El Perfil Del Orientador Vocacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    1/8

    Perfl del orientador

    vocacional

    Integrantes:

    Claritza Zuniga Hilicia Jefries

    Mauricio Quezada

    Namivia Castro

    Nancy Funes

    Princesa Cooper

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    2/8

    Contenido

    DATOS GENERALES..................................................................3

    A QUIEN VA DIRIGIDO................................................................3

    HABILIDADES Y DESTREZAS.....................................................4

    COMPETENCIAS.......................................................................4

    PERFIL ETICO...........................................................................5

    VIRTUDES................................................................................6

    VALORES..................................................................................6

    CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD....................................7

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    3/8

    DATOS GENERALES

    Sexo: El genero no es un factor determinante para un orientador vocacional, aunque si bien es cierto

    algunas personas prefieren ser atendidos por profesionales de su mismo genero, es trabajo del

    orientador poder abordar dichas barreras.

    Edad: La edad tampoco es un factor determinante; sin embargo, se require que al menos sea unapersona mayor de ! a"os, con una estabilidad y madure# emocional.

    $rigen %tnico: &o es un factor determinante, ya que incluso debe ser una habilidad del mismo

    orientador estar anuente al tratamiento con personas cultural y etnicamente diferentes.

    'onde vive: &o es un factor determinante.

    Estado civil: &o es un factor determinate.

    A QUIEN VA DIRIGIDO

    (l alumno de d%cimo, und%cimo grado y universitarios. Es necesario que el estudiante tenga toda la

    informaci)n requerida, es decir que con la ayuda de la $rientaci)n *ocacional pueda descubrir

    cu+les son sus propias capacidades, sus habilidades, su rendimiento, sus motivaciones e intereses, su

    inteligencia y aptitudes y su personalidad. ( partir de aqu el joven tomar+ la decisi)n libre y acorde

    a sus caractersticas y las del entorno para una adecuada elecci)n de su profesi)n.

    ( los padres. Los padres deben de colaborar y participar en el proceso de $rientaci)n *ocacional de

    sus hijos, siendo debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente en El Salvador

    para poder aconsejar y apoyar a sus hijos, mientras no interfieran en la libre elecci)n de los mismos.

    ( la escuela. Los -entros Escolares deben prestar el servicio de $rientaci)n *ocacional y

    asesoramiento permanente, preparando as al joven para que pueda elegir correctamente lo que desea

    estudiar. repar+ndolos para la diversidad y movilidad de empleos e inform+ndoles sobre el

    seguimiento de nuevas tecnologas, la demanda laboral, etc., lo cual le permitir+ adaptarse a las

    nuevas formas de empleo o a las ya existentes.

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    4/8

    HABILIDADES Y DESTREZAS

    -apacidad en la toma de decisiones.

    Saber negociar /no importa el rol que cumplas siempre estamos negociando0.

    1ener pensamiento estrat%gico /ver el panorama completo, a mediano y largo pla#o0.

    Ser un experto en el tema que maneja. 2abilidad para aportar ideas y emitir juicios tendentes a mejorar la calidad de la educaci)n.

    (pasionado por su trabajo.

    2abilidades sociales: En este tipo de cualidades entra m+s en juego factores de educaci)n.

    1ener facilidad de comunicaci)n, ser capa# de gestionar la impopularidad de decisiones correctas

    pero a veces difciles de tomar, esta es una habilidad clave y a su ve# muy difcil de sobrellevar.

    -omprensi)n de la teora y del proceso de la orientaci)n.

    -apacidad de entablar y mantener relaciones.

    -apacidad para experimentar y comunicar empata.

    -apacidad de enfrentarse a los propios problemas y de pedir ayuda si fuera necesario.

    -apacidad de aprender de los propios errores y de cambiar si fuera necesario.

    'efinir los lmites afectivos con los clientes.

    'estre#a para establecer relaciones interpersonales.

    COMPETENCIAS

    Las -ompetencias 1%cnicas se refieren al dominio de las tareas y contenidos del terreno de trabajo,

    as como de los conocimientos y destre#as necesarios para ejercer.

    Las -ompetencias 3etodol)gicas tienen que ver con los procedimientos utili#ados para resolver las

    tareas asignadas y la utili#aci)n de las experiencias obtenidas en la resoluci)n de otros problemas.

    -ompetencia en t%cnicas de orientaci)n.

    Las -ompetencias Sociales se refieren a las relaciones grupales y a las habilidades comunicativas y

    colaborativas.

    Las -ompetencias articipativas aluden a la capacidad de organi#ar y dirigir el trabajo.

    -ompetencia en la resoluci)n de problemas tanto en las +reas vocacional, profesional y personal

    social

    El rofesional de la $rientaci)n debe estar en capacidad de enfrentar y adaptarse a los constantes

    cambios y transferir adecuadamente sus conocimientos al marco laboral. Sus competencias tanto

    metodol)gicas, t%cnicas, sociales y participativas deben funcionar integradas y evidenciarse en la

    pr+ctica.

