El Orador y Sus Cualidades

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    1/9

    EL ORADOR Y SUS CUALIDADES

    INTRODUCCION

    EN ESTE TRABAJO SE VERA ACERCA DE LAS APTITUDES DELORADOR, LOS PUNTOS MS IMPORTANTES DEL ORADOR,COMO ES QUE SE DESEMPEA DENTRO DE LASCARACTERISTICAS Y TAMBIEN VEREMOS COMO SECARACTERIZAN.

    EL ORADOR Y SUS CUALIDADES

    En este tema el autor nos habla que todos los hombrestenemos en mayor o menor grado la facultad de persuadir,

    y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llamaelocuente a la persona que al hablar tiene la facultad dedeleitar y persuadir usando la palabra elegante, eficaz ypersuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron conel don, pero no lograron desarrollarlo porque les faltcultivar esa cualidad al estudiar las reglas de oratoria. Noes un buen orador el que teniendo dotes naturalesmaravillosas no sabe aplicar las reglas de oratoria, sonbuenas esas dotes pero perfeccionadas con el estudio de la

    retrica son mejores.

    Un buen orador es el hombre naturalmente elocuente queha perfeccionado esas dotes con el estudio y el ejercicio. Esconveniente tratar acerca de las cualidades que son tiles ynecesarias en el desempeo de tan privilegiada actividad.

    Las palabras bien pronunciadas, el gesto metdicamenteestudiado, el ademn perfectamente calculado, la

    entonacin, las pausas y la diccin rtmicamentebalanceadas causan mejor impresin que las palabrasbalbuceadas las poses desaliadas y una voz sin ritmo y singracia.

    Una regla muy valiosa para practicar la oratoria, espronunciar un trozo literario compuesto por uno mismo.

    Tambin es muy prctico proponerse un plan sencilloacerca de un tema; se divide en tres puntos o ms, sedesarrolla cada uno de ellos y se unen del otro, para

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    2/9

    concluir con una proposicin que ha de ser la tesis deldiscurso; este trabajo es parecido al de la investigacin.

    La investigacin consiste en aplicar la inteligencia a la

    compresin de una exacta realidad, penetrando yarrancando su secreto. El tema escogido distribuido enpuntos se plantea en un esquema para que su concrecinsea ms fcil, y al mismo tiempo ver que el segundo puntoen consecuencia del primero y ala vez el tercero dimane delsegundo, para que al final la conclusin sea el resultadolgico de los puntos anteriores.

    ACTITUDES DEL ORADOR

    Todo esto a que el orador ha de adoptar ciertas actitudesque le son necesarias para cumplir con su funcin social sedebe ejercer en bien de la comunidad.

    El orador, por simple hecho de pronunciar un discurso en elque desarrolla un tema, est ejerciendo la nobilsimaprofesin de instruir. La funcin social de todo comunicadordocente es instruir pronunciando discursos didcticos. Elverdadero orador se dirige a un auditorio heterogneo, no

    solo a un grupo de personas que pertenecen a un mismonivel, sino que est capacitado para hablar a un grupocomplejo de perosnas de distinta ndole; hombres, mujeres,

    jvenes, estudiantes, obreros, empleados, profesionales,ricos, pobres, polticos, burgueses, burcratas oaristcratas. Un orador que escogiera su pblico o suauditorio no sera un autntico orador.

    CUALIDADES MORALES

    De las cualidades que mejor cuadran al orador, est laprobidad. Hombre probo no solo el que goza buena fama,sino que adems no tiene maldad de que lo acusen es unhombre ntegro. Marco Fabio Quintilliano en su obraInstituciones Oratorias sienta como base de la oratoriaformar al hombre probo y hacerlo diestro en el arte dehablar.

    El orador debe proceder, por consiguiente, con la verdadpara no defraudar a su auditorio, ya que la primera virtud

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    3/9

    del orador es veraz. Si la pieza oratoria trata un temacientfico, debe prevalecer en todo el discurso la verdad. Siel tema es moral, con mayor razn debe enaltecer en todoel discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razn,

    debe enaltecer la virtud de la que debe tener clarosconceptos.

