2
36 EXTRA EL PAfS, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013 Formación y Empleo Anticipar el futuro Los estudios superiores pugnan por reinventarse para responder a la nueva demanda laboral SUSANA BLÁZQUEZ Las universidades han renovado currículos impartidos desde los años cincuenta con la obligada armonización del espacio euro- peo marcada por el Plan Bolonia. Los fondos Feder para la educa- ción han sido utilizados por las universidades públicas para te- ner instalaciones de primer ni- vel. Las privadas pugnan por in- corporar las novedades acordes con la demanda laboral. Pero no es suficiente; los expertos piden una Universidad que anticipe el futuro, con investigadores y pro- fesores que formen a los profesio- nales necesarios para la socie- dad del mañana. La tradicional competencia en- tre la oferta de la Universidad pú- blica y la privada está más can- dente que nunca. El desmesura- do paro juvenil y la obligación de buscar sálidas en el exterior obli- gan a los estudiantes a buscar la excelencia de la formación. De- ben ser cuidadosos en la elección; el índice Shanghái 2012 realizado por la Universidad Jiao Tong, chi- na, solo colocó a 11 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo. Las universidades es- tadounidenses copan los prime- · ros puestos y hay que bajar al nú- mero 201 para encontrar la pri- mera española, la Universidad Autónoma de Madrid. En el pues- to 206 2 está la Universidad Com- plutense de Madrid, en el lugar 240 9 se sitúa la Universidad Cen- tral de Barcelona, y la Universi- dad Autónoma de Barcelona está en el número 298. Por detrás que- dan la Universidad Politécnica de Valencia y las universidades del País Vasco, de Valencia, de Grana- da, la Pornpeu Fabra, la de Vigo y la de Zaragoza. "Todas son públicas", remar- ca con orgullo Adelaida de la Ca- lle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universidad de Málaga. El ran- king está realizado conforme a seis indicadores internacionales no, vislumbrar y anunciar los re- de calidad y excelencia, "la inves" tos sociales durante los próxi- tigación realizada por las univer- mos 20 años. Formar a los profe- sidades pesa en la elección, y la sionales del futuro". Universidad privada española Un último punto. Marti Pare- no puede competir en ello", afia- liada, catedrático de Economía de Francesc Solá, CEO de la con- de la Universidad d$! Barcelona y sultora de formación Trans. En- coordinador del ranking de uni- tonces, ¿la fama de mayor cali- versidades de la Fundación CyD, dad de las privadas es un tópico? echa en falta la formación para El mayor problema de las uni- el trabajo. "Formar en las habili- versidades privadas es su precio, dades y las competencias para de 5. 000 a 18.000 euros anuales; trabajar en un entorno colectivo tienen la oferta más adaptada a corno es hablar en público, traba- la demanda laboral. jar en equipo, realizar emprendi- "Debernos amueblar cabezas miento o responder a las deman- que puedan adaptarse a una vida das de una empresa globaliza- laborallarga y no formar especí- da". Afirma que la realización de ficamente para una u otra ern- prácticas en empresas desde el presa. ¿De qué sirve formar a un primer afio de carrera sería un profesional muy especializado buen camino para lograrlo. en un solo tema, corno sucede en Queda un reto. El trabajo con- las universidades estadouniden- junto de universidades, ernpre- ses, si su profesión deja de tener sas y Administraciones para dise- salidas?", se pregunta Adelaida ñar el "nuevo modelo económico de la Calle. - y social requerido por España", S l m or ret es ayudar al diseño :iel nuevo modelo r:>conómico y soci l Francesc Solá va un paso más allá. Ve insuficiente la colabora- ción realizada entre la Universi- dad y los empresarios para adap- tar el currículo escolar a la de- manda labor-al. "La Universidad no debe quedar para