El Pais de Los Más Variados Climas (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    1/10

    EL PAIS DE LOS MÁS VARIADOS CLIMAS

    Localizado en la zona tropical del hemisferio sur comprendida entre la l!neaecuatorial " el #r$pico de Capricornio el Per% de&er!a tener un clima tropical entodo su territorio con una estaci$n de a&undantes llu'ias en 'erano " escasasen in'ierno( Sin em&ar)o di'ersos factores )eo)r*+cos como la Cordillera delos Andes la Corriente Peruana el anticicl$n del Pac!+co sur el cicl$namaz$nico " el anticicl$n del Atl*ntico sur hacen ,ue el Per% posea un a&anicode climas caracter!sticos tanto de latitudes tropicales como de latitudesmedias " altas( -aste decir ,ue Lima se encuentra a la misma distancia de lal!nea ecuatorial ,ue R!o de .aneiro t!pica ciudad tropical ,ue reci&e a&undantellu'ia todo el a/o " est* rodeada de &os,ues h%medos " siempre 'erdes(

    En el Per% solo la Amazonia posee un clima propio de su latitud tropical( Entrelos di'ersos climas del Per% est*n el tropical h%medo con precipitacionesanuales superiores a los 0(111 mil!metros " temperaturas medias anuales

    ma"ores a los 23 4C5 el su&tropical c*lido " h%medo de la costa norte con unperiodo de e'entuales llu'ias in'ernales " un 'erano con ma"oresprecipitaciones ,ue se incrementan con el fen$meno El 6i/o5 el )laciar fr!o "seco de las punas " altas cordilleras andinas5 el *rido de la costa central " surde los pisos inferiores andinos de las 'ertientes occidentales ,ue sin em&ar)otiene una atm$sfera h%meda5 " el templado de los pisos intermedios " los'alles interandinos( En la costa norte en #um&es " Piura hasta los 74 de latitudsur la tropicalizaci$n clim*tica hace sentir sus efectos( Ello se mani+esta en los&os,ues de man)le ,ue ocupan las desem&ocaduras de los r!os #um&es8arumilla " Piura donde e9iste un pe,ue/o man)lar ,ue constitu"e el l!mitesur de distri&uci$n de este ecosistema tropical en la costa occidental delcontinente americano( En los a/os sin fen$meno El 6i/o las temperaturasm*9imas en la costa no superan los :34C " las m!nimas oscilan entre 00 "214C )eneralmente en ;ulio en pleno in'ierno austral( En presencia de El 6i/olas temperaturas su&en nota&le4C en la costa norte(

    ?AC#ORES DE 6@ES#RA VARIEDAD CLIMÁ#ICA

    LA CORDILLERA DE LOS A6DES

     Por su altitud promedio (111 m(s(n(m( " su orientaci$n sur

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    2/10

    orientales cu&iertas de &os,ues siempre 'erdes )racias precisamente aestas precipitaciones(

    E9cepcionalmente cuando las masas de aire amaz$nicas penetran conpotencia las nu&es ,ue se forman en la Amazon!a se ele'an lo su+ciente paralo)rar cruzar la cordillera andina por los sectores menos altos ori)inandollu'ias en las partes altas de la 'ertiente occidental(

    Rara 'ez lle)an estas llu'ias a la costa desBrtica pero cuando ocurre causanper;uicios en 'i'iendas ur&anas " rurales as! como crecientes en al)unos r!oscomo fue el caso del r!o Ica durante El 6i/o de 0>>>( Al fen$meno de lasmasas de aire amaz$nico ,ue so&repasan la cordillera se denomina derrameF(

    LA CORRIE6#E PER@A6A

    La Corriente Peruana Costanera " la Corriente Peruana Oce*nica G,ue sedesplaza cerca de la costaG son los factores decisi'os en la conformaci$n del

    clima de la costa central " sur( Am&as son relati'amente fr!as " sustemperaturas son inferiores a las de las a)uas oce*nicas ,ue las circundan(

    Sus efectos clim*ticos se sienten desde la desem&ocadura del Santa enÁncash hasta el l!mite con Chile( Se mani+esta por constante nu&osidad " altahumedad atmosfBrica ,ue se acent%a en in'ierno cuando se producen )ar%asproducto de la condensaci$n de la humedad am&iental

    Desde la desem&ocadura del Santa a la frontera con Ecuador la inHuencia dela Corriente Peruana disminu"e pro)resi'amente( Se de&e a ,ue sus a)uascomienzan a des'iarse hacia el oeste hasta ale;arse de+niti'amente de la

    costa a la altura de la pen!nsula de Illescas al sur de Piura con rum&o a lasislas al*pa)os(

