8
 EL PECADO DEL GENERAL LUIS ALATRISTA: Recibir mediante una mentira la medalla Fernando Bolognesi  por una acción distinguida  que no fue tal. Cómo le mintió al pueblo del Perú sobre la supuesta toma de Falsa Tiwintza . Por: Jenner Baquero* *Director de Investigación en el CESTTA-Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. PRIMERA PARTE: LA VERSIÓN DE ALATRISTA Tomado de la revista   Caretas  ; disponible en http://www.caretas.com.pe/1398/tiwinza/tiwinza.html  en 10 de julio de 2015. ATAQUE A TIWINZA La versión del entonces coronel Luis Alatrista (1996) "El 22 de febrero ha sido llamado por los ecuatorianos el miércoles negro, porque dicen que ese día les causamos más bajas que en todo el conflicto", refiere el comandante Alatrista. "Después del ataque a Coangos, permanecí en PV1 reorganizando las patrullas. Allí el coronel Roberto Chiabra me ordenó atacar Tiwinza por el nor-este, es decir, ubicarme entre Tiwinza y las líneas ecuatorianas. Avanzamos rápidamente. Llegamos a la Y en hora y media, y seguimos por una trocha abierta por el enemigo." "En ese lugar dejé a la patrulla del teniente Huertas con la misión de brindar seguridad al tránsito en la trocha y emboscar a cualquier patrulla enemiga que intentara llegar desde Coangos a Tiwinza o

El Pecado de Alatristadocx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La mentira más grande del CENEPA

Citation preview

  • EL PECADO DEL GENERAL LUIS ALATRISTA: Recibir mediante una mentira la

    medalla Fernando Bolognesi por una accin distinguida que no fue tal.

    Cmo le minti al pueblo del Per sobre la supuesta toma de Falsa Tiwintza.

    Por: Jenner Baquero*

    *Director de Investigacin en el CESTTA-Escuela Superior Politcnica de Chimborazo.

    PRIMERA PARTE: LA VERSIN DE ALATRISTA

    Tomado de la revista Caretas; disponible en

    http://www.caretas.com.pe/1398/tiwinza/tiwinza.html en 10 de julio de 2015.

    ATAQUE A TIWINZA

    La versin del entonces coronel Luis Alatrista (1996)

    "El 22 de febrero ha sido llamado por los ecuatorianos el mircoles negro, porque dicen que ese da les

    causamos ms bajas que en todo el conflicto", refiere el comandante Alatrista.

    "Despus del ataque a Coangos, permanec en PV1 reorganizando las patrullas. All el coronel Roberto

    Chiabra me orden atacar Tiwinza por el nor-este, es decir, ubicarme entre Tiwinza y las lneas

    ecuatorianas. Avanzamos rpidamente. Llegamos a la Y en hora y media, y seguimos por una trocha

    abierta por el enemigo."

    "En ese lugar dej a la patrulla del teniente Huertas con la misin de brindar seguridad al trnsito en la

    trocha y emboscar a cualquier patrulla enemiga que intentara llegar desde Coangos a Tiwinza o

  • viceversa. All se me unieron las patrullas Mimbela, Cabrera y Chvez, y continuamos la aproximacin

    por la parte alta de la cordillera del Cndor, para evitar las minas colocadas por el enemigo, abriendo

    trocha en medio del fango y los insectos".

    "Con la ayuda de un GPS, nos ubicamos entre Banderas y Tiwinza. Ocupamos un observatorio

    construido por el enemigo, empleado tambin como plataforma antiarea. Desde all se dominaba el

    puesto La Montaita. Ms al norte, con dificultad, se vea Tiwinza. All dejamos otra patrulla. Su

    misin era impedir que el enemigo la recupere e instale sus misiles antiareos, y proteger nuestra

    retaguardia".

    "Con el grueso de la unidad de Comandos Pachactec, seguimos a Tiwinza, siempre desplazndonos

    por la parte alta de la cordillera. En el da haca mucho calor y en la noche nos pelbamos de fro. Las

    lluvias torrenciales caan en cualquier momento. Cuando estbamos entre Tiwinza y Banderas

    empezamos el descenso. El camino era difcil, accidentado, fangoso."

    "Cuando estbamos prximos a Tiwinza escuchamos el fragor del combate: eran tropas de los

    batallones 314, 16 y la compaa Especial que atacaban La Montaita. A eso de las 10 de la maana

    del mircoles 22 de febrero, descubrimos la ubicacin de su posicin de morteros y su puesto de

    comando. Ellos estaban disparando sobre nuestras tropas que atacaban La Montaita".

