5
DINAMICAS DE GRUPO EL PANEL Según la Real academia Española un panel se define como “un grupo de personas seleccionado para tratar en público un asunto”. En esta técnica un equipo de expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo. Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no "hacer uso de la palabra", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del tema general. En el Panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del Panel (de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo. Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc. Una vez finalizado el Panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede

el panel tecnica de grupo

  • Upload
    isis

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informacion sobre la tecnica de comunicacion grupal el panel

Citation preview

DINAMICAS DE GRUPOEL PANELSegn la Real academia Espaola un panel se define como un grupo de personas seleccionado para tratar en pblico un asunto. En esta tcnica un equipo de expertos discute un tema en forma de dilogo o conversacin ante el grupo. Como en el caso de la Mesa redonda y el Simposio, en el Panel se renen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el Panel dichos expertos no "exponen", no "hacer uso de la palabra", no actan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre s el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista y especializacin, pues cada uno es experto en una parte del tema general.En el Panel, la conversacin es bsicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del Panel (de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a travs de la conversacin todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga as una visin relativamente completa acerca del mismo.Un coordinador o moderador cumple la funcin de presentar a los miembros del Panel ante el auditorio, ordenar la conversacin, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.Una vez finalizado el Panel (cuya duracin puede ser de alrededor de una hora, segn el caso) la conversacin o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habr convertido en un "Foro".La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son caractersticas de esta tcnica de grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.Objetivos que permite alcanzar: Facilitar informacin precisa, amplia, especfica, desde el punto de vista de cada especialista. Posibilitar al grupo el inters hacia determinadas cuestiones, motivndolos hacia el anlisis, la investigacin y la prctica.Cmo se realiza?Preparacin:De acuerdo con el tema elegido para el Panel, el organizador selecciona a los componentes o miembros del mismo, tratando de que sean personas: Capacitadas y de ser posibles reconocidas en la cuestin, Que puedan aportar ideas ms o menos originales y diversas, Que enfoquen los distintos aspectos del tema Qu posean facilidad de palabra (pero no verborrea) Qu posean juicio crtico y capacidad para el anlisis tanto como para la sntesis. An sera deseable, un cierto sentido del humor para amenizar una conversacin que podra tornarse en algunos momentos un poco cansada. Es conveniente una reunin previa del coordinador con todos los miembros que intervendrn en el panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del desarrollo de la sesin, compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y aspectos particulares, fijar tiempo de duracin, etc.As pues, aunque el Panel debe aparecer luego como una conversacin espontanea e improvisada, requiere para su xito ciertos preparativos como los expuestos.Desarrollo:1. El coordinador o moderador inicia la sesin, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar. 2. Cualquiera de los miembros del panel inicia la conversacin, aunque puede estar previsto quien lo harta, y se entabla el dilogo que se desarrollar segn el plan flexible tambin previsto. 3. El coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversacin en el tema cuando se desva demasiado de l, superar una eventual situacin de tensin que pudiera producirse, etc. Habr de estimular el dilogo si ste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones. 4. Unos cinco minutos antes de la terminacin del dilogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas. 5. Finalmente el propio coordinador, basndose en notas que habr tomado, destacar las conclusiones ms importantes. 6. Si as se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro. Funciones del moderador: El coordinador del panel desempea un papel esencial. Es el encargado de dirigir los trabajos, proponer la metodologa, integrar resultados, impulsar la participacin y facilitar la discusin.

1. Facilitador/coordinador: organiza las participaciones de los expertos. 2. Integrador: debe aportar una crtica constructiva o comentarios respecto a las aportaciones por cada uno de los miembros del panel para intentar perfeccionar las reflexiones realizadas. 3. Gestor: debe comprobar que los recursos disponibles son suficientes y asegurarse de que se emplean correctamente. VentajasLas ventajas de esta herramienta radican fundamentalmente en el profundo conocimiento que tienen los expertos sobre los temas objeto de evaluacin, lo que nos brinda: Un ahorro de tiempo considerable. Una gran credibilidad de las conclusiones. Una gran capacidad de adaptacin a las diferentes situaciones que puedan surgir durante la discusin.

LmitesEl funcionamiento del panel puede tender por estructura a omitir las opiniones minoritarias y a suavizar las conclusiones. La opinin de determinados expertos puede llegar a primar sobre el resto, a costa de otras opiniones. La pertenencia de los expertos al grupo de especialistas del campo evaluado puede, por empata, limitar la independencia de su juicio. La tendencia de los expertos a exceder el campo de sus competencias reconocidas. Sugerencias Prcticas: Los miembros del panel y el coordinador deben estar ubicados de manera que puedan verse entre s para dialogar, y a la vez ser vistos por el auditorio. La ubicacin semicircular suele ser la ms conveniente, ya sea detrs de una mesa o sin ella pero con asientos cmodos. Puede designarse un secretario para tomar notas de las ideas ms importantes, las cuales pueden ser distribuidas luego entre los interesados. Tambin cabe la utilizacin de una grabadora de audio o mucho mejor de vdeo. Se aconseja tener especial cuidado en la eleccin de los miembros del Panel, pues una conversacin de este tipo debe mantener despierto el inters de un auditorio que permanece en pasividad expectante. Aparte del conocimiento y autoridad sobre el tema, se requiere en los interlocutores ciertas dotes de amenidad, facilidad de palabra, claridad de exposicin, serenidad, ingenio y alguna salida de buen humor.