4
Ciencias de la Salud II Andrade Rivera Heber Daniel Grupo:611 1 El país de uno El país de uno es un libro que pretende abrirle los ojos a los mexicanos mediante reflex en las que revelan datos que intrigan a la sociedad como así como los supuestos líderes q se encargan de llevarnos a la violencia, los que roban nuestras riquezas y nos llevan con decisiones al caos es por eso que este libro pretende abrir los ojos de los millones mex que se encuentran sumergidos en esta ignorancia que han construido para así poder obtene un beneficio a base de la gente que gobiernan. Este libro cuenta con 7 amplios temas que intrigan y llegan a despertar inquietudes a las personas que lo han leído sin embargo seleccionare los mas trascendentales y los desarrol para que puedan entenderse. Como hemos sido Pais somnoliento México ha sido un país somnoliento en donde muchos de los mexicanos viven con la mano estirada esperando que se les de la ayuda económica, los vales, los electrodomésticos, h sido un pais que se acostumbra a lo que se le da. Resignados a lo poco que se les brinda va haciendo más difícil que en nuestro pais pueda saltarse de un clase social a otra es d hace más difícil pasar de pobre a clase media o de clase me día clase alta por que la eco no crece lo suficiente porque el pais no avanza lo que debería. Porque sabemos que nadie ha impulsado las reformas mejorar economía, para mejorar la educación para impulsar todo aquello que nos impulsaría a salir de esta brecha que México estado estancado desde hace varios años atrás, porque a México le urge salir de esta brec donde ha estado dormido. “Habrá que despertar a México porque es un pais privilegiado. Tiene ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales. Esta poblado por millones de pers trabajadoras y talentosas.”. 1 Pais petro-idiotizado Como sabemos México es un país que cuenta con extraordinarios yacimientos de petróleo lo cuales tristemente son utilizados de mala manera, si, son malgastados los ingresos que es industria aporta a México, malgastado por los funcionarios y gobernantes que nos guían po sendero, el sendero de la tragedia. Porque sí, es cierto, México año con año le saca jug este recurso natural a esta materia prima ¿pero a donde se va este dinero? Va a gastos innecesarios como segundos pisos, monumentos al bicentenario, obras públicas acciones q parecieran que tienen un buen fin pero sin embargo toman un papel de cortina de humo, qu claro, este capital podría ser utilizado mejor podría invertirse en educación la creaci escuelas aulas educativas y el fomentar el deporte. Pero mientras México no cambie sus intereses principales esto no será posible porque más que nada la industria petrolera en México se ha convertido en un monopolio donde existen dueños ricos y empleados pobres un monopolio que gasta más de lo que gana anualmente por que no posee la tecnología adecuada para refinar su materia prima. 1 Dresser Denisse. EL pais de uno edit. Aguilar, México DF 2011 pág.27

El país de uno

Embed Size (px)

Citation preview

El pas de uno El pas de uno es un libro que pretende abrirle los ojos a los mexicanos mediante reflexiones en las que revelan datos que intrigan a la sociedad como as como los supuestos lderes que se encargan de llevarnos a la violencia, los que roban nuestras riquezas y nos llevan con sus decisiones al caos es por eso que este libro pretende abrir los ojos de los millones mexicanos que se encuentran sumergidos en esta ignorancia que han construido para as poder obtener un beneficio a base de la gente que gobiernan. Este libro cuenta con 7 amplios temas que intrigan y llegan a despertar inquietudes a las personas que lo han ledo sin embargo seleccionare los mas trascendentales y los desarrollare para que puedan entenderse.

Como hemos sido

Pais somnolientoMxico ha sido un pas somnoliento en donde muchos de los mexicanos viven con la mano estirada esperando que se les de la ayuda econmica, los vales, los electrodomsticos, ha sido un pais que se acostumbra a lo que se le da. Resignados a lo poco que se les brinda esto va haciendo ms difcil que en nuestro pais pueda saltarse de un clase social a otra es decir se hace ms difcil pasar de pobre a clase media o de clase me da clase alta por que la economa no crece lo suficiente porque el pais no avanza lo que debera. Porque sabemos que nadie ha impulsado las reformas mejorar economa, para mejorar la educacin para impulsar todo aquello que nos impulsara a salir de esta brecha que Mxico ha estado estancado desde hace varios aos atrs, porque a Mxico le urge salir de esta brecha donde ha estado dormido. Habr que despertar a Mxico porque es un pais privilegiado. Tiene ubicacin geogrfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales. Esta poblado por millones de personas 1 trabajadoras y talentosas..

