1
PUBLICIDAD EXCELENCIA PROFESIONAL ENTREVISTA AL DR. ANDREU CORET, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA REFRACTIVA DEL INSTITUT OFTALMOLÒGIC DE BARCELONA “El objetivo del paciente es conseguir la mejor visión posible. Nuestra función, decidir el camino a seguir” El Dr. Andreu Coret finalizó la carrera de medicina en el año 1992. Entre 1993 y 1996 realizó la especialidad de oftalmología vía MIR en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y en el año 1997 fundó, conjuntamente con su padre el Instituto Oftalmológico de Barcelona (IOB). -Usted es subespecialista en cirugía re- fractiva, ¿cuál es su objetivo y que técnicas quirúrgicas se utilizan habitualmente? La cirugía refractiva trata de eliminar o re- ducir los defectos de la graduación (miopía, hipermetropía y astigmatismo) con el fin de conseguir una buena visión sin necesidad de gafas ni lentes de contacto. Para ello, y en función de las dioptrías a co- rregir, la visión y la edad del paciente, se pue- den emplear tres tipos de técnicas quirúrgicas: Lasik, utilizando el láser excimer y el láser de femtosegundos (Intralase); lentes epicapsula- res flexibles (ICL); y la facoemulsificación. -¿En qué consisten cada una de estas técnicas? La técnica Lasik es la más conocida y utili- zada para corregir los defectos refractivos. Con ella, como norma general, se obtienen buenos resultados en miopía entre 1 y 6-7 dioptrías, hipermetropía entre 1 y 3-4 diop- trías y astigmatismo entre 1 y 5 dioptrías. -¿Y el láser de femtosegundos (Intralase), para qué se utiliza? En la técnica Lasik, el láser excimer se apli- ca en capas profundas de la córnea, para corregir los defectos de graduación de cada paciente. Para poder acceder a ellas, debe levantarse una lámina corneal. Hasta hace pocos años, la única alternativa era reali- zarlo con la ayuda de un microqueratomo automático. Actualmente, se utiliza el láser de femtosegundos (Intralase) lo que ha au- mentado enormemente la seguridad y la precisión de la cirugía. -Otra alternativa son las lentes epicapsulares flexibles (ICL) que permiten corregir graduaciones más elevadas, ¿verdad? Sí, se utilizan en pacientes jóvenes (de 20 a 50 años) con miopías de hasta 20 dioptrías o en aquellos pacientes que por varios motivos no pueden operarse con la técnica Lasik. Se realiza con anestesia tópica (gotas), su du- ración es inferior a 5 minutos y no produce dolor. Actualmente, los resultados son exce- lentes y permiten corregir simultáneamente el astigmatismo y algunos casos de hiperme- tropía. En el año 1997, fuimos pioneros en utilizarla en España y hasta el momento he- mos implantado más de 4.000 lentes. -Su padre, el Dr. Coret Novoa, introdujo en España, en los años 80, la facoemulsificación para la cirugía de cataratas. ¿Cuándo se recomienda la utilización de esta técnica? En pacientes mayores de 50 años, con de- fectos refractivos elevados y/o presencia de algún grado de catarata. En estos casos, a diferencia de las ICL, se extrae el cristalino y se coloca otro tipo de lente intraocular. También se realiza con anestesia tópica (gotas), su duración es inferior a 8 minu- tos y no produce dolor. Actualmente es la técnica de elección para todo tipo de cata- rata, pudiéndose corregir simultáneamente cualquier defecto de graduación, así como la presbicia o vista cansada. -¿Qué considera importante para obtener buenos resultados y pacientes satisfechos? Desde mi punto de vista, hay dos cosas im- portantes. La primera es que es necesaria una buena y exhaustiva información, fundamen- talmente sobre los resultados que se pueden obtener en cada caso y que éstos coincidan con las expectativas reales del paciente. Y la segunda, es que el cirujano tenga la suficiente experiencia como para saber aplicar la técnica quirúrgica adecuada a cada paciente, valorando diferentes pará- metros como su defecto refractivo, edad, agudeza visual, profesión, aficiones, etc. El objetivo del paciente es conseguir la mejor visión posible, lo más rápido posible. Decidir cuál es el camino a seguir, es nues- tra función. JORDI BRU. Barcelona. Más información: Avda. Diagonal 632, 08017 Barcelona Teléfono 93 241 91 00 www.uspiob.com

El País - 18/11/2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El País - 18/11/2012

