6
EL PENSAMIENTO El pensamiento es la actividad y creación de la mente. Todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.

El Pensamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educativo

Citation preview

Page 1: El Pensamiento

EL PENSAMIENTOEl pensamiento es la actividad y creación de la mente.

Todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado

pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales,

creativos, artísticos, etc.

Es una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo,

o como lo que ocurre en la experiencia cuando un

organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo

resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de

anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con

intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de

comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El

pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian

de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las

cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver

problemas y razonar.

IMAGINACION Y FANTASIALa imaginación (del latín imaginatĭo, -

ōnis) es un proceso superior que permite

al individuo manipular información

generada intrínsecamente con el fin de

crear una representación percibida por los

sentidos de la mente. «Intrínsecamente

generada» significa que la información se

ha formado dentro del organismo en

ausencia de estímulos del ambiente. En lo que respecta a «sentidos de la

Page 2: El Pensamiento

mente», son los mecanismos que permiten «ver» un objeto que se había

visualizado previamente pero que ya no se encuentra presente en el ambiente.

Cabe aclarar que cuando se imagina no se reduce solo al sentido de la visión,

sino también a otras áreas sensoriales.

Fantasía (Del lat. phantasĭa) es la

facultad que tiene el ánimo de

reproducir por medio de imágenes las

cosas pasadas o lejanas, de

representar las ideales en forma

sensible o de idealizar las reales.

Es el proceso de representación

perceptual encubierta o subjetiva de

objetos, personas, situaciones que no están realmente presentes ante el

percpetor u observador. La fantasía es un pensamiento autístico.

RAZONAMIENTO:Se entiende por razonamiento a la

facultad que permite resolver problemas,

extraer conclusiones y aprender de manera

consciente de los hechos, estableciendo

conexiones causales y lógicas necesarias

entre ellos. En sentido más restringido se

puede hablar de diferentes tipos de

razonamiento:

El razonamiento argumentativoactividad lingüística de argumentar. En

otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.

El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante la cual,

partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad

de otro juicio distinto.

Page 3: El Pensamiento

PENSAMIENTO CRÍTICOEs una actitud intelectual que se propone

analizar o evaluar la estructura y

consistencia de los razonamientos, en

particular las opiniones o afirmaciones que

en la vida cotidiana suelen aceptarse como

verdaderas. También se define, desde un

punto de vista práctico, como un proceso

mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma

efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual

se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que

introducen los prejuicios o sesgos.

Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el

razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en

valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones

particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y

equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque

emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de esta para poder entender

y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales

para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.

FORMACION DE CONCEPTOS Los conceptos son construcciones o

cuales comprendemos las experiencias que emergen de la

interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la

integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y

experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la

memoria.

Page 4: El Pensamiento

Cuando hablamos formación de conceptos nos referido al proceso mental que

realizamos a fin de definir algo de un ser objetivo o subjetivo.

LA CREATIVIDADPor creatividad se entiende a la

facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar

procedimientos o elementos para

desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la

intención de satisfacer un determinado

propósito. La creatividad permite

cumplir deseos personales o grupales

de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.

TOMA DE DECISIONES:Es el proceso mediante el cual se

realiza una elección entre las

opciones o formas para resolver

diferentes situaciones de la vida en

diferentes contextos: a nivel laboral,

familiar, sentimental, empresarial.

La toma de decisiones consiste,

básicamente, en elegir una opción

entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial

(aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario

conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En

algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de

forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en

los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener

repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de

Page 5: El Pensamiento

la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más

estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el

problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos

tener una opinión crítica.