3
Oscar Hernández Miranda Ética Grupo 6-2 El pacto mundial de las naciones unidas Aborda 4 puntos: Derechos Humanos, Derechos laborales, Medio ambiente, Lucha contra la corrupción. Además como la responsabilidad social corporativa puede ayudar con la iniciativa anti-corrupción y garantía social. Por todo el mundo se realizo un movimiento que se llamo el “movimiento de los indignados”, este movimiento cuestiono el funcionamiento del sistema politico y económico a este movimiento se unieron 84 paises, este grupo quiere una responsabilidd social empresarial, desde este momento cobra forma el pacto global realizado por la organización de las naciones unidas. Esta iniciativa daba cuatro grandes frentes: Derechos Humanos, Derechos laborales, Medio ambiente, Lucha contra la corrupción. Un ejemplo claro de para este nuevo pacto puede ser Colombia pues presenta gran corrupcion e inseguridad esto lo rezagado este no ha logrado consolidar RSC (Responsabilidad Social Corporativa) por lo que las inversiones extranjeras se ven muy lejanos, la RSC debe venir desde dentro de la empresa y tiene llevarlo siempre para evitar la corrupción. Hay indicadores propuestos por la iniciativa para mejorar la calidad el rigor para utilización de los reportes de sustentabilidad para que se logre una igualación a los reportes financieros, de esta forma se podrá implementar el triple balance y trabajar en el para tener empresas competitivas en: en lo económico, en social y en lo medioambiental y todo unido a la cooperación y alianza.

El Pacto Global de Las Naciones Unidas

  • Upload
    miranda

  • View
    221

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del pacto global de la Naciones Unidas

Citation preview

Page 1: El Pacto Global de Las Naciones Unidas

Oscar Hernández Miranda

Ética

Grupo 6-2

El pacto mundial de las naciones unidas

Aborda 4 puntos:

Derechos Humanos, Derechos laborales, Medio ambiente, Lucha contra la corrupción.

Además como la responsabilidad social corporativa puede ayudar con la iniciativa anti-corrupción y garantía social.

Por todo el mundo se realizo un movimiento que se llamo el “movimiento de los indignados”, este movimiento cuestiono el funcionamiento del sistema politico y económico a este movimiento se unieron 84 paises, este grupo quiere una responsabilidd social empresarial, desde este momento cobra forma el pacto global realizado por la organización de las naciones unidas. Esta iniciativa daba cuatro grandes frentes: Derechos Humanos, Derechos laborales, Medio ambiente, Lucha contra la corrupción.

Un ejemplo claro de para este nuevo pacto puede ser Colombia pues presenta gran corrupcion e inseguridad esto lo rezagado este no ha logrado consolidar RSC (Responsabilidad Social Corporativa) por lo que las inversiones extranjeras se ven muy lejanos, la RSC debe venir desde dentro de la empresa y tiene llevarlo siempre para evitar la corrupción.

Hay indicadores propuestos por la iniciativa para mejorar la calidad el rigor para utilización de los reportes de sustentabilidad para que se logre una igualación a los reportes financieros, de esta forma se podrá implementar el triple balance y trabajar en el para tener empresas competitivas en: en lo económico, en social y en lo medioambiental y todo unido a la cooperación y alianza.

A continuación se mencionaran algunos antecedentes:

En el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza), celebrado el 31 de enero de 1999, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, lanzó la idea de un Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de responsabilidad social de las empresas.No fue sino hasta el 26 de julio de 2000 que o se plasmó oficialmente de manera que se instó a la práctica el compromiso de “sincronizar la actividad y las necesidades de las empresas con los principios y objetivos de la acción política e institucional de Naciones Unidas, de las organizaciones laborales y de la sociedad civil”.

Bajo esta óptica, el fundamento del Pacto Global desglosó diez principios hasta hoy vigentes y que rigen las Declaraciones y Convenciones Universales de la iniciativa.

A continuación los 10 puntos:

Page 2: El Pacto Global de Las Naciones Unidas

• Derechos Humanos:

1.- las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente dentro de su ámbito de fluencia.2.- las empresas deben asegurar que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.

• Derechos laborales3.- Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.4.- Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.5.- Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.6.- Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación.

• Medio ambiente

7.- Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.8.- Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.9.- Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

• Lucha contra la corrupción

10.- Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.

Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley, también por los vínculos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, en particular la delincuencia organizada. Siendo conscientes de que la prevención y la erradicación de la corrupción son responsabilidad de todos los Estados y que éstos deben cooperar entre sí, con el apoyo y la participación de personas y grupos que no pertenecen al sector público, como la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones de base comunitaria, para que sus esfuerzos en este ámbito sean eficaces, algunos de los objetivos primordiales de este escrito son:

Bibliografía: 1.- file:///C:/Users/EQUIPODIF/Downloads/Dialnet-ElPactoGlobalDeLasNacionesUnidas-3850795.pdf