Pais petro-idiotizadoComo sabemos Mxico es un pas que cuenta con extraordinarios yacimientos de petrleo lo cuales tristemente son utilizados de mala manera, si, son malgastados los ingresos que esta industria aporta a Mxico, malgastado por los funcionarios y gobernantes que nos guan por un sendero, el sendero de la tragedia. Porque s, es cierto, Mxico ao con ao le saca jugo a este recurso natural a esta materia prima pero a donde se va este dinero? Va a gastos innecesarios como segundos pisos, monumentos al bicentenario, obras pblicas acciones que parecieran que tienen un buen fin pero sin embargo toman un papel de cortina de humo, que claro, este capital podra ser utilizado mejor podra invertirse en educacin la creacin de escuelas aulas educativas y el fomentar el deporte. Pero mientras Mxico no cambie sus intereses principales esto no ser posible porque ms que nada la industria petrolera en Mxico se ha convertido en un monopolio donde existen dueos ricos y empleados pobres un monopolio que gasta ms de lo que gana anualmente por que no posee la tecnologa adecuada para refinar su materia prima.

1

Dresser Denisse. EL pais de uno edit. Aguilar, Mxico DF 2011 pg.27

Ciencias de la Salud II Andrade Rivera Heber Daniel

Grupo:611 1

Pais mal educadoEsto crea a un pais mal educado como ya explique antes porque Mxico no aporta lo necesario para sobresalir en este tema adems de poseer un Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin (SNTE) comandado por, tal vez una de las personas ms viles que pudiesen existir, esta persona es Elba Esther Gordillo que ha creado una escuela pblica para apticos brindndoles una seria de maestros que la mayora son completamente incompetentes, maestros que compran su plaza o simplemente la heredan. Produciendo un pas donde la escolaridad promedio es de tan solo 8.7 en cuanto a grados,.. donde 43 por ciento de la poblacin de quince aos o mas no cuenta con una educacin bsica completa donde 56 por ciento de los mexicanos evaluados por la prueba PISA la mejor mtrica internacional se ubican entre los niveles 0 y 1 es decir sin habilidades para enfrentar las demandas de un mundo globalizado, competitivo, meritocrtico. Porque nuestro sistema educativo no est pensado para garantizar la movilidad y esto se debe a que apostamos ms a los recursos naturales como el oro, la plata, el petrleo, las playas. Lo que no se ha logrado entender es que la nica apuesta que verdaderamente cuenta, es apostar a la gente, es apostar a la educacin para crear personas capaces de sobresalir en un mundo globalizado; el crear un capital humano.

Pais conformistaEs as como millones de mexicano siguen siendo educados para la conformidad para asi poder contribuir a la idea que se comprarte por miles y millones, la lgica del por lo menos. Es entonces cuando se abordan frases como: por lo menos no provoco un crisis por lo menos no somos el ultimo por lo menos estamos en el segundo lugar. Es cuando esta frase llega a abarcas e incluso a defender a nuestros gobernantes por lo menos abri el seguro popular por lo menos no robo tanto trgicamente esta idea que se comparte en la mayora de lo mexicanos es de uso cotidiano y trae consigo un tremendo peso que impide al pais avanzar, pensar, desarrollarse, un peso que toma el papel de ancla en el buque del progreso una ancla que mantiene a nuestro barco en las aguas de la conformidad.

De dnde venimosGracias al PRIEsta frase utilizada por lderes del Partido Revolucionario Institucional no quiere tratar de convencer que gracias a tu partido poltico el pais no se ha desmoronado por los actos del Partido Accin Nacional (PAN), que gracias a este no se cay tan bajo en las crisis, pero en verdad hay que agradecerle, efectivamente el PRI nos brind algo lstima que ese fuese pura basura porque Gracias al PRI el narcotrfico se infiltra en el estado.Gracias al PRI el gobierno se percibe como un botn compartido Gracias al PRI el petrleo de los mexicanos s vuelve propiedad de los polticos de pemexgate Gracias al PRI la impunidad se volvi una 2 costumbre . Deberamos de agradecer o exigir su correccin.

