20
El párrafo.

El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

El párrafo.

Page 2: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

•El párrafo y sus características formales (repaso).

•Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia.

•Funciones del párrafo en un texto (introducción, transición, conclusión)

•La ambigüedad en la expresión. Precauciones para evitarla.

Page 3: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

El párrafo es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas con el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal y las demás presentan ejemplos, descripciones o argumentos que apoyan o comprueban dicha idea.

Page 4: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Tipos de párrafo.

Page 5: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Por su intención comunicativa:

•Narrativos; se presenta una secuencia de hechos o un procedimiento.

•Descriptivos; muestran las características de un objeto, un lugar o una persona.

•Expositivos argumentativos; contienen una afirmación y los argumentos que la sustenta.

Page 6: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Por su función en el texto:

•Introductorios; presentan el contenido del texto.

•De transición o desarrollo; contienen la información fundamental del tema.

•De conclusión; constituyen el cierre del texto.

Page 7: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Todos los párrafos contienen una idea principal, cuando el resto de las oraciones de un párrafo refuerzan y amplían esa idea, se dice que tiene unidad.

Page 8: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Como los párrafos son parte de un texto, deben mantener una coherencia. Esto es, no pueden saltar de un tema a otro sin conservar la relación de las ideas.

Page 9: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

¿Qué papel desempeña el párrafo?

Page 10: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

De acuerdo con su contenido los párrafos cumplen una función determinada dentro de un texto.

•Al párrafo donde se anuncia o sugiere el tema del cual se hablará en la lectura, se le llama párrafo de introducción.

•Si el párrafo sirve para complementar la información sobre el tema a tratar, se refiere a un párrafo de transición.

•Cuando el párrafo sirve para complementar o redondear el tema del que se habla, estamos frente a un párrafo de conclusión.

Page 11: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

La llave del éxito para la pérdida de peso es haciendo cambios en su hábito de comer y en la actividad física que usted puede mantener el resto de su vida. Cuando decidimos hacer cambios en la alimentación que consumimos diariamente debemos tener ayuda de nuestros familiares. Hay que reflexionar y escribir un diario por qué consumimos comida, y verificar si nuestro estado de ánimo correlaciona con la ingestión de alimentos. Mantener el peso estable es señal de buena salud. Una nutrición adecuada es aquella que nos mantiene fuertes y saludables.

Ejemplo:

Page 12: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Cabe precisar que, dentro de la totalidad de un texto y de acuerdo con la extensión de éste, uno o más párrafos pueden cumplir éstas funciones.

Page 13: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

La ambigüedad en la expresión.

Page 14: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Redactar consiste en expresar las ideas por escrito. Este ejercicio es más complejo de lo que parece, pues el resultado puede originar interpretaciones equívocas; es decir, el mensaje puede ser ambiguo.

Page 15: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Por ambigüedad se entiende la imprecisión que puede confundir al lector de un texto. Si no eres cuidadoso al redactar, es probable que expreses una idea distinta de la que deseas manifestar, o tal vez tus palabras no sean comprendidas con plenitud; por ejemplo:

Se vende leche de vaca

hervida

Page 16: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

La ambigüedad se presenta frecuentemente al emplear el adjetivo posesivo su (de él, de ella, de ellos, de ellas, de usted).

Observa:

Ayer vi a la señora Lara y a Luisa; por la tarde fuimos a su casa.

Page 17: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

El uso del adjetivo posesivo su dificulta comprender de quién es la casa. Por tanto, es recomendable utilizar el artículo la y la preposición de.

Nota cómo se aclara el sentido de la oración:

Ayer vi a la señora Lara y a Luisa; por la tarde fuimos a la casa de Luisa.

Ejemplo anterior:Ayer vi a la señora Lara y a Luisa; por la tarde fuimos a su casa.

Page 18: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

Para evitar la ambigüedad y monotonía en tus prácticas de redacción, se te sugiere que ordenes tus ideas en un esquema, que te servirá como guía para organizar tu escrito. Otro elemento importante es el borrador, el cual te permitirá detectar las ideas confusas y las imprecisiones.

Page 19: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo

De acuerdo con la dificultad comunicativa que localices, puedes cambiar de lugar palabras u oraciones, utilizar sinónimos, usar correctamente la puntuación, organizar los párrafos de tu texto de acuerdo con su función, etc. Después de las modificaciones pertinentes, tu expresión escrita será más clara y fluida.

Page 20: El párrafo.. El párrafo y sus características formales (repaso). Características conceptuales de un párrafo: unidad y coherencia. Funciones del párrafo