6
El Papel del Estado en la Educación. Las ideas educativas del Libertador estaban orientadas inicialmente a la patria y luego a los individuos. Le daba prioridad a la educación aun sobre la acción bélica, a la cual consideraba sólo como un medio para alcanzar la libertad y la independencia. El primer deber del Estado es educar el pueblo, repetía frecuentemente el Bolívar. Por eso en toda su acción de gobierno, hubo un marcado interés por oficializar la educación, a fin de que todo el pueblo goce de este beneficio. Más no solamente impone la enseñanza al pueblo sino que la consagra como obligatoria y gratuita, que dentro de la democracia es precepto indiscutible. Fundó escuelas, colegios en ciencias y artes y universidades. Además, protegió las costumbres autóctonas y la enseñanza del idioma, proclamó la excelencia de la oratoria y estimuló la elocuencia Se preocupa por la educación femenina, en Cuzco (Perú) en 1825 decreta la creación de un colegio, en el cual se admitirán a las niñas de cualquiera clase social que estén en aptitud de recibir la educación, considerando que “la educación de las niñas es la base de la moral de la familia” Fabiola La gran preocupación de Bolívar fue la educación, consideraba que la Libertad no podría alcanzarse sin la misma. De una formación basada netamente en las doctrinas de Rousseau, pensaba que lo más importante era la formación para el trabajo. Pensaba que el pueblo llano debía dominar artes manuales como carpintería, ebanistería, herrería y otras similares que le garantizaran además de su libertad económica la posibilidad de prosperar dentro de la sociedad que se formaba.

El Papel Del Estado en La Educación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es

Citation preview

El Papel del Estado en la Educacin.Las ideas educativas del Libertador estaban orientadas inicialmente a la patria y luego a los individuos. Le daba prioridad a la educacin aun sobre la accin blica, a la cual consideraba slo como un medio para alcanzar la libertad y la independencia.El primer deber del Estado es educar el pueblo, repeta frecuentemente el Bolvar. Por eso en toda su accin de gobierno, hubo un marcado inters por oficializar la educacin, a fin de que todo el pueblo goce de este beneficio. Ms no solamente impone la enseanza al pueblo sino que la consagra como obligatoria y gratuita, que dentro de la democracia es precepto indiscutible. Fund escuelas, colegios en ciencias y artes y universidades. Adems, protegi las costumbres autctonas y la enseanza del idioma, proclam la excelencia de la oratoria y estimul la elocuenciaSe preocupa por la educacin femenina, en Cuzco (Per) en 1825 decreta la creacin de un colegio, en el cual se admitirn a las nias de cualquiera clase social que estn en aptitud de recibir la educacin, considerando que la educacin de las nias es la base de la moral de la familiaFabiolaLa gran preocupacin de Bolvar fue la educacin, consideraba que la Libertad no podra alcanzarse sin la misma. De una formacin basada netamente en las doctrinas de Rousseau, pensaba que lo ms importante era la formacin para el trabajo. Pensaba que el pueblo llano deba dominar artes manuales como carpintera, ebanistera, herrera y otras similares que le garantizaran adems de su libertad econmica la posibilidad de prosperar dentro de la sociedad que se formaba.Bolvar creo la escuela Lancasteriana de Caracas, se instal el 20 de Julio de 1823, bajo la direccin del maestro Carlos Bello, hermano de Andrs Bello, quien le asesor desde Londres y le envi material didctico.El sistema lancasteriano, fue un sistema que permita a un maestro ensear gran nmero de alumnos, ayudado con el trabajo de alumnos ms avanzados. Tambin en materia educativa establece principios que guan su plan para todo el pueblo, incluyendo indgenas, las mujeres, la atencin al pago de los maestros, la construccin de escuelas para lo cual expropia bienes privados e incluso de las iglesias.Andres