    Dadas las circunstancias actuales en que se encuentra elmundo, cualquiera pensara que nadie tiene deseos de serbueno, y no es as, en medio de sus flaquezas humanas. Siel orador se acomoda al auditorio cosecha muy buenosresultados; para contrarrestar al vicio. La virtud no esinnata, se adquiere mediante el ejercicio serio y duraderode acciones buenas. La virtud es permanente, pero si se lefrena, entonces se corre el riesgo de caer en lo opuesto, elvicio. Las virtudes se dividen en dos clases: Virtudes delentendimiento y Virtudes de la voluntad.

    VIRTUDES DEL ENTENDIMIENTO O DIANETICAS

    Perfeccionan al hombre en relacin con el conocimiento dela verdad. Respecto a la verdad especulativa las virtudesdel entendimiento son: la inteligencia o habilidad para

    juzgar; la sabidura o capacidad para alcanzar hasta losltimos fundamentos de la verdad.

    VIRTUDES DE LA VOLUNTAD

    Entre stas se destaca la prudencia, que en la disposicin yel nimo resuelto con que se debe de actuar para resolvercon rectitud los casos ms difciles. Las virtudesintelectuales por si solas, no hacen al hombre moralmente

    bueno, a excepcin de la prudencia.La esencia de las virtudes morales de la voluntad consisteen una disposicin permanente y firme de la voluntad paraseguir lo que la razn le presente como justo. La virtud ensentido estricto confiere al hombre bondad moral yperfeccin. Las virtudes de la voluntad estn ntimamenteentrelazadas entre s y forman un conjunto cerrado. Lavirtud no significa carencia de pasiones, pues stas no leson contrarias si la prudencia las mantiene dentro de loslmites pertinentes y las coloca en un lugar justo.

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    4/9

    CUALIDADES INTELECTUALES

    El orador ha de poseer una inteligencia clara y penetrantepara ahondar en los asuntos trascendentales; su agudeza

    de ingenio le permite ver en visin panormica todos losaspectos de un tema para poder desarrollarlos en toda suamplitud para que cuantas veces se le solicite la aclaracinde una duda pueda hacerlo con erudicin y clarividencia.Ayuda mucho al orador tener imaginacin para encarar conimgenes sensibles ideas totalmente abstractas; es pintarcon pinceladas magistrales conceptos espirituales propio deun maestro, lo cual no es fcil, pues requiere una destrezaintelectual extraordinaria, capacidad de retencin pararecordad todos los datos que son necesarios para exponercon fluidez un tema.

    CUALIDADES FISICAS

    No basta ser elocuente para persuadir, ni las cualidadesmorales son suficientes para convencer; a veces la buenapresentacin es de un gran valor como complemento en elaspecto integral del orador. El orador ha de estar dotado deun timbre de voz sonora, lo cual produce un buen efecto.

    Los oradores que declaman tendrn siempre atento a suauditorio.

    DIVERSAS CLASES DE ORATORIA

    La oratoria es todo un arte y una de las artes liberales,llamadas as porque en ellas se pone en ejercicio lainteligencia; pues en la oratoria interviene en gran parte lainteligencia; en la que tanto el orador como el auditorio la

    aplican, la oratoria se divide en: oratoria sagrada, oratoriaacadmica y oratoria social.

    ORATORIA SAGRADA

    Es la que usan los ministros de la iglesia catlica, segn elmandato que recibi la iglesia de Jesucristo su fundador.

    El orador sagrado o predicador pretende convencer paraconvertir a la fe en Cristo a los que an no estn

    bautizados, para lograr su objetivo apoya su discurso en laBiblia, en el testimonio de los santos padres de la iglesia, el

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    5/9

    orador sagrado tambin est versado en teologa, filosofa,historia de la iglesia y otras materias.

    Por su estructura, la oratoria sagrada recibe el nombre de:

    homila, sermones dogmticos, sermones morales,discursos apologticos.

    ORATORIA ACADEMICA

    Tiene por objeto la exposicin de temas de calidad; exigeen el orador un lenguaje acadmico. El discurso acadmicose distingue por la ordenacin exacta de las ideas, purezaen los vocablos, elegancia y armona en las frases. En esteestilo se observan rigurosamente las normas clsicas. Esta

    oratoria se divide en dos clases: Oratoria literaria y oratoriacientfica.

