue los m viles inteligentes

dan una calidad comparable a las cámaras profesionales de hace )( a+os. Podríamostraba<ar con ellos.

%u error de predicci!n no impidi! que le dieran el &remio Hasselblad 'se ríe(" )icenque es el *obel de la fotografía" #Exageran$ 1ueno, lo ha tenido gente como 4artierC1resson o :ichard $vedon. Por eso cuando me llamaron pensé &ue era una co+a marinera.

8/16/2019 El Objetivo Afilado de Joan Fontcuberta

http://slidepdf.com/reader/full/el-objetivo-afilado-de-joan-fontcuberta 2/4

#)esconfi!$ Aanto &ue di<e &ue la llamada se oía mal y pedí &ue me mandaran une-mail .Duería ganar tiempo. Buele darse a autores a punto de morir y yo no estaba tan ag nico.

#$N %ontcuberta cuenta &ue le debe la vida a la fotografía. No lo dice por&ue en '()*ganara el Premio Hasselblad, considerado el Nobel de la disciplina, ni por&ue dos a+os

antes obtuviera el Nacional de Ensayo, generalmente destinado a fil sofos y soci logos, por La cámara de Pandora -Gustavo Gili . o dice por&ue su madre conoci a su padre adistancia pero a través de un retrato &ue este le mand mientras hacía la mili. $&uello fueen )/0(, %ontcuberta naci en 1arcelona en )/22 y '()3 es para él lo más parecido a una+o inagotable. 4on e5posiciones en París, 6adrid, Pamplona y 7alencia, y en breve unnuevo libro, La furia de las imágenes -Gala5ia Gutenberg , en el &ue anali8a la mutaciones producidas por la revoluci n digital en algo &ue, seg9n él, ya no puede llamarse fotografía,sino posfotografía. En su estudio de a %ábrica de 4reaci n :oca ;mbert, una antiguafactoría te5til en Granollers, habla rodeado de ca<as con los títulos de sus proyectos,traba<os entre la realidad y la ficci n en los &ue lo mismo se inventa animales &ue relata el

supuesto via<e espacial de un astronauta =sospechosamente parecido a él= cuya peripeciahabría sido borrada de los libros de historia. $poyada en la estantería, su obra más reciente>un pesado mosaico de mármol &ue reproduce la foto de ?uan 4arlos @ en 1otsuana, a la &uese ha a+adido asomando detrás de un árbol la figura del Pe&ue+o Nicolás.

Ha expuesto en los museos más importantes y tiene los premios de fotografía másprestigiosos del mundo; sin embargo, predijo que la idea de colocar una cámara en untel fono m!vil sería un fracaso" %ue a mitad de los a+os noventa. Aelef nica encarg unestudio sobre la viabilidad de incorporar cámaras en los teléfonos. Había e5periencias enEE ;; y ?ap n, pero a nadie se le había ocurrido lan8arlo del todo. Pidieron variasopiniones y a mí me pareci una solemne tontería y un suicidio comercial. Aal ve8, lo digocomo mínima defensa, por&ue a los profesionales no se nos ocurriría usar algo así. uego,en '(((, Bharp lan8 en ?ap n el primer m vil con cámara y &uedé fatal como profeta.

#Hace fotos con el m!vil$ 4omo todo el mundo. Para tomar notas, en situacionesfamiliares o por&ue no llevo a mano una cámara buena. $un&ue los m viles inteligentesdan una calidad comparable a las cámaras profesionales de hace )( a+os. Podríamostraba<ar con ellos.

%u error de predicci!n no impidi! que le dieran el &remio Hasselblad 'se ríe(" )icenque es el *obel de la fotografía" #Exageran$ 1ueno, lo ha tenido gente como 4artierC

1resson o :ichard $vedon. Por eso cuando me llamaron pensé &ue era una co+a marinera.

#)esconfi!$ Aanto &ue di<e &ue la llamada se oía mal y pedí &ue me mandaran une-mail .Duería ganar tiempo. Buele darse a autores a punto de morir y yo no estaba tan ag nico.

*os +emos vuelto desconfiados" Biempre se habla de la ética de la fotografía, pero eso noe5iste, e5iste la ética del fot grafo. No obstante, el cambio no se produce solo por latecnología. a conciencia crítica ha sido progresiva. Hay una madure8 en la lectura de la

8/16/2019 El Objetivo Afilado de Joan Fontcuberta

http://slidepdf.com/reader/full/el-objetivo-afilado-de-joan-fontcuberta 3/4

imagen &ue cada ve8 nos ha hecho más críticos. a tecnología digital ha sido el tiro degracia. a fotografía, como toda construcci n humana, es una interpretaci n de la realidad,no un refle<o ob<etivo.

asi toda su obra gira en torno a eso" #*o aprendemos$ Hay un mecanismo psicol gico

espontáneo> es más c moda la credulidad &ue el escepticismo. 4uando uno tiene &uecontestar a un interlocutor diciéndole &ue no se cree lo &ue le cuenta, eso supone ciertaconfrontaci n y re&uiere un esfuer8o emocional &ue la pura pasividad no necesita. 6istraba<os funcionan como vacunas. Bon ficciones debilitadas y &ue producen anticuerposfrente a ficciones más peligrosas.

#*o corremos el riesgo de convertirnos en una sociedad cínica$ Hay &ue correrlo. 6e parece más importante &ue la sociedad no sea ingenua, &ue esté atenta a la informaci n &urecibe, &ue no se crea a pie <untillas todo lo &ue se le da.

