20
EL PENSAMIENTO CRÍTICO

El Pensamiento CríTico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Pensamiento CríTico

EL PENSAMIENTOCRÍTICO

Page 2: El Pensamiento CríTico

PASOS PARA SER UN BUEN PENSADOR

CRÍTICO

Page 3: El Pensamiento CríTico

PASO 1

ADOPTAR UNA ACTITUD DE PENSADOR CRÍTICO

Page 4: El Pensamiento CríTico

CARACTERÍSTICAS:• MENTE ABIERTA.

• ESCEPTICISMO SANO.

• HUMILDAD INTELECTUAL.

• LIBRE PENSAMIENTO.

• UNA ALTA MOTIVACIÓN.

Debe querer investigar puntos de vista diferentes por sí mismo.

Page 5: El Pensamiento CríTico

PASO 2

RECONOCER Y EVITAR LAS BARRERAS COGNITIVAS

Page 6: El Pensamiento CríTico

BARRERAS:

•LIMITACIONES HUMANAS BÁSICAS (NO SE ES PERFECTO).

•USO DEL LENGUAJE.

•FALTA DE LÓGICA Y PERCEPCIÓN.

•TRAMPAS Y OBSTÁCULOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES.

Page 7: El Pensamiento CríTico

“Un PENSADOR CRÍTICO debe aprender a reconocer cuando las palabras no están encaminadas a

comunicar ideas o sentimientos sino más bien a controlar lo que pensamos, sentimos, nuestra elección o intención y por tanto nuestro comportamiento”

Page 8: El Pensamiento CríTico

PASO 3

IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR ARGUMENTOS

Page 9: El Pensamiento CríTico

ARGUMENTO: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

Page 10: El Pensamiento CríTico

DEMOSTRACIÓN: Es aquel razonamiento mediante el cual un objeto antes cuestionable se conoce como verdadero y cierto.

Toda demostración es una fundamentación, pues mediante ella se indica la razón en que se apoya el ascenso del entendimiento al objeto.

Brugger, W., (1995), DICCIONARIO DE FILOSOFÍA, Herder, Barcelona.

Page 11: El Pensamiento CríTico

PASO 4

EVALUAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Page 12: El Pensamiento CríTico

UN ARGUMENTO ES TAN FUERTE COMO A LAS FUENTES A LAS

QUE SE REFIERE

Page 13: El Pensamiento CríTico

UN PENSADOR CRÍTICO DEBERÁ APROXIMARSE

LÓGICAMENTE A LA EVALUACIÓN DE VALIDEZ

DE LOS DATOS.

Page 14: El Pensamiento CríTico

Criterios a tener en cuenta:

1. ¿TIENE LA FUENTE DE INFORMACIÓN LA ADECUADA CAPACITACIÓN, APTITUDES O NIVELES DE ENTENDIMIENTO SOBRE LA MATERIA COMO PARA AFIRMAR UNA CONCLUSIÓN?

2. ¿ TIENE LA FUENTE DE INFORMACIÓN REPUTACIÓN POR EXACTITUD O VERACIDAD?

3. ¿ TIENE LA FUENTE DE INFORMACIÓN UN MOTIVO PARA SER INEXACTA O ALTAMENTE PARCIALIZADA?

4. ¿EXISTE ALGUNA RAZÓN PARA CUESTIONARSE LA HONESTIDAD O INTEGRIDAD DE LA FUENTE?

Page 15: El Pensamiento CríTico

ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS SON USADAS COMO

ARGUMENTO POR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN, QUE

SOPORTAN CONCLUSIONES

Page 16: El Pensamiento CríTico

PASO 5

EVALUACIÓN DE LOS ARGUMENTOS

Page 17: El Pensamiento CríTico

DETERMINAR SI…

1.LAS PRESUNCIONES, TEORÍAS, SUPUESTOS O INFERENCIAS ESTÁN

GARANTIZADAS.

2.EL RAZONAMIENTO LLEVADO A CABO ES RELEVANTE Y SUFICIENTE.

3.EXISTE INFORMACIÓN QUE HA SIDO OMITIDA.

Page 18: El Pensamiento CríTico

EVALUAR LA RELEVANCIA Y SUFICIENCIA DE UNA EVIDENCIA PARA SOPORTAR LA CONCLUSIÓN DE UN ARGUMENTO.

• RELEVANCIA: MEDIDA DE CALIDAD DEL RAZONAMIENTO.

• SUFICIENCIA: MEDIDA DE CANTIDAD DEL RAZONAMIENTO.

Page 19: El Pensamiento CríTico

¿CÓMO PUEDE UNO EVALUAR LA SUFICIENCIA DE UN RAZONAMIENTO DE UNA EVIDENCIA QUE APOYA UNA CONCLUSIÓN?

¿CÓMO PUEDE UNO DETERMINAR LA DUDA RAZONABLE?

Page 20: El Pensamiento CríTico

Criterios a tener en cuenta:

1. ES IMPORTANTE MANTENER UNA ACTITUD DE PENSADOR CRÍTICO Y ESTAR ALERTA A LOS OBSTÁCULOS Y TRAMPAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO.

2. PREGUNTARSE ASIMISMO EL PROPÓSITO O LAS CONSECUENCIAS QUE PODRÍA TENER EL ARGUMENTO REALIZADO. ESTO NORMALMENTE DETERMINARÁ CUANTAS PRUEBAS O EVIDENCIAS SON NECESARIAS. UN MÓVIL O UN MOTIVO PUEDE AYUDARNOS A ESCLARECER POR DONDE SE DEBE BUSCAR INFORMACIÓN NUEVA.

3. ESTAR ALERTA DE LOS ESTÁNDARES ACTUALES DE EVIDENCIA PARA UN SUJETO.

4. LA SUFICIENCIA DE UNA EVIDENCIA DEBERÍA ESTAR EN PROPORCIÓN A LA FUERZA CON LA QUE UNA CONCLUSIÓN HA SIDO AFIRMADA.

5. TRATAR DE AVERIGUAR SI PRUEBAS O EVIDENCIAS HAN SIDO OMITIDAS O ELIMINADAS.