11
8/18/2019 El papel del hombre Engels http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 1/11 “El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre” Federico Engels Tomado de: Obras Escogidas de Carlos Marx y Federico Engels en Tres Tomos, Editorial Progreso, Moscú, 1981,Tomo 3, ! ""#$9! El traba%o es la &'ente de toda ri('e)a, a&irman los esecialistas en Econom*a ol*tica! +o es, en e&ecto, a la ar ('e la nat'rale)a, roeedora de los materiales ('e -l conierte en ri('e)a! Pero el traba%o es m'c.*simo m/s ('e eso! Es la condici0n b/sica y &'ndamental de toda la ida .'mana! lo es en tal grado ('e, .asta cierto 'nto, debemos decir ('e el traba%o .a creado al roio .ombre! 2ace m'c.os centenares de miles de aos, en 'na -oca, aún no establecida de&initiamente, de a('el er*odo del desarrollo de la Tierra ('e los ge0logos denominan terciario, robablemente a &ines de este er*odo, i*a en algún l'gar de la )ona troical 4 ('i)/s en 'n extenso continente .oy desaarecido en las ro&'ndidades del Oc-ano 5ndico4 'na ra)a de monos antroomor&os extraordinariamente desarrollada! 6ar7in nos .a dado 'na descrici0n aroximada de estos anteasados n'estros! Estaban totalmente c'biertos de elo, ten*an barba, ore%as 'ntiag'das, i*an en los /rboles y &ormaban manadas  ; ! Es de s'oner ('e como consec'encia directa de s' g-nero de ida, or el ('e las manos, al trear, ten*an ('e desemear &'nciones distintas a las de los ies, estos monos se &'eron acost'mbrando a rescindir de ellas al caminar or el s'elo y eme)aron a adotar m/s y m/s 'na osici0n erecta! F'e el aso decisio ara el tr/nsito del mono al .ombre! Todos los monos antroomor&os ('e existen .oy d*a 'eden ermanecer en osici0n erecta y caminar aoy/ndose únicamente en s's ies< ero lo .acen s0lo en caso de extrema necesidad y, adem/s, con s'ma tore)a! Caminan .abit'almente en actit'd semi recta, y s' marc.a incl'ye el 'so de las manos! +a mayor*a de estos monos aoyan en el s'elo los n'dillos y, encogiendo las iernas, .acen aan)ar el c'ero or entre s's largos bra)os, como 'n co%o ('e camina con m'letas! En general, aún .oy odemos obserar entre los monos todas las &ormas de transici0n entre la marc.a a c'atro atas y la marc.a en osici0n erecta! Pero ara ning'no de ellos -sta última .a asado de ser 'n rec'rso circ'nstancial! 'esto ('e la osici0n erecta .ab*a de ser ara n'estros el'dos anteasados rimero 'na norma, y l'ego, 'na necesidad, de a('* se desrende ('e or a('el entonces las manos ten*an ('e e%ec'tar &'nciones cada e) m/s ariadas! 5ncl'so entre los monos existe ya cierta diisi0n de &'nciones entre los ies y las manos! Como .emos sealado m/s arriba, d'rante la trea las manos son 'tili)adas de distinta manera ('e los ies! +as manos siren &'ndamentalmente ara recoger y sostener los alimentos, como lo .acen ya alg'nos mam*&eros in&eriores con s's atas delanteras! Ciertos monos se ay'dan de las manos ara constr'ir nidos en los /rboles< y alg'nos, como el c.imanc-, llegan a constr'ir te%adillos entre las ramas, ara de&enderse de las inclemencias del tiemo! +a mano les sire ara em'ar garrotes, con los ('e se de&ienden de s's enemigos, o ara

El papel del hombre Engels

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 1/11

“El Papel del Trabajo en la Transformación del Mono en Hombre”

Federico Engels

Tomado de: Obras Escogidas de Carlos Marx yFederico Engels en Tres Tomos, EditorialProgreso, Moscú, 1981,Tomo 3, ! ""#$9!

El traba%o es la &'ente de toda ri('e)a, a&irman los esecialistas en Econom*aol*tica! +o es, en e&ecto, a la ar ('e la nat'rale)a, roeedora de los materiales('e -l conierte en ri('e)a! Pero el traba%o es m'c.*simo m/s ('e eso! Es lacondici0n b/sica y &'ndamental de toda la ida .'mana! lo es en tal grado ('e,.asta cierto 'nto, debemos decir ('e el traba%o .a creado al roio .ombre!

2ace m'c.os centenares de miles de aos, en 'na -oca, aún noestablecida de&initiamente, de a('el er*odo del desarrollo de la Tierra ('elos ge0logos denominan terciario, robablemente a &ines de este er*odo,i*a en algún l'gar de la )ona troical 4 ('i)/s en 'n extenso continente.oy desaarecido en las ro&'ndidades del Oc-ano 5ndico4 'na ra)a de

monos antroomor&os extraordinariamente desarrollada! 6ar7in nos .adado 'na descrici0n aroximada de estos anteasados n'estros! Estabantotalmente c'biertos de elo, ten*an barba, ore%as 'ntiag'das, i*an enlos /rboles y &ormaban manadas ;!

Es de s'oner ('e como consec'encia directa de s' g-nero de ida,or el ('e las manos, al trear, ten*an ('e desemear &'nciones distintas alas de los ies, estos monos se &'eron acost'mbrando a rescindir de ellasal caminar or el s'elo y eme)aron a adotar m/s y m/s 'na osici0nerecta! F'e el aso decisio ara el tr/nsito del mono al .ombre!

