11

Click here to load reader

EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMÁTICO EN UN ENTORNO GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE

Citation preview

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 1

    Instituto tecnolgico superior de la

    regin sierra

    Materia:

    Estrategia de TI

    Catedrtico:

    Lic. Anglica valos Cano

    Alumno:

    Kevin rojas Jimnez

    Trabajo:

    Resumen

    Semestre:

    8 B

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 2

    EL PAPEL DEL INGENIERO INFORMTICO EN UN ENTORNO

    GLOBALIZADO Y SU MEDIO AMBIENTE

    El Ingeniero en Informtica se orienta o proyecta a producir cambios positivos y

    generar un impacto que beneficie a la sociedad global mediante la aplicacin de

    tcnicas modernas de gestin industrial, interpretacin de tecnologas de procesos

    y sentido econmico de las decisiones tambin puede alcanzar un pensamiento

    crtico, que le permitir trabajar en equipos de alto desempeo y relacionarse

    efectivamente con profesionales de otras reas, mantenindose en los estndares

    de actualizacin y a la vanguardia con las tecnologas emergentes, con actitud y

    aptitud para la investigacin, que orienten la bsqueda de respuestas innovadoras

    para la transformacin y el desarrollo auto sostenido de la regin y el entorno

    global.

    La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a gran

    escala, que consiste en la creciente comunicacin e interdependencia entre los

    distintos pases del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a

    travs de una serie de transformaciones sociales, econmicas y polticas que les

    dan un carcter global.

    Competencias Generales:

    Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a travs de

    diferentes mtodos.

    Conocimiento de la estructura organizacional.

    Aplicacin de las polticas institucionales.

    Planificacin, control y evaluacin de proyectos en su organizacin o medio

    socio-cultural.

    Desarrollo de la Capacidad crtica.

    Desarrollo de la Comunicacin escrita y verbal en su idioma nativo y en otro

    idioma.

    Basura informtica:

    El 90% de los equipos informticos terminan en la basura. Esto representa un

    verdadero peligro, ya que sus materiales, al descomponerse o romperse, liberan

    sustancias altamente txicas, como plomo, cadmio, silicio, nquel, fsforo,

    plsticos bromados y mercurio.

    Los expertos remarcan la falta de polticas pblicas a nivel mundial para llevar

    adelante un reciclado inteligente y eficiente. Usar software libre para evitar

    programas que requieren mayor uso de memoria y procesamiento. Empresas de

    cmputo como Toshiba, Dell, Hewlett Packard, Kingston, entre otras, han

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 3

    avanzado en la eliminacin o reduccin significativa del uso de materiales

    peligrosos a la salud humana.

    PAPEL DEL INGENIERO INFORMTICO EN LA GENERACIN DE

    SERVICIO EN UNA ORGANIZACIN.

    El Ingeniero en Informtica administra las tecnologas de informacin de las

    organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de

    informacin, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cmputo);

    adems formula, gestiona y evala el desarrollo de soluciones informticas en las

    organizaciones. Este ingeniero analiza, modela, desarrolla, implementa y

    administra sistemas de informacin para aumentar la productividad y

    competitividad de las organizaciones.

    Analista de sistemas:

    El Ingeniero en Informtica determina las necesidades de informacin de los

    diferentes grupos de usuarios y planifica acciones de reconfiguracin o adquisicin

    de recursos de hardware y software que permitan satisfacer tales necesidades de

    una forma ptima pero ajustada a las restricciones econmicas establecidas por la

    organizacin.

    Diseador de sistemas:

    Disea sistema de control automticos y sistemas de informacin para el

    apoyo de toma de decisiones. Formula planes estratgicos en proyectos de

    instrumentacin y control basados en la arquitectura de hardware y

    software para su implantacin.

    Microsoft Certified Solution Developer (MCSD)

    Gerente de sistemas:

    Planifica con visn prospectiva el desarrollo de recursos humanos para la

    utilizacin de sistemas dentro de su entorno basados en estrategias de

    sistemas.

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 4

    Asesora a la alta gerencia en la toma de decisiones en funciones de

    crecimiento, produccin, entrenamiento y desarrollo.

    coordina el proceso de tratamiento de informacin y resguardo de datos

    para adaptarse a situaciones

    Auditor Informtico:

    Participa con un equipo de ingenieros en sistemas para la optimizacin de

    recursos y sistemas de informacin.

    Modela mediante la simulacin en el uso del computador para toma de

    decisiones importantes que requieren de un complejo anlisis para

    garantizar el xito de la gestin.

    Expone nuevos modelos y procesos administrativos que faciliten el uso de

    sistemas e integraciones entro de la organizacin.

    Docente:

    Se actualiza constantemente sobre enfoques, metodologas de diseo de

    sistemas, para ello asiste a congresos, talleres y charlas sobre el uso de

    nuevos modelos de sistemas.

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 5

    Administrador de base de datos:

    Debe ser experto en TI (tecnologa de la informacin), teniendo particular

    conocimiento de DBMS(sistemas de administracin de bases de datos) y el

    lenguaje de consulta SQL. Tambin debe tener conocimiento de varios

    tipos de lenguaje de programacin para poder automatizar ciertas tareas.

