7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnm Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos Profesora: Patricia García Sevillano. Alumna: Camacho Camacho Érika Guadalupe 2º “F”

El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos

Profesora: Patricia García Sevillano.

Alumna: Camacho Camacho Érika Guadalupe

2º “F”

Page 2: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos, como se ha dicho, es la aplicación práctica de los conocimientos científicos para el beneficio de la sociedad. Parte importante del método para alcanzar tal fin es transformar los recursos naturales en objetos manufacturados, a través de un proceso de producción que la naturaleza genera de forma espontánea sin la intervención del humano; se dividen en 2 grandes tipos:

Los recursos renovables 

Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc., (siempre y cuando las técnicas de captura o talado sean adecuadas). Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un período, más tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra. Son recursos naturales renovables, por ejemplo, las plantas que el

hombre toma para alimentarse. En efecto, aunque el hombre emplea el trigo para elaborar el pan, al año siguiente el trigo vuelve a crecer en los campos si éstos se han cultivado. Aunque el hombre mate animales para alimentarse, la función reproductora de éstos dará lugar a que siempre existan animales a disposición del hombre. El agua que el hombre emplea es también un recurso renovable, ya que, mediante el ciclo hidrológico, el agua que ahora se use

podrá volver más tarde a ser utilizada. Sin embargo, un uso desmedido de los recursos renovables puede llegar a producir un agotamiento de los mismos. Los animales, por ejemplo, necesitan determinado tiempo para reproducirse. Si el hombre no respeta este período, los animales no podrán reproducirse y acabarán extinguiéndose. 

Los recursos no renovables 

Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneración es nula o casi, para la percepción humana. 

Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de años para llegar a formarse: los minerales, por ejemplo, son recursos naturales no renovables. Para su formación han tenido que pasar millones de años y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer. 

Además de los minerales, son muchos los recursos naturales que no son

1

Page 3: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

renovables. Entre éstos se encuentran las fuentes de energía como el carbón, el gas o el petróleo. 

Estas materias son imprescindibles en la actualidad, puesto que hacen que funcionen las máquinas de las grandes industrias, son aplicadas en la producción de electricidad y mueven los vehículos que nos trasladan de un

lugar a otro. 

El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas disminuyan de un modo alarmante, planteándose el peligro de que en pocos años se hayan agotado en la Tierra tanto el petróleo como el carbón. 

Ante este problema, todos los científicos del mundo se han movilizado en la búsqueda de nuevas fuentes de energía, esto es, recursos naturales diferentes del carbón y del petróleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro.

De esta manera, en la actualidad ya comienzan a funcionar centrales nucleares que ocupan ya un importante lugar en la producción de energía en muchos países, y centrales solares, que intentan sustituir a las actuales fuentes de energía. 

Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatológicos locales. Los pequeños cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima. Por lo tanto, las sequías locales, inundaciones, condiciones de inviernos extremos o calor intenso de verano pueden todos ser el resultado de los cambios en el clima global. Un solo evento como la presencia de El Niño o La Niña en el Océano Pacífico puede generar impactos ampliamente diferentes en el mundo. En un área el efecto puede ser el incremento de lluvias; en otras, sequía, en otras, huracanes o tornados. A menudo es difícil para la gente apreciar que eventos tan diferentes pueden tener una sola fuente, que los cambios globales pueden actuar de manera diferente en diversas regiones.

2

Page 4: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

Además, donde las poblaciones humanas están concentradas en grandes áreas urbanas, muchas de los cuales están ubicadas en planicies costeras y cuencas de ríos, los eventos climatológicos extremos pueden ser catastróficos mientras que si los mismos eventos se suscitan donde viven pocas personas parecen insignificantes

Los seres humanos se han convertido en los principales agentes del cambio global. Los seres humanos no son los únicos actores en el escenario del cambio global. La Tierra tiene una historia que se extiende mucho más allá del periodo del tiempo en el cual se desarrollaron nuestras especies, y los cambios globales que incluyen cambios climáticos importantes ocurrieron continuamente mucho antes de la primera aparición de los seres humanos. Sin embargo, la población humana ahora excede seis billones y nuestro uso de energía, herramientas y recursos, combinados con nuestro número nos hace un factor significativo en los cambios mundiales actuales. Los asentamientos humanos, la agricultura, silvicultura, minería y pesca han tenido un profundo impacto en la biodiversidad, la erosión de la tierra, la calidad del agua y aun climas locales y regionales. Debido a que somos capaces de aprender, tenemos un razonamiento avanzado y nos podemos comunicar, debemos estar en condiciones de modificar nuestra conducta cuando nos enfrentamos a claras indicaciones de que estamos camino del desastre. Debemos estar en condiciones de usar las herramientas y recursos a nuestra disposición de una forma más inteligente a fin de empezar a vivir en armonía con el planeta antes que en guerra con el mismo. Todavía está por verse si estamos en condiciones de hacer la transición a una genuina sostenibilidad. Este es probablemente el desafío más importante al que se enfrenta la raza Humana.

3

Page 5: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

Basura

La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas.

El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.

Reducir Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hábitos y/o técnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc.Reutilizar La mayoría de los materiales que usamos día a día pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos eléctricos etc.

Reciclaje Debe de ser la última opción si es que las otras dos R´s no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es

una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energía y se contamina al reprocesar. La mayoría de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la producción de basura.

Protocolo de Kyoto

¿Qué es el Protocolo de Kyoto?

Para responder a la amenaza del cambio climático, la ONU aprobó en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue ratificado por 156 países y, finalmente, rechazado por los mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y China. El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5.2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el año 2012. El comercio de emisiones, el principal mecanismo para alcanzar esta meta, fue impulsado por los Estados Unidos a raíz de la fuerte presión de las grandes empresas. El acuerdo divide y privatiza la atmósfera como si fueran parcelas e instituye un mecanismo de compra y venta de 'permisos de contaminación como si se tratara de una mercancía cualquiera.

4

Page 6: El objetivo principal de la tecnología los sistemas técnicos de erika

Países asociados:Maldivas,Antigua y Barbuda, Micronesia, Panamá, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Uzbekistán, Niue, Trinidad y Tobago, Bahamas, Georgia, Jamaica, Chipre AlemaniaAustralia, Austria, Bélgica,Bulgaria, Canadá, Comunidad Económica Europea, Croacia, Dinamarca,Eslovenia, España, Estados Unidos de América,Estonia,Federación Rusa, Finlandia,

Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos,Polonia, Portugal, Reino Unido de Gran BretañaIrlanda del Norte,República Checa,Eslovaquia,Rumania, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania. Países en proceso de transición para una economía de mercado

5