Todos los monos antroomor&os ('e existen .oy d*a 'edenermanecer en osici0n erecta y caminar aoy/ndose únicamente en s'sies< ero lo .acen s0lo en caso de extrema necesidad y, adem/s, con s'matore)a! Caminan .abit'almente en actit'd semi recta, y s' marc.a incl'yeel 'so de las manos! +a mayor*a de estos monos aoyan en el s'elo losn'dillos y, encogiendo las iernas, .acen aan)ar el c'ero or entre s'slargos bra)os, como 'n co%o ('e camina con m'letas! En general, aún .oyodemos obserar entre los monos todas las &ormas de transici0n entre lamarc.a a c'atro atas y la marc.a en osici0n erecta! Pero ara ning'no deellos -sta última .a asado de ser 'n rec'rso circ'nstancial!

'esto ('e la osici0n erecta .ab*a de ser ara n'estros el'dosanteasados rimero 'na norma, y l'ego, 'na necesidad, de a('* se

desrende ('e or a('el entonces las manos ten*an ('e e%ec'tar &'ncionescada e) m/s ariadas! 5ncl'so entre los monos existe ya cierta diisi0n de&'nciones entre los ies y las manos! Como .emos sealado m/s arriba,d'rante la trea las manos son 'tili)adas de distinta manera ('e los ies!+as manos siren &'ndamentalmente ara recoger y sostener los alimentos,como lo .acen ya alg'nos mam*&eros in&eriores con s's atas delanteras!Ciertos monos se ay'dan de las manos ara constr'ir nidos en los /rboles<y alg'nos, como el c.imanc-, llegan a constr'ir te%adillos entre las ramas,ara de&enderse de las inclemencias del tiemo! +a mano les sire araem'ar garrotes, con los ('e se de&ienden de s's enemigos, o ara

Page 2: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 2/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

bombardear a -stos con &r'tos y iedras! C'ando se enc'entran en laca'tiidad, reali)an con las manos arias oeraciones sencillas ('e coiande los .ombres! Pero a('* es recisamente donde se e c'/n grande es ladistancia ('e seara la mano rimitia de los monos, incl'so la de losantrooides s'eriores, de la mano del .ombre, er&eccionada or el traba%od'rante centenares de miles de aos! El número y la disosici0n general de

los .'esos y de los músc'los son los mismos en el mono y en el .ombre,ero la mano del sala%e m/s rimitio es caa) de e%ec'tar centenares deoeraciones ('e no 'eden ser reali)adas or la mano de ningún mono! =i'na sola mano simiesca .a constr'ido %am/s 'n c'c.illo de iedra, or tosco('e &'ese!

Por eso, las &'nciones, ara las ('e n'estros anteasados &'eronadatando oco a oco s's manos d'rante los m'c.os miles de aos ('ed'ra el er*odo de transici0n del mono al .ombre, s0lo 'dieron ser, en 'nrinciio, &'nciones s'mamente sencillas! +os sala%es m/s rimitios,incl'so a('ellos en los ('e 'ede res'mirse el retorno a 'n estado m/sr0ximo a la animalidad, con 'na degeneraci0n &*sica sim'lt/nea, son m'ys'eriores a a('ellos seres del er*odo de transici0n! >ntes de ('e el rimertro)o de s*lex .'biese sido conertido en c'c.illo or la mano del .ombre,debi0 .aber asado 'n er*odo de tiemo tan largo ('e, en comaraci0ncon -l, el er*odo .ist0rico conocido or nosotros res'lta insigni&icante! Perose .ab*a dado ya el aso decisio: la mano era libre y od*a ad('irir a.oracada e) m/s destre)a y .abilidad< y -sta mayor &lexibilidad ad('irida setransmit*a or .erencia y se acrec*a de generaci0n en generaci0n!

?emos, 'es, ('e la mano no es s0lo el 0rgano del traba%o< estambi-n rod'cto de -l! @nicamente or el traba%o, or la adataci0n an'eas y n'eas &'nciones, or la transmisi0n .ereditaria deler&eccionamiento esecial as* ad('irido or los músc'los, los ligamentos y,en 'n er*odo m/s largo, tambi-n or los .'esos, y or la alicaci0nsiemre renoada de estas .abilidades .eredadas a &'nciones n'eas y cadae) m/s comle%as, .a sido como la mano del .ombre .a alcan)ado esegrado de er&ecci0n ('e la .a .ec.o caa) de dar ida, como or arte demagia, a los c'adros de Aa&ael, a las estat'as de T.or7aldsen y a la músicade Paganini!

Pero la mano no era algo con existencia roia e indeendiente! Eraúnicamente 'n miembro de 'n organismo entero y s'mamente comle%o! lo ('e bene&iciaba a la mano bene&iciaba tambi-n a todo el c'ero seridoor ella< y lo bene&iciaba en dos asectos!

Primeramente, en irt'd de la ley ('e 6ar7in llam0 de la correlaci0ndel crecimiento! Begún -sta ley, ciertas &ormas de las distintas artes de losseres org/nicos siemre est/n ligadas a determinadas &ormas de otrasartes, ('e aarentemente no tienen ning'na relaci0n con las rimeras! >s*,todos los animales ('e oseen gl0b'los ro%os sin núcleo y c'yo occiital est/artic'lado con la rimera -rtebra or medio de dos c0ndilos, oseen, sinexceci0n, gl/nd'las mamarias ara la alimentaci0n de s's cr*as! >s* tambi-n, la e)'a .endida de ciertos mam*&eros a ligada or regla generala la resencia de 'n est0mago m'ltiloc'lar adatado a la r'mia! +asmodi&icaciones exerimentadas or ciertas &ormas roocan cambios en la

  !""

Page 3: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 3/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

&orma de otras artes del organismo, sin ('e estemos en condiciones deexlicar tal conexi0n! +os gatos totalmente blancos y de o%os a)'les sonsiemre o casi siemre sordos! El er&eccionamiento grad'al de la mano del.ombre y la adataci0n concomitante de los ies a la marc.a en osici0nerecta reerc'tieron ind'dablemente, en irt'd de dic.a correlaci0n, sobreotras artes del organismo!

