21
EL PÁRRAFO Estructura y clases Técnicas de Redacción

El Párrafo Estructura y Clases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Párrafo Estructura y Clases

Citation preview

Page 1: El Párrafo Estructura y Clases

EL PÁRRAFOEstructura y clases

Técnicas de Redacción

Page 2: El Párrafo Estructura y Clases

Reflexión

Page 3: El Párrafo Estructura y Clases

Objetivos de aprendizaje Identificar de manera correcta los tipos

de párrafos según la clasificación que indica la intención del autor.

Aplicar de forma correcta las características principales que corresponden a la estructura y clasificación de los párrafos

Page 4: El Párrafo Estructura y Clases

¿Qué es el Párrafo?

Según Marina Parra (1996 :93), “El párrafo es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que presenta una información de manera organizada y coherente. Esta idea se expresa mediante oraciones interrelacionadas que constituyen un bloque informativo, delimitado formalmente por un punto y aparte”.

Page 5: El Párrafo Estructura y Clases

Párrafo:

Unidad de sentido (aborda un solo aspecto)

Unidad gráfica (empieza con mayúscula y termina en punto aparte).

Tiene una extensión variable (5-12 líneas; una o dos oraciones).

Escribir significa mucho más que conocer el abecedario, saber juntar letras o firmar el documento de identidad. Quiere decir ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta. (Daniel Cassany)

Page 6: El Párrafo Estructura y Clases

Cada Párrafo contiene una idea central o principal y otras secundarias que conforman una unidad de pensamiento.

• IDEA PRINCIPAL

• IDEA SECUNDARIA

Estructura del párrafo

Page 7: El Párrafo Estructura y Clases

Estructura del párrafo

• Idea principal: contenidos fundamentales sin los cuales no se entiende el texto.

• Ideas secundarias: amplían y complementan la idea principal: ejemplifican, dan detalles adicionales, comparan, comentan.

(Veamos un ejemplo)

Page 8: El Párrafo Estructura y Clases

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.

Los animales vertebrados son los que tienen un esqueleto interno. Son verte-brados, por ejemplo, los perros, los pája-ros y los caballos. Los animales inverte-brados son los que no tienen esqueleto interno. Son invertebrados, por ejemplo, los gusanos, las mariposas o las moscas.

Idea Ppal.

Ideas Secund.

Page 9: El Párrafo Estructura y Clases

Veamos el esquema

Idea principal:

Ideas secundarias:

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: los vertebrados y los invertebrados.

1. Vertebrados: tienen esqueleto interno.

1.1. Ejemplos: perros, pájaros y caballos.

2. Invertebrados: no tienen esqueleto interno.

2.1. Ejemplos: gusanos, mariposas o moscas.

Page 10: El Párrafo Estructura y Clases

Ejercicio para los estudiantes:

Escriba un párrafo sobre un tema que le interese. Empiece con la definición del tema, el asunto, la idea principal e ideas secundarias.•Tema: ..............................................• Idea principal:

Asunto: ..............................................

• Ideas secundarias:..............................................................

..............................................................

Page 11: El Párrafo Estructura y Clases

Características del párrafo

• Unidad: Se refiere al hecho de que todo párrafo debe girar sobre una misma idea (Idea Principal) de lo contrario si son varias ideas mezcladas, el párrafo perderá unidad y sentido.

• Coherencia: Consiste en seguir el orden lógico de las ideas que conforman el párrafo, es decir, todas las oraciones se suceden en un orden lógico para mantener la idea principal.

Page 12: El Párrafo Estructura y Clases

Elementos de enlace

De transición y conectores.

Estos elementos permiten lograr la fluidez entre los párrafos y garantizan la continuidad en el discurso sin romper abruptamente la oración o conexión entre las ideas.

Los más comunes son los siguientes:

Page 13: El Párrafo Estructura y Clases

De unión: y, también, entonces …

De causa: Por lo tanto, así que, por ello, entonces …

De comparación: Como, a semejanza de, similar a, de la misma manera, al igual que, parecido a …

De contraste: sin embargo, no obstante, a diferencia de, pero a pesar de eso …

De ejemplo: por ejemplo, esto es, es entre otras palabras …

De síntesis: en conclusión, en resumen, brevemente diremos, para concluir, así …

Page 14: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafosEl párrafo puede cumplir varias funciones dentro del texto global: anunciar, introducir o presentar el tema (introductorio); desarrollar una idea principal o parte de ella (informativo); servir de puente para enlazar a otros párrafos (de enlace); y redondear, sintetizar o concluir el tema (de conclusión). Cassany (1998) agrega otras funciones: recapitular, ofrecer ejemplos y resumir.

Page 15: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafos

Narrativo: Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades.

Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico.

Page 16: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafos

Descriptivo: Describe el objeto, persona, idea o situación de la que se va a hablar. Al describir, hay que seguir algún orden lógico: ir de lo general a lo particular, de lo externo a lo interno.

Page 17: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafosArgumentativo: Tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea , refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas

Page 18: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafos

• Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Page 19: El Párrafo Estructura y Clases

Clases de párrafos• Párrafo de comparación o contraste:

Consiste en comparar objetos ó ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".

• Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.

Page 20: El Párrafo Estructura y Clases

¿Qué clase de párrafo es?“Los portugueses, en el Brasil, después de San Vicente, fundan hacia 1534 la ciudad de Olinda, cerca de la cual surge después Recife de Olinda ; en 1549, San Salvador de Bahía, destinada a capital de la colonia ; en 1554 los jesuitas establecen el colegio de San Paulo, en torno del cual se forma la ciudad de su nombre ; en 1567 se funda Río de Janeiro, en el sitio que Portugal quitó a los franceses, establecidos allí desde 1555.  En 1717 se da a la colonia nombre de virreinato ; la capital es Bahía hasta 1763 ; la sustituye entonces Río de Janeiro”.

                              Pedro Henríquez Ureña, 

Historia de la cultura en la América Hispánica  

Page 21: El Párrafo Estructura y Clases