2

Dresser Denisse. EL pais de uno edit. Aguilar, Mxico DF 2011 pg.74-77

Ciencias de la Salud II Andrade Rivera Heber Daniel

Grupo:611 2

La oportunidad desperdiciadaVicente Fox: el hombre que no pudoGrandes oportunidades de cambio se suscitan sexenio tras sexenio Cul es el problema? Que ningn candidato muestra sus verdaderos intereses dentro de su campaa tal como lo hizo Vicente Fox, este hombre fue representado como un lder un modelo a seguir aquel hombre que traera el cambio a Mxico, un hombre honesto inteligente sofisticado pero hubo un problema, esa fue la estrategia que se utiliz, se cre un hombre ficticio. Un hombre que llego al poder y fue corrompido enormemente un hombre que a lo largo de su gobierno hizo mal uso de la presidencia un hombre no puedo hacer nada por el pais que desde la silla presidencial tomo pauta a contemplar su pais su pais que estaba en sus manos.

Nuestra democracia disfuncionalLa televisin y su modelo bombnEl copete acicalado. La sonrisa diamantina. La novia famosa. El gobierno dadivoso la publicidad omnipresente. La pantalla alquilada. La alianza del guapo y los corruptos. Los componentes centrales del modelo de competencia poltica que el PRI construye y con el cual logra ganar. Los ingredientes fundamentales de la estrategia que el PRI despliega y con la cual logra regresar. Una ecuacin cuidada, perfectamente planeada: Cara bonita + dinero + televisoras + publicidad + PRI dinosurico=triunfo electoral3

Esto representa que Mxico tiene un gran problema para decir que candidato es el mejor puesto que las campaas constantemente son una lucha de popularidad de carisma, ya no lo son de propuestas de promesas los mtodos de recaudar seguidores son variables, los mitin organizados donde se dan pequeos obsequios o caravanas que pasa por las comunidades regalando distintivos del partido obligan prcticamente a vender su voto al mejor postor lo cual es meramente errneo y tiene raz desde la educacin mal imparte y la ausencia de crear personas criticas de personas capaz y la nica produccin de personas nicamente capaces de dejarse guiar por un medio de comunicacin como el televisor.

Lo que podemos hacerDiez acciones ciudadanas para cambiar al pasAcciones, acciones que debe de tomar cada individuo de la sociedad para poder rescatar, para poder cambiar a Mxico el cambio debe empezar por las personas se debe cuestionar constantemente se deben exigir resultados, se deben pedir cambios acciones que podemos realizar nosotros mismos y que con voluntad Mxico puede cambiar. 1. A partir de hoy entender que la irreverencia frente al poder es una actitud vital para ser un ciudadano de cuerpo entero 2. A partir de hoy entender que el voto es un derecho esencial, crucial, estructural. El voto da voz. El voto premia y castiga. El voto obliga a pensar. 3. A partir de hoy me informare de lo que pasa en mi pais3

Dresser Denisse. EL pais de uno edit. Aguilar, Mxico DF 2011 pg. 244

Ciencias de la Salud II Andrade Rivera Heber Daniel

Grupo:611 3

4. A partir de hoy me comprometo a hacerle marcaje personal a mi diputado, a mi presidente municipal, o a mi gobernador. 5. A partir de hoy me sumare al movimiento de quienes apoyan reformas como las candidaturas, la reeleccin legislativa, la iniciativa ciudadana, la consulta popular, el referndum y el plebiscito 6. A partir de hoy argumentare que la guerra contra el narcotrfico repleta de sacrificios humanos, alianzas inconfesables, corrupcin compartida y estadsticas calamitosas no han producido los resultados deseados. 7. A partir de hoy argumentare que Mxico solo prosperar cuando su gente este educada y muy bien educada. 8. A partir de hoy me opondr a algn monopolio 9. A partir de hoy me comprometo a recoger la basura afuera de mi casa, porque se que ese simple acto llevara a que me vuelva responsable del espacio pblico. 4 10. A partir de hoy entender que conectarse con otros es clave. Estas diez simples acciones son las que servirn como fuerza motriz para impulsar a Mxico al cambio, para construir un pas verdaderamente democrtico educado funcional justo seguro es pais que se encuentra en los sueos de los mexicanos el pais que seguramente pueda ser el pais del maana.

4

Dresser Denisse. EL pais de uno edit. Aguilar, Mxico DF 2011 pg.318-334

Ciencias de la Salud II Andrade Rivera Heber Daniel

Grupo:611 4