hacer estu- dios adaptados a la demanda, puede ser coyuntural". Y defien- de un cambio en el rol de la edu- cación para atender el largo pla- zo. "La Universidad debe antici- parse a las necesidades del entor- enfatiza Francesc Solá. Una so- ciedad del conocimiento con uni- versidades especializadas que su- peren el modelo de universidad generalista, "repicado en la cin- cuentena de universidades públi- cas", transfieran conocimiento a parques tecnológicos y estén in- mersas en un entorno de capital riesgo "para conformar el ecosis- tema de innovación. Es impres- cindible hacerlo para superar un modelo productivo basado en sectores maduros, incapaz de acoger a la población que tene- mos en paro". La Universidad de- be, una vez más, dar la talla. En cuanto a las universidades públicas, más del 80% de los uni- versitarios españoles estudian en ellas. La Autónoma de Madrid tiene' gran reconocimiento por asociarse con los centros del Con- sejo Superior de Investigaciones Científicas para estar en la van- guardia de la investigación y se - guir las directrices del Observato- rio de Empleo sobre Inserción Laboral, empleadores y colegios profesionales para realizar su cu- rrículo. El grado Estudios de La Universidad de Salamanca, con el apoyo y la fi nanciación del Ministe ·o de mdustria, Energía y Turismo, proporciona ayudas económicas a emprendedores, destinadas a sufragar pa rte de los gastos de apertura de una ... t. la de ... Espa o ELE ... S en el ex tranjero , en el marco del proyecto REDUSAL-Franqutcias del Español de la Universidad de Salamanca. Asia y África: Árabe, Chino y Ja- pqnés, y el de Gestión Aeronáuti- ca son los últimos incorporados, aunquelos másdemandadosson las tradicionales Medicina, Bio- química y los dobles grados en Ingeniería Informática y Mate- máticas, y en Derecho y ADE. La Universidad Politécnic a de Madrid (UPM) es la que tiene más titulados como CEO de las 500 mayores empresas del Fortu- ne. Está entre las 100 mejores universidades en Ingeniería Ae- ronáutica y Mecánica del mun- do, según el QS World Universíty Ranking, y entre las 200 mejores por todas sus materias. Tiene la mayor participación en el VII Programa Marco de la Unión Eu- ropea para la Investigación, y li- dera el ranking por el número de contratos de I+D y consultoría y el número de patentes. Potencia las prácticas en empresas y las asignatUras en inglés. Ingeniería de Materiales, Ingeniería Bio- médica, Diseño Indus!,rial e Inge- niería de la Energía son sus gra- dos más demandados. Las universidades a distancia son otra fortaleza. La Universi- tat Oberta de Catalunya destaca por su innovación. Los más van- Si estás inte resado en formar parte de la R ed l nternacional·de Franq uicias del Español de la Unive rsidad de Salamanca, solicita más inf ormación en e [email protected] (hasta el 10 de j unio) guardistas son los grados en Mul- timedia, Comunicación o Crimi- nología; las especializaciones en Telernedicina, Software Libre, Educación y TIC y Estudios de China y Japón, y los másteres en Visión por Computador e Inge- niería Computacional y Matemá- tica. Su Instituto Internacional de Postgrado acaba de incorpo- rar especializaciones en Gestión Clínica, Dirección Ejecutiva de Hospitales, Acción Humanitaria, Sostenibilidad, Videojuegos y Bu- siness Intelligence. La Autónoma de Barcelona destaca por su investigación en Microelectrónica, Materiales, Ciencias de la Salud y Veterina- ria. Los estudios de Economía de las Universidades Pompeu Fa- bra y Carlos III son muy recono- cidos; ambas tienen un profeso- rado de altura que atrae a los mejores alumnos. El resto de las universidades públicas españo- las suman una oferta de calidad para casi cualquier demanda. Aun así, AGM Sports busca be- cas en universidades america- nas para estudiantes españoles que estén muy centrados en el mundo deportivo ante la caren- cia española.