Bin embargo, -sta acci0n aún est/ tan oco est'diada ('e a('* noodemos m/s ('e sealarla en t-rminos generales!

M'c.o m/s imortante es la reacci0n directa 4osible de demostrar4del desarrollo de la mano sobre el resto del organismo! Como ya .emosdic.o, n'estros anteasados simiescos eran animales ('e i*an enmanadas< eidentemente, no es osible b'scar el origen del .ombre, el m/ssocial de los animales, en 'nos anteasados inmediatos ('e no iiesencongregados! Con cada n'eo rogreso, el dominio sobre la nat'rale)a, ('ecomen)ara or el desarrollo de la mano, con el traba%o, iba amliando los.ori)ontes del .ombre, .aci-ndole desc'brir constantemente en los ob%etos

n'eas roiedades .asta entonces desconocidas! Por otra arte, eldesarrollo del traba%o, al m'ltilicar los casos de ay'da m't'a y de actiidadcon%'nta, y al mostrar as* las enta%as de -sta actiidad con%'nta ara cadaindiid'o, ten*a ('e contrib'ir &or)osamente a agr'ar aún m/s a losmiembros de la sociedad! En res'men, los .ombres en &ormaci0n llegaron a'n 'nto en ('e t'ieron necesidad de decirse algo los 'nos a los otros! +anecesidad cre0 el 0rgano: la laringe oco desarrollada del mono se &'etrans&ormando, lenta ero &irmemente, mediante mod'laciones ('erod'c*an a s' e) mod'laciones m/s er&ectas, mientras los 0rganos de laboca arend*an oco a oco a ron'nciar 'n sonido artic'lado tras otro!

+a comaraci0n con los animales nos m'estra ('e -sta exlicaci0n del

origen del leng'a%e a artir del traba%o y con el traba%o es la única acertada!+o oco ('e los animales, incl'so los m/s desarrollados, tienen ('ecom'nicarse los 'nos a los otros 'ede ser transmitido sin el conc'rso de laalabra artic'lada! =ingún animal en estado sala%e se siente er%'dicadoor s' incaacidad de .ablar o de comrender el leng'a%e .'mano! Pero lasit'aci0n cambia or comleto c'ando el animal .a sido domesticado or el.ombre! El contacto con el .ombre .a desarrollado en el erro y en elcaballo 'n o*do tan sensible al leng'a%e artic'lado, ('e estos animales'eden, dentro del marco de s's reresentaciones, llegar a comrenderc'al('ier idioma! >dem/s, 'eden llegar a ad('irir sentimientosdesconocidos antes or ellos, como son el aego al .ombre, el sentimientode gratit'd, etc! 'ien cono)ca bien a estos animales, di&*cilmente odr/escaar a la conicci0n de ('e, en m'c.os casos, -sta incaacidad de.ablar es exerimentada a.ora or ellos como 'n de&ecto!6esgraciadamente, este de&ecto no tiene remedio, 'es s's 0rganos ocalesse .allan demasiado eseciali)ados en determinada direcci0n! Bin embargo,c'ando existe 'n 0rgano aroiado, -sta incaacidad 'ede ser s'eradadentro de ciertos l*mites! +os 0rganos b'cales de las aes se disting'en en&orma radical de los del .ombre, y, sin embargo, las aes son los únicosanimales ('e 'eden arender a .ablar< y el ae de o) m/s re'lsia, elloro, es la ('e me%or .abla! no imorta ('e se nos ob%ete dici-ndonos ('eel loro no entiende lo ('e dice! Claro est/ ('e or el solo g'sto de .ablar y

  #!""

Page 4: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 4/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

or sociabilidad con los .ombres el loro 'ede estar reitiendo .oras y.oras todo s' ocab'lario! Pero, dentro del marco de s's reresentaciones,'ede tambi-n llegar a comrender lo ('e dice! Ensead a 'n loro a deciralabrotas, de modo ('e lleg'e a tener 'na idea de s' signi&icaci0n D'na delas distracciones &aoritas de los marineros ('e regresan de las )onasc/lidas, y er-is m'y ronto ('e en c'anto lo irrit/is .ace 'so de esas

alabrotas con la misma correcci0n ('e c'al('ier erd'lera de erl*n! lomismo oc'rre con la etici0n de golosinas!

Primero el traba%o, l'ego y con -l la alabra artic'lada, &'eron los dosest*m'los rinciales ba%o c'ya in&l'encia el cerebro del mono se &'etrans&ormando grad'almente en cerebro .'mano, ('e, a esar de toda s'similit'd, lo s'era considerablemente en tamao y en er&ecci0n! amedida ('e se desarrollaba el cerebro, desarroll/bamos tambi-n s'sinstr'mentos m/s inmediatos: los 0rganos de los sentidos! 6e la mismamanera ('e el desarrollo grad'al del leng'a%e a necesariamenteacomaado del corresondiente er&eccionamiento del 0rgano del o*do, as* tambi-n el desarrollo general del cerebro a ligado al er&eccionamiento de

todos los 0rganos de los sentidos! +a ista del /g'ila tiene m'c.o m/salcance ('e la del .ombre, ero el o%o .'mano ercibe en las cosas m'c.osm/s detalles ('e el o%o del /g'ila! El erro tiene 'n ol&ato m'c.o m/s &ino('e el .ombre, ero no 'ede catar ni la cent-sima arte de los olores ('esiren a -ste de signos ara di&erenciar cosas distintas! el sentido deltacto, ('e el mono osee a d'ras enas en la &orma m/s tosca y rimitia,se .a ido desarrollando únicamente con el desarrollo de la roia mano del.ombre, a tra-s del traba%o!

