13
EL PASIVO CONTINGENTE Dentro de los pasivos estimados existe un grupo llamado pasivos contingentes, que representan las situaciones que por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre financiera en la empresa. En las relaciones comerciales y civiles que una empresa suele tener con terceros, pueden surgir hechos controvertibles, litigiosos, que pueden llevar a que la empresa deba asumir una responsabilidad que puede implicar un alto costo financiero. Entre los hechos contingentes más comunes que puede sufrir una empresa están las demandas laborales. Es propio de esta demanda la incertidumbre sobre la forma en que fallará el juez, y según el estudio jurídico que la empresa realice sobre el caso, la incertidumbre puede ser mayor o menor, y en la medida en que se pueda anticipar su resultado, se podrá realizar una provisión adecuada. Igual situación se presenta ante cualquier litigo judicial, ya sea comercial, civil, administrativo o fiscal. Siempre que exista la posibilidad de ocurrencia de un hecho que pueda implicar la obligación por parte de la empresa de pagar a terceros, esa situación se debe reconocer en la contabilidad. Registra el valor estimado y provisionado por el ente económico para atender pasivos, que por la ocurrencia probable de un evento, pueda originar una obligación justificable, cuantificable y verificable con cargo a resultados, como consecuencia de la iniciación de actuaciones que puedan derivar en multas o sanciones de autoridades administrativas, tales como Superintendencias, Administración de Impuestos Nacionales, Tesorerías Municipales y del Distrito Capital de Santafé de Bogotá por el incumplimiento de disposiciones de ley o reglamentarias. De igual forma registra el valor estimado para cubrir el importe a cargo del ente económico y a favor de terceros por indemnizaciones, por responsabilidad civil, demandas laborales, demandas por incumplimiento de contratos y otras provisiones cuya contingencia de pérdida sea probable y su valor razonablemente cuantificable. En el

EL PASIVO CONTINGENTE.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

EL PASIVO CONTINGENTE

Dentro de los pasivos estimados existe un grupo llamado pasivos contingentes, que representan las situaciones que por representar una posibilidad de ocurrencia, crean una incertidumbre financiera en la empresa.

En las relaciones comerciales y civiles que una empresa suele tener con terceros, pueden surgir hechos controvertibles, litigiosos, que pueden llevar a que la empresa deba asumir una responsabilidad que puede implicar un alto costo financiero.

Entre los hechos contingentes más comunes que puede sufrir una empresa están las demandas laborales.

Es propio de esta demanda la incertidumbre sobre la forma en que fallará el juez, y según el estudio jurídico que la empresa realice sobre el caso, la incertidumbre puede ser mayor o menor, y en la medida en que se pueda anticipar su resultado, se podrá realizar una provisión adecuada.

Igual situación se presenta ante cualquier litigo judicial, ya sea comercial, civil, administrativo o fiscal. Siempre que exista la posibilidad de ocurrencia de un hecho que pueda implicar la obligación por parte de la empresa de pagar a terceros, esa situación se debe reconocer en la contabilidad.

Registra el valor estimado y provisionado por el ente económico para atender pasivos, que por la ocurrencia probable de un evento, pueda originar una obligación justificable, cuantificable y verificable con cargo a resultados, como consecuencia de la iniciación de actuaciones que puedan derivar en multas o sanciones de autoridades administrativas, tales como Superintendencias, Administración de Impuestos Nacionales, Tesorerías Municipales y del Distrito Capital de Santafé de Bogotá por el incumplimiento de disposiciones de ley o reglamentarias.

De igual forma registra el valor estimado para cubrir el importe a cargo del ente económico y a favor de terceros por indemnizaciones, por responsabilidad civil, demandas laborales, demandas por incumplimiento de contratos y otras provisiones cuya contingencia de pérdida sea probable y su valor razonablemente cuantificable. En el caso de procesos judiciales, la provisión se debe registrar a la iniciación de éstos por el valor que el ente económico estime pertinente, o cuando se produzca fallo en contra del mismo. Tratándose de sanciones impuestas por autoridades administrativas, cuando haya concluido la actuación en la vía gubernativa, aún cuando esté pendiente la decisión de lo Contencioso Administrativo

Para proceder a determinar el valor de las contingencias, se debe hacer basado en opiniones provenientes de personas idóneas, puesto que este tipo de contingencia suele tener un fuerte impacto en el estado de resultados, por tanto se debe dar estricta aplicabilidad al principio de prudencia para no afectar innecesaria e injustificadamente la estructura financiera de la empresa.

