17
El perfume En la historia del hombre y a través de los tiempos Curso Formador Ocupacional Carmen Acebes Ramos 14 de Octubre de 2010

El perfume

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El perfume

El perfume

En la historia del hombre y a través de los tiempos

El perfume

En la historia del hombre y a través de los tiempos

Curso Formador OcupacionalCarmen Acebes Ramos

14 de Octubre de 2010

Page 2: El perfume

El sentido del olfato

• Es el sentido más potente del reino animal y el más desarrollado en el ser humano desde su nacimiento.

• Tenemos diez millones de receptores olfativos, pero al evolucionar hemos perdido gran parte de este sentido.

• Las sensaciones olfativas se almacenan en el sistema límbico y es aquí donde se gestionan los estímulos emocionales.

La palabra perfume viene del latín

per fumare

Significa:

por a través del humo

Page 3: El perfume

• Edad de Piedra; el hombre descubrió que al quemar determinadas maderas y plantas desprendían aromas

agradables.• La biblia está llena de citas sobre el uso de perfumes, por ejemplo en el libro

“El cantar de los cantares” de Salomón. Narra la historia de amor de dos amantes y donde se cita, entre otros, el perfume de los lirios, el nardo y la mirra…

• En la cultura egipcia, año 3.100 a.c., ya fabricaban ungüentos y perfumes que ofrecían a sus divinidades y

también los empleaban en el arte del embalsamamiento.

• En la tumba de Tutankamon se encontraron tres mil vasijas con perfumes que después de treinta siglos aún conservan su fragancia.

• Los griegos, año 323 a. c., consideraban el perfume como un don de Venus y usaban aromas diferentes para cada parte del cuerpo. Menta para los brazos, aceite de palma para el pecho, mejorana para el pelo, tomillos en las rodillas, orégano para piernas y pies…

• Edad de Piedra; el hombre descubrió que al quemar determinadas maderas y plantas desprendían aromas

agradables.• La biblia está llena de citas sobre el uso de perfumes, por ejemplo en el libro

“El cantar de los cantares” de Salomón. Narra la historia de amor de dos amantes y donde se cita, entre otros, el perfume de los lirios, el nardo y la mirra…

• En la cultura egipcia, año 3.100 a.c., ya fabricaban ungüentos y perfumes que ofrecían a sus divinidades y

también los empleaban en el arte del embalsamamiento.

• En la tumba de Tutankamon se encontraron tres mil vasijas con perfumes que después de treinta siglos aún conservan su fragancia.

• Los griegos, año 323 a. c., consideraban el perfume como un don de Venus y usaban aromas diferentes para cada parte del cuerpo. Menta para los brazos, aceite de palma para el pecho, mejorana para el pelo, tomillos en las rodillas, orégano para piernas y pies…

La historia del perfume va unida a la historia de la humanidad.La historia del perfume va unida a la historia de la humanidad.La historia del perfume va unida a la historia de la humanidad.La historia del perfume va unida a la historia de la humanidad.

Page 4: El perfume

• La cultura árabe contribuyó mucho en el desarrollo de la perfumería, ya que en el siglo VII descubrieron el alcohol, con el que se diluían aceites y resinas.

• Edad Media, siglo V al XV. En esta época, debido al recato y austeridad de la iglesia el mundo de los perfumes quedó censurado, ya que el componente frívolo y sensual era considerado pecaminoso. Pero esta censura duró poco tiempo y volvieron a resurgir los perfumes y todo tipo de pócimas aromáticas y con poderes milagrosos. En está época, durante las plagas de peste negra, cólera… los médicos visitaban a sus pacientes provistos de una nariz falsa parecida al pico del ave tucán fabricada en cuero o papel maché e impregnadas con vinagres aromáticos, ya que había la creencia que los perfumes protegían contra las enfermedades.

• En el siglo XVII, los franceses se aficionaron en extremo a los perfumes en parte gracias a la llegada de Catalina de Medicis desde Italia y también gracias a ella, se instaló el primer laboratorio de perfumes en Grasse. (Grasse es la capital mundial del perfume, situada en la Riviera francesa. Aquí se usó por primera vez el jazmín y aquí está el Museo Internacional de la perfumería y entre otros encontramos el mítico “Channel nº 5”. Creado por Ernest Beaux; debe su nombre porque fue la quinta prueba la que convenció a su creador y a Coco Channel.