    A6#ICICLJ6 DEL PACK?ICO S@R

    Centro de alta presi$n atmosfBrica en la zona central del Pac!+co en elhemisferio sur( Crea una circulaci$n de masas de aire ,ue desplaz*ndose ensentido contrario a las a)u;as del relo; forma un circuito de 'ientos en todo elPac!+co sur(

     Estos 'ientos lle)an a nuestras costas impulsando masas de aire con alta

    humedad atmosfBrica pues proceden de a)uas tropicales( Las m*s &a;as alser enfriadas por la Corriente Peruana ori)inan ne&linas ,ue se acumulan enforma de nu&es en la costa centro

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    3/10

    del #iticaca afectando a Puno Are,uipa Cusco A"acucho " uanca'elica5 " laotra parte contin%a al norte ori)inando descensos de temperatura en la sel'aalta " &a;a de Madre de Dios @ca"ali Loreto San Mart!n "en las pro'inciasorientales de Pasco .un!n " u*nuco( En la Amazonia se los conoce como fr!osde San .uanF o fria;e(

    A6#ICICLJ6 DEL A#LA6#ICO S@R

    Las masas de aire caliente " h%medo ,ue lle)an a nuestra Amazoniapenetrando por la depresi$n trans'ersal amaz$nica incrementan la humedadde la re)i$n " la intensidad de las llu'ias en los Hancos tales de los Andes(

    EL CLIMA DE LA COS#A

    La costa presenta un patr$n clim*tico nu" diferenciado entre su zona norte deLam&a"e,ue a la frontera con Ecuador " su zona centro

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    4/10

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    5/10

    construcci$n de canales ,ue conduc!an el a)ua de los r!os para irri)aci$n( Eltra&a;o de los mochicas es un e;emplo= en Lam&a"e,ue es utilizado hasta ho"el canal #a"me " en Ica el canal de la Achirana construido por #%pac upan,ui(

    CLIMAS A6DI6OS

     De&ido a la topo)raf!a andina " a las diferencias de altitud en espacios cortoses posi&le encontrar 'ariaciones de temperatura entre por e;emplo el fondode un ca/$n ,ue puede superar los 21 a 234CQ " las fr!as alturas so&re (111metros temperatura &a;o ceroQ(

    Las diferencias altitudinales constitu"en el factor )eo)r*+co preponderante enla 'ariedad de climas de la re)i$n andina donde se escalonan diferentes pisoscon su propio clima(

     Al)unas caracter!sticas )enerales de los climas andinos son la se,uedadatmosfBrica la insolaci$n ,ue disminu"e en 'erano " las diferencias de

    temperatura entre sol " som&ra noche " d!a ma/ana " tarde(

     Las heladas son un fen$meno ,ue consiste en el descenso &rusco de latemperatura atmosfBrica( Ello ocurre t!picamente en las noches de cielodespe;ado lue)o de d!as mu" soleados " con temperaturas superiores a 214C(

    El resultado es ,ue la super+cie terrestre se enfr!a por radiaci$n de la tierra lo,ue a su 'ez enfr!a las masas de aire secas " pesadas ,ue est*n en contactocon el suelo(

     De&ido a la )ra'edad estas masas de aire enfriado descienden por las laderas

    pasando por campos de culti'o marchitando " secando las plantas( Estefen$meno es recurrente en pisos de ma"or altitud(

    PISO CÁLIDO 0(111 A 2(111 M(S(6(M(Q

     En este piso las diferencias entre las 'ertientes occidental " oriental son mu")randes ma"ores a las de pisos superiores( En la 'ertiente occidental la aridezes )eneral de La Li&ertad a #acna(

    acia el sur la aridez situada por encima de la in'ersi$n tBrmica se acent%a "puede lle)ar a 2(311 m(s(n(m( en Are,uipa Mo,ue)ua " #acna( En la 'ertienteoccidental las temperaturas medias est*n entre 0" 0>4C( Sin em&ar)o sehan o&ser'ado m!nimas de 4C en ;ulio en Ma;es Are,uipaQ a solo 0(::m(s(n(m( " m*9imas de :24C( Esta &a;a temperatura tiene su ori)en en laescasa humedad del aire la alta insolaci$n " la )ran transparencia de laatm$sfera(

    En la 'ertiente oriental e9iste un periodo con a&undantes precipitaciones en'erano( La humedad es alta " se 'e fa'orecida por masas de aire tropical