    "De inmediato reun a los jefes de patrulla y dict las rdenes de ataque. Las patrullas Mimbela,

    Chvez y Cabrera se desplegaran hacia el norte. Las patrullas de los tenientes Camino y Molina seran

    las patrullas de asalto que atacaran inmediatamente. Las patrullas del teniente Calle y el capitn

    Bendez quedaran en seguridad."

    "A las 10 y 30 de la maana iniciamos el ataque. Tomamos al enemigo por sorpresa y empleamos todo

    el poder de fuegos que tenamos. Los obligamos a huir dejando a una docena de muertos.

    Abandonaron tambin sus morteros de 81 mm. y 60 mm., radios modernos Racal, telfonos de

    campaa, ms de 700 granadas de mortero, cajones de granadas y municin de fusil."

    "Tomada la posicin, desmontamos las piezas de morteros para llevrnoslos, as como el armamento

    menor, y ocultar el resto del material, pues ellos contratacaron inmediatamente, tratando de recuperar

    la posicin perdida. En ese intento, la patrulla del teniente Molina los repeli, causndoles 5 muertos.

    En su cobarde huda sembraron ms minas." "Cuando nos reorganizamos, recibimos de Banderas un

    nutrido fuego de artillera y morteros y optamos por orientarnos a una posicin de seguridad y

    dominante sobre Tiwinza."

    "En esta accin, como en otros enfrentamientos que hemos tenido con las fuerzas especiales del

    enemigo siempre hicieron `aguas', como su jefe, el coronel Aguas."

    "Ms al norte, las patrullas Miguel y Chvez le causaron 15 bajas al enemigo. El teniente Huertas y su

    patrulla, que haba quedado en una trocha, embosc al enemigo provocndole 8 bajas y capturando un

    prisionero."

    "En estas acciones destacaron el teniente Rentera y el sub oficial Caahuaray, as como los Foes de la

    Marina."

    Otros oficiales complementan el relato del comandante Luis Alatrista. El mayor Pareja relata que "los

    monos crean que nuestros RPG eran lanzallamas por los fogonazos que despiden a la hora que salen

    las granadas y por la temperatura que produce al estallar, son ms de tres mil grados de calor que

    queman en un radio de 10 a 15 metros."

    SEGUNDA PARTE: DISCUSIN

    Con negrilla est la versin de Alatrista; con letra normal nuestro

    anlisis.

    "A las 10 y 30 de la maana iniciamos el ataque.

    Verdad

  • Tomamos al enemigo por sorpresa y empleamos todo el poder de fuegos que

    tenamos.

    Verdad

    Los obligamos a huir

    Verdad

    dejando a una docena de muertos.

    Mentira; los muertos fueron 5.

    Abandonaron tambin sus morteros de 81 mm. y 60 mm.

    Verdad.

    ATAQUE A TIWINZA

    "El 22 de febrero ha sido llamado por los ecuatorianos el mircoles negro

    Verdad

    porque dicen que ese da les causamos ms bajas que en todo el conflicto"

    Mentira; aquel da los peruanos mataron solo 5 soldados ecuatorianos; el

    Mircoles Negro recibi su nombre por los 8 ecuatorianos que murieron fortuitamente en acciones no relacionadas con combates directos con los

    peruanos.

    "Despus del ataque a Coangos, permanec en PV1 reorganizando las

    patrullas.

    Alatrista atac Coangos?; no se supone que solo se combati en territorio en

    disputa?; Coangos es territorio ecuatoriano, no estaba en disputa; Ecuador jams

    atac PV1 pues era territorio legtimamente peruano (alguna ocasin cay un

    misil cerca; solo como muestra de que podramos alcanzarlos si quisiramos).

    All el coronel Roberto Chiabra me orden atacar Tiwinza por el nor-este, es

    decir, ubicarme entre Tiwinza y las lneas ecuatorianas.

    Chiabra orden que Alatrista ataque durante el alto al fuego firmado en

    Itamarat?...interesante.

  • Avanzamos rpidamente. Llegamos a la Y en hora y media, y seguimos por una trocha abierta por el enemigo."

    Probablemente es verdad

    "En ese lugar dej a la patrulla del teniente Huertas con la misin de

    brindar seguridad al trnsito en la trocha y emboscar a cualquier patrulla

    enemiga que intentara llegar desde Coangos a Tiwinza o viceversa.

    Orden emboscar patrullas ecuatorianas en alto al fuego?...interesante

    All se me unieron las patrullas Mimbela, Cabrera y Chvez, y continuamos la aproximacin por la parte alta de la cordillera del Cndor,

    para evitar las minas colocadas por el enemigo, abriendo trocha en medio del fango y los insectos".