El desarrollo del cerebro y de los sentidos a s' sericio, la crecienteclaridad de conciencia, la caacidad de abstracci0n y de discernimiento cadae) mayores, reaccionaron a s' e) sobre el traba%o y la alabra,

estim'lando m/s y m/s s' desarrollo! C'ando el .ombre se searade&initiamente del mono, este desarrollo no cesa ni m'c.o menos, sino ('econtinúa, en distinto grado y en distintas direcciones entre los distintos'eblos y en las di&erentes -ocas, interr'mido incl'so a eces orregresiones de car/cter local o temoral, ero aan)ando en s' con%'nto agrandes asos, considerablemente im'lsado y, a la e), orientado en 'nsentido m/s reciso or 'n n'eo elemento ('e s'rge con la aarici0n del.ombre acabado: la sociedad!

Beg'ramente .'bieron de asar centenares de miles de aos4('e enla .istoria de la Tierra tienen menos imortancia ('e 'n seg'ndo en la idade 'n .ombre3;4 antes de ('e la sociedad .'mana s'rgiese de a('ellasmanadas de monos ('e treaban or los /rboles! Pero, al &in y al cabo,s'rgi0! G ('- es lo ('e olemos a encontrar como signo distintio entre lamanada de monos y la sociedad .'manaH Otra e) el traba%o! +a manada demonos se contentaba con deorar los alimentos de 'n /rea ('edeterminaban las condiciones geogr/&icas o la resistencia de las manadasecinas! Traslad/base de 'n l'gar a otro y entablaba l'c.as con otrasmanadas ara con('istar n'eas )onas de alimentaci0n: ero era incaa)de extraer de estas )onas m/s de lo ('e la nat'rale)a b'enamente leo&rec*a, si excet'amos la acci0n inconsciente de la manada, al abonar els'elo con s's excrementos! C'ando &'eron oc'adas todas las )onas

  $!""

Page 5: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 5/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

caaces de roorcionar alimento, el crecimiento de la oblaci0n simiesca&'e ya imosible< en el me%or de los casos el número de s's animales od*amantenerse al mismo niel! Pero todos los animales son 'nos grandesdesil&arradores de alimentos< adem/s, con &rec'encia destr'yen en germenla n'ea generaci0n de reseras alimenticias! > di&erencia del ca)ador, ellobo no reseta la cabra mont-s ('e .abr*a de roorcionarle cabritos al

ao sig'iente< las cabras de Irecia, ('e deoran los %0enes arb'stos antesde ('e 'edan desarrollarse, .an de%ado desn'das todas las montaas dela*s! Esta Jexlotaci0n raa)K lleada a cabo or los animales desemea'n gran ael en la trans&ormaci0n grad'al de las esecies, al obligarlas aadatarse a 'nos alimentos ('e no son los .abit'ales ara ellas, con lo ('ecambia la comosici0n ('*mica de s' sangre y se modi&ica oco a oco todala constit'ci0n &*sica del animal< las esecies ya lasmadas desaarecen! =ocabe d'da de ('e -sta exlotaci0n raa) contrib'y0 en alto grado a la.'mani)aci0n de n'estros anteasados, 'es amli0 el número de lantas ylas artes de -stas 'tili)adas en la alimentaci0n or a('ella ra)a de monos('e s'eraba con enta%a a todas las dem/s en inteligencia y en caacidadde adataci0n! En 'na alabra, la alimentaci0n, cada e) m/s ariada,

aortaba al organismo n'eas y n'eas s'bstancias, con lo ('e &'eroncreadas las condiciones ('*micas ara la trans&ormaci0n de estos monos enseres .'manos! Pero todo esto no era traba%o en el erdadero sentido de laalabra! El traba%o comien)a con la elaboraci0n de instr'mentos! G ('- sonlos instr'mentos m/s antig'os, si %')gamos or los restos ('e nos .anllegado del .ombre re.ist0rico, or el g-nero de ida de los 'eblos m/santig'os ('e registra la .istoria, as* como or el de los sala%es act'alesm/s rimitiosH Bon instr'mentos de ca)a y de esca< los rimeros'tili)ados tambi-n como armas! Pero la ca)a y la esca s'onen el tr/nsitode la alimentaci0n excl'siamente egetal a la alimentaci0n mixta, lo ('esigni&ica 'n n'eo aso de s'ma imortancia en la trans&ormaci0n del monoen .ombre! El cons'mo de carne o&reci0 al organismo, en &orma casi

acabada, los ingredientes m/s esenciales ara s' metabolismo! Con elloacort0 el roceso de la digesti0n y otros rocesos de la ida egetatia delorganismo Des decir, los rocesos an/logos a los de la ida de los egetales,a.orrando as* tiemo, materiales y est*m'los ara ('e 'diera mani&estarseactiamente la ida roiamente animal! c'anto m/s se ale%aba el .ombreen &ormaci0n del reino egetal, m/s se eleaba sobre los animales! 6e lamisma manera ('e el ./bito a la alimentaci0n mixta conirti0 al gato y alerro sala%es en seridores del .ombre, as* tambi-n el ./bito a combinar lacarne con la dieta egetal contrib'y0 oderosamente a dar &'er)a &*sica eindeendencia al .ombre en &ormaci0n! Pero donde m/s se mani&est0 lain&l'encia de la dieta c/rnea &'e en el cerebro, ('e recibi0 as* en m'c.amayor cantidad ('e antes las s'bstancias necesarias ara s' alimentaci0n ydesarrollo, con lo ('e s' er&eccionamiento &'e .aci-ndose mayor y m/sr/ido de generaci0n en generaci0n! 6ebemos reconocer 4y erdonen losseores egetarianos4 ('e no .a sido sin el cons'mo de la carne como el.ombre .a llegado a ser .ombre< y el .ec.o de ('e, en 'na ' otra -oca dela .istoria de todos los 'eblos conocidos, el emleo de la carne en laalimentaci0n .aya lleado al canibalismo Daún en el siglo L, los anteasadosde los berlineses, los eletabos o il)es, sol*an deorar a s's rogenitoreses 'na c'esti0n ('e no tiene .oy ara nosotros la menor imortancia!