Sus principales ideas educativas fueron: El proceso educativo debe ir dirigido hacia la formacin de ciudadanos amantes de la libertad y del respeto por las leyes y sus instituciones. La enseanza debe adaptarse a la edad, al carcter, y a las inclinaciones de los nios y nias.Pensamiento educativo de Simn Bolvar. Establecer principios que guan su plan para todo el pueblo, incluyendo indgenas, las mujeres, la atencin al pago de los maestros, la construccin de escuelas para lo cual expropia bienes privados e incluso de las iglesias. Defiende el principio de adaptacin de la enseanza a las condiciones del desarrollo y capacidad del alumno. Recomienda el estudio de la historia comenzar por el presente Piensa que la geografa y la Cosmografa, deben ser los primeros conocimientos que deben adquirir los jvenes El conocimiento de las ciencias exactas, porque ellas nos ensean el anlisis en todo El aprendizaje y la comprensin de la geometra. El aprendizaje de una profesin u oficio debe realizarse como una actividad de servicio colectivo Coloca entre las materias del plan de estudios la instruccin sobre Los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano y las ideas y sentimientos de honor Opina favorablemente sobre la enseanza prctica de las normas de comportamiento en sociedad. Considera el aseo como mxima inicial que debe inculcarse a los nios, y todo cuanto se refiera a la orientacin saludable en su vida en la escuela.Segn Bolvar, el educador debe ser, no un sabio, pero s un hombre distinguido por su educacin, por la fuerza de sus costumbres, por la naturalidad de sus modales, jovial, accesible, dcil, franco, en fin en quien tiene como fin en quien se encuentre mucho que imitar y poco que corregir y quien tiene como funcin formar el espritu y el corazn de la juventud.

Rosamaria

Cmara de Educacin.sta se encargar de la educacin fsica y moral de los nios desde su nacimiento hasta los doce aos. Habla de la necesidad de educar a las madres, para que stas puedan asumir el papel de formadoras dentro del hogar.Atribuciones de la Cmara de EducacinArt. 1.- La Cmara de Educacin est encargada de la educacin fsica y moral de los nios, desde su nacimiento hasta la edad de doce aos cumplidos.Art. 3.- Adems de estas instrucciones, la Cmara cuidar de publicar en nuestro idioma las obras extranjeras ms propias para ilustrar la nacin sobre este asunto, haciendo juicio de ellas, y las observaciones o correcciones que convengan.Art. 4.- Estimular a los sabios y a todos a que escriban y publiquen obras originales sobre lo mismo, conforme a nuestros usos, costumbres y gobiernos.Art. 7.- Pertenece exclusivamente a la Cmara establecer, organizar y dirigir las escuelas primarias, as de nios como de nias, cuidando de que se les ensee a pronunciar, leer y escribir correctamente, las reglas ms usuales de la aritmtica y los principios de la gramtica, que se les inspiren ideas y sentimientos al trabajo.Todas estas fueron atribuciones del Libertador en su funcin como Presidente de la Repblica y su voluntad se manifiesta en decretos, leyes y disposiciones, etc..., que eran parte integrante de la administracin del Estado.

ArianaReforma universitaria de 1827La obra educacional desarrollada por el libertador en todas las reas de la instruccin, primaria, secundaria, artstica, tcnica hubiese resultado incompleta si ella no hubiese contemplado la organizacin y modernizacin de la administracin de estas casas de estudio. Bolvar tambin dedico parte de su tiempo a la educacin universitaria, esta venia arrastrndose el peso lastre de los programas coloniales as se deja ver a su paso por lima, en el que reformo la vida acadmica de su universidad, lo mismo se manifiesta en los estudios universitarios en la ciudad de Bogot.A la universidad de caracas simn bolvar le dedic buena parte de su tiempo de educacin.

Importancia de la Reforma universitaria.La importancia de esta reforma consiste principalmente en los cambios que se consiguieron a nivel educativo en esa poca, entre los que podemos destacar. Destac la importancia de la formacin cientfica de los catedrticos universitarios. La decencia, el decoro, la urbanidad, la cultura en el idioma, todo debe recluir en los maestros, a fin de que con estas lecciones practicas formen buenos discpulos. Consagro el sistema de jubilaciones "con renta entera" a los veinte aos de servicio, ordeno premiar especialmente con reconocimientos de meritos computables para una jubilacin anticipada a quien escribiera o tradujera libros fundamentales. Eximi a los estudiantes del servicio militar, para garantizar una buena marcha de la enseanza. Consider indispensable la enseanza de las matemticas, los idiomas modernos y las ciencias.

Luis