2
La filosofía griega y árabe desde la mirada de Said al-Andalusi El objeto de este ensayo es la confrontación de la historia de la filosofía árabe y la filosofía griega desde diferentes puntos de vista; el nacimiento y bajo qué contexto además de sus condiciones iniciales, principales filósofos y la valoración que la respectiva época les otorga. Finalmente la influencia que han ejercido ya sea en su tiempo actual e inclusive años o siglos más tarde. En cuanto a las fuentes, es del todo claro que existe un sinfín de ellas entre las cuales hay de periodos bastante remotos y también podemos encontrar relatos más contemporáneos como los manuales de filosofía que abarcan generalmente lo fundamental de cada pensador. Ahora bien, no es mi interés comparar las ideas y cavilaciones que cada individuo tenía en su época puesto que resultaría una tarea demasiado extensa y por otro lado, el tiempo ni el estudio me favorece. Por esto es que prescindiré de los libros de historia de la filosofía de nuestra época salvo aquellos que tienen un motivo mucho más profundo y dejaré de lado las reflexiones de los hombres (o hasta donde sea necesario) para ceñirme principalmente en los puntos que

El Objeto de Este Ensayo Es La Confrontación de La Historia de La Filosofía Árabe y La Filosofía Griega Desde Diferentes Puntos de Vista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

li

Citation preview

La filosofa griega y rabe desde la mirada de Said al-Andalusi

El objeto de este ensayo es la confrontacin de la historia de la filosofa rabe y la filosofa griega desde diferentes puntos de vista; el nacimiento y bajo qu contexto adems de sus condiciones iniciales, principales filsofos y la valoracin que la respectiva poca les otorga. Finalmente la influencia que han ejercido ya sea en su tiempo actual e inclusive aos o siglos ms tarde. En cuanto a las fuentes, es del todo claro que existe un sinfn de ellas entre las cuales hay de periodos bastante remotos y tambin podemos encontrar relatos ms contemporneos como los manuales de filosofa que abarcan generalmente lo fundamental de cada pensador. Ahora bien, no es mi inters comparar las ideas y cavilaciones que cada individuo tena en su poca puesto que resultara una tarea demasiado extensa y por otro lado, el tiempo ni el estudio me favorece. Por esto es que prescindir de los libros de historia de la filosofa de nuestra poca salvo aquellos que tienen un motivo mucho ms profundo y dejar de lado las reflexiones de los hombres (o hasta donde sea necesario) para ceirme principalmente en los puntos que anteriormente he propuesto ms guiarme en el desarrollo de este trabajo.

Retomando el tema de las fuentes, me servir principalmente del Libro de las Categoras de las Naciones [footnoteRef:1] cuyo autor es Said al-Andalusi, este fue un filsofo rabe que vivi en la Espaa Islmica el ao 420 (ao de la Hgira) y 1029 en nuestro calendario. Su formacin intelectual estuvo a cargo, segn se dice, por varios maestros entre los que se destac fundamentalmente Ibn Hazm. Se interes principalmente por la ciencia, la jurisprudencia y la historia siendo reconocido por sus mltiples aportaciones a esos campos de estudio. En lo que se refiere a la obra, esta es la nica que se conserv y por otra parte, tiene un carcter historiogrfico[footnoteRef:2] en tanto desarrolla su explicacin cronolgicamente y reflexiona escasamente remitindose primordialmente a las fuentes en que en algunas ocasiones son testimonios de filsofos de su poca. En algunas consideraciones ms propias, pienso que el texto tiene una estructura bsica lo cual hace fcil su lectura adems de tener un contenido vigoroso y muy detallado pues especifica con claridad a que estudio se dedic cada filsofos. No est de ms decir que es evidente el conocimiento que tena acerca de los estudios de cada nacin. [1: Said, A.-l.-Q. i. (2000). Libro De las Categoras De Las Naciones, Kitab tabaqat al-unam. (E. L. Ruiz, Trad.) Madrid: Trotta.] [2: 2 El captulo VII La ciencia entre los rabes del libro delata el profundo inters que tenan los rabes por la historia, siendo en sus inicios una actividad referida a su desarrollo como pueblo.3 Filsofo equivale en la lengua arabe a faylasuf en singular y falasifa en plural. ]

