15
EL PAPEL Para su uso en las Artes Gráficas DEFINICIÓN HISTORIA PROCESOS DE FABRICACIÓN FORMATO Y PROPORCIÓN CARACTERISTICAS CLASIFICACION BÁSICA LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

El Papel en las Artes Graficas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Papel en las Artes Graficas

Citation preview

Page 1: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

DEFINICIÓN

HISTORIA

PROCESOS DE FABRICACIÓN

FORMATO Y PROPORCIÓN

CARACTERISTICAS

CLASIFICACION BÁSICA

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

Page 2: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

DEFINICIÓN

El papel es un hoja delgada hecha con fibras de celulosa, sobrepuestas y prensadas a modo defieltro, que se usa principalmente para escribir (a mano y a imprenta) y como material deembalaje.

La materia prima usada para la fabricación del papel está representada por fibras de celulosa, delongitud variable, contenidas en la madera y en los trapos de algodón, lino y cáñamo, de los quese obtiene mediante procedimientos químicos y mecánicos.

Page 3: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

HISTORIA

Se cree que el papel fue inventado en China , hacia el año 200 a. C., y ciertamente, existenejemplos de papel descubiertos junto a tablillas de madera que contienen esa fecha. Losprimeros papeles son de seda y lino, pero de pobre calidad para la escritura, y por ello fueronutilizados principalmente para envolver.

La invención del papel se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de loseunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts'ai Lun fue elprimero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir laspatentes exclusivas para hacerlo.

China en ese tiempo era ya una sociedad burocrática que requería documentos en abundanciapara llevar sus registros por escrito. Estaban sentadas las bases para el desarrollo de unmaterial más ligero, fácil de almacenar y transportar que las existentes tablillas de madera o lastelas de seda.

Se hirvió corteza de morera en una solución de agua decal, ya ablandada se martilló hasta formar una pasta, lacual se dispersó en agua haciendo un caldo de fibras, enese caldo se sumergieron telas de un tejido fino, y sobreéstas quedo una alfombra de fibras, posteriormente seprenso para extraer el exceso de agua y se puso a secar alsol, quedando una hoja de papel, la primera.

Page 4: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

HISTORIA

Además de la pasta de celulosa y de la pasta de trapos, que dan un producto más fino, comomateria fibrosa se usa también la pasta de madera, la cual se introdujo en la elaboración delpapel solamente desde que se adoptaron en la técnica de fabricación los métodos modernos.

El proceso final es idéntico tanto para las pastas obtenidas de la celulosa de los traposcomo para la lograda mediante la mezcla de éstas con la madera. El papel puede serconsiderado uno de los primeros productos hechos de desechos reciclados.

El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero no se fabricó allí hasta el 900. Los egipciosusaban un zacate para hacer el papel de papira.

Page 5: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

HISTORIA

El empleo del papel fue introducido en Europa por los árabes, y la primera fábrica de papel enEuropa fue construida en 1151 en España. Esta fábrica usaba trapos viejos y lino.

En el transcurso de los siglos siguientes, la técnica se extendió a la mayoría de los paíseseuropeos. La introducción de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV abaratóenormemente la impresión de libros y supuso un gran estímulo para la fabricación de papel.

Cuando la demanda de papel empezó a crecer en la segunda mitad del siglo XVIII, los trapos sehicieron escasos y la gente buscaba otras fuentes de fibra para hacer el papel. Inventoresprobaron varios tipos de fibras, incluyendo la pulpa de madera que salió mejor. La fibra demadera fue la materia más disponible para hacer el papel y por eso a finales del siglo XIX lamayoría de las fábricas de papel empezaron a hacer papel de árboles.

Al mismo tiempo se trató de reducir el costo del papel mediante el desarrollo de una máquinaque reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel.

Page 6: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

HISTORIA

La primera máquina eficiente en dicha labor fue construida en 1798 por el francés Nicolas LouisRobert. La máquina de Robert fue mejorada por dos papeleros británicos, los hermanos Henry ySealy Fourdrinier, ingleses quienes en 1803 crearon la primera de las máquinas que llevan sunombre. El problema de la fabricación de papel a partir de una materia prima barata se resolviócon la introducción del proceso de trituración de madera para fabricar pulpa, alrededor de1840, y del primer proceso químico para producir pulpa, unos diez años después.

Estados Unidos y Canadá son los mayores productores mundiales de papel, pulpa y productospapeleros. Finlandia, Japón, la antigua Unión Soviética y Suecia también producen cantidadessignificativas de pulpa de madera y papel de diarios.

