8
EL PERCHERO Revista Informativa para los padres/madres del C.P. Fernando de los Ríos Empieza el curso Una educación en continua reforma Los contenidos de la nueva ley de educación (LOE) empiezan a aplicarse este año. Lo harán, gradualmente hasta 2011, empezando este curso en 1º y 2º de Primaria y en 1º y 3º de Secundaria. Los cambios que llegan: En todas las materias se deberá garantizar un tiempo para la lectura. En primaria, se especifica que debe dedicársele diariamente al menos media hora. Con respecto a la religión, todos los niños recibirán en cada uno de los cursos enseñanzas de Religión o atención educativa, según lo que especifiquen los padres al principio de cada curso académico. Y a partir del curso próximo se impartirá en 5º curso Educación para la Cuidadania. No solamente hemos apreciados los cambios en las sucesivas leyes, sino tambien en los materiales y nobilario. ¡Fíjese! Pupitre frente silla y mesa Pinturas frente boligrafos, ceras, etc Pizarra tradicional frente pizarra digital Cuadernos de escritura frente libro de fichas DEBEN CONOCER QUE LA NUEVA ASIGNATURA … Los contenidos de Primaria se organizan en tres grandes bloques. En el primero se abordan los individuos y relaciones interpersonales y sociales, que incluye autonomía personal, autoestima, libertad y responsabilidad, emociones y bienestar, los derechos humanos y los derechos de la infancia, las diferencias de género, la igualdad de derechos de hombres y mujeres. El segundo analiza la convivencia y relaciones con el entorno, valores cívicos, deberes ciudadanos básicos, participación, convivencia y conflicto, valoración del diálogo, situaciones de marginación, de discriminación y de injusticia social. En el tercer bloque, los alumnos estudiarán vivir en sociedad, que incluye bienes comunes y servicios, la contribución de todos mediante los impuestos, los hábitos cívicos, valoración de la defensa como un compromiso cívico y solidario al servicio de la paz, el cuidado del entorno, la protección civil, la movilidad vial o el consumo responsable. Calendario Escolar y horario del centro Ampa, becas y servicios Normas del centro Información general. Recomendados

el perchero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista del colegio

Citation preview

Page 1: el perchero

EL PERCHERO

Revista Informativa para los padres/madres del C.P. Fernando de los Ríos

Empieza el curso

Una educación en continua reforma

Los contenidos de la nueva ley de educación (LOE) empiezan a aplicarse este año. Lo harán, gradualmente hasta 2011, empezando este curso en 1º y 2º de Primaria y en 1º y 3º de Secundaria.

Los cambios que llegan: En todas las materias se deberá garantizar un tiempo para la lectura. En primaria, se especifica que debe dedicársele diariamente al menos media hora. Con respecto a la religión, todos los niños recibirán en cada uno de los cursos enseñanzas de Religión o atención educativa, según lo que especifiquen los padres al principio de cada curso académico. Y a partir del curso próximo se impartirá en 5º curso Educación para la Cuidadania.

No solamente hemos apreciados los cambios en las sucesivas leyes, sino tambien en los materiales y nobilario. ¡Fíjese!

Pupitre frente silla y mesa Pinturas frente boligrafos, ceras, etc

Pizarra tradicional frente pizarra digital Cuadernos de escritura frente libro de fichas

DEBEN CONOCER QUE LA NUEVA ASIGNATURA …

Los contenidos de Primaria se organizan en tres grandes bloques. En el primero se abordan los

individuos y relaciones interpersonales y sociales, que incluye autonomía personal, autoestima, libertad y

responsabilidad, emociones y bienestar, los derechos humanos y los derechos de la infancia, las diferencias

de género, la igualdad de derechos de hombres y mujeres. El segundo analiza la convivencia y relaciones

con el entorno, valores cívicos, deberes ciudadanos básicos, participación, convivencia y conflicto,

valoración del diálogo, situaciones de marginación, de discriminación y de injusticia social. En el tercer

bloque, los alumnos estudiarán vivir en sociedad, que incluye bienes comunes y servicios, la contribución

de todos mediante los impuestos, los hábitos cívicos, valoración de la defensa como un compromiso cívico

y solidario al servicio de la paz, el cuidado del entorno, la protección civil, la movilidad vial o el consumo

responsable.

