El Origen De Las Especies

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Respuestas a las guías de El Origen de las Especies proporcionada en la facultad de Medicina UES

Citation preview

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINAUINIDAD DE FILOSOFAPREGUNTAS DE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

1. Cul es lo que a primera vista nos llama la atencin cuando observamos en conjunto de estudiantes de medicina del grupo de las 10 horas?Nos llama la atencin la gran y diversa variedad de caractersticas fsicas y patolgicas que se observan en ellos, tales son el fruto de siglos de evolucin y cruce constante.

2. Cmo obran las condiciones de vida en los organismos vivos?Las condiciones de vida obran en los organismos de dos formas: una, de forma directa, como por ejemplo estn las monstruosidades que se citan en el libro, es decir, afectando la estructura fsica del organismo; y dos, indirectamente, a travs de la modificacin de su aparato reproductor.

3. Qu entiende usted por organizacin del organismo y la naturaleza de las condiciones y por qu una es determinante sobre la otra?La naturaleza del organismo y la naturaleza de las condiciones de vida: el primero parece ser, con mucho, el ms importante, pues variaciones muy semejantes se originan a veces, hasta donde podemos juzgar, en condiciones diferentes; y, por el contrario, variaciones diferentes originan en condiciones que parecen ser iguales.Y son determinantes sobre la otra porque cuando todos, o casi todos, los descendientes de individuos sometidos a ciertas condiciones, durante varias generaciones, estn sometidos de la misma manera.

4. Cundo surgen los rasgos dominantes en una especie, o en cualquier grupo?Cuando los organismos con el sucesivo venir de las generaciones algunos rasgos estn organizados de la misma manera debido a alguna causa eficiente; esta misma acta de forma eficiente (continuada) durante una larga serie de generaciones sobre muchos individuos. 5. Considera usted que como tal su persona es un rasgo dominante en la historia de su familia?No, porque los procesos y las condiciones de vida han ido cambiando a lo largo del tiempo, y el cruce de especies mestizas que ha habido enmi historia familiar hace que se me confieran nuevas caractersticas.

6. A qu le llam monstruosidad el autor? Y Qu son los efectos indefinidos de las condiciones de vida?El autor llam monstruosidad son anormalidades estructurales, es decir, cambios en la disposicin de un organismo que resultan tan notorios que se alejan de sus races evolutivas originales.Los efectos indefinidos de las condiciones de vida son las consecuencias del ambiente al que se exponen las variables, es decir que las monstruosidades son los efectos indefinidos, sin importar que tan importante sea la misma.

7. Qu son los efectos del hbito y del desuso?Los efectos del hbito son aquellos que surgen a partir del constante uso de determinado rgano, lo que hace que uno o varios rganos se vayan modificando para adaptarse a la necesidad en la que es empleado, contribuyendo a su desarrollo, como ejemplo estn el desarrollo de las ubres de las vacas y el cerebro humano, el cual almacena ms informacin conforme ms se utiliza; en cambio los efectos del desuso, como lo indica su nombre, son las consecuencias de la falta de la utilizacin de dicho rgano, lo que conlleva a la atrofiacin del mismo, como se observa en el decaimiento de las orejas de los perros al no estar casi nunca en alerta. 8. Qu es la variacin correlativa? Qu es una variacin no hereditaria?Se refiere a cambios importantes que suceden en la poca embrionaria debido a acumulaciones hereditarias y rasgos recesivos que modifican o alteran su estructura fsica al llegar a una etapa adulta.Variacin correlativa es toda modificacin que surge de manera espontnea en el organismo sin estar reguladas a las entonces conocidas leyes de las gentica referentes a la herencia, estas variaciones se vuelven parte del individuo y pueden responder a ciertos estmulos de supervivencia, siendo hereditarios o no segn sea el caso. 9. Deduzca de lo ledo, una ley de embriologa.Toda variacin que ocurra en el estado de embrin o de larva, irremisiblemente tiene la posibilidad de que se influyan cambios en la estructura de la especie adulta, incidiendo en su desarrollo.

