1
El Orixá y la piedra :vínculo de comunicación Así como los vegetales representan la energía en la “Umbanda”, en el “Batuque” tenemos los minerales, las piedras que representan a los orixas , el cuál reciben el nombre de“ACUTAS”. En la obligación de aprontamiento , el “hijo de santo” , yá con “borí” sento , irá a montar las representaciones de sus “orixas” del panteón africano , que serán definidos através del “jogo de buzios”. De ésta forma, éste hijo tendrá todos los orixas, de Bara hasta Oxala , representados en pequeñas “bacías” que son compuestas por las ferramentas referentes a cada una , en su “acuta”; además de esto , el hijo recibe también el “Axé de faca” y él “Axé de buzios” , alcanzando así el grado más elevado que un hijo de santo pueda alcanzar , decimos que éste hijo es pronto de “Ofá” (buzios) y “obé” (faca) , cuándo está con todos los “axe sentos” , para que un día si fuera su misión , llegara a “pae” o “mae de santo”. Esta es una obligación para el “orixa” , al contrario del “borí” donde se establece un vinculo del hijo con el orixa ; pasando la energía del orixa para el “hijo”. En ésta obligación estamos pasando la energía del orixa para su representación , tornandose una fuerte fusión de energía pura ,entre el plano material y espiritual ,pués la tierra és un punto de “pasaje”, llegada y partida para el orixa. Tenemos entonces en las vasijas la representación de todo esto, el “acutá” energizado por el “ayoro”, representando la energía espiritual del “orixa” unida al plano material - tierra – (através del mineral) : piedra. Mas claramente , podemos decir , que dentro de nuestro “cuarto santo”, se encuentra un universo “cósmico” representado por el “ayoro” (sangre) que és la energía vital , el “acutá” que es la “tierra” , representando la energía “mineral” , todo “montado” en un hijo de santo que posee el compromiso de “cuidar” por las fuerzas del “Panteón Africano”en nuestro mundo.

El Orixá y La Piedra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Doctrina Orixa

Citation preview

Page 1: El Orixá y La Piedra

El Orixá y la piedra :vínculo de comunicación

Así como los vegetales representan la energía en la “Umbanda”, en el “Batuque” tenemos los minerales, las piedras que representan a los orixas , el cuál reciben el nombre de“ACUTAS”.En la obligación de aprontamiento , el “hijo de santo” , yá con “borí” sento , irá a montar las representaciones de sus “orixas” del panteón africano , que serán definidos através del “jogo de buzios”. De ésta forma, éste hijo tendrá todos los orixas, de Bara hasta Oxala , representados en pequeñas “bacías” que son compuestas por las ferramentas referentes a cada una , en su “acuta”; además de esto , el hijo recibe también el “Axé de faca” y él “Axé de buzios” , alcanzando así el grado más elevado que un hijo de santo pueda alcanzar , decimos que éste hijo es pronto de “Ofá” (buzios) y “obé” (faca) , cuándo está con todos los “axe sentos” , para que un día si fuera su misión , llegara a “pae” o “mae de santo”. Esta es una obligación para el “orixa” , al contrario del “borí” donde se establece un vinculo del hijo con el orixa ; pasando la energía del orixa para el “hijo”.En ésta obligación estamos pasando la energía del orixa para su representación , tornandose una fuerte fusión de energía pura ,entre el plano material y espiritual ,pués la tierra és un punto de “pasaje”, llegada y partida para el orixa. Tenemos entonces en las vasijas la representación de todo esto, el “acutá” energizado por el “ayoro”, representando la energía espiritual del “orixa” unida al plano material - tierra – (através del mineral) : piedra.Mas claramente , podemos decir , que dentro de nuestro “cuarto santo”, se encuentra un universo “cósmico” representado por el “ayoro” (sangre) que és la energía vital , el “acutá” que es la “tierra” , representando la energía “mineral” , todo “montado” en un hijo de santo que posee el compromiso de “cuidar” por las fuerzas del “Panteón Africano”en nuestro mundo.