    ORATORIA SOCIAL

    Hay momentos solemnes en la vida en que se requiere quealguien tome la palabra para sellar con un discurso unacontecimiento que ser histrico.

    UBICACIN Y ASUNTO

    En la vida social es muy frecuente la improvisacin; sueleacontecer que en cualquier momento alguien debe tomarla palabra y nadie est preparado para pronunciar undiscurso, y la persona idnea en estos casos es elprofesional, doctor, licenciado, profesor o arquitecto; stasson las personas a las que generalmente se les pone en lamira, si alguna otra persona ya est advertida porque hasido seleccionada, no hay dificultad, debe habersepreparado. Todos estos detalles pueden servir al orador deestribo para empezar con palabras introductorias quepueden ser:

    De agradecimiento a los maestros por haber volcado sus conocimientos en las mentes juveniles.

    De elogio la instituto, universidad o colegio, por haber sido los canales que vertieron ese caudal de ciencia y

    cultura en los alumnos egresados.

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    6/9

    De felicitacin a los graduados porque despus de muchas horas de estudio e investigacin cientfica otecnolgica en bibliotecas o laboratorios, horas de esmero,entrega y esfuerzo, etc. Puede cerrarse el discurso con una

    recopilacin de todas estas ideas con algunarecomendacin, desendoles augurios de xito.

    De felicitacin a los padres de los graduados, para quienes van las mejores alabanzas porque con su apoyomoral y econmico, sabas orientaciones y consejos,supieron motivar a sus hijos para que lograran la gransatisfaccin de verlos graduados.

    Muy distintas son las circunstancias que rodean cualquieracontecimiento memorable; distinto debe ser porconsiguiente el discurso, aunque la estructura sea lamisma. Distinta ser la forma y el fondo si la reunin no esde graduacin, sino de inauguracin de una empresa, unafbrica, un negocio, un comercio, una boda, unos quinceaos, un onomstico o un nombramiento para un cargo defuncionario.

    EL ORADOR Y SU AUDITORIO

    Fcil es predecir que habr un verdadero triunfo, si hay unarelacin cordial entre orador y auditorio,, como la que confrecuencia se va entre arista y espectador. El comunicadorvierte su caudal de cultura sobre el auditorio que lo admira.El artista vierte su caudal artstico sobre su pblico que loaplaude. La diferencia entre orador y artista est en quemientras el artista divierte, el orador instruye. Dice un autorque hay un gran desacierto al dedicar muchas horas para

    preparar un discurso y no preocuparse por el auditorio.El orador consciente de su papel, despierta en el auditorioun inters acerca del tema que tratar; algunas vecesdesconocido, pero trascendental por su importancia;procura examinar antes de iniciar, el nivel cultural de supblico para adaptar su estilo. Cuida que su mensaje seantido, veraz y sus complicaciones; si llegara a descubrirque para la mayora el tema es novedoso o totalmente

    desconocido, su lxico debe ser distinto, llenndolo deancdotas, comparaciones, hipotiposis en los conceptos

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    7/9

    oscuros que aclaran la idea; si ha detectado que en elambiente hay errores y prejuicios, antes tendr quedesbaratar infundos; lo cual implica una preparacincompleta y esmerada hasta agotar recursos para conocer

    totalmente el asunto, a fin de tener a la mano losargumentos firmes para rebatir las posibles objeciones quepudieran argir sus adversarios.

    Cuando el comunicador tenga que presentar una tesis, eldiscurso servir para confirmar su teora. Si el objetivo escalmar los nimos excitados en un ambiente hostil entrepartidos divergentes, hay conflictos intergremiales o eltema es de opiniones disparadas, el asunto se complica,entonces el orador tendr que ser neutral.

    Cuando tenga que entrar en contacto con el auditorio,llegado el momento de contestar preguntas, el oradordeber estar dispuesto a responder de la mejor manera yno perder de vista que el pblico lo considera autoridad enla materia y por lo mismo exige de l amplia cultura yerudicin completa.