Ejercicio núm. 2: Pasivos contingentes.

Una empresa, por razones de política empresarial, ha procedido a prestar un aval solidario a otra empresa por ella participada y de la cual, no obstante, no posee la mayoría del capital a pesar de contar

Page 2: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

con una participación significativa. El aval ha sido prestado ante una entidad financiera para facilitar y agilizar la financiación de la participada en determinados proyectos de inversión que ésta ha iniciado y que la colocarán como líder en su sector. La empresa participada y avalada se encuentra en una excelente situación financiera y las cuentas de resultados de los últimos años reflejan unos beneficios adecuados a las dimensiones de la misma y a las características del sector en el que desarrolla sus actividades. No obstante, los nuevos proyectos resultan de una envergadura importante y, de fracasar, podrían suponer problemas financieros para la empresa avalada.

Solución:

La empresa avalista, debido a que no es probable que deba hacer frente a la deuda generada frente a la entidad financiera por su participada debido a la excelente situación financiera de ésta, no deberá proceder al reflejo contable de pasivo alguno. No obstante, como sea que siempre existe la posibilidad de fracaso y de que, al ser responsable solidaria de la deuda, la avalista deba hacer frente a la misma, existe por tanto la posibilidad de una salida futura de recursos que incorporen beneficios económicos. Por dicho motivo procederá a informar del pasivo contingente en cuestión en las correspondientes notas a los estados financieros.

Justificación:

La NIC 37, apartado a. 19., establece una diferenciación entre “probable” y “posible”. En este sentido, cuando ante una situación de las características descritas, sea probable que la empresa tenga que desprenderse en el futuro de recursos que incorporan beneficios económicos, deberá reconocer contablemente tal pasivo contingente mediante la oportuna provisión, tal y como se ha puesto de manifiesto en el primer ejercicio. El concepto de probable se entiende, en el marco de esta NIC, en el sentido de que sea más factible que se produzca el hecho que no al contrario.

En cambio, en aquellos casos en que la probabilidad sea baja y sólo resulte posible que la empresa haya de desprenderse en el futuro de recursos que incorporan beneficios económicos, tal situación deberá informarse, exclusivamente, en las notas a los estados financieros.

Page 3: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

LAS TRANSACCIONES Y PAGOS RECIBIDOS MEDIENTE EL USO DE TARJETAS EL USO DE TARJETAS DE CREDITO

P ¿Qué es una tarjeta de crédito?

R Una tarjeta de crédito es un instrumento de pago financiero, a través del cual una institución bancaria, como emisor de tarjeta de crédito, concede a sus clientes mediante la suscripción de un contrato de adhesión a una línea de crédito el disponer continuamente (realizar transacciones de compras o disponer de dinero en efectivo) siempre y cuando no sobrepase la cantidad autorizada por el banco emisor.

P ¿Qué es número de cuenta?

R Es el número mediante el cual se identifica su tarjeta de crédito. Este número está formado por varios dígitos y puede o no coincidir con su número de tarjeta de crédito.

P ¿Cómo funciona la tarjeta de crédito?

Page 4: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

R Con el crédito otorgado, el cliente puede utilizar su tarjeta de crédito para pagar los bienes y / o servicios que adquiere con tan solo presentar y firmar el voucher (recibo de compra), donde se establece el total de la transacción de compra.

P ¿Cómo puedo obtener una tasa de interés preferencial?

R La mayoría de nuestras tarjetas de crédito nacen con una tasa de interés preferencial. En caso de que el cliente se atrase en su pago, la tasa de interés preferencial le será suspendida por un periodo de 4 meses y la tasa moratoria será la que entre en vigencia. Una vez transcurrido este periodo se le asignará de manera automática la tasa preferencial, siempre y cuando el cliente no se atrase nuevamente en sus pagos y mantenga su cuenta al día.

P ¿Qué es límite de crédito?

R Es el monto total de crédito aprobado en su tarjeta.

P ¿Qué son intereses?

R Es la cantidad de dinero que se calcula sobre los saldos adeudados (si los hubiera) y que usted paga a la institución financiera por hacer uso del financiamiento a través de la tarjeta de crédito.