EL PAfS, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013 y Anticipar el futuroschillermadrid.edu/wp-2014/wp-content/uploads/2013/... · mayor participación en el VII Programa Marco de la Unión Eu ropea

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PAfS, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013 y Anticipar el futuroschillermadrid.edu/wp-2014/wp-content/uploads/2013/... · mayor participación en el VII Programa Marco de la Unión Eu ropea

36 EXTRA EL PAfS, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Formación y Empleo

Anticipar el futuro Los estudios superiores pugnan por reinventarse para responder a la nueva demanda laboral

SUSANA BLÁZQUEZ

Las universidades han renovado currículos impartidos desde los años cincuenta con la obligada armonización del espacio euro­peo marcada por el Plan Bolonia. Los fondos Feder para la educa­ción han sido utilizados por las universidades públicas para te­ner instalaciones de primer ni­vel. Las privadas pugnan por in­corporar las novedades acordes con la demanda laboral. Pero no es suficiente; los expertos piden una Universidad que anticipe el futuro, con investigadores y pro­fesores que formen a los profesio­nales necesarios para la socie­dad del mañana.

La tradicional competencia en­tre la oferta de la Universidad pú­blica y la privada está más can­dente que nunca. El desmesura­do paro juvenil y la obligación de buscar sálidas en el exterior obli­gan a los estudiantes a buscar la excelencia de la formación. De­ben ser cuidadosos en la elección; el índice Shanghái 2012 realizado por la Universidad Jiao Tong, chi­na, solo colocó a 11 universidades españolas entre las 500 mejores del mundo. Las universidades es­tadounidenses copan los prime- · ros puestos y hay que bajar al nú­mero 201 para encontrar la pri­mera española, la Universidad Autónoma de Madrid. En el pues­to 2062 está la Universidad Com­plutense de Madrid, en el lugar 2409 se sitúa la Universidad Cen­tral de Barcelona, y la Universi­dad Autónoma de Barcelona está en el número 298. Por detrás que­dan la Universidad Politécnica de Valencia y las universidades del País Vasco, de Valencia, de Grana­da, la Pornpeu Fabra, la de Vigo y la de Zaragoza.

"Todas son públicas", remar­ca con orgullo Adelaida de la Ca­lle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rectora de la Universidad de Málaga. El ran­king está realizado conforme a

seis indicadores internacionales no, vislumbrar y anunciar los re­de calidad y excelencia, "la inves" tos sociales durante los próxi­tigación realizada por las univer- mos 20 años. Formar a los profe­sidades pesa en la elección, y la sionales del futuro". Universidad privada española Un último punto. Marti Pare­no puede competir en ello", afia- liada, catedrático de Economía de Francesc Solá, CEO de la con- de la Universidad d$! Barcelona y sultora de formación Trans. En- coordinador del ranking de uni­tonces, ¿la fama de mayor cali- versidades de la Fundación CyD, dad de las privadas es un tópico? echa en falta la formación para

El mayor problema de las uni- el trabajo. "Formar en las habili­versidades privadas es su precio, dades y las competencias para de 5.000 a 18.000 euros anuales; trabajar en un entorno colectivo tienen la oferta más adaptada a corno es hablar en público, traba­la demanda laboral. jar en equipo, realizar emprendi-

"Debernos amueblar cabezas miento o responder a las deman­que puedan adaptarse a una vida das de una empresa globaliza­laborallarga y no formar especí- da". Afirma que la realización de ficamente para una u otra ern- prácticas en empresas desde el presa. ¿De qué sirve formar a un primer afio de carrera sería un profesional muy especializado buen camino para lograrlo. en un solo tema, corno sucede en Queda un reto. El trabajo con­las universidades estadouniden- junto de universidades, ernpre­ses, si su profesión deja de tener sas y Administraciones para dise­salidas?", se pregunta Adelaida ñar el "nuevo modelo económico de la Calle. - y social requerido por España",

S

l m or ret es ayudar al diseño :iel nuevo modelo r:>conómico y soci l

Francesc Solá va un paso más allá. Ve insuficiente la colabora­ción realizada entre la Universi­dad y los empresarios para adap­tar el currículo escolar a la de­manda labor-al. "La Universidad no debe quedar para hacer estu­dios adaptados a la demanda, puede ser coyuntural". Y defien­de un cambio en el rol de la edu­cación para atender el largo pla­zo. "La Universidad debe antici­parse a las necesidades del entor-

enfatiza Francesc Solá. Una so­ciedad del conocimiento con uni­versidades especializadas que su­peren el modelo de universidad generalista, "repicado en la cin­cuentena de universidades públi­cas", transfieran conocimiento a parques tecnológicos y estén in­mersas en un entorno de capital riesgo "para conformar el ecosis­tema de innovación. Es impres­cindible hacerlo para superar un modelo productivo basado en sectores maduros, incapaz de acoger a la población que tene­mos en paro". La Universidad de­be, una vez más, dar la talla.