• La cultura árabe contribuyó mucho en el desarrollo de la perfumería, ya que en el siglo VII descubrieron el alcohol, con el que se diluían aceites y resinas.

• Edad Media, siglo V al XV. En esta época, debido al recato y austeridad de la iglesia el mundo de los perfumes quedó censurado, ya que el componente frívolo y sensual era considerado pecaminoso. Pero esta censura duró poco tiempo y volvieron a resurgir los perfumes y todo tipo de pócimas aromáticas y con poderes milagrosos. En está época, durante las plagas de peste negra, cólera… los médicos visitaban a sus pacientes provistos de una nariz falsa parecida al pico del ave tucán fabricada en cuero o papel maché e impregnadas con vinagres aromáticos, ya que había la creencia que los perfumes protegían contra las enfermedades.

• En el siglo XVII, los franceses se aficionaron en extremo a los perfumes en parte gracias a la llegada de Catalina de Medicis desde Italia y también gracias a ella, se instaló el primer laboratorio de perfumes en Grasse. (Grasse es la capital mundial del perfume, situada en la Riviera francesa. Aquí se usó por primera vez el jazmín y aquí está el Museo Internacional de la perfumería y entre otros encontramos el mítico “Channel nº 5”. Creado por Ernest Beaux; debe su nombre porque fue la quinta prueba la que convenció a su creador y a Coco Channel.

Page 5: El perfume

MATERIAS PRIMAS CON LAS QUE SE HACE EL PERFUME

• Sin embargo hay otros aceites esenciales que son de origen animal prohibidos en la actualidad, ya que se fabrican sintéticamente. Pero hubo un periodo en el que se utilizaban como el extracto de civeta, extracto de ciervo almizclero, extracto de castóreo y el ámbar gris.

• En la perfumería se ha utilizado todo lo que se pudiera producir al máximo y meter en un frasco.

• Por ejemplo, el ámbar, es en la perfumería lo que la nata en la cocina, y sirve para unificar fragancias. Su origen fue un misterio durante mucho tiempo, ¿de donde provenía esa piedra olorosa? Al fin sabemos que el ámbar es en realidad un cálculo que se forma en el estómago del cachalote y que expulsa por vía natural y flota en el océano durante meses e incluso años.

• A principios del siglo XX Nueva Caledonia, era un gran centro de búsqueda y recogida de ámbar, ya que la perfumería francesa estaba en pleno auge y triunfaban los perfumes elaborados con ámbar.

Las flores más aromáticas son las blancas, exceptuando la rosa, la flor más antigua de la tierra, con cuarenta millones de años.

De una planta hay muchas partes que se pueden utilizar; desde la planta entera, las hojas, la semilla, los brotes, la raíz…

Page 6: El perfume

PROCEDIMIENTOS DE

EXTRACCION DE

LOS ACEITES ESENCIALES

Destilación: Se sumerge la

materia prima en agua hirviendo para que se evaporen los aceites esenciales. El vapor se condensa y

se convierte en líquido, el aceite flota

y es recogido. Extracción de solventes volátiles: Materia prima se coloca en una placa metálica perforada y se vierte sobre ella un solvente volátil, por ejemplo éter para que convierta el material aromático en una masa, llamada concreto. Luego se agrega alcohol para extraer el aceite más puro y concentrado, llamado absoluto. Este es un producto muy caro.

Extracción de solventes volátiles: Materia prima se coloca en una placa metálica perforada y se vierte sobre ella un solvente volátil, por ejemplo éter para que convierta el material aromático en una masa, llamada concreto. Luego se agrega alcohol para extraer el aceite más puro y concentrado, llamado absoluto. Este es un producto muy caro.