Page 7: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

PROCESOS DE FABRICACIÓN

FABRICACIÓN MECANIZADA DE PAPEL

Aunque los procedimientos esenciales de la fabricación mecanizada de papel son lo mismosque los de la fabricación manual, el proceso mecánico es bastante más complicado.

En la actualidad, más del 95% del papel se fabrica con celulosa de madera. Para los papeles másbaratos, como el papel de diarios, se utiliza sólo pulpa de madera triturada; para productos demás calidad se emplea pulpa de madera química, o una mezcla de pulpa y fibra. La primeraetapa es la preparación de la materia prima. Los materiales más usados hoy día son los traposde algodón o lino y la pulpa de madera.

La preparación de la madera para la fabricación de papel se efectúa de dos formasdiferentes.

En el proceso de trituración, los bloques de madera se aprietan contra una muela abrasivagiratoria que va arrancando fibras. Las fibras obtenidas son cortas y sólo se emplean paraproducir papel prensa barato o para mezclarlas con otro tipo de fibras de madera en lafabricación de papel de alta calidad.

Page 8: El Papel en las Artes Graficas

EL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

PROCESOS DE FABRICACIÓN

En los procesos de tipo químico, las astillas de madera se tratan con disolventes que eliminan lamateria resinosa y la lignina y dejan fibras puras de celulosa.

La preparación de la madera para la fabricación de papel se efectúa de dos formas diferentes. Enel proceso de trituración, los bloques de madera se aprietan contra una muela abrasiva giratoriaque va arrancando fibras. Las fibras obtenidas son cortas y sólo se emplean para producir papelprensa barato o para mezclarlas con otro tipo de fibras de madera en la fabricación de papel dealta calidad.

En los procesos de tipo químico, las astillas de madera se tratan con disolventes que eliminan lamateria resinosa y la lignina y dejan fibras puras de celulosa.

Los papeles especiales se someten a tratamientos adicionales. El papel supersatinado essometido a un proceso posterior de satinado a alta presión entre rodillos metálicos y otrosrodillos cubiertos de papel. El papel estucado, como el empleado para la reproducciónfototipográfica de calidad, se apresta con arcilla o cola y se satina.

Page 9: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

PAPEL

CARACTERISTICAS DEL PAPEL

Todo diseño al imprimir cambia su forma, esto es por las cualidades del papel, estetécnicamente seria basado en su tripa física y la superficie impresa, por lo tanto es importanteque los diseñadores estén interesados por las propiedades y cualidades físicas del papel,conozcan los diferentes tipos de formatos disponibles.

El papel posee características básicas que son, el tamaño (formato), peso, calibre, fibra,opacidad, acabado y color. Todos estos elementos deben de tenerse en cuenta y por supuestochecar el costo y la disponibilidad, cuando llegue el momento de decidir el tipo de papeladecuado para imprimir, otras características no menos importantes pero si secundarias quehabrá de checar son su absorbencia, su nivel de PH y su contenido total en material reciclado.

Page 10: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

CALIBREEl peso y el calibre del papel son dos medidas relacionadas, aunque sería erróneo dar porsentado que un papel pesado es grueso por naturaleza, puesto que la densidad del papel varía.El papel secante no es demasiado denso ya que posee fibras sueltas, pero es relativamentegrueso; en cambio algunos cartones piedra prensados son muy densos y pesados, perorelativamente finos. El grosor del papel se denomina calibre y se mide en micras o milímetros.El instrumento para medir el grosor de los papeles se llama micrómetro o Tornillo de Palmer.(Papel bond y papel higiénico).

Dado que el calibre del papel varía, la altura de una pila de papel también es variable. Por tanto,al diseñador le conviene conocer el grosor de un papel, ya que determina la anchura de loslomos de los libres, es influyente en los dobleces y cortes de folletos y catálogos, etc. Si estasdesarrollando una propuesta donde usaras dos tipos de papel, hay que tener muy en cuentaaspectos de páginas, anchura de lomos, es importante checar los dobleces y los cortes con unamaqueta o dummie con formato, impresión y tipo de papeles correctos, esto te proporcionauna visión anticipada del diseño para cualquier duda o aclaración.

Page 11: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

SUPERFICIEEl acabado de la superficie de un papel también influye en la cantidad de transparencia cuandose imprime aunque no se puede medir con el calibre de opacidad. Los papeles sin estucar sonmás absorbentes que los estucados y la tinta de impresión penetra más en la superficie, lo quehace que resulte más visible desde el reverso que en el mismo tipo de papel con una superficieestucada.