Habiendo explicado lo fundamental en relacin al objetivo que me he propuesto y a la principal fuente de la que har uso, comenzar a trabajar punto por punto los temas sealados con la intencin de que sea bastante claro el asunto. Pues comenzar en primer lugar con los inicios de la filosofa en cada nacin pues parece ser lo ms fundamental pues su contexto nos hablar del porqu con el pasar de los aos adquiri tal rumbo y no otro. Ahora bien, en cada momento de la historia o de determinada nacin hay hombres que se destacan por diferentes motivos, no obstante, los sabios concuerdan que los ms nobles vienen a ser los que se dedican a conocer y aprender, es decir, los filsofos. Estos tienen una valoracin especial dentro de su hbitat provocando muchas veces el rechazo o la aversin pero por otro lado, la estima y la idolatra. Cual sea la alternativa, siempre dejan una huella imborrable que repercute inclusive siglos despus de la muerte del personaje. En funcin de esto ltimo, creo que es absolutamente necesario explicar cul es el alcance que ha tenido la manera de ver y pensar de un periodo especfico en momentos posteriores interpretando asimismo cual es la relacin que puede surgir entre dos pueblo y en definitiva, cual es el producto de esta especie de sincretismo cultural. Sin ms que decir, comenzar a exponer los temas a tratar. 1. Acerca de los inicios de la filosofa y su contexto. El pensamiento en Grecia durante los ltimos siglos se ha caracterizado por una escueta divisin basada en la nocin de mythos y logos, que en el caso del primero representa la concepcin del mundo por medio de relatos e historias imbuidas de muchos elementos predominantemente fantasiosos. Es fcil dar cuenta de esto si conocemos obras de ese periodo, por ejemplo la Teogona de Hesodo, la cual exhibe un panorama absolutamente mgico. No obstante, este texto a mi juicio representa un smbolo que alude a cualquier pueblo que se halle en una situacin religiosa basada en la adoracin de mltiples dolos. En primer lugar existi el Caos. Despues Gea la de amplio pecho, sede siempre segura de todos los Inmortales que habitaban la nevada cumbre del Olimpo. (En el fondo de la tierra de anchos caminos existi el tenebroso Trtaro.)Gea alumbro primero al estrellado Urano con sus mismas proporciones, para que la contuviera por todas partes y poder ser as sede siempre segura para los felices dioses. Tambin dio a luz a las grandes Montaas, deliciosa morada de diosas, las Ninfas que habitan en los boscosos montes. Ella igualmente pario al estril pilago de agitadas olas, el Ponto, sin mediar el grato comercio.[footnoteRef:3] [3: La primera cita corresponde a una parte del prrafo y la segunda es el prrafo completo (P.16). Hesodo. (1982). Obras y Fragmentos. (A. P. Daz, Trad.) Madrid, Espaa: Gredos. ]

