18
EL PERFIL DEL DONANTE EN ESPAÑA RESUMEN DE PRENSA ABRIL 2013 Elaborado por:

EL PERFIL DEL DONANTE EN ESPAÑA - …±a.pdf · Pág. 2 Preliminar >> El objetivo fundamental de la Asociación Española de Fundraising es el de “fomentar el desarrollo de la

  • Upload
    vunhi

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL PERFIL DEL DONANTE EN ESPAÑARESUMEN DE PRENSA

ABRIL 2013

Elaborado por:

Pág. 2

Preliminar >>

El objetivo fundamental de la Asociación Española de Fundraising es el de “fomentar el desarrollo de la filantropía y la captación de fondos en España, así como a la difusión de las buenas prácticas del

marketing y la comunicación, aplicadas a la gestión y la recaudación de fondos para causas solidarias”.

Asociación Española de Fundraising

¿Qué objetivos?Los objetivos principales de la entidad son:

• Contribuir a la profesionalización en la labor de Captación de Fondos por parte de la ONG/ONL españolas, así como la difusión de las buenas prácticas del Marketing y la Comunicación Directa Integrada, aplicadas a la gestión y la recaudación de fondos.

• Formar, informar y asesorar a las ONG/ONL y a los profesionales en las técnicas de captación de fondos existentes.

• Desarrollar estándares de calidad y criterios éticos en la práctica de la captación de fondos para asegurar la confianza de los donantes en el sector no lucrativo.

• Promover la investigación, el intercambio y la evaluación de experiencias entre los profesionales de las distintas organizaciones.

¿Qué es?

Pág. 3

Preliminar >>

Situación de partida

La AEFr como organización que aglutina a ONG que desarrollan estrategias y programas de fundraising, mantiene un especial interés en los mecanismos de relación con socios

y donantes, en el estudio del fenómeno de la donación a ONG, y en el mejor y mayor conocimiento de los donantes.

Debido a la inexistencia de una referencia rigurosa, útil y aceptada por el sector, surgió la necesidad de realizar un

estudio sobre el perfil del donante y las dimensiones y causas de la donación.

Por todo ello, en Noviembre del 2004, Salvetti&Llombartrealizó el primer estudio sobre el sector de las ONG. Desde

entonces se ha realizado con cierta periodicidad y se ha convertido en referencia para el sector y para la sociedad en

general. En Abril / Mayo del 2006 se realizó la 2ª ola, en octubre / noviembre del 2008, la 3ª ola, en diciembre 2010 / enero 2011 la 4ª ola y en octubre/ noviembre 2012 la 5ª ola.

En el presente informe se recogen los resultados de la 5ª y última ola hasta la fecha.

Pág. 4

ONG que han participado en el estudio

Preliminar >>

Pág. 5

Ficha técnica del estudio

Universo objeto de estudio

Ámbito geográfico y puntos de muestreo

Tamaño muestral

Distribución de la muestra

Recogida de información

Personas de ambos sexos de 18 años o más.

Se han realizado entrevistas en todas las comunidades autónomas del territorio español.

Se han realizado 1.756 entrevistas en el sizing y 1.674 en el estudio del perfil del donante (error muestral del +2,3 y +2,4% respectivamente, para P=Q=50% con un 95% de intervalo de confianza).

Las entrevistas se han estratificado por:4 Sexo: hombre y mujer.4 Tramos de edad: 18-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-65 y >65 años.4 Comunidad Autónoma: 17 CCAA.4 Tipo donante: Últimos 12 meses, Donante Potencial, No Donante.

Herramienta: entrevista online con cuestionario estructurado.Duración: entre 25 y 35 minutos.Fechas de campo: durante el mes de Octubre de 2012.

Preliminar >>

Pág. 6Noviembre, 2012

119

19.49 11

11.3

3133

26.3

47 43.049

CUANTIFICACIÓN DEL MERCADOComparativa 2008-2010-2012

DIC’10

Nunca ha donado y es no potencial

Donantes Potenciales

Colabora actualmente

(n=1.843)

NOV’08

(N=37.212.425)(2)

(2) Universo individuos de 18 o más años. Fuente Padrón Municipal, 2007, INE. (3)Universo individuos de 18 o más años. Fuente Padrón Municipal, 2010, INE. (4)Universo individuos de 18 o más años. Fuente Padrón Municipal, 2012, INE.

(n=2.091)

(N=38.613.373)(3)

3.393.772

4.186.400

4.237.037

3.561.526

NOV’12

(n=1.756)

(N=38.695.428)(4)

Sí, ha colaborado en los Últimos 12 meses

7.500.765

4.383.996

Ha donado alguna vez y es

no potencial

Nunca ha donado y es no potencial

(No Ex-donante –No potencial)

No, pero tiene intención en los próximos 6 meses

(Donante Potencial

No, pero ha donado alguna vez y es no

potencial (Ex-donante –No potencial

¿Ha colaborado económicamente en los últimos 12 meses con alguna ONG?