La opacidad inicial del papel que se aprecia en el calibre de opacidad quedará inevitablementealterada. Muchos papeleros preparan libros de muestras que reproducen una imagen en CMYKy en negro en cada una de las hojas de muestra. Resultan de enorme ayuda para el diseñador, eldepartamento de producción y el impresor, ya que permiten juzgar la cantidad de transparenciadel papel o la opacidad de la impresión y la calidad relativa de la impresión de puntos endiferentes muestras.

Page 12: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

FIBRALa fibra del papel depende de la dirección en que hayan asentado las fibras en la hoja durante elproceso de fabricación. El papel fabricado a máquina tiene fibra, el artesanal no tiene.

El papel se produce en hojas rectangulares: si las fibras se alinean a lo largo de la hoja, se diceque la fibra es “larga”; si las fibras cruzan la hoja; la fibra se denomina “corta”, al rasgarlo elpapel se romperá en línea recta y fácilmente en dirección de las fibras y de manera irregular encaso contrario.

Doblar el papel en la dirección de la fibra resulta mássencillo y más limpio que hacerlo en sentido contrario.

Checa rompiendo un papel por la fibra.

Fibra corta que recorre elpapel de arriba abajo

Fibra larga que recorre elpapel de lado a lado

Page 13: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

OPACIDADLa opacidad es la medida de la cantidad de luz que atraviesa una hoja de papel. Depende delgrosor del papel, de la densidad de las fibras y del tipo de acabado de la superficie. No existepapel completamente opaco que no deje pasar la luz (aunque los cartones si son 100% opacos).La opacidad del papel resulta importante para el diseñador porque determinan la cantidad devisibilidad a través de las páginas. El papel muy opaco minimiza la transparencia, mientras queun papel fino, con escasa opacidad, permite ver el texto y la imagen del reverso. Latransparencia se puede utilizar de forma creativa como elemento compositivo para formarcapas, pero el texto del reverso que se transparente puede dificultar la lectura, un calibre deopacidad sencillo, como el del ejemplo del margen, sirve para juzgar la transparencia relativa dediferentes remesas.

Al colocar diferentes hojas de papel sobre el calibre de opacidad, eldiseñador puede comparar a simple vista a transparencia de los papeles.CALIBRE DE OPACIDAD:

Page 14: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

ACABADOEl acabado de la superficie de una hoja de papel determina su capacidad de absorber tinta y suidoneidad para diferentes tipos de impresión. Debido al tipo de fabricación de los distintospapeles el acabado de un papel vitela (producido en malla apretada) resulta regular, mientrasque un papel verjurado (producido en una malla con rayas dominantes) presenta un patrón delíneas identificables que cruza la superficie de arriba, abajo o de lado.

El lento proceso de calandrado (prensa) influye en la uniformidad de la superficie de papel:cuanto más rodillos, más suave la superficie, los papeles pueden recibir un acabado diferenteen cada lado por ejemplo los carteles solo se tratan del lado que va a recibir la imagen impresa,mientras que el reverso se deja sin tratar. Es posible aplicar acabados especiales pasando unrodillo texturado sobre el papel durante el proceso de calandrado. Muchos fabricantesproducen gamas en las que un solo tipo de papel de peso, grosor y opacidad determinadosrecibe diferentes acabados. Ello ofrece al diseñador la posibilidad de realizar cambios sutilesentre dos acabados (por ejemplo, brillante para un pliego con imagen y mate coloreado parauna sección de texto).

Page 15: El Papel en las Artes Graficas

EL FORMATOEn los diferentes géneros de la comunicación gráficaEL PAPELPara su uso en las Artes Gráficas

LDG Ignacio Delfino Gámez Pérez

CARACTERISTICAS

COLOREn general el color se añade al papel durante el proceso de fabricación. Cuando éste es unamasa llamada pulpa. Algunos fabricantes producen un papel de color uniforme; otros, encambio, afirman que el color puede variar de una remesa a otra porque la pulpa siempre procedede una fuente distinta (sobre todo en el caso del papel reciclado).

Algunos papeles se tiñen después del proceso de la pulpa, mientras que otros se imprimen conun color por una sola cara. La gama de blancos disponibles resulta enorme. Las sutilesdiferencias en el blanco de una remesa de papel ejercen un efecto significativo en el color de lasimágenes reproducidas. Los blancos abarcan desde los crema con tendencia amarillo o lospergamino con tendencia al marrón hasta los árticos tirando a azul. Resulta importante tenermuy en cuenta cómo va a quedar el color de la tipografía y la imagen en una remesadeterminada, un ejemplo seria un libro de jardinería con fotografía de color saturado,predominantemente verdes, puede mostrarse muy limpio en blanco de acabado sedoso oacabado mate; en cambio con un color de pergamino se verá un tanto anticuado.