Citation preview

Page 1: El País - 18/11/2012

PUBLICIDAD

EXCELENCIA PROFESIONAL

ENTREVISTA AL DR. ANDREU CORET, DIRECTOR DE LA UNIDAD DE CIRUGÍA REFRACTIVA DEL INSTITUT OFTALMOLÒGIC DE BARCELONA

“El objetivo del paciente es conseguir la mejor visión posible. Nuestra función, decidir el camino a seguir”

El Dr. Andreu Coret finalizó la carrera de medicina en el año 1992. Entre 1993 y 1996 realizó la especialidad de oftalmología vía MIR en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona y en el año 1997 fundó, conjuntamente con su padre el Instituto Oftalmológico de Barcelona (IOB).

-Usted es subespecialista en cirugía re-fractiva, ¿cuál es su objetivo y que técnicas quirúrgicas se utilizan habitualmente? La cirugía refractiva trata de eliminar o re-ducir los defectos de la graduación (miopía, hipermetropía y astigmatismo) con el fin de conseguir una buena visión sin necesidad de gafas ni lentes de contacto. Para ello, y en función de las dioptrías a co-rregir, la visión y la edad del paciente, se pue-den emplear tres tipos de técnicas quirúrgicas: Lasik, utilizando el láser excimer y el láser de femtosegundos (Intralase); lentes epicapsula-res flexibles (ICL); y la facoemulsificación.

-¿En qué consisten cada una de estas técnicas?

La técnica Lasik es la más conocida y utili-zada para corregir los defectos refractivos. Con ella, como norma general, se obtienen buenos resultados en miopía entre 1 y 6-7 dioptrías, hipermetropía entre 1 y 3-4 diop-trías y astigmatismo entre 1 y 5 dioptrías.

-¿Y el láser de femtosegundos (Intralase), para qué se utiliza?En la técnica Lasik, el láser excimer se apli-ca en capas profundas de la córnea, para corregir los defectos de graduación de cada paciente. Para poder acceder a ellas, debe levantarse una lámina corneal. Hasta hace pocos años, la única alternativa era reali-zarlo con la ayuda de un microqueratomo automático. Actualmente, se utiliza el láser de femtosegundos (Intralase) lo que ha au-

mentado enormemente la seguridad y la precisión de la cirugía.

-Otra alternativa son las lentes epicapsulares flexibles (ICL) que permiten corregir graduaciones más elevadas, ¿verdad?Sí, se utilizan en pacientes jóvenes (de 20 a 50 años) con miopías de hasta 20 dioptrías o en aquellos pacientes que por varios motivos no pueden operarse con la técnica Lasik. Se realiza con anestesia tópica (gotas), su du-ración es inferior a 5 minutos y no produce dolor. Actualmente, los resultados son exce-lentes y permiten corregir simultáneamente el astigmatismo y algunos casos de hiperme-tropía. En el año 1997, fuimos pioneros en utilizarla en España y hasta el momento he-mos implantado más de 4.000 lentes.

-Su padre, el Dr. Coret Novoa, introdujo en España, en los años 80, la facoemulsificación para la cirugía de cataratas. ¿Cuándo se recomienda la utilización de esta técnica? En pacientes mayores de 50 años, con de-fectos refractivos elevados y/o presencia de algún grado de catarata. En estos casos, a diferencia de las ICL, se extrae el cristalino y se coloca otro tipo de lente intraocular. También se realiza con anestesia tópica (gotas), su duración es inferior a 8 minu-

tos y no produce dolor. Actualmente es la técnica de elección para todo tipo de cata-rata, pudiéndose corregir simultáneamente cualquier defecto de graduación, así como la presbicia o vista cansada.

-¿Qué considera importante para obtener buenos resultados y pacientes satisfechos? Desde mi punto de vista, hay dos cosas im-portantes. La primera es que es necesaria una buena y exhaustiva información, fundamen-talmente sobre los resultados que se pueden obtener en cada caso y que éstos coincidan con las expectativas reales del paciente. Y la segunda, es que el cirujano tenga la suficiente experiencia como para saber aplicar la técnica quirúrgica adecuada a cada paciente, valorando diferentes pará-metros como su defecto refractivo, edad, agudeza visual, profesión, aficiones, etc. El objetivo del paciente es conseguir la mejor visión posible, lo más rápido posible. Decidir cuál es el camino a seguir, es nues-tra función.

JORDI BRU. Barcelona.

Más información: Avda. Diagonal 632,08017 BarcelonaTeléfono 93 241 91 00www.uspiob.com