• Calendario

Escolar y horario del centro

• Ampa, becas y

servicios • Normas del

centro • Información

general. • Recomendados

Page 2: el perchero

HORARIO ESCOLAR DEL CENTROHORARIO ESCOLAR DEL CENTROHORARIO ESCOLAR DEL CENTROHORARIO ESCOLAR DEL CENTRO

En Septiembre y Junio Mañana: 9:00 a 13 horas Comedor: 13:00 a 15:00 De Octubre a Mayo Mañana: 9:00 a 12:30 Comedor: 12:30 a 14:30 Tarde: 14:30 a 16:00 Los Primeros del Cole De 7:30 a 9:00 Actividades Extraescolares De 16:00 a 18:00

SALUDO DEL DIRECTOR

Mi saludo afectuoso a todos los que se asoman a esta página de la revista del cole y que intenta, año tras año, ofrecer un espacio a la Comunidad Educativa, para exponer la actividad formativa, promover la información y enseñar experiencias de interés para todos.

Más allá del interés que se quiera dar a la publicación de esta revista para los padres y madres, cada nuevo año debe suponer también un esfuerzo de fidelidad y renovación del estilo. No debemos de olvidar que la información es parte de la escuela.

Después de haber recorrido 25 años, entendemos que unos de los valores del centro que ha caracterizado la convivencia ha sido la relación educativa entre el alumnado y el profesorado. Convencido del interés de la comunidad sobre cómo mejorar las relaciones, nuestro esfuerzo ha sido encontrar una formula adecuada para conjugar dos conceptos básicos: Autoridad y Libertad, es decir armonizar los deseos y derechos de todas las personas y los derechos y protección de la comunidad.

Poco hemos avanzado frente al amplio abanico de tendencias pedagógicas, que se posicionan enfrente unas de otras con prácticas más autoritarias o más permisivas. De manera que el “don “ o “tú” son medidas más bien efectistas que resuelven poco o nada.

Quizás las decisiones en nuestro centro circulan en sentido contrario, pero lo cierto es que el respeto se consigue a partir de la autoridad intelectual y moral del profesorado y del cumplimiento escrupuloso de derechos y deberes a través de un conjunto de normas y hábitos que es común tanto para el profesorado como para los alumnos.

Una experiencia consolidada en los 25 años y que gracias al grupo de maestros/as del centro me han demostrado que el respeto es saludable y beneficioso para el bienestar personal como colectivo.

Un saludo a todos.

Page 3: el perchero

Becas de comedor En el tablón de anuncios del centro se expone la propuesta de resolución provisional de concesión de ayudas, en la que se determinan los beneficiarios, cuantías y tipos de ayudas, así como las solicitudes denegadas, bien en función de su puntuación, bien por no haber reunido los requisitos de la convocatorias. La presentación de reclamaciones se realizará en el Centro. Las hojas de reclamación o impresos se recogerán en la secretaría del centro.

BIENVENIDA DEL AMPA

Esta Asociación de Padres/Madres se complace en saludar a toda la comunidad educativa y transmitirle nuestro apoyo para que en el inicio de dicho curso podamos trabajar y desarrollar todas las actividades propuestas. Los objetivos de la asociación son: asesorar a los padres en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos, colaborar en las actividades complementarias del centro, realizar la programación anual de actividades extraescolares y facilitar la representación y participación en el consejo escolar, entre otras.

La presidenta presenta el programa de actividades para este nuevo curso escolar. El programa de

actividades va dirigido a los alumnos/as del centro y a los padres/madres. Las actividades serán impartidas en el centro escolar. Se pretenden desarrollar clases abiertas y participativas encaminadas a favorecer nuestra comunidad escolar en un amplio sentido.

Este año contamos con una nueva actividad a petición de la dirección del centro: Refuerzo

Educativo.

Este año esperamos seguir contando con vuestro apoyo y superar el número de socios del año anterior.

Necesitamos tu ayuda. Colabora en la organización.

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Comenzamos el curso y aprovechamos este primer contacto con Uds. para enviarles nuestro saludo y buena

disposición en todo aquello que esté a nuestro alcance. Como todos los años, les recordamos las normas de convivencia del centro para mejorar la seguridad de

nuestros alumnos: PUNTUALIPUNTUALIPUNTUALIPUNTUALIDAD Y ASISTENCIADAD Y ASISTENCIADAD Y ASISTENCIADAD Y ASISTENCIA

• Se procurará, por parte de todos, la máxima puntualidad y respeto a los horarios establecidos de entradas, salidas y actividades

intermedias programadas. • Cada profesor verificará la asistencia de los alumnos a su clase y anotará en el parte correspondiente los nombres de los alumnos

ausentes. • Cuando falte un alumno deberá entregar al tutor, el día de su incorporación o en todo caso en un plazo máximo de tres días, un informe

de sus padres que dé razón de la ausencia. • La falta a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la aplicación correcta de los criterios generales de la evaluación e

incluso la propia evaluación continua.