10. Pueden los animales volver a su estado salvaje?S pueden volver a su estado primitivo mediante su introduccin a su ambiente, y con ello, vuelven adems a los caracteres de su origen primitivo, aunque hay que tener en cuenta que una especie domstica introducida a su ambiente salvaje difcilmente se acostumbrar a los cambios debido a su falta de instintos de supervivencia.

11. Cul es el origen de las variaciones en las especies domsticas?La naturaleza de la condiciones es el origen de estas variaciones, ya que al facilitrsele al individuo las condiciones que requiere para su subsistencia, acompaado de los cuidados que a este se le infieran, influir con un cambio de las facultades del mismo.

12. Cul es la diferencia entre una raza pura y un cruce de mestizos?En una raza pura, los genes de la especie se mantienen inclumes, es decir, que no son alterados mediante el cruce de otra raza, mientras que en el cruce de mestizos se mezclan las caractersticas o genes de las especies mestizas participantes, derivando en una especie nueva que combina las caractersticas de las razas progenitoras.13. Cmo explica que los animales en cautiverio si son salvajes, no tengan cras?Lo que ocurre es que los animales en cautiverio si proceden de un estado salvaje, es que se resisten a la domesticacin, con lo que se limitan sus funciones de reproduccin al sentirse intimidados en el nuevo medio que ellos consideran hostil, se les coarta la confianza. 14. Por qu en una casta donde slo hubo un cruzamiento, ste no se vuelve a repetir?Porque para que un rasgo se pueda repetir este debe ser expuesto de forma continuada y a partir de la descendencia (herencia) de las sucesivas generaciones, volvindolo as una caracterstica dominante. 15. Desciende de un tronco comn las especies o de varios para presentar variacin?Las especies descienden de un tronco comn, en el que las interacciones con la naturaleza y las condiciones de la especie, as como las distintas transformaciones que puede haber sufrido el mismo y la accin de los cruces entre especies hace que la especie presente variacin. 16. Es cierto que la clave est en la facultad que tiene el hombre, en saber seleccionar los mejores caracteres o es la naturaleza que da las variaciones sucesivas?El hombre acelera el proceso de seleccin natural escogiendo los mejores rasgos de una especie para su propio beneficio, logrando plantas y animales cada vez ms resistentes, lo que los vuelve ms tiles; aqu hablamos de la seleccin artificial que se diferencia de la seleccin natural en la que los mejores especmenes sobreviven.

17. A que llamo la ley de la variacin correlativa?La ley de la variacin correlativa hace que la seleccin continua de ciertas caractersticas resulta en una variacin ligera de caractersticas, que producirn razas que difieran entre s principalmente en estos caracteres.

18. Las mejoras en la variacin se dan en toda la planta, suceder lo mismo con los humanos?Es algo que ocurrir inevitablemente, ya que todas las especies evolucionan adoptando nuevas caractersticas o rasgos, que modifican las estructuras corporales y patolgicas resultando en nuevas evoluciones adecuadas al ambiente y al individuo mismo. 19. Qu seria una mala cualidad heredada?Una mala cualidad heredada es una anormalidad en la estructura corporal que en vez de beneficiar al organismo, lo perjudica debido a la falta o la defectuosidad de ciertas estructuras; estas malas cualidades son hereditarias, como por ejemplo la miopa y algunos tipos de trastornos y sndromes.

20. A que se debe la seleccin inconsciente y que es esta?Se debe a la seleccin artificial, en la que todos deseamos obtener el mejor espcimen ocasionando que intentemos seleccionar lo que nos parezca mejor a nuestro arbitrio.La seleccin inconsciente es la eleccin que se realiza para obtener mejores especmenes aunque sin la intencin de modificar para siempre la raza seleccionada, es inconsciente por este mismo hecho.