  %!""

Page 6: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 6/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

El cons'mo de carne en la alimentaci0n signi&ic0 dos n'eos aancesde imortancia decisia: el 'so del &'ego y la domesticaci0n de animales! Elrimero red'%o aún m/s el roceso de la digesti0n, ya ('e ermit*a llear ala boca comida, como si di%-ramos, medio digerida< el seg'ndo m'ltilic0las reseras de carne, 'es a.ora, a la ar con la ca)a, roorcionaba 'nan'ea &'ente ara obtenerla en &orma m/s reg'lar! +a domesticaci0n de

animales tambi-n roorcion0, con la lec.e y s's deriados, 'n n'eoalimento, ('e en c'anto a comosici0n era or lo menos del mismo alor('e la carne! >s*, 'es, estos dos adelantos se conirtieron directamenteara el .ombre en n'eos medios de emanciaci0n! =o odemosdetenernos a('* a examinar en detalle s's consec'encias indirectas, a esarde toda la imortancia ('e .ayan odido tener ara el desarrollo del .ombrey de la sociedad, 'es tal examen nos aartar*a demasiado de n'estrotema!

El .ombre, ('e .ab*a arendido a comer todo lo comestible, arendi0tambi-n, de la misma manera, a iir en c'al('ier clima! Be extendi0 ortoda la s'er&icie .abitable de la Tierra siendo el único animal caa) de

.acerlo or roia iniciatia! +os dem/s animales ('e se .an adatado atodos los climas 4los animales dom-sticos y los insectos ar/sitos4 no lolograron or s* solos, sino únicamente sig'iendo al .ombre! el aso delclima 'ni&ormemente c/lido de la atria original, a )onas m/s &r*as donde elao se diid*a en erano e inierno, cre0 n'eas necesidades, al obligar al.ombre a b'scar .abitaci0n y a c'brir s' c'ero ara rotegerse del &r*o yde la .'medad! >s* s'rgieron n'eas es&eras de traba%o y, con ellas, n'easactiidades ('e &'eron aartando m/s y m/s al .ombre de los animales!

Iracias a la cooeraci0n de la mano, de los 0rganos del leng'a%e y delcerebro, no s0lo en cada indiid'o, sino tambi-n en la sociedad, los.ombres &'eron arendiendo a e%ec'tar oeraciones cada e) m/s

comlicadas, a lantearse y a alcan)ar ob%etios cada e) m/s eleados! Eltraba%o mismo se diersi&icaba y er&eccionaba de generaci0n en generaci0nextendi-ndose cada e) a n'eas actiidades! > la ca)a y a la ganader*aino a s'marse la agric'lt'ra, y m/s tarde el .ilado y el te%ido, el traba%o delos metales, la al&arer*a y la naegaci0n! >l lado del comercio y de los o&iciosaarecieron, &inalmente, las artes y las ciencias< de las trib's salieron lasnaciones y los Estados! Be desarrollaron el 6erec.o y la Pol*tica, y con ellosel re&le%o &ant/stico de las cosas .'manas en la mente del .ombre: lareligi0n! Frente a todas estas creaciones, ('e se mani&estaban en rimert-rmino como rod'ctos del cerebro y arec*an dominar las sociedades.'manas, las rod'cciones m/s modestas, &r'to del traba%o de la mano,('edaron relegadas a seg'ndo lano, tanto m/s c'anto ('e en 'na &asem'y temrana del desarrollo de la sociedad Dor e%emlo, ya en la &amiliarimitia, la cabe)a ('e laneaba el traba%o era ya caa) de obligar amanos a%enas a reali)ar el traba%o royectado or ella! El r/ido rogreso dela ciili)aci0n &'e atrib'ido excl'siamente a la cabe)a, al desarrollo y a laactiidad del cerebro! +os .ombres se acost'mbraron a exlicar s's actosor s's ensamientos, en l'gar de b'scar -sta exlicaci0n en s'snecesidades Dre&le%adas, nat'ralmente, en la cabe)a del .ombre, ('e as* cobra conciencia de ellas! >s* &'e c0mo, con el transc'rso del tiemo,s'rgi0 esa conceci0n idealista del m'ndo ('e .a dominado el cerebro delos .ombres, sobre todo desde la desaarici0n del m'ndo antig'o, y ('e

  &!""

Page 7: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 7/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

toda*a lo sig'e dominando .asta el 'nto de ('e incl'so los nat'ralistas dela esc'ela dar7iniana m/s allegados al materialismo son aún incaaces de&ormarse 'na idea clara acerca del origen del .ombre, 'es esa mismain&l'encia idealista les imide er el ael desemeado a('* or el traba%o!