Es evidente que las citas anteriores se refieren a un gnesis imaginativa del mundo siendo este el precedente para un lento proceso haca la reflexin y el pensamiento hasta llegar a la filosofa y concebir la figura del sophos. Esto no quiere decir que el griego dejo de alabar a los dioses y puso solo su mirada en las cosas naturales lo que s es correcto decir a mi juicio es que durante este periodo no hubo filosofa, no al menos como la conocemos nosotros, pues inclusive la observacin astronmica de este tiempo se ve llena de atributos maravillosos. Respecto de este periodo de imaginacin de los griegos, podemos estableces una relacin con la el comienzo de la filosofa rabe, no obstante, debemos hacerla considerando que los griegos continuaron profesando el paganismo varios siglos despus y los rabes no. Pues el pueblo oriundo de la regin de Arabia tambin presenta una escisin no propiamente respecto de la filosofa pero que claramente establece una diferencia. El primer periodo es el de la Yahiliyya (paganismo) el cual se parece mucho al Mythos de Grecia pues segn Said y la poca del Islam. Durante el paganismo no se registra ningn inters guiado profundamente por el conocimiento sino ms bien todos sus aprendizajes sobre astronoma o matemticas responda a necesidades como la cosecha, la guerra o polticas.Abu Muhammad al-Hasan ibn. Ahmad ibn. Yaqub al-Hamdani pretendi en su Libro de la corona (Kitab al Iklil) en el cual se recoge la historia y la genealoga de los Himyar que los reyes de esta familia no nombraban a sus cades ni elegan a sus ministros nada ms que entre aquellos de quienes conocan su nacimiento y cuyos signos zodiacales y astrales eran completamente afines de ellos. [footnoteRef:4] [4: La cita corresponde a la pgina 110 del captulo VII donde se habla acerca de la genealoga de los reyes paganos.Said, A.-l.-Q. i. (2000). Libro De Las Categoras De Las Naciones, KItab Tabaqat al-unam. (E. L. Ruiz, Trad.) Madrid: Trotta.]

En el pueblo rabe, siendo pagano an, adoraban principalmente a los astros, en los que cada tribu o rama tomaba a alguna de las esferas como patrono y la veneraban con los fines antes mencionados. Esta situacin se reproduca en parte por los griegos que miraban con ingenuidad los cielos, sin embargo, en la contemplacin las cosas celestes yace el germen de los inicios de la filosofa en Grecia y que ms tarde seran interpretadas y estudiadas por lo rabes dando inicio a una filosofa propia y en muchos sentidos renovada. Pues, los comienzos se centran en la astronoma porque habiendo pasado casi toda una vida contemplando y fantaseando con ello lo lgico era que las preguntas se volvieran ms sutiles y racionales. Lo mismo ocurri con los rabes, que a pesar de haber sido influenciado por los antiguos, sin embargo, en menester resaltar que en los primeros tiempos del Islam no hubo ciencia a excepcin del estudio de la lengua rabe y el estudio de su propia ley dispuesta por el Corn. Por otra parte haba algunos avances en la medicina pero carecan del mpetu y poder con el que se desarrollaran prontamente.

Volviendo al tema de la astronoma, los rabes a pesar de tener influencia de los antiguos tambin pasaron largos aos sintindose atrados por la bveda celeste, es por ello que sus primeros pasos en la filosofa tienen la misma disposicin que otros pueblos. En este campo de estudio resaltaron muchsimos filsofos de los cuales algunos concibieron sus propios sistemas y otros comentaron las principales obras corrigiendo los errores y detallando an ms los planteamientos. Teniendo en cuenta que el primer astrnomo cientfico en la Antigua Grecia fue Tales de Mileto, su smil en Arabia fue Muhamma ibn Ibrahim al-Fazari.Desde luego, la filosofa se ha visto acechada por los poderes polticos y en muchas ocasiones ha tenido que verse subyugada a trabajar bajo el alero de los reyes o dspotas. Sucede algo semejante en las dos naciones, una con ms intensidad que en la otra. En Grecia el ejemplo ms notable fue el asesinato de Scrates acusado de impiedad y de corromper a los jvenes, sin embargo, no hay algn hecho que resulte an ms desalentador pero si guindome por el libro de Said, puedo dar cuenta que durante el transcurso de califato de los Omeyas no hubo en absoluto filosofa, salvo las ciencias que nombre anteriormente, el estudio de la lengua y de la religin, sea, la teologa. Posiblemente, los Califas de este periodo vieron a esta ciencia como algo opuesto a los preceptos del Islam, empero, la luz no tardara en llegar con la dinasta de los Abases quienes propiciaron un ambiente favorable para que los hombres pudiesen filosofar. No solo fue un correcto respeto haca la tarea de los sabios sino la ambicin por el conocimiento se dio tambin en los gobernantes; el primero de ellos fue el segundo califa de la dinasta Abases llamado Abu Yafar al-Mansur Abd Allah ibn Muhammad ibn Ali ibn al-Abbas ibn Abd al-Mutalib ibn Hasim; domino con mucha habilidad las tradiciones acerca del Islam y tuvo especial inters en la filosofa, principalmente en la astronoma. Luego seguira el sptimo califa que tambin resalto en el mbito del conocimiento pero de l hablar luego.2. Principales filsofos y cul es su lugar en cada nacin En la poca de mayor esplendor para la sabidura en Grecia se destacan cinco filsofos lo cual pertenece en cierta medida a las consideraciones personales de Said puesto que muchos distinguen a unos sobre otros. El nombra a Empdocles y a Demcrito en los presocrticos, posteriormente habla sobre Scrates, Platn y Aristteles. Respecto de la importancia de los dos primeros, el Estatigirita resaltara con vehemencia a Parmnides en cuanto este se acerca mucho ms que los dems a la idea de lo uno interpretado como una especie motor lo que es una tesis fundamental en la filosofa. Por otra parte Said se refiere a Scrates lo hace resaltando su actitud moral y comportamiento pero en cuanto a las cosas relacionadas con la eternidad de la vida se equivoca, posiblemente por la influencia islmica adems de la corriente filosfica a la que pertenece[footnoteRef:5]. La evaluacin que hace de Platn resulta discreta pero destaca la habilidad y pericia que tuvo para estudiar todas las ramas de la filosofa. [5: Posiblemente sean nociones platnicas y aristotlicas pues es reconocida la intencin de la filosofa rabe por combinar estas dos corrientes. ]