¿Actualmente colabora económicamente con alguna ONG?

Resumen de prensa >>

PotencialEx-donante 5,7%PotencialNo Ex–donante 5,6%

Donantes10,3%3.996.992

Socios 9,1%3.503.773

No potenciales

69,3%

Pág. 7

Base: Hacen donaciones económicas a la ONG y contestan importe.

Hasta 30 € al año

Importe promedio€ al año

De 31 a 60 € al año

De 61 a 90 € al año

De 91 a 120 € al año

De 121 a 150 € al añoDe 151 a 200 € al año

De 201 a 250 € al año

Más de 250 € al año

(n=866)

215

6

16

6

14

29

2

167

43%

22%

8%

26%

Nº donantes actuales 4.186.400

Valor 782.876.514

NOV’08

(n=1600)

20

7

8

20

7

15

19

4

176

34%

27%

12%

27%

3.561.526

673.486.960

DIC’10

APORTACIONES ECONÓMICAS: Importe apadrinamientos + No apadrinamientosComparativa 2008-2010-2012

(noc=2197)

21

6

13

15

10

16

13

6

164

29%

25%

18%

28%

3.503.773

573.643.720

NOV’12

Resumen de prensa >>

Pág. 8

Base: Hacen donaciones económicas a la ONG y contestan importe.

Hasta 30 € al año

Importe promedio€ al año

De 31 a 60 € al año

De 61 a 90 € al año

De 91 a 120 € al año

De 121 a 150 € al añoDe 151 a 200 € al año

De 201 a 250 € al año

Más de 250 € al año

SOCIOS

164

29%

25%

18%

28%

Nº donantes actuales 3.503.773

Valor 573.643.720

APORTACIONES ECONÓMICAS: Importe apadrinamientos + No apadrinamientos

30

92%

6%

1%

1%

3.996.992

118.301.474

DONANTES

(noc=2197) (noc=189)

0

0

1

0

6

0

13

79

Resumen de prensa >>

21

6

13

6

15

10

16

13

Pág. 9

SITUACIONES QUE GENERAN MAYOR SENSIBILIZACIÓN

Resumen de prensa >>

% individuos

Sensibilización

Pobreza

Infancia

Derechos, víctimas

Desastres

(n= 1226)

• Defensa derechos humanos y movilización 43%

• Protección Medio ambiente / Defensa de animales 42%

• Ayuda al desarrollo de países pobres 31%

• Apoyo y asistencia personas con discapacidad 17%

• Defensa derechos humanos y movilización 43%

• Protección Medio ambiente / Defensa de animales 42%

• Ayuda al desarrollo de países pobres 31%

• Apoyo y asistencia personas con discapacidad 17%

• Lucha contra el hambre 92%

• Ayuda al desarrollo de países pobres 27%

• Lucha contra el hambre 92%

• Ayuda al desarrollo de países pobres 27%

• Ayuda a víctimas de catástrofes y crisis humanitarias 84%

• Lucha contra enfermedades y epidemias 25%

• Ayuda a víctimas de catástrofes y crisis humanitarias 84%

• Lucha contra enfermedades y epidemias 25%

• Ayuda a la infancia 100%• Lucha contra el hambre 52%• Ayuda a la infancia 100%• Lucha contra el hambre 52%

(19%)

(33%)

(37%)

(11%)

(xx%) Dato Ola 4ª, Abril 2011

La infancia y la pobreza son las poblaciones que generan mayor sensibilización.

Se han identificado 4 tipologías de donantes que se diferencian según la causa que los mueve para donar a

una ONG:- El comprometido con el desarrollo de los

países pobres (39%)- El sensibilizado con la infancia (36%)- Los que se movilizan ante emergencias /

catástrofes (17%). Este target es muy susceptible a movilizarse ante causas sociales, la presión mediática de los medios de comunicación ante hechos de este tipo es el elemento clave que activa la sensibilización de este tipo de perfil ante estas situaciones de emergencia.

- Un grupo más reducido (8%) vinculado a ONG’s que trabajan por la defensa de los derechos humanos y sectores marginados.

Pág. 10

21

23

56

MOTIVACIONES A LA DONACIÓN

Resumen de prensa >>

% individuos

(n= 1226)

(xx%) Dato Ola 4ª, Abril 2011

Por motivos

Satisfacción

Solidaridad

Justicia

• Cambio en el mundo 71%• Principios morales/éticos 47%• Confianza 40%• Hacer lo que la administración no

hace 32%• Educación/Valores 20%

• Cambio en el mundo 71%• Principios morales/éticos 47%• Confianza 40%• Hacer lo que la administración no

hace 32%• Educación/Valores 20%

• Satisfacción personal 70%• Orgullo de pertenecer a ella 22%• Satisfacción personal 70%• Orgullo de pertenecer a ella 22%

(21%)

(47%)

(27%)

• Solidaridad 90%• Consciencia 59%• Principios morales/éticos 49%

• Solidaridad 90%• Consciencia 59%• Principios morales/éticos 49%

En época de crisis el donante sigue aportando por solidaridad.