+os animales, como ya .emos indicado de asada, tambi-n modi&ican

con s' actiidad la nat'rale)a exterior, a'n('e no en el mismo grado ('e el.ombre< y estas modi&icaciones roocadas or ellos en el medio ambientereerc'ten, como .emos isto, en s's originadores, modi&ic/ndolos a s'e)! En la nat'rale)a nada oc'rre en &orma aislada! Cada &en0meno a&ecta aotro y es, a s' e), in&l'enciado or -ste< y es generalmente el olido deeste moimiento y de -sta interacci0n 'niersal lo ('e imide a n'estrosnat'ralistas ercibir con claridad las cosas m/s simles! a .emos istoc0mo las cabras .an imedido la reoblaci0n de los bos('es en Irecia< enBanta Elena, las cabras y los cerdos desembarcados or los rimerosnaegantes llegados a la isla exterminaron casi or comleto la egetaci0nall* existente, con lo ('e reararon el s'elo ara ('e 'dieran m'ltilicarselas lantas lleadas m/s tarde or otros naegantes y coloni)adores! Pero la

in&l'encia d'radera de los animales sobre la nat'rale)a ('e los rodea escomletamente inol'ntaria y constit'ye, or lo ('e a los animales sere&iere, 'n .ec.o accidental! Pero c'anto m/s se ale%an los .ombres de losanimales, m/s ad('iere s' in&l'encia sobre la nat'rale)a el car/cter de 'naacci0n intencional y laneada, c'yo &in es lograr ob%etios royectados deantemano! +os animales destro)an la egetaci0n del l'gar sin darse c'entade lo ('e .acen! +os .ombres, en cambio, c'ando destr'yen la egetaci0nlo .acen con el &in de 'tili)ar la s'er&icie ('e ('eda libre ara sembrarcereales, lantar /rboles o c'ltiar la id, conscientes de ('e la cosec.a ('eobtengan s'erar/ arias eces lo sembrado or ellos! El .ombre trasladade 'n a*s a otro lantas útiles y animales dom-sticos modi&icando as* la&lora y la &a'na de continentes enteros! M/s aún< las lantas y los animales,

c'ltiadas a('-llas y criados -stos en condiciones arti&iciales, s'&ren talesmodi&icaciones ba%o la in&l'encia de la mano del .ombre ('e se 'elenirreconocibles! 2asta .oy d*a no .an sido .allados aún los anteasadossilestres de n'estros c'ltios cerealistas! >ún no .a sido res'elta lac'esti0n de saber c'/l es el animal ('e .a dado origen a n'estros errosact'ales, tan distintos 'nos de otros, o a las act'ales ra)as de caballos,tambi-n tan n'merosas!

Por lo dem/s, de s'yo se comrende ('e no tenemos la intenci0n denegar a los animales la &ac'ltad de act'ar en &orma lani&icada, de 'n modoremeditado! Por el contrario, la acci0n lani&icada existe en germendonde('iera ('e el rotolasma 4la albúmina ia4 exista y reaccione, esdecir, realice determinados moimientos, a'n('e sean los m/s simles, enres'esta a determinados est*m'los del exterior! Esta reacci0n se rod'ce,no digamos ya en la c-l'la neriosa, sino incl'so c'ando aún no .ay c-l'lade ning'na clase! El acto mediante el c'al las lantas insect*oras seaoderan de s' resa, aarece tambi-n, .asta cierto 'nto, como 'n actolaneado, a'n('e se realice de 'n modo totalmente inconsciente! +a&ac'ltad de reali)ar actos conscientes y remeditados se desarrolla en losanimales en corresondencia con el desarrollo del sistema nerioso, yad('iere ya en los mam*&eros 'n niel bastante eleado! 6'rante la ca)ainglesa de la )orra 'ede obserarse siemre la in&alibilidad con ('e la )orra

  '!""

Page 8: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 8/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

'tili)a s' er&ecto conocimiento del l'gar ara oc'ltarse a s'serseg'idores, y lo bien ('e conoce y sabe aroec.ar todas las enta%asdel terreno ara desistarlos! Entre n'estros animales dom-sticos, ('e .anllegado a 'n grado m/s alto de desarrollo gracias a s' coniencia con el.ombre, 'eden obserarse a diario actos de ast'cia, e('iarables a los delos nios, 'es lo mismo ('e el desarrollo del embri0n .'mano en el

cla'stro materno es 'na reetici0n abreiada de toda la .istoria deldesarrollo &*sico seg'ido a tra-s de millones de aos or n'estrosanteasados del reino animal, a artir del g'sano, as* tambi-n el desarrollomental del nio reresenta 'na reetici0n, aún m/s abreiada, deldesarrollo intelect'al de esos mismos anteasados, en todo caso de losmenos remotos! Pero ni 'n solo acto lani&icado de ningún animal .a odidoimrimir en la nat'rale)a el sello de s' ol'ntad! B0lo el .ombre .a odido.acerlo!

Aes'miendo: lo único ('e 'eden .acer los animales es 'tili)ar lanat'rale)a exterior y modi&icarla or el mero .ec.o de s' resencia en ella!El .ombre, en cambio, modi&ica la nat'rale)a y la obliga as* a serirle, la

domina! -sta es, en última instancia, la di&erencia esencial ('e existeentre el .ombre y los dem/s animales, di&erencia ('e, 'na e) m/s, iene aser e&ecto del traba%o;!

Bin embargo, no nos de%emos llear del ent'siasmo ante n'estrasictorias sobre la nat'rale)a! 6es'-s de cada 'na de estas ictorias, lanat'rale)a toma s' engan)a! ien es erdad ('e las rimerasconsec'encias de estas ictorias son las reistas or nosotros, ero enseg'ndo y en tercer l'gar aarecen 'nas consec'encias m'y distintas,totalmente imreistas y ('e, a men'do, an'lan las rimeras! +os .ombres('e en Mesootamia, Irecia, >sia Menor y otras regiones talaban losbos('es ara obtener tierra de labor, ni si('iera od*an imaginarse ('e, al

eliminar con los bos('es los centros de ac'm'laci0n y resera de .'medad,estaban sentando las bases de la act'al aride) de esas tierras! +os italianosde los >les, ('e talaron en las laderas meridionales los bos('es de inos,conserados con tanto celo en las laderas setentrionales, no ten*a idea de('e con ello destr'*an las ra*ces de la ind'stria lec.era en s' regi0n< ym'c.o menos od*an reer ('e, al roceder as*, de%aban la mayor artedel ao sin ag'a s's &'entes de montaa, con lo ('e les ermit*an, al llegarel er*odo de las ll'ias, omitar con tanta mayor &'ria s's torrentes sobrela lanicie! +os ('e di&'ndieron el c'ltio de la atata en E'roa no sab*an('e con este t'b-rc'lo &arin/ceo di&'nd*an a la e) la escro&'losis! >s*, acada aso, los .ec.os nos rec'erdan ('e n'estro dominio sobre lanat'rale)a no se arece en nada al dominio de 'n con('istador sobre el