Ahora bien, el punto central consiste en Aristteles discpulo de Platn, el ltimo de los grandes sabios de Grecia. Este estudio todas las categoras de la filosofa existentes hasta el momento escribiendo extensos y detallados tratados adems de exponer un innovador sistema lgico para proceder en la demostracin. En cuanto a sus obras es evidente que causaron gran impacto por varios siglos e incluso esto manifiesto en nuestro presente. En la ltima parte del ensayo expondr cual es la relacin de este filsofo principalmente con la filosofa rabe. La gama de eruditos que hubo en Grecia es bastante numerosa hablando al margen de los ya nombrados; se encuentra en los inicios a Tales de Mileto que fue uno de los primeros en incursionar acerca de las cosas celestes y posteriormente le sigui Anaximandro que protestaba contra el ser humano advirtiendo que el devenir es un castigo para l. Tambin se encuentra Herclito que se erige como un creador pues rechaza los mtodos lgicos reemplazndolos por la intuicin y proponiendo la multiplicidad como inicio de las cosas. Lo cierto es que la filosofa conforme avanza el tiempo y si la poca le es favorable se va tiendo de matices ms fuertes, adquiera mucha ms dificultad respecto de su entendimiento y avanza haca cosas ms extraas. Sin embargo a pesar de volverse ms extenso el camino que puede ser recorrido por algn filsofo son desde luego, pocos los privilegiados que logran acoplarse a todas las ramas y esto es algo que evidentemente se da en todas las pocas y/o pueblos. En la ciencia rabe si hay alguien que se resalta con absoluta justicia es Abu Nasr Muhammad ibn Muhammad ibn Nasr al-Farabi que resulta ser para Said el ms importante de los filsofos rabes. Segn el historiador, este individuo supero ampliamente a todos los que le precedan y avanzo por pasajes casi intransitables. Sus estudios al igual que Aristteles se extrapolaron a todos los mbitos del conocimiento inclusive el poltico. Pero el autor no se queda aqu, pues dice:Sus libros, en relacin con estas cuestiones, son lo mejor que hay y lo ms perfecto que existe[footnoteRef:6] [6: Said manifiesta esto a raz del esplndido dominio que tena sobre la lgica los cuales reuni en unos pocos libros. A este compilado se refiere la cita. ]