Se han identificado tres tipologías de donantes en función de sus motivos para donar:

- La gran mayoría, el 56%, todo y con la crisis sigue aportando y haciendo un esfuerzo en su economía personal y familiar por solidaridad. Siente que es justo y más necesario, ahora más que nunca en época de crisis, solidarizarse con los más necesitados.

- El 24% restante de un perfil más idealista, colabora bajo el convencimiento de que se puede mejorar el mundo.

- Un 21% colabora por satisfacción personal (sentirse bien consigo mismo).

Pág. 11

MOTIVOS POR LOS QUE ESCOGIÓ COLABORAR CON SU ONG

Resumen de prensa >>

¿POR QUÉ MOTIVOS ESCOGIÓ COLABORAR CON SU ONG EN CONCRETO?

•Es una ONG de confianza 54%

•Sé que la ayuda llega, trabaja con rigor y responsabilidad 48%

•Por la problemática o causa (pobreza, hambre, epidemias, etc) 40%

•El tipo de beneficiario (niños, refugiados, pobres, inmigrantes, etc) 39%

•Comparto los valores / me identifico con esta ONG 38%

•Es una ONG conocida 29%

•Siempre están donde se les necesita 28%

•Porque trabaja atajando las causas de los problemas para solucionarlos 23%

•Me convenció su información 23%

•Es una ONG que está en todo el mundo 23%

•Porque no se limitan a trabajar en un sólo ámbito 21%

(n= 1226)

MOTIVOS PRINCIPALES

MOTIVOS SECUNDARIOS

El hecho de ser una ONG conocida y de confianza año tras año es un aspecto básico para elegir una ONG. También es importante que trabajen con rigor y

responsabilidad, además de la causa en que trabaje.

Pág. 12

Tienen perfil Lo usan

Es amigo/fanen esta red

social

Dispuesto a ser amigo/fan

en esta red social*

Se informa / Está en

contacto con alguna ONG

Gustaríarecibir infode ONG

Ha participado en alguna

iniciativa de alguna ONG

Participaría en alguna

iniciativa en esta red social

53% 48% 12% 15% 12% 18% 9% 22%

19% 13% 5% 5% 5% 1% 3% 7%

6% 4% 1% 1% 1% NA 0% 1%

3% 2% 0% 1% 0% NA 0% 1%

3% 3% 0% 1% 0% NA 0% 1%

Ninguna 41% 46% 83% 79% 84% 80% 89% 74%

PERFIL DEL DONANTE, ¿CÓMO ES?

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL TECNOLÓGICO

Resumen de prensa >>

(n= 1226)

PERFIL PERSONAL E IDEALES

% individuos

•Me defino como una persona más de izquierdas 58%

•Me declaro creyente 63%•Me considero una persona realista 68%•Me considero una persona racional 53%•Reciclo 90%•Puedo contribuir en la conservación

medioambiental 86%

• Católica 94%• Creyente no

practicante 57%

• Católica 94%• Creyente no

practicante 57%

•Tienen una edad media de 46,9 años•Son tanto hombres 54%• y mujeres 46% •Son personas casado/a o vive en pareja 65%•Con hijos 49%•Estudios universitarios 66%Actividad profesional: •Mandos intermedios 24%•Jubilado/pensionista 15%•Profesional liberal 14%

*Base individuos no lo son todavía.

91% Tiene móvil99% Usa internet

•Utiliza las webs de las ONG para estar en contacto/informarse de ellas SI 59%

•Estaría dispuesta a realizar donaciones on-line SI 44%•Le gustaría recibir información por e-mail de la

ONG SI 47%•Haría donaciones a través del móvil SI 10%•Le gustaría recibir información por SMSl de la

ONG SI 11%

Pág. 13

¿QUÉ INSTITUCIONES CONTRIBUYEN A PALIAR /CORREGIR PROBLEMAS QUE ENFRENTAN AL MUNDO?

Las mejor valoradas (%T2B) Las peor valoradas (%B2B)

�ONG 60%�Las organizaciones como la

ONU 34%

�Las iglesias 34%

�Los partidos políticos 98%

�Los gobiernos 94%

�Las empresas 92%

PERCEPCIÓN DEL TRABAJO DE LAS ONG

Resumen de prensa >>

�ONG 83%

�Las iglesias 56% �Las organizaciones como la

ONU 30%

� Los partidos políticos 96%

� Los gobiernos 92%� Las empresas 92%

Las mejor valoradas (%T2B)* Las peor valoradas (%B2B)**

POBLACIÓN EN GENERAL

DONANTES

Pág. 14

12 36 28 420

MOTIVOS POR LOS QUE ESCOGIÓ COLABORAR CON SU ONG

Resumen de prensa >>

¿HASTA QUÉ PUNTO CONFÍA USTED EN LAS ONG?