'eblo con('istado, ('e no es el dominio de alg'ien sit'ado &'era de lanat'rale)a, sino ('e nosotros, or n'estra carne, n'estra sangre y n'estrocerebro, ertenecemos a la nat'rale)a, nos encontramos en s' seno, y todon'estro dominio sobre ella consiste en ('e, a di&erencia de los dem/s seres,somos caaces de conocer s's leyes y de alicarlas adec'adamente!

En e&ecto, cada d*a arendemos a comrender me%or las leyes de lanat'rale)a y a conocer tanto los e&ectos inmediatos como las consec'enciasremotas de n'estra intromisi0n en el c'rso nat'ral de s' desarrollo! Bobretodo des'-s de los grandes rogresos logrados en este siglo or las

  (!""

Page 9: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 9/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

Ciencias =at'rales, nos .allamos en condiciones de reer, y, or tanto, decontrolar cada e) me%or las remotas consec'encias nat'rales de n'estrosactos en la rod'cci0n, or lo menos de los m/s corrientes! c'anto m/ssea esto 'na realidad, m/s sentir/n y comrender/n los .ombres s' 'nidadcon la nat'rale)a, y m/s inconcebible ser/ esa idea abs'rda y antinat'ral dela ant*tesis entre el es*rit' y la materia, el .ombre y la nat'rale)a, el alma

y el c'ero, idea ('e emie)a a di&'ndirse or E'roa a ra*) de ladecadencia de la antigNedad cl/sica y ('e ad('iere s' m/ximodesenolimiento en el cristianismo!

Mas, si .an sido recisos miles de aos ara ('e el .ombrearendiera en cierto grado a reer las remotas consec'encias nat'rales des's actos dirigidos a la rod'cci0n, m'c.o m/s le cost0 arender a calc'larlas remotas consec'encias sociales de esos mismos actos! a .emos.ablado m/s arriba de la atata y de s's consec'encias en c'anto a ladi&'si0n de la escro&'losis: Pero, G('- imortancia 'ede tener laescro&'losis comarada con los e&ectos ('e sobre las condiciones de ida delas masas del 'eblo de a*ses enteros .a tenido la red'cci0n de la dieta de

los traba%adores a simles atatas, con el .ambre ('e se extendi0 en 18$or 5rlanda a consec'encia de 'na en&ermedad de este t'b-rc'lo, y ('elle0 a la t'mba a 'n mill0n de irlandeses ('e se alimentabanexcl'siamente o casi excl'siamente de atatas y oblig0 a emigrar allendeel oc-ano a otros dos millonesH C'ando los /rabes arendieron a destilar elalco.ol, ni si('iera se les oc'rri0 ensar ('e .ab*an creado 'na de lasarmas rinciales con ('e .abr*a de ser exterminada la oblaci0n ind*genadel continente americano, aún desconocido, en a('el entonces! c'andoCol0n desc'bri0 m/s tarde >m-rica, no sab*a ('e a la e) daba n'ea idaa la esclait'd, desaarecida desde .ac*a m'c.o tiemo en E'roa, ysentaba las bases de la trata de negros! +os .ombres ('e en los siglos L?55y L?555 traba%aron ara crear la m/('ina de aor, no sosec.aban ('e

estaban creando 'n instr'mento ('e .abr*a de s'bertir, m/s ('e ningúnotro, las condiciones sociales en todo el m'ndo, y ('e, sobre todo enE'roa, al concentrar la ri('e)a en manos de 'na minor*a y al riar detoda roiedad a la inmensa mayor*a de la oblaci0n, .abr*a deroorcionar rimero el dominio social y ol*tico a la b'rg'es*a y roocardes'-s la l'c.a de clases entre la b'rg'es*a y el roletariado, l'c.a ('es0lo 'ede terminar con el derrocamiento de la b'rg'es*a y la abolici0n detodos los antagonismos de clase! Pero tambi-n a('*, aroec.ando 'naexeriencia larga, y a eces cr'el, con&rontando y anali)ando los materialesroorcionados or la .istoria, amos arendiendo oco a oco a conocerlas consec'encias sociales indirectas y m/s remotas de n'estros actos en larod'cci0n, lo ('e nos ermite extender tambi-n a estas consec'enciasn'estro dominio y n'estro control!

Bin embargo, ara llear a cabo este control se re('iere algo m/s ('eel simle conocimiento! 2ace &alta 'na reol'ci0n ('e trans&orme orcomleto el modo de rod'cci0n existente .asta .oy d*a y, con -l, el ordensocial igente!

Todos los modos de rod'cci0n ('e .an existido .asta el resentes0lo b'scaban el e&ecto útil del traba%o en s' &orma m/s directa e inmediata!=o .ac*an el menor caso de las consec'encias remotas, ('e s0lo aarecen

  )!""