En este caso es correcto reconocer que las dos personalidades ms importantes de cada nacin corresponden a Aristteles y a al-Farabi. De esta relacin muchos recurren a los apelativos de Primer Maestro respecto al griego e inclusive Said lo llama prncipe de los filsofos (conviente pensar que Dios es el primero) y rabe lo identifican como el segundo maestro. Ciertamente lograron desenvolverse como ya dijimos, en todas las expresiones del saber y su influencia es incuestionable. Arabia tambin tuvo muchos estudiosos de la cual Said ofrece una extensa lista entre los que despuntan Muhammad ibn Zakariya al-Razi. Este fue el mdico ms prominente de los rabes y uno gran conocedor de las matemticas, no obstantes, en cuanto su trabajo en las ciencias especulativas de un tanto deficiente pues sus ideas no son muy claras lo cual aduce un poco el desconocimiento que tena de esto. Tambin podemos citar a Yaqub que ms de 50 obras segn documenta Said adems adhiri a las doctrinas platnicas respecto de la creacin del mundo. El escritor tambin expone un extenso catlogo sobre los investigadores de los cielos, especialmente en la astronoma. Aqu se realza la familia de Musa ibn Sakir pues sus hijos fueron tambin cientficos adems de incursionar en la geometra. Tambin hubo sabios adems de la astronoma, en la astrologa en donde el ms destacado sera al-Hasan ibn al-Jasib. Y de esta manera muchos tuvieron sus intervenciones en ciencias particulares como las que ya nombramos aadiendo la medicina y el lenguaje (gramtica).3. Influencia en la posteridad de la filosofa en cada nacinPara determinar cul es el real alcance de la filosofa de algn pueblo, parece ser necesario determinar que el pensamiento no tiene un origen espontaneo sino ms bien se inicia tras una serie de mescolanzas de teoras y fundamentos. Por ejemplo, muchos de los filsofos griegos se formaron y se vieron imbuidos por la antiqusima filosofa oriental para posteriormente conformas sus propios sistemas filosficos. En una aproximacin ms especfica, se dice que Parmnides tuvo sus primer aceraciones sobre lo Uno tras el contacto con un rapsoda viajero que tras haber estado en varias partes del mundo conocido aprendi una doctrina muy similar a la que luego expondra el leata. Como sea, cualquier filosofa puede alcanzar la originalidad y ser innovadora, no obstante, es imprudente no reconocer sus races en alguna cultura anterior o inclusive en su mismo pueblo. Cabe hacer ciertas consideraciones, por ejemplo se dice que Herclito se educ asimismo pero lo cierto es que feso se emplazaba casi en la frontera del mundo helnico teniendo como vecino a la rica cultura persa, pues pareciera ser que hubo un extenso sincretismo cultural y hasta posiblemente filosfico. Con el objetivo de realizar un acercamiento entre las dos naciones hay que situarse cronolgicamente respecto de sus inicios en filosofa. En este caso la filosofa de Grecia se constituye como uno de los elementos que posibilito a la regin de Arabia la constitucin de una filosofa propia. A mi juicio, la razn de porqu la principal influencia fue Grecia y no otro pueblo, se debe a lo completa que era esta adems de haber marcado un precedente que no se vio con anterioridad. Conociendo el extenso catlogo existente en esta nacin pues no fue una ni dos las naciones que se vieron trastocadas por esta filosofa, no obstante, llego a una primero que a otras. Primero fue en Roma en donde muchos se convirtieron en seguidores de las antiguas escuelas, por ejemplo, el emperador Marco Aurelio se volvi adepto a las enseanzas de los estoicos lo cual repercuti enormemente en su modo de vida.[footnoteRef:7] Tras la divisin del Imperio Romano, la filosofa se traslad a la parte oriental hasta cierto punto. Pues he aqu donde podemos situar el primer contacto o al menos desde una forma sistemtica entre Griegos y rabes. Segn lo que indica Said habra sido as: [7: Aurelio, M. (1977). Meditaciones (Quinta ed.). (R. B. Pellicer, Trad.) Madrid, Espaa: Gredos.]