    La parte alta de la cordillera?; territorio legtimamente ecuatoriano?; durante

    el alto al fuego?; para llegar a Tiwintza que supuestamente haba sido tomado

    por los peruanos el 13 de febrero segn Fujimori?...interesante.

    "Con la ayuda de un GPS, nos ubicamos entre Banderas y Tiwinza.

    Usando GPS entonces saban las coordenadas de Tiwintza; no se supone que los

    peruanos solo conocan Tiwintza como la cota 1061 segn sus cartas?; por qu aparece aqu un GPS?; la respuesta es la siguiente: el mando militar

    ecuatoriano haba dado las coordenadas de Tiwintza a los medios del mundo. Esa

    era la Tiwintza que queran tomar: la nica -3 27' 57.18" Sur, 78 15'; 8.72"

    Oeste-

    Ocupamos un observatorio construido por el enemigo, empleado tambin

    como plataforma antiarea. Desde all se dominaba el puesto La Montaita.

    Ms al norte, con dificultad, se vea Tiwinza. All dejamos otra patrulla. Su

    misin era impedir que el enemigo la recupere e instale sus misiles

    antiareos, y proteger nuestra retaguardia".

    El sitio desde donde se vea Tiwintza era Baygn puesto de IGLAS antiareos;

    ese sitio jams fue tomado por los peruanos. Segn habla el relato dominaba al

    norte la visin de la Montaita; desde esos lugares no se acceda a visin alguna de Tiwintza; tampoco del Maizal o Trueno 1 y Trueno Dos.

  • "Con el grueso de la unidad de Comandos Pachactec, seguimos a Tiwinza,

    siempre desplazndonos por la parte alta de la cordillera. En el da haca

    mucho calor y en la noche nos pelbamos de fro. Las lluvias torrenciales

    caan en cualquier momento.

    Se movieron en alto al fuego por territorio ecuatoriano que no estaba en disputa.

    Cuando estbamos entre Tiwinza y Banderas empezamos el descenso. El camino era difcil, accidentado, fangoso.

    Entre Tiwintza y Banderas estaban: Montfar (nadie los vio por all), El Maizal

    (nadie los vio por all); Baygn (ms al norte); es posible que por all hayan

    pasado; pues existi un breve ataque en esa montaa aquel da. Un aspirante de la

    ESFORSE muri cerca al tomar una trocha minada; de eso hablaremos en otro

    momento.

    "Cuando estbamos prximos a Tiwinza escuchamos el fragor del combate:

    eran tropas de los batallones 314, 16 y la compaa Especial que atacaban

    La Montaita.

    Los batallones peruanos estaban atacando la Montaita a 5 das de regir el alto

    al fuego?...interesante.

    A eso de las 10 de la maana del mircoles 22 de febrero, descubrimos la

    ubicacin de su posicin de morteros y su puesto de comando. Ellos estaban

    disparando sobre nuestras tropas que atacaban La Montaita".

    Que interesante que en medio de la selva Alatrista se haya dado cuenta que se

    disparaba sobre la Montaita; cmo lo supo?; calcul distancia y direccin? Alatrista quiere hacer creer que l haba llegado a Tiwintza y desde all se

    disparaba hacia la Montaita; los morteros se colocan en los valles o en los

    montes?; Tiwintza estaba en un valle cercado por montaas.

    Y su puesto de comando; quiere hacer pensar a la gente que Tiwintza tena un puesto de morteros y no de comandos.

    "De inmediato reun a los jefes de patrulla y dict las rdenes de ataque. Las

    patrullas Mimbela, Chvez y Cabrera se desplegaran hacia el norte.

    Al norte de Trueno Dos no se registr enfrentamiento alguno.

  • Las patrullas de los tenientes Camino y Molina seran las patrullas de asalto

    que atacaran inmediatamente. Las patrullas del teniente Calle y el capitn

    Bendez quedaran en seguridad.

    Verdad probablemente

    "A las 10 y 30 de la maana iniciamos el ataque. Tomamos al enemigo por

    sorpresa y empleamos todo el poder de fuegos que tenamos

    Verdad

    Los obligamos a huir dejando a una docena de muertos.

    Verdad sobre lo de huir para salvar la vida; grande mentira la de una docena de muertos pues los peruanos mataronperdn; asesinaron con seguridad a los siguientes aspirantes recin llegados el da anterior al conflicto: Anrango, Surez,

    Lamia, Santander y uno de los siguientes hroes: Jos Robles; Milton Jcome o

    Jos Urquizo; de los 3 anteriores uno sera dado de baja por fuerzas propias y el

    otro muri en el campo minado cerca de Baygn; no debo identificarlo ahora por

    consecuencias ulteriores.