En sus proyectos +a sido cosmonauta ap!crifo, monje ap!crifo, -in .aden ap!crifo,+a +ec+o picassos ap!crifos/ #*unca +a tenido problemas con los originales$ ;ndirector de un museo di<o de una e5posici n mía &ue era una charlotada. o tomé como unelogio por&ue para mí 4harlot es un persona<e muy serio. No traba<o para burlarme dellector, sino para ponerlo a prueba y hacer una cierta pedagogía de la duda. 4uando hice laserie de las fotos &ue hubiera hecho Picasso si hubiera hecho fotos, mi galerista de Nueva

orF, &ue conocía a 4laude Picasso, lo invit . l envi primero una nota diciendo &ueenhorabuena y &ue tuviéramos mucho é5ito. luego un telegrama diciendo &ue estabaharto de artistas < venes sin talento &ue tenían &ue copiar a los maestros. Entre los dosmensa<es había hablado con la directora del 6useo Picasso de París, &ue considerabaa&uello pernicioso para el legado, es decir, para el mercado.

#0 si apareciera un fontcuberta ap!crifo$ Ha aparecido y a mí me complace. $ vecesincluso me han atribuido situaciones de ficci n &ue no había creado yo y no lo he negado.Hay gente &ue traba<a para mí y lo hace estupendamente.

1 la crisis de la verdad en la fotografía usted asocia la de la memoria" #En quconsiste$ Nunca hasta ahora había habido tantas imágenes. Hay &uien compara larevoluci n digital con la instalaci n de agua corriente en las casas. Hoy tenemos un grifo deimágenes. a fotografía se ha masificado y banali8ado.Bomos al mismo tiempo productores y consumidores. El valorcarismágico de la imagen se ha perdido por&ue se ha

seculari8ado. as imágenes ya no tienen un mandato de memoria, sino de comunicaci n.4on la fotografía digital =la posfotografía= las fotos ya no sirven para recordar, sino paracontar no son un pasado &ue se guarda para el futuro, sino puro presente. Bon como palabras en una conversaci n. Nos mandamos imágenes como nos mandamos mensa<es.

as fotos ya no se toman para durar.

#Estamos tan pendientes de la foto que no vemos lo que fotografiamos$ Efectivamente.7ivimos o percibimos a través de las pantallas, &ue, como las sombras de Plat n, son ahora

8/16/2019 El Objetivo Afilado de Joan Fontcuberta

http://slidepdf.com/reader/full/el-objetivo-afilado-de-joan-fontcuberta 4/4

nuestro acceso a la realidad. a media de edad para tener un m vil es de )( a+os. asimágenes ya no representan el mundo, sino &ue constituyen una parte fundamental de él.

#Eso es bueno o malo$ Eso es. Due sea bueno o malo dependerá de c mo evolucione lasociedad. Iespués del fiasco del m vil con cámara no me atrevo a hacer predicciones. No

soy nativo digital y veo la imagen como algo ilusorio muy 9til para comunicarnos. Pero hay&ue ser conscientes de &ue se trata de un puente entre nosotros y la realidad, no de larealidad misma. Aal ve8 para los < venes sea diferente.

#.o es para su +ija$ Bí, pero también era diferente para mi padre. a relaci n de cadageneraci n con la imagen es un buen baremo para entender los cambios hist ricos. a demi padre con la fotografía era de absoluto respeto, casi veneraci n, por un ob<eto suntuario,costoso. 6i generaci n ha puesto en duda ese estatus y la de mi hi<a de 'J a+os asimila laimagen no ya como un hecho de alta cultura, sino como algo cotidiano, de uso espontáneo.

tienen una relaci n muy distinta con la intimidad. :enuncian a ella =o ceden una parte=

por un rato de diversi n. Nosotros también. Bomos capaces de velar por nuestrascontrase+as y en cambio colgamos alegremente en las redes sociales imágenes &ue danmucha informaci n sobre nosotros. a masificaci n de la imagen ilustra los cambios &ue seestán dando en las ideas de propiedad y privacidad. Por un lado, compartir es másimportante &ue poseer. Eso puede ser una lecci n. Por otro, para los adolescentes lo privadose está convirtiendo casi en una reli&uia. Para ellos la idea de intimidad no se reduce a lo personal, sino &ue incluye a grupos enteros.

Estamos saturados de imágenes, pero la foto de un ni2o sirio a+ogado lo revuelvetodo . a saturaci n tiende a inmuni8arnos ante el drama y la obscenidad, pero siempre hayuna imagen e5cepcional, singular por ella misma o por su oportunidad. Por desgracia, fotoscomo esa había muchas a&uellos días. $lcan8a esa notoriedad por&ue los políticos europeosestaban enredados discutiendo. Ie repente esa foto fue la espoleta &ue hace estallar laconciencia colectiva.

1nte esa saturaci!n, #para qu +acer una foto más$ a artista Penelope ;mbrico &uisohacer una foto de una puesta de sol, pero antes escribi !puesta de sol" en %licFr y lesalieron medio mill n de imágenes. Hace )( a+os. ;n a+o después eran tres millones. Ela+o pasado, )' millones. Ia la sensaci n de &ue todo ha sido fotografiado, pero hoy lae5periencia de la imagen es más importante &ue la imagen misma. No hacemos una foto por la foto, sino para dar importancia a lo &ue vemos o para decir &ue nos estamos

divirtiendo.

#3u foto le queda por +acer$ 6e propusieron ir al Polo Norte en una e5pedici n de seiscientíficos y seis artistas y me encant . $ lo me<or lo &ue hice no de<an de ser paisa<estriviales &ue no usaré nunca, pero la curiosidad me puede. El día se me hace corto. lavida también.