21. A qu llamamos verdaderas especies a los domesticados por los habitantes del polo norte?Llamamos verdaderas especies a los domesticados por los habitantes del polo norte debido a que en ese lugar las condiciones no cambian para las especies domesticadas, con lo que se conservan en sus caractersticas naturales. Mster Wallace, en varios estimables trabajos sobre diferentes animales, especialmente sobre lepidpteros, que viven en las islas del Archipilago Malayo, expone que stos pueden clasificarse en cuatro grupos; a saber: formas variables, formas locales, razas geogrficas o subespecies, y verdaderas especies tpicas.

22. La domesticacin hace presentar cambios externos observados por el hombre, pero difcilmente se esconde la verdadera variacin, por qu? Lo que la domesticacin hace que los seres domesticados sean modificados en su conducta o comportamiento, adems de afectar seriamente en el desarrollo de sus caractersticas fsicas, pudiendo colocar como ejemplo el decaimiento de las orejas del perro debido a que raramente un perro domesticado se encuentra en estado de alerta; es difcil esconder la verdadera variacin porque con ella se desarrollan caractersticas nuevas que no son encontradas en la especie general o en su estado salvaje. 23. Seale las circunstancias que permiten las mejoras en la seleccin domestica?La variacin natural, las condiciones del ambiente y las condiciones del individuo son las que se permiten mejorar la seleccin domstica.

24. Qu es la variabilidad y que importancia tiene en el estado natural?Es una serie de factores aleatorios que son independientes de las condiciones de vida. Tiene importancia en el estado natural porque este determina las condiciones que propiciarn o evitarn el traspaso y/o surgimientos de caractersticas o rasgos que se transmitirn al individuo. 25. A que llamamos diferencias individuales?Se refiere a los rasgos que difieren en un individuo al examinar la historia evolutiva que le precede al individuo, estas caractersticas bien pueden ser las monstruosidades de las cuales se ha hablado con anterioridad o ser manifestaciones de caracteres recesivos. 26. Considera existe diferencia entre mutacin y monstruosidad?S, porque la mutacin en un individuo surge la mayor parte de las veces como una adaptacin o un modo de defensa al individuo frente a las condiciones hostiles del ambiente, que posteriormente sern transmitidas; mientras que las monstruosidades son bsicamente anomalas de conformacin o de estructura, las cuales pueden ser intiles o de baja utilidad al organismo o especie.

27. Existen variaciones que ni mejoran ni perjudican a las especies a las especies, es cierto esto? Pero si son variaciones deben de incidir en la especie?S, podemos tomar como ejemplo el pecho del hombre, especficamente, las mamas, que no tienen ninguna funcin relevante, pero debido a que no hace ningn dao al organismo continan apareciendo en los siguientes ejemplares masculinos; existen variaciones que no afectan ni benefician a la especie y su nica incidencia en las posteriores generaciones es la herencia. 28. Qu son las especies dudosas? y como se clasifican las verdaderas especies.Son formas o estructuras que poseen el rango de especie, pero debido a su naturaleza semejante a varias rdenes de especies, dificulta su clasificacin dentro de una u otra especie, por lo que los naturalistas no quieren clasificarlas como especies distintas.Las verdaderas especies se clasifican a partir de las siguientes caractersticas: - Formas variables.- Formas locales.- Razas geogrficas o subespecies.- Verdaderas especies tpicas.

29. Por qu las especies ms comunes son las que mas varan?Porque son las que estn en un mayor contacto con las dems especies inclusive la nuestra, que produce nuevos cambios a la especie con el fin de obtener un fin til para nuestra especie y su desarrollo, lo que nos lleva a la domesticacin, el cual infiere cambios constantes en estas y las futuras generaciones de la especie debido al cambio variable de las condiciones de existencia de la misma. 30. Por qu las especies de gnero mayor tienden a variar ms que las especies de gnero menor en las regiones?Donde quieran que se hayan formado muchas especies sumamente afines deben, por regla general, formar muchas variedades o especies incipientes, lo que hace que haya ms cambios o variaciones.

31. Cul es la relacin de la seleccin natural y la lucha por la existencia?La seleccin natural es un proceso motivado dentro del estado salvaje de una o varias especies con el fin de obtener mejores ejemplares del espcimen estudiado, el cual resulta ser siempre el ms fuerte, ya que solo sobreviven los mejores adaptados a los cambios constantes de la Naturaleza.