    Abandonaron tambin sus morteros de 81 mm. y 60 mm., radios modernos

    Racal, telfonos de campaa, ms de 700 granadas de mortero, cajones de

    granadas y municin de fusil."

    Todo verdad excepto lo de la moderna RACAL; no existen datos que lo

    verifiquen pero s es posible que haya sido de esa manera.

    "Tomada la posicin, desmontamos las piezas de morteros para llevrnoslos,

    as como el armamento menor, y ocultar el resto del material

    Verdad

    pues ellos contratacaron inmediatamente, tratando de recuperar la posicin perdida.

    Aqu Alatrista entre dientes habla del ataque de la fuerza de reaccin.

    En ese intento, la patrulla del teniente Molina los repeli, causndoles 5 muertos.

  • Mentira; cules son los nombres de los supuestos muertos?; en el ataque a Trueno Dos fueron heridos solo los soldados Sailema y Cein; por rebote y bala

    perdida.

    En su cobarde huida sembraron ms minas."

    No es propio de un escritor serio, mucho menos de un oficial en grado de

    Coronel (entonces) colocar juicios de valor como cobarde, peor a un hecho mentiroso; quienes huyeron fueron los peruanos ante la fuerza de reaccin. nadie

    sembr minas en aquel da en ese sector; peor aun cuando las trochas deban estar

    expeditas para la persecucin de los peruanos que huan perseguidos por el GEO.

    "Cuando nos reorganizamos, recibimos de Banderas un nutrido fuego de

    artillera y morteros y optamos por orientarnos a una posicin de seguridad

    y dominante sobre Tiwinza."

    Mentira; un mortero desde Banderas hubiese podido alcanzar Trueno Dos?; si la

    artillera hubiese disparado sobre la base hubiese comprometido la seguridad de

    Baygn, El Maizal, La punto Cincuenta y otras. Lo que hizo correr a los

    peruanos fue la fuerza de reaccin comandada por el Tnte. Miguel Iturralde. La

    artillera se us por la noche sobre las vas usadas por los peruanos para acercarse

    a Tiwintza.

    "En esta accin, como en otros enfrentamientos que hemos tenido con las

    fuerzas especiales del enemigo siempre hicieron `aguas', como su jefe, el

    coronel Aguas."

    Mentira; los peruanos fueron los que escaparon haciendo aguas ante el ataque de una pequea patrulla ecuatoriana. El coronel Aguas no estaba en el lugar del

    ataque; l estaba en Patuca.

    "Ms al norte, las patrullas Miguel y Chvez le causaron 15 bajas al enemigo.

    Mentira; ms al norte de Trueno Dos estaba Baygn; ningn enfrentamiento se

    registr all. Cules son los nombres de los muertos ecuatorianos?

    El teniente Huertas y su patrulla, que haba quedado en una trocha,

    embosc al enemigo provocndole 8 bajas y capturando un prisionero. "En

  • estas acciones destacaron el teniente Rentera y el sub oficial Caahuaray,

    as como los Foes de la Marina."

    Mentira; cules son los nombres de los 8 muertos ecuatorianos emboscados por

    el mentiroso Huertas secundado por otros mentirosos apellidados Rentera y

    Caahuaray?; pruebas por favor; tengan vergenza de mentirle a su propio pas.

    Cul es el nombre del prisionero?; ser Chal?; que lo nombre para

    entrevistarlo y corroborar su historia.

    Otros oficiales complementan el relato del comandante Luis Alatrista.

    Caramba que fuente ms fidedigna, imparcial y confiable

    El mayor Pareja relata que "los monos crean que nuestros RPG eran

    lanzallamas por los fogonazos que despiden a la hora que salen las granadas

    y por la temperatura que produce al estallar, son ms de tres mil grados de

    calor que queman en un radio de 10 a 15 metros."

    El uso de RPG7 que derriten el blindaje de los tanques como armas

    antipersonales (los peruanos disparaban a la cara de los soldados ecuatorianos)

    no es de una guerra convencional. El empacho de Alatrista y Chiabra al decir con

    toda satisfaccin que creamos que el RPG7 se trataba de lanzallamas solo

    muestra una cosa: ya que la temperatura del lanzallamas es la tercera parte apenas

    de la realidad del RPG7 Moncayo se qued corto en estimar la perversidad de un

    enemigo que us todo tipo de artimaas para hacerse con los objetivos dictados

    por un candidato presidencial en plena campaaaunque sea con mentiras.