En cuanto a las universidades públicas, más del 80% de los uni­versitarios españoles estudian en ellas. La Autónoma de Madrid tiene' gran reconocimiento por asociarse con los centros del Con­sejo Superior de Investigaciones Científicas para estar en la van­guardia de la investigación y se­guir las directrices del Observato­rio de Empleo sobre Inserción Laboral, empleadores y colegios profesionales para realizar su cu­rrículo. El grado Estudios de

La Universidad de Salamanca, con el apoyo y la financiación del Ministe ·o de mdustria, Energía y Turismo, proporciona ayudas económicas a emprendedores, destinadas a sufragar parte de los gastos de apertura de una -~ ... t. la de ... Espa o ELE ... S en el extranjero, en el marco del proyecto REDUSAL-Franqutcias de l Español de la Universidad de Salamanca.

Asia y África: Árabe, Chino y Ja­pqnés, y el de Gestión Aeronáuti­ca son los últimos incorporados, aunquelos másdemandadosson las tradicionales Medicina, Bio­química y los dobles grados en Ingeniería Informática y Mate­máticas, y en Derecho y ADE.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la que tiene más titulados como CEO de las 500 mayores empresas del Fortu­ne. Está entre las 100 mejores universidades en Ingeniería Ae­ronáutica y Mecánica del mun­do, según el QS World Universíty Ranking, y entre las 200 mejores por todas sus materias. Tiene la mayor participación en el VII Programa Marco de la Unión Eu­ropea para la Investigación, y li­dera el ranking por el número de contratos de I+D y consultoría y el número de patentes. Potencia las prácticas en empresas y las asignatUras en inglés. Ingeniería de Materiales, Ingeniería Bio­médica, Diseño Indus!,rial e Inge­niería de la Energía son sus gra­dos más demandados.

Las universidades a distancia son otra fortaleza. La Universi­tat Oberta de Catalunya destaca por su innovación. Los más van-

Si estás inte resado en formar parte de la Red lnternacional·de Franquicias del Español de la Unive rsidad de Salamanca, solicita más información en

e:::::~ e [email protected]

(hasta el 10 de j unio)

guardistas son los grados en Mul­timedia, Comunicación o Crimi­nología; las especializaciones en Telernedicina, Software Libre, Educación y TIC y Estudios de China y Japón, y los másteres en Visión por Computador e Inge­niería Computacional y Matemá­tica. Su Instituto Internacional de Postgrado acaba de incorpo­rar especializaciones en Gestión Clínica, Dirección Ejecutiva de Hospitales, Acción Humanitaria, Sostenibilidad, Videojuegos y Bu­siness Intelligence.

La Autónoma de Barcelona destaca por su investigación en Microelectrónica, Materiales, Ciencias de la Salud y Veterina­ria. Los estudios de Economía de las Universidades Pompeu Fa­bra y Carlos III son muy recono­cidos; ambas tienen un profeso­rado de altura que atrae a los mejores alumnos. El resto de las universidades públicas españo­las suman una oferta de calidad para casi cualquier demanda. Aun así, AGM Sports busca be­cas en universidades america­nas para estudiantes españoles que estén muy centrados en el mundo deportivo ante la caren­cia española.