32. Es una ley la lucha por la existencia?No, porque el uso de esta expresin es en un sentido amplio y metafrico, que incluye la dependencia de un ser respecto, de otro e incluye no solo la vida del individuo, si no tambin el existo al dejar descendencia; adems con la domesticacin y el cruce de especies mestizas artificialmente, junto con los controles de natalidad de las especies, resulta en la falta de una lucha para sobrevivir, ya que todas las condiciones para la existencia ya le estn siendo dadas.

33. Por qu la naturaleza pone obstculos al desarrollo de la especie?Cada especie a partir de la destruccin que generan los depredadores o un medio hostil minan el desarrollo de una especie; estos al ser favorecidos por el lugar o las condiciones, aumentan en nmero y consecuentemente habr una reduccin de las dems especies, contribuyendo al equilibrio de la naturaleza.

34. En que consiste la variacin domstica?Es aquella variable en la que el ser humano escoge a las especies que ms le convengan y las hace reproducir, ocasionando mejores especmenes, adaptados a la vida hogarea o a la supervivencia de la especie segn sea el caso. 35. Cules son las causas de la variacin?Los cambios en las condiciones de vida, los cambios en las condiciones del ambiente y la naturaleza del individuo en s son factores que en mayor o menor medida hacen que las especies de desarrollar variaciones para adaptarse a los nuevos cambios.

36. Efectos de las costumbres de los usos y desusos de algunos rganos?Las consecuencias de las costumbres de los usos derivan en un mayor desarrollo del rgano en cuestin en comparacin con el resto del cuerpo de la especie; en cambio los efectos de los desusos de algunos rganos derivan en una atrofiacin de los mismos debido a su falta de utilidad. 37. Cul es la diferencia de la especie domesticada con otras que no es domesticada?En la raza domesticada hay un evidente desarrollo de nuevas caractersticas o variaciones que se alejan de sus races primitivas salvajes, casi contrario de un estado salvaje, en la que se guardan una gran semejanza con sus rasgos evolutivos primitivos debido a un mayor uso y demanda de sus facultades en el mismo ambiente que en el de sus antecesores primitivos.

38. Cules son los principios de la domesticacin seguidos de antiguos y sus efectos?Principios de la domesticacin:- Accin directa y determinada de las condiciones externas de vida y algunas costumbres.- La adaptacin de las razas domesticas para el uso del hombre.- La Naturaleza da variaciones sucesivas; el hombre las suma en cierta direccin til para el.- La ley de la variacin correlativa establece que la seleccin continuada de ligeras variaciones producir razas que difieran entre si en sus caracteres principales.

39. Qu es la seleccin inconsciente?La seleccin inconsciente es la eleccin que se realiza para obtener ms cras de los mejores especmenes aunque sin la intencin de modificar para siempre la raza seleccionada, es inconsciente por este mismo hecho.

40. Cules son las circunstancias favorables al poder de seleccin del hombre?- Grado elevado de variabilidad, pues da sin limitacin los materiales para que trabaje la seleccin.- El grado de estimacin y atencin que se le de, por parte del hombre al animal o planta con la que se trabaja.- La facilidad de evitar los cruzamientos entre los animales, pues as muchas razas pueden ser mejoradas y mantenidas puras aunque estn mezcladas.

41. Qu es la variacin natural?Son los cambios que se producen de forma espontnea, natural, debido a condiciones que no son hereditarias; estas caractersticas se desarrollan con el paso del tiempo y se manifiestan e todos los casos. 42. Qu son las diferencias individuales?Son las variantes que se observan en las distintas generaciones de la misma especie, o presumiblemente as al observarse en individuos de la misma especie que habitan un lugar determinada.43. Existen las especies dudosas?S, ya que hay varias especies que tienen caractersticas de varios tipos de especie, dificultando su clasificacin, dependiendo igualmente de la percepcin de cada naturalista.