Page 10: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 10/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

m/s tarde y c'yo e&ecto se mani&iesta únicamente gracias a 'n roceso dereetici0n y ac'm'laci0n grad'al! +a rimitia roiedad com'nal de latierra corresond*a, or 'n lado, a 'n estado de desarrollo de los .ombresen el ('e el .ori)onte de -stos ('edaba limitado, or lo general, a las cosasm/s inmediatas, y res'on*a, or otro lado, cierto excedente de tierraslibres, ('e o&rec*a cierto margen ara ne'trali)ar los osibles res'ltados

adersos de -sta econom*a ositia! >l agotarse el excedente de tierraslibres, comen)0 la decadencia de la roiedad com'nal! Todas las &ormasm/s eleadas de rod'cci0n ('e inieron des'-s cond'%eron a la diisi0nde la oblaci0n en clases di&erentes y, or tanto, al antagonismo entre lasclases dominantes y las clases orimidas! En consec'encia, los intereses delas clases dominantes se conirtieron en el elemento ro'lsor de larod'cci0n, en c'anto -sta no se limitaba a mantener bien ('e mal lam*sera existencia de los orimidos! 6onde esto .alla s' exresi0n m/sacabada es en el modo de rod'cci0n caitalista ('e realece .oy en laE'roa Occidental! +os caitalistas indiid'ales, ('e dominan la rod'cci0ny el cambio, s0lo 'eden oc'arse de la 'tilidad m/s inmediata de s'sactos! M/s aún< incl'so -sta misma 'tilidad 4or c'anto se trata de la

'tilidad de la mercanc*a rod'cida o cambiada4 asa or comleto aseg'ndo lano, aareciendo como único incentio la ganancia obtenida en laenta!

+a ciencia social de la b'rg'es*a, la Econom*a Pol*tica cl/sica, s0lo seoc'a re&erentemente de a('ellas consec'encias sociales ('e constit'yenel ob%etio inmediato de los actos reali)ados or los .ombres en larod'cci0n y el cambio! Esto corresonde lenamente al r-gimen social c'yaexresi0n te0rica es esa ciencia! Por c'anto los caitalistas aisladosrod'cen o cambian con el único &in de obtener bene&icios inmediatos, s0lo

'eden ser tenidos en c'enta, rimeramente, los res'ltados m/s r0ximos ym/s inmediatos! C'ando 'n ind'strial o 'n comerciante ende la mercanc*arod'cida o comrada or -l y obtiene la ganancia .abit'al, se da orsatis&ec.o y no le interesa lo m/s m*nimo lo ('e 'eda oc'rrir des'-s conesa mercanc*a y s' comrador! 5g'al oc'rre con las consec'encias nat'ralesde esas mismas acciones! C'ando en C'ba los lantadores esaoles('emaban los bos('es en las laderas de las montaas ara obtener con laceni)a 'n abono ('e s0lo les alcan)aba ara &ertili)ar 'na generaci0n deca&etos de alto rendimiento, oco les imortaba ('e las ll'ias torrencialesde los tr0icos barriesen la caa egetal del s'elo, riada de la rotecci0nde los /rboles, y no de%asen tras s* m/s ('e rocas desn'dasQ Con el act'almodo de rod'cci0n, y or lo ('e resecta tanto a las consec'enciasnat'rales como a las consec'encias sociales de los actos reali)ados or los.ombres, lo ('e interesa re&erentemente son s0lo los rimeros res'ltados,los m/s alables! l'ego .asta se mani&iesta extrae)a de ('e lasconsec'encias remotas de las acciones ('e erseg'*an esos &ines res'ltenser m'y distintas y, en la mayor*a de los casos, .asta diametralmenteo'estas< de ('e la armon*a entre la o&erta y la demanda se conierta en s'ant*oda, como nos lo dem'estra el c'rso de cada 'no de esos ciclosind'striales de die) aos, y como .an odido conencerse de ello los ('econ el JcracKR; .an iido en >lemania 'n e('eo rel'dio< de ('e laroiedad riada basada en el traba%o de 'no mismo se conierta

  "*!""

Page 11: El papel del hombre Engels

8/18/2019 El papel del hombre Engels

http://slidepdf.com/reader/full/el-papel-del-hombre-engels 11/11

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, FEDERICO ENGELS

necesariamente, al desarrollarse, en la desosesi0n de los traba%adores detoda roiedad, mientras toda la ri('e)a se concentra m/s y m/s en manosde los ('e no traba%an< de ('e !!!";

Notas:1 El resente art*c'lo &'e ideado inicialmente como introd'cci0n a 'n traba%o

m/s extenso denominado Tres &ormas &'ndamentales de esclai)aci0n!Pero, isto ('e el ro0sito no se c'ml*a, Engels acab0 or dar a laintrod'cci0n el t*t'lo El ael del traba%o en el roceso de trans&ormaci0ndel mono en .ombre! Engels exlica en ella el ael decisio del traba%o,de la rod'cci0n de instr'mentos, en la &ormaci0n del tio &*sico del.ombre y la &ormaci0n de la sociedad .'mana, mostrando ('e, a artir de'n anteasado arecido al mono, como res'ltado de 'n largo roceso.ist0rico, se desarroll0 'n ser c'alitatiamente distinto, el .ombre! +o m/srobable es ('e el art*c'lo .aya sido escrito en %'nio de 18$"!

?-ase el libro de C! 6ar7in T.e 6escent o& Man and Belection in Aelation toBex DJEl origen del .ombre y la selecci0n sex'alK, 'blicado en +ondresen 18$1!

3 Bir Silliam T.omson, a'toridad de rimer orden en la materia calc'l0 ('e.a debido transc'rrir oco m/s de cien millones de aos desde elmomento en ('e la Tierra se en&ri0 lo s'&iciente ara ('e en ella 'dieraniir las lantas y los animales!

>cotaci0n al margen: JEnnoblecimientoK!R Tr/tase de la crisis econ0mica m'ndial de 18$3! En >lemania, la crisis

comen)0 con 'na Jgrandiosa bancarrotaK en mayo de 18$3, rel'dio de lacrisis ('e d'r0 .asta &ines de los aos $!# $9

" >('* se interr'me el man'scrito!

  ""!""