Page 2: EL PAfS, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013 y Anticipar el futuroschillermadrid.edu/wp-2014/wp-content/uploads/2013/... · mayor participación en el VII Programa Marco de la Unión Eu ropea

• EL PA[S, DOMINGO 26 DE MAYO DE 2013

Las profesiones se deben adaptar a los nuevos oficios marcados por la tecnología. / JOHN LUNO (GETTY)

Las universidades privadas han peleado por adaptarse rápi­do a la demanda laboral. La cen­tenaria Universidad de Deusto tiene un título propio en Innova­ción y Emprendimiento, y un máster en Competitividad e Inno­vación. La cincuentona Universi­dad de Navarra desarrolla una

investigación de altura y es muy innovadora. Su reciente centro de simulación de la Facultad de Medicina facilita prácticas pione­ras, y forma para trabajar en equipo, manejar el estrés y ha­blar con los pacientes. Degree in Economics + Leadership and Go­vernance Program, de la Facul-

UAM CSIC

tad de Económicas y Empresaria­les, forma para la política activa y los organismos internaciona­les. En Derecho tienen prácticas en despachos nacionales y estan­cias en el extranjero, y varios pro­gramas de Derecho Americano, Internacional y Global imparti­dos en inglés. Tienen 50 conve­nios para intercambio de alum­nos de las titulaciones humanísti­cas en los cinco continentes.

Ingeniería del Automóvil y Ar­tes Escénicas son grados de la Universidad Antonio de Nebrija únicos en España y con gran futu­ro laboral. Han implantado el leaming to doing, y han digitaliza­do grados como el de Comunica­ción, Publicidad y Periodismo. Colaboración en proyectos inno­vadores con Microsoft, Tuenti o Bridgestone. La Universidad Eu­ropea de Madrid revisa y adapta al mercado su currículo cada año, el 90% de sus graduados tie­nen empleo antes de un año. Des­tacan por su novedad los grados en Ciencias de la Danza, Artes Escénicas y Mediáticas, y empie­zan el de Interpretación Musical.

El Centro de Estudios Finan­cieros ha promovido la Universi­dad a Distancia de Madrid para estudiantes maduros que traba­jan, con títulos novedosos como Seguridad Informática, Energías

EXTRA 37

Formación y Empleo

Renovables y Eficiencia Energéti­ca. La norteamericana Shiller ln­ternational University imparte su formación en inglés y según el práctico sistema americano para preparar titulados aptos pa­ra el mundo global. La Universi­dad Internacional de Mónaco destaca por su máster en Marke­ting Digital, impartido en inglés por consultores en activo. En cuanto a las escuelas de nego­cios, su imagen de marca de cali­dad está dada por ellE, el !ESE y la ESADE. Están entre las 10 me­jores del mundo, un caldo de cul-

ue n Ia

tivo para otras escuelas de distin­to reconocimiento. Pero además hay otras como la ESCP Europe, la más antigua del mundo, que acaba de incorporar el máster ln­ternational Hospitality and Tou­rism Management, e imparte el programa Global Entrepreneur­ship entre Madrid y Vietnam, país de fama emprendedora.

Otro ejemplo es la Deusto Bu­siness School, que se ha aliado con la Cambridge University pa­ra hacer el Master in Business Innovation, impartido en inglés, . y enfocado a crear nuevos pro­ductos, servicios y modelos de negocio. La Deusto es exclusiva en dobles titulaciones como Ad­ministración de Empresas (ADE) e Ingeniería Informática, y ADE e Ingeniería en Tecnologías In­dustriales.

La European School of Econo­mics (DESE), acreditada por ins­tituciones británicas, imparte formación en inglés desde hace tres años en Madrid que puede cursarse de forma polivalente en sus seis campus internacionales. Trae como novedades formación reglada en Gestión de Moda y Bienes de Lujo, Gestión de Músi­ca y Gestión Deportiva.

La IMF Business School, onli­ne, es ejemplo. de adaptación continua al mercado. Imparte másteres en Marketing Digital, Energía, Dependencia, Nego­cios Internacionales, Turismo Cultural, Seguridad de la Infor­mación y Seguridad Alimenta­ria, de gran demanda laboral. También Wolters Kluwer For­mación, con 20 años de expe­riencia en reciclaje profesional, imparte másteres universita­rios de Controllers (programa ejecutivo en control de gestión, estrategia e innovación), Coa­ching Ejecutivo y Personal, Es­pecialista en Mediación y Finan­ciación Hipotecaria. •

---··-rsidad Autóno

Beatriz
Resaltado