44. Cules especies varan ms?Las especies ms comunes y difundidas son las que varan ms debido a las distintas necesidades del hombre, habiendo dos divisiones: las especies de gneros mayores y las de gneros menores. 45. Qu es la lucha por la existencia?Tiene relacin con la seleccin natural y es una competencia en la que las especies demuestran sus habilidades de supervivencia en la que solo las especies ms fuertes ganan la supervivencia.

46. Por qu existe la progresin geomtrica en las especies?Existe para equilibrar la cantidad de individuos existentes en una poblacin por medio de una lucha por la existencia con el fin de evitar una sobrepoblacin. 47. Qu son los obstculos para la variacin?Son factores que impiden que las especies se desarrollen; desarrolladas por el ambiente con el fin de regular el nivel de habitantes en una poblacin.

48. Existe alguna relacin entre plantas y animales en la lucha por la existencia?S existen debido al grado de dependencia entre las especies animales que proveen de alimentos a las dems especies, lo que con la cadena alimenticia propicia una interdependencia y desarrollo mutuo, y al mismo tiempo pueden causar riesgo entre s.

49. Cundo la lucha es rigurosa en la supervivencia?Cuando en especies del mismo gnero, por la semejanza en costumbres, constitucin, estructura entran en mutua competencia por eso es ms que en especies de gneros distintos.

50. La seleccin natural qu es?La seleccin natural es un proceso motivado dentro del estado salvaje de una o varias especies con el fin de obtener mejores ejemplares del espcimen estudiado, el cual resulta ser siempre el ms fuerte, ya que solo sobreviven los mejores adaptados a los cambios constantes de la Naturaleza.

51. Y la Seleccin sexual a que se debe?La seleccin sexual se debe al instinto de las especies a la supervivencia; esta seleccin lo que busca es que uno de los dos sexos domine al otro con el fin de mantener a la especie con vida.

52. Por qu el cruzamiento de las especies, que es esto?Este persigue como objetivo el aumento de especies diversas en el planeta, con el fin de evitar la extincin de las especies; y se define como la unin de distintas especies dando como resultado nuevas razas. 53. Por qu las nuevas formas de seleccin natural?Estas surgen con el fin de detectar nuevas variaciones, clasificndolas como inservibles o tiles y en funcin de estas es que las variaciones se conservan o se eliminan, con el fin del perfeccionamiento de las especies existentes y el desarrollo de nuevas especies. 54. Se puede dar la extincin en la seleccin natural?S se puede dar la extincin en la seleccin natural, debido a la elevada progresin geomtrica de aumento de todos los seres vivientes, lo que podra originar una sobrepoblacin de especies ante la insuficiente demanda de depredadores, haciendo que cada territorio se sobrecargue y se llegue a la lucha de supervivencia, llevando a la extincin de las especies ms dbiles.

55. Cmo las divergencias menores se pueden convertir en mayores?Con la sobrepoblacin de una especie en un determinado espacio, haciendo que una poblacin de depredadores ataque a una poblacin ms grande de una determinada especie, derivando a una rpida disminucin de los ejemplares de la mencionada especie.

56. Qu entendemos por divergencias de un carcter un tronco comn?Son diferencia que en un principio parecen imperceptibles, pero que con el desarrollo de nueva generaciones de especies provenientes de un mismo ancestro primitivo comn y que termina por separar a una especie de otra.

57. Cmo obra la seleccin natural en la acumulacin y conservacin de variaciones?Obra en pequeas modificaciones heredadas provechosas en todo al ser conservada y as como la geologa moderna casi ha desterrado opiniones tales como la excavacin de un gran valle poruna sola honda diluvial de igual modo la seleccin natural desterrara la creencia de la creacin continua de nuevos seres orgnicos o de cualquier modificacin grande y sbita en su estructura.

58. Qu es convergencia de caracteres?La semejanza en la estructura tanto fsica como patolgicamente entre los descendientes que han ido modificndose en formas muy distintas.