    Hablar de comunicacin de altura implica saber escoger el

    tema; una vez que el expositor ha escogido el tema deberelaborar un esquema en el que fije los distintos puntos quepiensa desarrollar. Nada tan prctico, de consecuenciaslaudables y aconsejables a todo aquel que se dedique alarte de la comunicacin y desee obtener buenos resultadosque elaborar un esquema.

    Un esquema es una gua que ayuda mucho a centrar ideasy seguir un camino seguro para no perderse; es una ra

    que conduce al objetivo propuesto sin equivocacin.El tema debe responder a las interrogaciones que y como opensar que y pensar como; pues el que es el asunto o ideaque piensa desarrollar en la disertacin; el como es elcamino que llevara el asunto, es el proceso en el desarrollo.Si el que es un asunto nuevo, el expositor ha de presentarla novedad con expresiones que indiquen lo novedoso deltema. La novedad envuelta en frases de misterio suele

    causar mayor impresin y atrae la atencin. Si la exposicina que se refiere el tema es discutible, el expositor habr de

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    8/9

    proponer las tendencias divergentes, aduciendo pruebas enapoyo de la opinin que defiende. Si hay prejuicios acercadel tema, es preferible, como dice el dicho, tomar al toropor los cuernos, es decir, cuando el comunicador tiene la

    seguridad de que podr desbaratar infundios.Hay temas que por su estructura ofrecen grados dedificultad y en su enunciacin requiere un determinadomodo de exponerse; por la manera de presentarse seadivina cual es la postura del expositor. Es importante queel expositor cuide de no apartare de la ruta y conservarsiempre la lnea, pues una desviacin puede hacerlo rodar.

    Una de las cualidades del orador es su estilo; lo que se dijoal hablar de los estilos en general, tratndose del oradortiene su aplicacin especial.

    Se han elaborado diversas definiciones del estilo, lo quequiere decir que hay diferentes maneras de concebir laidea. Existen distintos modos de expresar palabras y por lomismo, otros estilos, y esto es cierto, pues comparados elestilo de escribir de Miguel de Unamuno se notar que esmuy distinto al de Octavio Paz; as como no se puede

    confundir el estilo de Len Felipe con el de Pablo Neruda.

    Los estilos de los oradores tambin son diferentes. El gradoacadmico del comunicador, el auditorio, el tema y el gradode cultura del auditorio determinan su estilo. Entre losestilos de los oradores se pueden enumerar los siguientes:telegrfico, lacnico, concreto, romntico y potico.

    Indudablemente existen diversos modelos de discursos,

    exposiciones, disertaciones o conferencias; fueron famosaslas conferencias del P. Lacordaire en la Catedral de NuestraSeora de Pars, donde lo ms ganado de la sociedadparisina se daba cita.

    CONCLUSIONES

    DENTRO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO SE VIERON COSASINTERESANTES DEL ORADOR, LAS CARACTERISITICAS QUE

    TIENE ESTE MISMO Y COMO DESEMPEAN SU TRABAJO, TAMBIEN QUIERO APROVECHAR DENTRO DE ESTA

  • 8/9/2019 El Orador y Sus Cualidades

    9/9

    CONCLUSIN PARA DECIRLE A LA PROFESORA DELFINA QUEFUE MUY UTIL SU MATERIA PORQUE EN CIERTA FORMA NOSFALTABA AL MENOS MEJORAR LA LETRA, LA ORTOGRAFIANO TODOS TENIAMOS MUY BUENA ORTOGRAFIA, Y SOBRE

    TODO LE DESEO MUCHO XITO COMO PROFESORA, YOPIENSO QUE VA A LLEGAR A SER MUY BUENA Y GRACIASPOR LO QUE NOS ENSEO.

    BIBLIOGRAFIA

    EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO EN LA COMUNICACIN

    IGNACIO MENDEZ TORRES.

    LA ESCUELA DEL ORADOR

    ALFREDO REINA REGUERA

    EDITORIAL ALCO

    EL CAMINO FACIL Y RAPIDO PARA HABLAREFICAZMENTE

    DOROTHY Y DALE CORNEGIE

    EDITORIAL HERMES.

    COMUNICACIN ORAL

    EL ARTE Y CIENCIA DE HABLAR EN PUBLICO

    EILEEN MCENTEE DE MADERO.