Enfleurage: Técnica

usada por los antiguos

egipcios y que consiste en

dejar las flores en

aceite o grasa para que

absorban la fragancia

Enfleurage: Técnica

usada por los antiguos

egipcios y que consiste en

dejar las flores en

aceite o grasa para que

absorban la fragancia

Expresión:Las cortezas de los cítricos se exprimen con rodillos y el aceite se separa por centrifugado

Expresión:Las cortezas de los cítricos se exprimen con rodillos y el aceite se separa por centrifugado

Page 7: El perfume

ESTRUCTURA DEL PERFUME

Page 8: El perfume

ELEGIR UN PERFUME

A la hora de elegir un perfume hay que tener en cuenta que:

formará parte de nuestra personalidad y,

seremos recordados por ese aroma.

No comprarlo solo porque nos gustó como olía en alguien.

Recordad cuando vayamos a comprarlo que:

Es mejor por la mañana. No llevar ninguno puesto.No oler más de tres perfumes.No oler directamente del

envase.

Una vez puesto en las muñecas, sin frotar la una con la otra, esperar al menos quince minutos, aunque lo ideal sería una hora para que aparezcan las notas medias o de corazón y comprobar si se fija bien en nuestra piel y nos sentimos identificados con ese aroma.

SABER PERFUMARSE

Para que perdure se debe poner en las zonas donde hay latido:

cuello, detrás lóbulo de las orejas, nuca, muñecas, pliegue del codo, pliegue de las rodillas.

Usar poca cantidad.

DURACCION DE UN PERFUME

Dependiendo de que nota predomine influyen varios factores:

temperatura, tipo de piel, estado hormonal y tipo de alimentación.

Page 9: El perfume

TIPOS DE PERFUMES• Verdes y boscosos: Son frescos y

deportivos.• Helechos: Recuerdan el césped recién

cortado.• Hesperiados: Frescos y afrutados.• Florales: Con esencia de flores.• Chipres: Flores y futas con notas de

madera. (Patchouli)• Maderas: Olores vegetales, a bosques y

especias.• Ambarinos: Orientales y dulces.• Cueros: Aromas ahumados a tabaco,

madera, papel.

Page 10: El perfume

Según su intensidad aromática

EAU DE TOILETTE: Es la más ligeria y contiene entre 2% - 5% de aceites esenciales aromáticos.

EAU DE COLOGNE O COLONIA: Es delicada y fresca. Concentración de 4% a 8%

EAU DE PERFUM: Es una solución de perfume y alcohol en una concentración del 10% - 15%

PERFUME (EXTRACTO): Es una mezcla de aceites esenciales aromáticos, alcohol y un fijador. Concentración: 15% - 40%

Page 11: El perfume

Curi

osi

dades

• El primer perfume famoso fue “Agua de la Reina de Hungría” que era el preferido de la Princesa Isabel, en el siglo XIII El primer perfume con fines comerciales, siglo, XIV fue el “Agua de Reina” creado por Juan Maria Farina, químico italiano que obtuvo la fórmula de un monje.

• De las fragancias actuales la más antigua es el “Agua de colonia 4711”, el número corresponde a la calle donde esta situado el comercio en la ciudad de Colonia, y fue el primer perfume unisex del mundo.

• Ya en el siglo XX, el primer perfumista que comienza a hacer perfumes con varias fragancias fue Aimé Gerlain.

Page 12: El perfume

LAS MODAS EN LA PERFUMERIA

• Los gustos como las modas, cambian. Por ejemplo en los años cincuenta el éxito eran las fragancias que reunían limpieza y frescura.

• Sin embargo, en la actualidad, el 80% de los productos de perfumería moderna se usan para perfumar objetos, ¿por qué? Porque los productos que huelen bien, se venden bien.

• No hay que olvidar que el perfume es un arma de seducción.

En la actualidad, los perfumes, en un deseo de recuperar la

pureza huelen a agua,

a mar,

a olores vegetales y naturales

para volver a lo esencial:

la tierra, el fuego,

el agua y el viento.

Page 13: El perfume

NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA PERFUMERIA

El Head Space es un aparato que roba los

olores de la naturaleza, los fotocopia. Os

preguntareis como; una de las técnicas que

se emplean es por vacío, separando los

elementos volátiles de la materia natural y

luego congelándolos a 196º C con nitrógeno

líquido.

Page 14: El perfume

INGREDIENTES QUE SE EMPLEANEN PERFUMERIA

• Alcohol etílico o etanol y otros hidrocarburos, aceites esenciales, éter, resinas, bálsamos.