59. Explique la variacin.Son las consecuencias que existen a partir de un cambio en las condiciones, tanto del ambiente como de vida que determina la variabilidad y dependiendo de su utilidad se especifica si este ser permanente y por lo tanto hereditario para las futuras especies, o si resulta innecesario.

60. A que llamamos el uso y desuso de los rganos sometidos en la seleccin natural?Llamamos uso al fortalecimiento y desarrollo de ciertos rganos en los animales domsticos y al desuso a modificaciones de estructura debidas por completo o principalmente a la seleccin natural

61. En que favorece la climatizacin a las especies?Las especies al encontrarse en su estado natural o salvaje se encuentran limitadas a las condiciones del entorno en donde se desarrolla, lo que produce que cuando ocurre una climatizacin, estas deban adaptarse al nuevo clima imperante. 62. Qu es la variacin correlativa?Se refiere a cambios importantes que suceden en la poca embrionaria debido a acumulaciones hereditarias y rasgos recesivos que modifican o alteran su estructura fsica al llegar a una etapa adulta.

63. Cmo se da la compensacin y la economa en el crecimiento?Mediante la ley de compensacin o equilibrio de crecimiento, en el que la naturaleza, para gastar en un lado, est obligada a economizar en otro, es decir, que se deben considerar todas las consecuencias de determinadas acciones en todos los aspectos, cuidando de que no se agoten todos los recursos.

64. Por qu las organizaciones inferiores son variadas?Porque con inferioridad indicamos que las diferentes partes de la organizacin estn muy poco especializadas para funciones particulares y mientras que una misma parte tiene que realizar labor diversa, podemos quizs comprender por que tenga que permanecer variable, la seleccin natural no conserve o rechace cada pequea variacin de forma tan cuidadosamente como cuando la parte ha de servir para algn objeto especial.

65. Qu es un carcter especfico? Y Qu es uno gentico?- Carcter especfico: son ms variables que los genticos, debido a que estn tomados de partes de menos importancia fisiolgica que los utilizados comnmente para clasificar los gneros.- Carcter gentico: cuando descienden en valor y llega a hacerse solo de valor especfico, muchas veces se vuelve variable, aun cuando su importancia fisiolgica puede seguir siendo la misma.

66. Por qu los caracteres sexuales secundarios son ms variables?Porque estn sujetos a los cambios externos generados por el ambiente, lo que los vuelve muy sensible a los cambios, adaptndose a la poca y a las condiciones en la que se encuentre el ambiente, estos cambios se acumulan por seleccin sexual, que es menos rgida en su accin que la seleccin ordinaria, pues no acarrea la muerte, sino que da solo menos descendientes a los machos menos favorecidos. La causa de la variabilidad de los caracteres sexuales secundarios como son sumamente variables, la seleccin sexual habr tenido un extenso campo de accin.

67. Por qu mucho despus se vuelven a repetir algunos caracteres de algn antepasado lejano?Las diferencias se han heredado de un antepasado comn en la misma constitucin y tendencia a variar cuando obran sobre ellas influencias semejantes desconocidas. Por que las especies distintas presentan variaciones anlogas, de modo que una variedad de una especie toma frecuentemente caracteres propios de otras especies prximas o vuelven a algunos de los caracteres de un antepasado lejano, retomando caracteres recesivos que se mantienen almacenados en el material gentico de la especie consultada.

68. Cules son las dificultades de la teora?- Ausencia o rareza de variedades de transicin.- Transiciones en las costumbres.- Costumbres diversas en la misma especie.- Especies con costumbres muy diferentes de las de sus afines.- rganos de extrema perfeccin.- Modos de transicin.- Casos difciles.- Natura non facit sal tum.- rganos de poca importancia.- Los rganos no son en todos los casos completamente perfectos.- La ley de unidad de tipo y la de las condiciones de existencia estn comprometida en la teora de la seleccin natural.

69. A que llamamos conformaciones peculiares?A las estructuras que se modifican y perfeccionan su conformacin del modo correspondiente, en condiciones nuevas de vida puede cambiar de costumbre y que una especie puede tener costumbres diversas algunasde ellas muy diferentes de las de sus congneres mas prximos.