ENTRADAS Y SALIDAENTRADAS Y SALIDAENTRADAS Y SALIDAENTRADAS Y SALIDA

• Los alumnos, a las 9h y 14:30h deberán estar dentro del patio en el lugar específicamente marcado para su nivel y aula. Los alumnos que

por diversas causas deban incorporarse transcurridos 5 minutos desde la hora de entrada, deberán acompañar escrito justificativo del retraso, firmado por padres/tutores u órganos visitados, o en el caso comunicar la incidencia al E. Directivo.

• Al toque de sirena irán entrando, respetando el orden establecido, sin prisas, pero sin pausas, evitando las aglomeraciones, juegos y

cuanto pueda perturbar el orden o poner en peligro la integridad física propia y de su compañeros. Los profesores acompañaran a sus grupos de alumnos una vez se vayan incorporando al interior del Centro, de tal forma que la entrada en el aula sea al mismo tiempo que ellos.

Page 4: el perchero

• Durante los cambios de clase (Inglés, Educación Física, Religión...) permanecerán sentados y en orden guardando un tono de voz adecuado y evitando en todo caso silbidos, golpes, voces, etc.

• En las entradas y salidas se evitará que queden alumnos rezagados por los servicios de su planta. • Los desplazamientos dentro del Centro de unas salas a otras, patio, gimnasio....., deberán efectuarse en presencia del Tutor, en orden y

silencio. • Ningún alumno podrá salir del recinto escolar sin autorización escrita aportada por sus padres o tutores o cumplimentada dentro del

Centro. Para ello, éste dispondrá de la correspondiente hoja justificativa en Secretaría, donde se expresen los siguientes datos: persona que lo recoge, nombre del alumno/a, nivel, hora de salida y causa de la misma.

• En los casos de previsión de ausencia del Centro con tiempo suficiente (intervenciones quirúrgicas......) se ruega a los padres/tutores lo

comuniquen con la suficiente antelación. • Los padres o cualquier persona relacionada con el Centro no podrá visitar las aulas. En los casos de necesidad se acudirá al Conserje o

personal del Equipo Directivo que se encuentre en la Dirección del Centro. Las padres de E. Infantil se colocaran • Las entradas se realizarán por las puertas correspondientes (portón central y la puerta contigua de la izquierda), nunca por la puerta de

entrada de vehículos.

• Durante el periodo de entrada al recinto escolar por parte de los alumnos/as queda prohibida la entrada a los padres/madres de E.

Primaria a excepción de aquellos que precisen realizar alguna gestión en la secretaria del centro. • Los alumnos de E. Primaria se dirigirán por el acceso o espacio de la izquierda (junto a la valla con el CEIP Francisco de

Quevedo) y se colocarán en sus correspondientes filas. • Se prohíbe a los/as padres /madres de E. Infantil que acompañan a sus hijos la entrada al recinto escolar (deben permanecer

fuera del centro; aceras) salvo que sea estrictamente necesario o aquellos que precisen realizar alguna gestión en la secretaria del centro. Cualquier aglomeración de padres/madres provoca confusión y con ello deficiencia en la seguridad y vigilancia hacia los alumnos/as.

• Los alumnos de 4 y 5 años de forma individual se colocarán en el patio delantero y en sus filas correspondientes. • El acceso al centro de los/as alumnos/as de 3 años se realizará una vez finalizada la entrada al recinto del resto de los

alumnos/as (5 minutos después del toque de sirena).

INFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓNINFORMACIÓN

• Periódicamente los alumnos recibirán el boletín informativo de notas que presentarán a sus padres o tutores, quienes firmarán el mismo

como prueba de su conocimiento y que deberán devolver al Centro en el plazo de 48 horas. • Cuando se trate de actividades complementarias o extraescolares que impliquen la salida del centro, el alumno deberá presentar al

profesor responsable de la actividad en el impreso correspondiente que se le habrá entregado ( en el que además se contendrá una descripción sucinta de la actividad) la conformidad y la autorización de los padres.

MATERIAL YMATERIAL YMATERIAL YMATERIAL Y MMMMOBILOBILOBILOBILIAIAIAIARIORIORIORIO

• Los alumnos deberán aportar el material necesario para su correcto aprendizaje en el Centro. • Los alumnos/as que causaren algún deterioro intencional o por uso negligente del material del Centro podrán ser obligados a su

reposición. Los padres serán, en los casos de ser responsables, subsidiarios de ellos. • Los alumnos deben reunir unas mínimas condiciones de higiene y aseo personal, en caso contrario el centro impondrá medidas

disciplinarias a los causantes • Se prohíbe fumar en todas las dependencias del centro. RESPECTO ENTRE LOS MIRESPECTO ENTRE LOS MIRESPECTO ENTRE LOS MIRESPECTO ENTRE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVAEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

• Se quiere hacer recalcar la necesidad de respeto mutuo entre todos los componentes de esta Comunidad Escolar, dentro del correcto uso

de modales, términos lingüísticos y comentarios que puedan herir y socavar la dignidad de las personas, pudiendo producirse por ello las sanciones que recoge la legislación vigente para cada sector de esta comunidad.