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    6/10

    amaz$nica( Las temperaturas m!nimas 'ar!an entre 74C en O9apampa

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    7/10

    l!mite superior de cuencas de r!os ,ue nacen en la alta monta/a andina comoel R!mac el Pati'ilca el Santa " el Mara/$n(

    Su temperatura media est* comprendida entre " 014C mientras las m*9imasoscilan entre 0> " 2234C(

     La ciudad de Puno por inHuencia del #iticaca tiene una temperatura mediade 4C con m*9imas de 074C m!nimas de

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    8/10

     Las caracter!sticas del clima de la Amazon!a son propias de un clima tropicalcon altas temperaturas constante humedad atmosfBrica " a&undantesprecipitaciones en el 'erano austral(

    Estas caracter!sticas meteorol$)icas 'ar!an con la altitud(

     E9isten zonas de la Amazon!a cu"as precipitaciones no superan los 311mil!metros anuales como .aBn Ca;amarcaQ mientras ,ue en el resto de laAmazon!a las precipitaciones m!nimas est*n so&re 0(111 mil!metros(

     La humedad atmosfBrica es siempre alta " las temperaturas son ma"ores en lasel'a &a;a(

    Sin em&ar)o la altitud de los l!mites superiores de la Amazonia 'ar!a de unazona a otra( El &i$lo)o Au)usto Te&er&auer se/ala&a ,ue en la cuencasuperior del r!o anatili en el 'alle de Lares CuscoQ Ua :(>11 metros de alturalos ar&ustos entran en el pa;onal con lo ,ue comienza la 'e)etaci$n de la ce;a

    de monta/aU( En el e9tenso espacio comprendido entre am&as altitudes sedistin)uen tres re)iones naturales cada una con su clima(

    CLIMA #ROPICAL DE CE.A DE SELVA 0(111 A :(>11 M(S(6(M(Q

     Es la zona donde se inicia el &os,ue tropical cu&riendo 'ertientes o laderas de'alles estrechos " profundos( Las nu&es ,ue cu&ren el folla;e del &os,ue secondensan en ho;as " ramas dando ori)en a Ullu'ias ocultasU( Con lasa&undantes precipitaciones del 'erano se incrementa la humedad am&iental "el escurrimiento de a)ua al su&suelo( La humedad es ele'ada(

     CLIMA #ROPICAL DE SELVA AL#A 11 R 0(111 M(S(6(M(QSe caracteriza por la 'aria&ilidad de temperatura entre d!a " noche( Los d!asson calurosos " las noches frescas como en #in)o Mar!a donde el descenso dela temperatura nocturna fa'orece la condensaci$n de humedad atmosfBrica enforma de roc!o(

     Las temperaturas medias son menores a 234C e9cepto en .aBn donde lascondiciones meteorol$< )icas son diferentes con temperaturas de : C( Lasprecipitaciones en .aBn son inferiores a 311 mil!metros anuales pero en lama"or parte de la sel'a alta superan los 0(11 mil!metros anuales(

    CLIMA #ROPICAL DE SELVA -A.A 1 A 11 M(S(6(M(Q

     Con caracter!sticas propias del clima tropical= poca amplitud tBrmica entre d!a" noche5 alta humedad atmosfBrica todo el a/o5 " a&undantes precipitacionesen 'erano(

    La temperatura media anual es superior a 234C " las m*9imas a&solutas sonma"ores a :74C( En esta zona se ha re)istrado la temperatura m*s alta del

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    9/10

    territorio= 24C en Pucallpa( Las m!nimas a&solutas est*nentre 01 " 04Ce9ceptuando Puerto Maldonado e I&eria Madre de DiosQ donde la temperaturaha descendido a 4C en d!as de fria;e(

    Las precipitaciones anuales son superiores a los 0(111 mil!metros " puedenlle)ar hasta cerca de los (111 mil!metros al a/o como se ha medido en laestaci$n meteorol$)ica de urac en @ca"ali(

     E9isten sin em&ar)o al)unas *reas con precipitaciones mensuales inferioresa 011 mil!metros ,ue ori)inan periodos secosF en los ,ue las precipitacionesson escasas como Pucallpa " .uan;u! ,ue reci&en llu'ia seis meses al a/o(

    EL ?RIA.E

    ?en$meno clim*tico ,ue afecta a la Amazonia " tam&iBn a sectores altoandinosdel sur( Se produce cuando masas de aire fr!as ori)inadas en la zona decon'er)encia del Atl*ntico sur penetran el continente por el R!o de La Plata(

     En la frontera Per%

  • 8/17/2019 El Pais de Los Más Variados Climas (1)

    10/10