Posteriormente, cuando el califato Hasim (abasses) fue ocupado por el sptimo califa, Abd Allah al-Mamun ibn Harun al Rasid ibn Muhammad al- Mahdi ibn Abi Yafar al Mansur, este concluyo lo que haba comenzado su antepasado al-Mansur. Se dedic a buscar la ciencia all donde esta se encontraba y a extraela de sus guentes gracias a la nobleza de sus ideas y su fuerte personalidad. Entr en contacto con los emperadores bizantinos (muluk al-rum), les obsequi valiosos regalos y les pidi que le hicieran llegar los libros de filosofa que poseyern. Los [emperadores] le enviaron todos los libros de Platn, Aristteles, Hipcrates, Galeno, Euclides, Ptolomeo y otros filsofos, que estaban en su poder. [footnoteRef:8] [8: Esta cita se encuentra en la pgina 119 del captulo VII. Said, A.-l.-Q. i. (2000). Libro De Las Categoras De Las Naciones, KItab Tabaqat al-unam. (E. L. Ruiz, Trad.) Madrid: Trotta.]

Tras esta magnnima voluntad, el mismo califa encomend la tarea a los sabios de su poca de traducir todos estos textos lo cual se desarroll con absoluta perfeccin luego, incito a su pueblo a inmiscuirse en los asuntos de la filosofa teniendo especial consideracin con quienes decidieran avocarse a esta labor, pero no fueron solo filsofos, tambin estuvieron los alfaques, tradicionista, telogos (mutakallimun), historiadores, entre otros eruditos.Durante la poca de al-Mamun, un grupo de sabios y eruditos conocieron a fondo la mayora de las ramas de la filosofa, establecieron un mtodo de estudio para quienes les sucedieron y facilitaron el camino de las bases de la cultura hasta un punto tal que el imperio abbas estuvo a punto de rivalizar con el imperio romano (rumi) en la poca de su mayor esplendor y poder. [footnoteRef:9] [9: Vease pgina 119. Said, A.-l.-Q. i. (2000). Libro De Las Categoras De Las Naciones, KItab Tabaqat al-unam. (E. L. Ruiz, Trad.) Madrid: Trotta.]

Durante el transcurso de este periodo la filosofa rabe se sirvi de las antiguas bases, por ejemplo, en la geometra se utiliz a Euclides cuyo libro de los elemento contena las nociones bsicas acerca de este saber, es por ello que fue muy estudiado y comentado por los sabios rabe. Respecto del arte de la medicina, los trabajos de Galeno e Hipcrates tuvieron un gran impacto, y es a partir de ellos y la pericia de los mdicos rabes que se lograron grandes avances mdicos en detrimento del pobre periodo que suceda en Europa. Por otra parte, los conocimientos plasmados por Aristteles en el libro De caelo sirvieron como recurso para iniciarse en la astronoma y astrologa. Este texto segn lo que se puede interpretar en el estudio de Said, fue uno de los ms analizado. No es difcil percatarse de ello puedes la mayora de los intelectuales rabes incursiono en esta materia. Por otro lado, las doctrinas metafsicas de Platn y del Estagirita confluyeron en este pueblo siendo reinterpretadas y sirviendo como materia prima para sistemas ms propios. Y As podramos enumerar un sinfn de relaciones respecto de las distintas disciplinas, en las cuales la filosofa griega sirvi como raz para los rabes. Pero tambin hay que realzar la inmensa capacidad de los rabes para modelar las cosas y comprenderlas. Pues si comparamos al pueblo de los rabes con otras regiones del mundo, estos se alejan en un grado superlativo contemplando a las dems naciones desde las alturas. Inclusive, creo que es justo rectificar a la filosofa rabe ya que inclusive supera por mucho a la intelectualidad romana. Siendo de esta manera la situacin en las dos naciones, al parecer, estamos en presencia de dos potencias respecto de la filosofa y asimismo, desde un vistazo poltico, lograron ser los pueblos que mejor se constituyeron desde el punto de vista cultural, no por los efecto de la poltica propiamente ni por arte de sus gobernante sino ms bien por el florecimiento del pensar y el temple que aquellos individuos tuvieron. No por nada dice Said que en Aristteles y Al-Farabi confluyen todos los saberes dispuestos por Dios. Giovanni Fiabane