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    5/8

    El $rientador debe poseer conocimientos adecuados sobre sus tareas, debe saber transferir sus

    experiencias en toma de decisiones efectivas, debe tener facilidad para relacionarse con los dem+s

    actores del proceso educativo y debe ser ejemplo de buen lder dentro de su contexto.

    PERFIL ETICO

    La %tica del profesional de la $rientaci)n no se adquiere en el ejercicio de sus funciones, sino en el

    proceso de formaci)n del mismo, deben internali#arse como principios de vida que guen su accionar y

    que le ayude a tomar decisiones en situaciones que requieran de su intervenci)n. 'entro de estos

    principios %ticos se encuentran:

    -onfidencialidad: El trabajo del orientador requiere discreci)n, honestidad y confian#a. &o debe

    hacer referencia de los casos en los que interviene, ni divulgar las informaciones que obtenga del

    orientado sin la autori#aci)n de %ste. /4avier, !!50

    6espeto a las &ormas 3orales Legales: El orientador no debe dejarse influenciar por su inclinaci)n

    poltica ni religiosa, debe ser objetivo e imparcial en este sentido. 'ebe respetar las normas

    socialmente establecidas y poseer conocimiento de las reglamentaciones establecidas en el sistemaeducativo para procurar no violentar las mismas.

    6esponsabilidad: El orientador debe ejercer sus funciones de manera responsable demostrando as

    un alto grado de profesionalidad.

    -alidad rofesional: 'ebe tener conocimiento te)rico apropiado sobre su profesi)n y dominio

    adecuado en la aplicaci)n de los mismos. -omo agente de cambio debe conocer y ejercer sus

    funciones.

    6espeto: El orientador debe sentir respeto por la vida y los 'erechos 2umanos, debe brindar sus

    servicios sin prejuicio alguno. -omo profesional del +rea no debe inmiscuirse en otro campo de

    trabajo y respetar los dem+s actores que intervienen en el proceso educativo

    El orientador responsable debe saber preservar su propia autonoma e independencia en su labor,

    manteniendo la imparcialidad, comprometi%ndose 7nicamente con el bien del cliente.

    Se debe mantener una actitud cuidadosa en las manifestaciones que por parte del profesional

    pudieran dificultar el proceso de mejora del cliente o de su entorno.

    En cambio, va en contra de la %tica:

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    6/8

    Las malas pr+cticas como por ejemplo el uso de t%cnicas o instrumentos no contrastados

    cientficamente, el uso de sustancias peligrosas, nocivas o adictivas, o la prolongaci)n de las

    intervenciones sabiendo que no son eficaces.

    El uso de procedimientos ajenos a la orientaci)n o aquellos para los que los orientadores y las

    orientadoras no est%n cualificados. El profesional de la orientaci)n debe saber cu+ndo las

    necesidades del orientando demandan otros profesionales. /-h+ve#, !890

    VIRTUDES

    -onocimiento y sabidura, es una virtud que implica el inter%s por buscar, intercambiar y compartir

    el conocimiento con otras personas. ara ello, comprende las siguientes fortale#as

    'e tener -oraje, comprende fortale#as que nos impulsan a lograr nuestras metas m+s all+ de los

    obst+culos.

    'ebe poseer la virtud de la 4usticia, la cual abarca las fortale#as que implican ponerse en el lugar de

    los dem+s y tener el suficiente dominio sobre las propias emociones, como para tomar decisiones

    que afecten a otros de la forma m+s justa posible

    La virtud de la moderaci)n, que comprende fortale#as que protegen de desbordes contraproducentes.

    VALORES

    -ompetencia

    -onfidencialidad

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    7/8

    2onestidad

    6espeto

    6esponsabilidad

    CARACTERISTICAS DE PERSONALIDAD

    -onfian#a, comprensi)n e inter%s en s mismo y en los dem+s.

    3adure# emocional.

    nter%s por la investigaci)n. ersonalidad inquisitiva

    -apacidad de adaptaci)n al medio laboral.

    -apacidad de trabajar en grupo. habilidad

    Lidera#go.

    -reatividad.

    na buena de autoestima. nteresarse por los dem+s.

    na mentalidad abierta y libertad de prejuicios, respeto la diversidad cultural, as como la propia

    cultura, aceptar a las personas procedentes de otros grupos raciales y religiosos, respetar a las

    personas con inclinaciones sexuales diferentes.

    -apacidad de cuidar de s mismo.

    Sentido del humor.

    (mor la vida.

    1ener inter%s artstico y cultural variado.

  • 7/25/2019 El Perfil Del Orientador Vocacional

    8/8

    &o ju#gar a los dem+s.

    1ener muy claras las metas y aspiraciones personales.

    Saber que se poseen unos valores personales que los dem+s no han de tener for#osamente.

    2onrade# y ser autentico consigo mismo y con los dem+s.