P ¿Qué son comisiones?

R Es el monto a pagar por concepto de determinados servicios o condiciones pre-establecidas que el cliente incurre al utilizar su tarjeta de crédito.

P ¿Cuánto es la anualidad de una tarjeta de crédito?

R La anualidad de la tarjeta de crédito dependerá del tipo de producto que usted escogió. Usted puede verificar nuestras tarifas en nuestra página web.

P ¿Cuánto es la anualidad de una tarjeta de crédito adicional?

R La anualidad de la(s) tarjeta(s) de crédito adicionales dependerán del tipo de producto que usted escogió. Usted puede verificar nuestras tarifas en nuestra página web.

P ¿Cuál es el costo de una reposición por deterioro?

R La reposición por deterioro tiene un costo de US$20.00.

P ¿Cuál es el costo de una reposición por pérdida o robo?

R La reposición por pérdida o robo tiene un costo de US$50.00. Si usted paga y cuenta con la cobertura de Pérdida, Robo y Fraude (PRF) se encuentra exonerado.

P ¿Qué es registro de transacciones realizadas?

R Es el control de todos los movimientos / transacciones que tuvieron lugar en el periodo que comprende su estado de cuenta, que casi siempre es de un mes. Este detalle que se refleja en su estado de cuenta aparece y contiene los cargos (compras realizadas / cargos recurrentes) y abonos (pagos

Page 5: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

efectuados) e incluye las transacciones realizadas por las tarjetas adicionales, de forma detallada y separada.

P ¿En dónde puedo obtener el historial de las transacciones de compra de las tarjetas adicionales?

R En caso de contar con tarjetas adicionales, las transacciones de compras aparecerán registradas, de manera separada y bajo el número de cuenta del tarjetahabiente adicional, en su estado de cuenta mensual.

P ¿Qué es saldo al corte?

R Es el saldo adeudado del mes anterior (si lo hubiera), más todas las transacciones realizadas mediante el uso de la tarjeta de crédito a la fecha de corte (compras menos los pagos efectuados).

P ¿Qué es fecha de corte?

R Es la fecha en que corta su tarjeta de crédito y en donde se genera el estado de cuenta con el resumen de todos sus movimientos / transacciones.

P ¿Qué opciones de pago disponibles existen?

R Usted dispone de 3 opciones para pagar:

Pago mínimo

Pago superior al pago mínimo

Pago de contado

P ¿Qué es pago mínimo?

R Es la cantidad de dinero o importe mínimo como pago para conservar su línea de crédito y mantener su cuenta al día.

P ¿Qué es fecha límite para pago mínimo?

R Es la última fecha en la que usted puede realizar el pago mínimo, haciendo uso del financiamiento, sin incurrir en cargos por mora por atraso en el pago.

P ¿Qué es pago de contado / bonificable?

R Es la cantidad de dinero o importe total como pago para conservar su línea de crédito, mantener su cuenta al día y no generar intereses por financiamiento.

P ¿Qué es fecha límite para pago contado / bonificable?

R Es la última fecha reflejada en el estado de cuenta, en la que usted puede realizar el pago total del saldo adeudado en su tarjeta de crédito y no generar intereses por financiamiento.

P ¿Qué puedo hacer si no recibo mi estado de cuenta?

R En el caso de no recibir a tiempo su estado de cuenta, es importante que se contacte cuanto antes a nuestra Sucursal Telefónica 210-HOLA (4652), para que le indiquen el monto a pagar y así evitar cargos por mora o intereses como resultado de no efectuar su pago a tiempo. Igualmente puedeverificar y

Page 6: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

validar la dirección postal o internet a la cual se le debe enviar su estado de cuenta para que usted pueda recibirlo todos los meses.

P ¿Qué es un programa de lealtad?

R Es el programa diseñado a su tipo de tarjeta, en donde verá reflejado la cantidad de puntos, millas o cashback acumulados por sus transacciones de compra. Este programa dependerá del tipo de producto que usted escogió.

P ¿En qué países puedo utilizar mi tarjeta de crédito?

R Las tarjetas de crédito son un medio de pago de gran funcionabilidad y las mismas pueden ser utilizadas a nivel mundial. En cumplimiento de leyes que aplican a nuestra empresa, estamos impedidos legalmente de aprobar transacciones con su tarjeta de crédito en Cuba.