70. Qu son los rganos de perfeccin extrema?Son los que resultan de un largo proceso de evoluciones, con sus consecuentes complicaciones, que son buenas para su posesor, y que por lo mismo no son mejorables, dado el nivel de seleccin natural que tiene.

71. Cules son los modos de transicin?Los modos de transicin son procesos en que un rgano maneja dos o ms procesos que pueden estar o no relacionados con su funcin original. La seleccin natural pudo especializar para una sola funcin, si de este modo se obtena alguna ventaja, la totalidad o parte de un rgano que anteriormente habla realizado dos funciones, y entonces, por grados insensibles, pudo cambiar grandemente su naturaleza. Pongamos un ejemplo tomado del reino vegetal: las plantas trepan de tres modos diferentes, enroscndose en espiral, cogindose a un soporte con los zarcillos sensitivos y mediante la emisin de raicitas areas.

72. A que llamamos dificultades especiales en la teora?Son problemas que se presentan en el desarrollo de un rgano con los pequeos grados y sucesivas transiciones. Aun cuando hemos de ser muy prudentes en admitir que un rgano no pudo haberse producido por grados pequeos y sucesivos de transicin, sin embargo, es indudable que ocurren casos de grave dificultad.Uno de los ms graves es el de los insectos neutros, que, con frecuencia, son de conformacin diferente que las hembras fecundas y que los machos. Los rganos elctricos de los peces nos ofrecen otro caso de especial dificultad, pues no es posible concebir por qu grados se han producido estos maravillosos rganos; pero esto no es sorprendente, pues ni siquiera conocemos cul sea su uso.

73. Cules pueden ser los rganos de poca utilidad?Los rganos de poca utilidad pueden ser aquellas que ser de naturaleza complementaria, su utilidad en funcin de los procesos que este desempee sern relativamente pocos a comparacin de los dems con una utilidad mayor No podemos actualmente pasar de aqu en el camino de la explicacin; pero, como sabemos tan poco acerca del uso de estos rganos y no sabemos nada sobre las costumbres y conformacin de los antepasados de los rganos, sera muy temerario sostener que no son posibles transiciones tiles mediante las cuales estos rganos pudieran haberse desarrollado gradualmente.

74. Cmo se adquiere la belleza?Es debida a la herencia y, por consiguiente, aunque cada ser seguramente est bien adecuado a su lugar en la naturaleza, muchas estructuras no tienen relacin directa y estrecha con las costumbres actuales.

75. Qu es la Ley de unidad de tipo?Por unidad de tipo se entiende la concordancia general en la conformacin que vemos en los seres orgnicos de la misma clase, y que es completamente independiente de sus costumbres. La unidad de tipo se explica por la unidad de origen. La seleccin natural obra, o bien adaptando actualmente las partes, que varan en cada ser a sus condiciones orgnicas o inorgnicas de vida, o bien por haber adaptado stas durante perodos de tiempos anteriores, siendo ayudadas en muchos casos las adaptaciones por el creciente uso o desuso de las partes, y estando influidas por la accin directa de las condiciones externas de vida, y sujetas, en todos los casos, a las diferentes leyes de crecimiento y variacin.

76. Existen objeciones a la teora de la seleccin natural?S, y se clasifican en los siguientes grupos:

1. Si las especies han descendido de otras especies por suaves gradaciones.2. Es posible que un animal que tiene, por ejemplo, la confirmacin y costumbres de un murcilago pueda haber sido formado por modificacin de otro animal de costumbres y estructura muy diferentes? 3. Pueden los instintos adquirirse y modificarse por seleccin natural? Qu diremos del instinto que lleva a la abeja a hacer celdas y que prcticamente se ha anticipado a los descubrimientos de profundos matemticos?4. Cmo podemos explicar que cuando se cruzan las especies son estriles o producen descendencia estril, mientras que cuando se cruzan las variedades su fecundidad es sin igual?

77. Qu son los instintos?Son impulsos o motivaciones internas que posee cada individuo para hacer tal o cual accin.