¿SU IMAGEN DE LAS ONG, EN GENERAL, HA MEJORADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

6%6%63%63% %B2B%T2B

NadaMucho

7 56 31 06

PocoBastante Ni mucho ni poco

24%24%48%48% %B2B%T2B

NadaMucho

PocoBastante Ni mucho ni poco

Pág. 15

EFECTO CRISIS ECONÓMICA

Resumen de prensa >>

•EL 53% DE LOS DONANTES SE HA VISTO AFECTADO POR LA CRISIS, PERO SÓLO EL 35% HA VISTO AFECTADAS SUS APORTACIONES ECONOMICAS

•SOBRE LA PÒSIBILIDAD DE DEJAR DE DONAR, EL 10% DECLARA QUE:• PROBABLEMENTE SÍ (UN 6%)• SEGURO QUE SI (UN 4%)

• ADEMÁS, EL 52% DE LOS DONANTES, DECLARA QUE TIENE PREVISTO HACERSE SOCIO DE OTRA ONG EN LOS PROXIMOS 12 MESES

¿QUÉ CAMBIARÍA PARA MEJORAR LAS ONG CON LAS QUE COLABORA?

7%• Mejorar la gestión de la ONG (eficiencia, gastos, burocracia…)

7%• Ser transparente / Claro en la gestión y objetivos

74%• No haría ningún cambio, me parece todo bien

Pág. 16

PORCENTAJE DE DONANTES EN RELACIÓN A LA POBLACIÓN

Resumen de prensa >>

Fuentes: Asociación Española de Fundraising; European Fundraising Association 2012. El tipo de desgravación fiscal reflejado, se basa en el cálculo de la cantidad deducible en el caso de una donación de 10.000€ realizada por una persona física sobre una base imponible de 100.000€. Fuente: The operating enviroment for foundations in Europe.

España está por debajo de la media europea (33%) de población donante, lo que

supone que el sector de la filantropía tiene una gran capacidad para seguir creciendo.

Apelamos al Gobierno Español y a los partidos políticos para que revisen y mejoren

el tratamiento fiscal a las donaciones, en concreto proponemos una revisión de la Ley

49/2002 de régimen fiscal de entidades sin fines de lucro y de incentivos fiscales del

Mecenazgo.

Proponemos incrementar significativamente la deducción fiscal a este tipo de

contribuciones. Un mayor incentivo fiscal al mecenazgo contribuiría de forma clara al

incremento de las donaciones en España, y por tanto, la capacidad de intervención de

las ONG.

Pág. 17

PRINCIPALES CONCLUSIONES

Recomendaciones>>

1. A pesar de la crisis, el compromiso económico de los ciudadanos/as con las ONG se mantiene. El primer mensaje es de ¡¡AGRADECIMIENTO!! Gracias a los 7,5 millones de personas donantes. Por favor mantengan su compromiso.

2. A pesar del valioso compromiso de ese 19% de la población española, estamos por debajo de la media europea en cuanto a donación a las ONG. El sector de la donación y de la filantropía en España tiene capacidad de seguir creciendo, y más en una época donde los recortes públicos están poniendo en peligro una parte relevante de los servicios y proyectos desarrollados por las ONG.

3. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía que todavía no colabora ni han colaborado nunca con una ONG. Con un pequeño gesto – una donación de 6 € al mes como ejemplo-de muchos ciudadanos podemos cambiar la calidad de vida de miles de personas en nuestro país y en los países en vías de desarrollo. Aquellos que por la crisis económica no puedan, pueden aportar su tiempo de voluntariado, sus conocimientos, etc.

4. Apelamos al Gobierno Español y a los partidos políticos para que revisen y mejoren el tratamiento fiscal de la donación, en concreto proponemos una revisión la Ley 49/2002 de Régimen fiscal de entidades sin fines de lucro y de incentivos fiscales del Mecenazgo. Proponemos incrementar significativamente la deducción fiscal de este tipo de contribuciones en el IRPF; por ejemplo, una medida muy eficaz sería aprobar una deducción integra de los primeros150 €/anuales donados. Un mayor incentivo fiscal al mecenazgo contribuiría de forma clara al incremento de la donación en España, y por tanto, de la capacidad de intervención de las ONG.

Pág. 18

www.aefundraising.orgTel.: 91.535.93.07

C/ Santander 3, Bajo – 28003 Madrid