BIBLIOGRAFIA

1-http://www.expansion.com/diccionario-economico/contingencias-contabilidad.html

2-http://www.gerencie.com/pasivos-contingentes.html

3-https://www.bac.net/panama/esp/credo/tarjetas/TransTar.html

Page 7: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

GLOSARIO

ACTIVO: Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes.Clasificación de los activosLos activos que una empresa posee se clasifican dependiendo de su liquidez, es decir, la facilidad con la que ese activo puede convertirse en dinero. Por ello se dividen en:

Activo fijo, son los activos utilizados en el negocio y no adquiridos con fines de venta, como maquinarias y bienes inmuebles

Activo circulante, son activos que se esperan que sean utilizados en un periodo inferior al año, como clientes o existencias

Las cuentas de activos, tanto circulantes como fijos, se incluyen en el balance de situación.

PASIVO: El pasivo se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de ContabilidadEl pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.

PATRIMONIO: Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa.

Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.

Page 8: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes.

Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la Administración.

Denominaremos Patrimonio Neto de la empresa o Neto Patrimonial al resultado de practicar la siguiente operación:

Patrimonio Neto = Bienes + Derechos - Obligaciones.

GASTOS: Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de los bolsillos, en el caso que esa partida de dinero haya salido de la cuenta personal de un individuo o bien de una empresa o compañía.

INGRESOS: En el ámbito de la economía, el concepto de ingresos es sin duda uno de los elementos más esenciales y relevantes con los que se puede trabajar. Entendemos por ingresos a todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En términos más generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo-ganancia.

Page 9: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

COSTOS: En los negocios y la contabilidad el coste es el valor monetario que una empresa ha invertido para producir algo, un producto o servicioEl coste indica la cantidad de dinero que una empresa dedica a la creación o producción de bienes o servicios. No incluye el margen de beneficio.

Si un vendedor vende sus productos al precio de producción, en el exacto punto de equilibrio, no perdería dinero en sus ventas. Sin embargo, tampoco obtendría beneficio alguno.

CONCILIACION BANCARIA: Es una comparación que se hace entre los apuntes contables que lleva una empresa de su cuenta corriente (o cuenta de bancos) y los ajustes que el propio banco realiza sobre la misma cuentaEs un proceso que permite comparar los valores que la empresa tiene registrados de una cuenta de ahorros o cuenta corriente, con los valores que el banco le suministra por medio del extracto bancario, que suele recibirse cada mes.Proceso de conciliaciónEl proceso es el siguiente: la empresa va registrando todos los movimientos en un libro auxiliar y, a su vez, el banco hace lo mismo, al mes el banco suele enviar a cada uno de sus clientes, un estado de cuenta en el que se detallan todos los asientos realizados, un estracto bancario.

PLUSVALIA: Podemos definir una plusvalía como el beneficios obtenido como resultado de una diferencia positiva entre el precio al que se compró un bien y el precio de su venta en una operación o transacción económica.

Es decir, es el incremento de valor de un bien o un producto por causas diversas que los propietarios no pueden controlar o influir en ellas y significa una ganancia.

CaracterísticasDesde un punto de vista tributario, la plusvalía está gravada como impuestos, de hecho, el incremento de valor del bien se crea directamente con el hecho

Page 10: EL PASIVO CONTINGENTE.docx

imponible ya sea por transmisión de un bien o por otro motivo.

Las plusvalías son gravadas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas y en el impuesto sobre sociedades, dependiendo de la naturaleza del sujeto pasivo. A veces la plusvalía es económica, a causa de la inflación.

CONTINGENCIA: A instancias de la Filosofía y de la Lógica una contingencia refiere al estado de aquellos hechos que siempre desde un punto de vista lógico no resultan ni verdaderos ni falsos.

CONTROLES CONTABLES: Procedimiento administrativo empleado para conservar la exactitud y la veracidad en las transacciones y en la contabilización de éstas; se ejerce tomando como base las cifras de operación presupuestadas y se les compara con las que arroja la contabilidad. Técnicas utilizadas para que al efectuar las tareas de procesamiento y verificación de las transacciones, se salvaguarden los activos y se constate que los registros financieros y presupuestarios estén respaldados con la respectiva documentación comprobatoria.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.definicionabc.com/generalhttps://debitoor.es/glosariohttp://www.definicion.org