3
A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:. B:.R:.L:.S:. LAUTARO 62 El Origen de la Palabra Masón Con Vuestra Venia V.·.M.·. Luego de un tiempo de instrucción y estudio hay un tema en particular que llama mucho mi atención y es el origen de las palabras Masón y Francmasón, por lo cual pongo a consideración de los RR.· . y QQ.·. HH.·. mis investigaciones al respecto. En primer lugar la palabra “masón” tiene un origen fráncico (El idioma fráncico o antiguo franconio es una lengua germánica occidental hablada por los francos y extinta desde la edad media.  Era hablada nativamente con anterioridad en zonas de las actuales Bélgica,  Holanda,  Luxemburgo,  Francia y Alemania. Para el año 800 ya había evolucionado al holandés antiguo en las zonas de los Países Bajos pero había sido reemplazado por el francés antiguo en las zonas de Francia. Esta lengua tuvo gran influencia etimológica en el francés y el valón que tenía un origen latino, hablado en el sur de Belgica.). Procede t ambién del antiguo germánico mattjon, que deriva en metze, en el antiguo alemán y en makyon en lengua franca que luego se transformó en mascun o machun, en francés antiguo. Este vocablo se traducía como “Cortador” o “tallador”. En esta línea encontramos el término “Stein metzerque en alemán significa el cantero o labrador de piedras. Según San Isidoro de Sevilla (A quien se le llamó el Maestro de la Edad Media o de la Europa Medieval y primer organizador de la cultura cristiana. La principal contribución de San Isidoro a la cultura, fueron sus Etimologías u Orígenes , una "summa" muy útil de la ciencia antigua condensando, mas con celo que con espíritu crítico los principales resultados de la ciencia de la época, siendo uno de los textos clásicos hasta mediados del siglo XVI). Se denominaban machionis (albañiles) a los trabajadores de la construcción, a causa de las machinas (andamios) que utilizaban para alcanzar la altura de las paredes. De este vocablo machio  

El Origen de La Pala Bra Mason

Embed Size (px)

Citation preview

 

A:.L:.G:.D:.G:.A:.D:.U:.

B:.R:.L:.S:. LAUTARO 62

El Origen de la Palabra Masón

Con Vuestra Venia V.·.M.·.

Luego de un tiempo de instrucción y estudio hay un tema enparticular que llama mucho mi atención y es el origen de laspalabras Masón y Francmasón, por lo cual pongo a consideraciónde los RR.·. y QQ.·. HH.·. mis investigaciones al respecto.

En primer lugar la palabra “masón” tiene un origen fráncico(El idioma fráncico o antiguo franconio es una lengua germánicaoccidental hablada por los francos y extinta desde la edad media. Era hablada nativamente con anterioridad en zonas de las actualesBélgica,  Holanda,  Luxemburgo,  Francia y Alemania. Para el año800 ya había evolucionado al holandés antiguo en las zonas de losPaíses Bajos pero había sido reemplazado por el francés antiguo enlas zonas de Francia. Esta lengua tuvo gran influencia etimológicaen el francés y el valón que tenía un origen latino, hablado en el surde Belgica.). Procede también del antiguo germánico mattjon, quederiva en metze, en el antiguo alemán y en makyon en lenguafranca que luego se transformó en mascun o machun, en francésantiguo. Este vocablo se traducía como “Cortador” o “tallador”. Enesta línea encontramos el término “Steinmetzer” que en alemánsignifica el cantero o labrador de piedras.

Según San Isidoro de Sevilla (A quien se le llamó el Maestro de la Edad Media o de la Europa Medieval y primer organizador dela cultura cristiana. La principal contribución de San Isidoro a lacultura, fueron sus Etimologías  u Orígenes , una "summa" muy útilde la ciencia antigua condensando, mas con celo que con espíritucrítico los principales resultados de la ciencia de la época, siendouno de los textos clásicos hasta mediados del siglo XVI). Sedenominaban machionis  (albañiles) a los trabajadores de laconstrucción, a causa de las machinas  (andamios) que utilizabanpara alcanzar la altura de las paredes. De este vocablo machio  

 

derivan los términos macón (francés), mason (inglés), masón(español), maurer (alemán) y muratore (italiano). 

Siguiendo este rastreo podemos encontrar en el latín antiguomedieval un término muy próximo, “massa” que significa amasijo,masa o mazo, esto nos lleva a acudir al diccionario de la realacademia en donde se consigna las palabras “mazonero”, quesignifica albañil y “mazonar”, que significa hacer obras demazonería, lo que quiere decir que en esos tiempos la palabra seaplicaba al que hace la masa o mortero para unir las piedras deuna edificación y a la acción que se realizaba, en conclusión sealude a alguien que trabaja en la construcción pero no a un talladorde piedras.

Un sinónimo en español para el termino germánico metzer ydel fráncico mascun  sería la palabra “cantero” vocablo quesignifica, “Encargado de labrar las piedras para las construcciones uHombre que tiene por oficio extraer piedras de una cantera”. Estapalabra según el filólogo español, Joan Corominas, es de origencelta y aparece en el castellano hacia el siglo XVIII, Las canteras delas que se extrae las piedras se denominan en latín “Latomiae” o“lautumiae”, (palabra compuesta de lâs  “piedra” y tomíai de témnein ,“tallar”  literalmente “tallar la piedra”) es por eso que Latomía (erancuevas que en la antigüedad clásica se utilizaron para encarcelar alos esclavos y como canteras) sería otra forma de denominar a lamasonería entre nosotros.

El prefijo “Franc” unido a “mason” se origina en Inglaterraaproximadamente en el siglo XIV, y aludía a la situación social delos masones dedicados a un tipo de construcción calificada. Sobreeste origen existen dos explicaciones:

La primera nos dice que deriva del término “freemason” (mason libre) que aludía al trabajo llamado “Free stone”, términousado para designar al trabajo de la “piedra libre” o piedra calizaque era fácil de tallar; este vocablo era opuesto al “roughmason”utilizado para denominar a la persona que realizaba trabajos máselementales o con piedras más duras.

La segunda explicación alude al término “Franquicia” quealudía a ciertas actividades de los francmasones o masonesfrancos, estas, eran aquellas que no estaban sujetas estrictamentea las reglamentaciones municipales o reales obligatorios para los

 

practicantes de oficios en la edad media. En determinado momento,éstos trabajadores se constituyeron en gremios o corporaciones,llamadas a menudo “guildas” que gozaban de libertades especiales,entre ellas la de moverse libremente a lo largo de Europa. Es poresa razón que los masones se convirtieron en francmasones alanteponer la palabra libre a la de albañil (freemasons, freimaurer,francomuratori etc.

El término “Mason” se utiliza en el idioma castellano desde elsiglo XVIII y era para designar específicamente a los miembros dela orden Francmasónica, por lo que no tiene ningún otro significado;es por este uso que no es necesario utilizar en nuestro idioma elprefijo “franc” para designar a los HH.·. MM.·. lo que si se hacenecesario en el francés o el inglés pues los términos “macon” y“mason” sin el prefijo “franc” o “free” aluden al vocablo “albañil” quees una palabra de origen árabe procedente de los términos “ballasa”que a su vez deriva del término “balis” que significa tragar y de lostérminos al-banní o al-banna que significa “el que construye”significado que derivó del antiguo “balis” que designaba a losconstructores de alcantarillados y que tiempo después sededicaron a los otros tipos de construcciones.

Francisco Medina rodríguezAp:. M:.