    Una de sus tareas es la de asegurar la integridad del sistema de

    informacin de la compaa.

    Microsoft Certified Database Administrator (MCDBA)

    MCTS SQL Server

    Diseadores de pginas web:

    Analistas programadores en tecnologas .net, java y php tendrn mltiples

    oportunidades laborales.

    Certificacin PHP: El examen se llama Zend PHP 5.3 Certification.

    Administradores de sistemas con experiencia en virtualizacin:

    Virtualizacin es la creacin de una versin virtual (en lugar de real) de

    algo, como un sistema operativo, un servidor, un dispositivo de

    almacenamiento o recursos de red.

    VMWare Certified Professional Datacenter Virtualization (VCP-DV)

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 6

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 7

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 8

    IMPORTANCIA DE LA GESTIN DE SERVICIOS DE TI

    No basta con un buen servicio, este tiene que ser excelente. Competencia

    local, estatal, nacional e internacional.

    Como los nuevos servicios:

    Sistemas de organizacin.

    Estructura organizativa.

    Nuevos sistemas de direccin.

    Cultura de calidad y excelencia.

    Reconocimiento de la empresa.

    Desarrollo innovacin tecnologa.

    Nuevas estructuras de negocio.

    Importancia de servicio al cliente.

    Gestin:

    Dirigir, supervisar un grupo de personas para alcanzar objetivos

    predeterminados.

    Conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o lograr

    un producto determinado.

    Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad

    de recursos para apoyar objetivos de la organizacin.

    Servicios:

    Son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de

    una transaccin ideada para brindar a los clientes satisfaccin de deseos y

    necesidades.

    o Tecnologa.

    Conjunto de teoras y tcnicas que permiten el aprovechamiento practico

    del conocimiento cientfico.

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 9

    Competencia:

    La competencia no gira alrededor del precio y de la calidad, tambin en

    torno al servicio y al tiempo.

    CICLO DE LA VIDA DE LOS PROYECTOS TI

    El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un proyecto

    con su fin. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de fases sucesivas

    compuestas por tareas panificables.

    La transicin de una fase a otra dentro del ciclo de vida de un proyecto

    generalmente implica y, por lo general, est definida por alguna forma de

    transferencia tcnica.

    Generalmente, los productos entregables de una fase se revisan para verificar si

    estn completos, si son exactos y se aprueban antes de iniciar el trabajo de la

    siguiente fase. No obstante, no es inusual que una fase comience antes de la

    aprobacin de los productos entregables de la fase previa, cuando los riesgos

    involucrados se consideran aceptables.

    Caractersticas de los ciclos de vida de un proyecto

    Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

    Que trabajo tcnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, En qu fase se

    Debe realizar el trabajo del diseador web?

    Cundo se deben generar los productos entregables en cada fase y cmo se

    revisa, verifica y valida cada producto entregable

    Quin est involucrado en cada fase (por ejemplo, la ingeniera concurrente

    requiere que los analistas estn involucrados en las fases de requisitos y de

    diseo)

    Cmo controlar y aprobar cada fase.

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 10

    La mayora de los ciclos de vida de proyectos comparten determinadas

    caractersticas comunes:

    El nivel de incertidumbre es el ms alto y, por lo tanto, el riesgo de no

    cumplir con los objetivos es ms elevado al inicio del proyecto. La certeza

    de terminar con xito aumenta gradualmente a medida que avanza el

    proyecto.

    El nivel de coste y de personal es bajo al comienzo, alcanza su nivel

    mximo en las fases intermedias y cae rpidamente cuando el proyecto se

    aproxima a su conclusin.

    El poder que tienen los interesados en el proyecto para influir en las

    caractersticas finales del producto del proyecto y en el coste final del proyecto

    es ms alto al comienzo y decrece gradualmente a medida que avanza el

    proyecto.

    Fases de un proyecto:

    1.-Fase Inicial

    2.- Fases Intermedias

    3.- Fase Final

    OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI

    Muchas organizaciones reconocen los beneficios potenciales que la tecnologa

    puede proporcionar. Las organizaciones punteras, sin embargo, tambin

    comprenden y administran los riesgos asociados con la implementacin de nuevas

    tecnologas.

    Objetivos Estratgicos:

    Asegurar el resultado prometido

    Un resultado econmico

    Una obtencin de ventajas competitivas

    Los objetivos del gobierno corporativo son:

    Proveer direccin estratgica

  • RESUMEN KEVIN ROJAS JIMENEZ

    pg. 11

    Asegurar que los objetivos son logrados

    Establecer una adecuada administracin de riesgos

    Verificar que los recursos de la empresa son utilizados responsablemente

    PROCESO DE IMPLANTACIN DE GOBIERNO TI.

    El proceso de implantacin de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles

    de la organizacin con una detallada hoja de ruta que le ayuda en la

    implementacin de sus necesidades de Gobierno TI usando CobiT.

    Identifica qu componentes de CobiT deben ser mejorados desde las

    necesidades iniciales hasta la implantacin de la solucin.

    La hoja de ruta presenta un proyecto que puede ser largo y que requiere

    prcticas estrictas de gestin de proyectos.

    Dicha hoja de ruta es un primer paso para implantar los requerimientos de

    gobierno de TI.