Page 5: el perchero

• Mejorar las relaciones entre compañeros y los hábitos de convivencia.

• Concienciar que el esfuerzo y la ilusión son necesarias para aprender y para vivir mejor.

• Coeducar, entendiéndola como un intento de educar para la igualdad eliminando la discriminación.

• Que la escuela sea de todos. Facilitar la participación a padres a través de los diferentes órganos de participación.

• Creer en el respeto y defensa de la vida humana y del medio ambiente.

• Favorecer la creatividad del alumno de modo que despierte en él una actitud curiosa, crítica e investigadora.

• Proponer el dialogo y la comunicación como acciones que posibilita el entendimiento.

• Aceptar los valores democráticos como estilo de funcionamiento y toma de decisiones en el centro.

• Mantener una coordinación y colaboramos con los servicios sociales y educativos del municipio y comunidad.

Page 6: el perchero

Recomendación PUBLICACIONES

Page 7: el perchero

Enciende y apaga Camila Franco y Marcelo Pires.

Grupo Anaya, 2007. “Había una vez un televisor que no se movía, estaba siempre frente a un niño y ya no jugaba en la calle con sus amigos televisores”. Así comienza este original cuento, dirigido a los primeros lectores, y que protagoniza Tele, junto con su Mamisubishi y su Papasonic.

¡Chucho! Angeles Jiménez y Pablo Prestifilippo.

Editorial Everest, 2007. Esta es la historia del perro que vino a salvar el universo. Ñamñam no tiene raza, es de tipo “chucho”, pero lo que si tiene siempre es hambre. Renata, su dueña, le rescató de la calle y ahora escucha atónita la decisión de Ñamñam: “¡Este universo está hecho una porquería!, ¡vengo a salvarlo!”.

El movimiento continuo

Gonzalo Moure. Ediciones SM, 2007. En sus diez años de vida, Gregorio jamás había conocido a un adulto como Santos. Puede que para el resto del pueblo, Santos esté loco, pero Gregorio sabe que alguien que tiene en casa un detector de auroras boreales, un bosque de helechos o una ciudad de periquitos sólo puede ser una persona muy especial. Con este relato disfrutarán los escolares a partir de los 9 años.

Los perfectos

Rodrigo Muñoz Avia. Edebé, 2007. Todas las familias del mundo tienen sus defectos, menos la del protagonista de esta historia. Sus padres no tienen defectos, sus hermanas, tampoco, son sencillamente perfectos, menos Alex, que ha suspendido dos asignaturas en la última evaluación. Con esta novela, dirigida a los niños mayores de 10 años, Rodrigo Muñoz Avia obtuvo el Premio Edebé de Literatura Infantil.

Vacaciones en el Himalaya

Vandana Singh. Ediciones Siruela, 2007. Profesora universitaria de Física en Estados Unidos, Vandana Singh nació en Nueva Delhi (India) y allí localiza sus historias de fantasía y ciencia ficción. En esta novela ofrece a los lectores, a partir de 8 años, un animado viaje por el Himalaya, donde tomarán conciencia de la importancia de conservar los bosques

Crecer con dos idiomas. RECOMENDADOS PARA PADRES/MADRES

Una guía práctica del bilingüismo Una Cunningham-Andersson y Staffan Andersson. Paidós. Barcelona, 2007. 267 págs.

Crecer con dos idiomas está dirigido a padres y profesionales que desean ayudar a los niños a sacar el máximo partido de esa situación. Las circunstancias de cada familia son distintas, y padres y educadores son en gran medida responsables de facilitar el desarrollo de sus hijos en un ambiente bilingüe. Esta guía incluye casos reales a modo de fragmentos de entrevistas con 50 familias de todo el mundo. Así, los retos y las satisfacciones de vivir con dos idiomas y dos culturas son objeto de un pormenorizado estudio. Tampoco faltan los consejos prácticos para colaborar en el desarrollo lingüístico de los niños. Con información actualizada sobre recursos en la red, esta es una guía que pone al alcance del lector los datos necesarios para educar a un hijo en un entorno de enriquecimiento cultural.

Page 8: el perchero