• En perfumería se usan más o menos doscientas materias primas y sintéticas, hasta diez mil.

• Alcohol etílico o etanol y otros hidrocarburos, aceites esenciales, éter, resinas, bálsamos.

• En perfumería se usan más o menos doscientas materias primas y sintéticas, hasta diez mil.PRINCIPALES EMPRESAS

DE FABRICACION SINTETICA Firmenich, en Suiza.

Dragoco en Alemania.IFF, en America. International Flowers and Fragances.

El ISIPCA

El ISIPCA

Instituto Superior Internacional del Perfume Cosmética y Aromática Alimentaria. Es aquí donde se forman los futuros perfumistas o narices. Está en Versalles.

Instituto Superior Internacional del Perfume Cosmética y Aromática Alimentaria. Es aquí donde se forman los futuros perfumistas o narices. Está en Versalles.

Page 15: El perfume

TRABAJO DE PERFUMISTATRABAJO DE PERFUMISTACOMO SE CREA UN PERFUMECOMO SE CREA UN PERFUMETRABAJO DE PERFUMISTATRABAJO DE PERFUMISTACOMO SE CREA UN PERFUMECOMO SE CREA UN PERFUME

Para crear un perfume hay que pensar en algo, en alguien,

tiene que haber una fuente de inspiración.El perfumista previamente de acuerdo a su idea crea una formula.

Después, en una mesa circular llamada órgano, reúne las esencias de su formula y en un recipiente de cristal, sobre una balanza empieza a

verter las cantidades; a esto lo llaman pesar. Huelen y corrigen la mezcla una y otra vez hasta que se aproxime a lo que buscan.

Después pasan la propuesta a marketing a los evaluadores.La salida de un perfume a la venta puede llevar de 2 a 3 años.

Los perfumes se diseñan con el fin de explorar nuestro subconsciente y provocar emociones,

impulsos y sentimientos.

Para crear un perfume hay que pensar en algo, en alguien,

tiene que haber una fuente de inspiración.El perfumista previamente de acuerdo a su idea crea una formula.

Después, en una mesa circular llamada órgano, reúne las esencias de su formula y en un recipiente de cristal, sobre una balanza empieza a

verter las cantidades; a esto lo llaman pesar. Huelen y corrigen la mezcla una y otra vez hasta que se aproxime a lo que buscan.

Después pasan la propuesta a marketing a los evaluadores.La salida de un perfume a la venta puede llevar de 2 a 3 años.

Los perfumes se diseñan con el fin de explorar nuestro subconsciente y provocar emociones,

impulsos y sentimientos.

Page 16: El perfume

GRANDES PERFUMISTASGRANDES PERFUMISTAS

Edmond Roudnitskaperfumista francés, creador entre otras fragancias de la famosa “Agua de Hermes”

Edmond Roudnitskaperfumista francés, creador entre otras fragancias de la famosa “Agua de Hermes”

Jean-Claude Helena: Actual perfumista de la casa Hermes

Jean-Claude Helena: Actual perfumista de la casa Hermes

Serge Lutens perfumista de Shiseido.

Serge Lutens perfumista de Shiseido.

Un español internacional, conocido como

El Maestro: Alberto Morillas. Perfumista sevillano, capaz de memorizar hasta 3.000 aromas. Algunas de sus creaciones son:Flowers by Kenzo, CK One, 212 para CH, Omnia para Bvlgari, Armani Code, Manifesto para Isabella Rosellini,… y otros muchos…

Un español internacional, conocido como

El Maestro: Alberto Morillas. Perfumista sevillano, capaz de memorizar hasta 3.000 aromas. Algunas de sus creaciones son:Flowers by Kenzo, CK One, 212 para CH, Omnia para Bvlgari, Armani Code, Manifesto para Isabella Rosellini,… y otros muchos…

Page 17: El perfume

GRANDES PERFUMISTASGRANDES PERFUMISTAS

Francis Kurkdijian, tiene su propia casa de perfumes en Paris y N. Y.

Francis Kurkdijian, tiene su propia casa de perfumes en Paris y N. Y.

Jacques Polge, perfumista de ChannelJacques Polge, perfumista de Channel

Emilio Valeros, perfumista de LoeweEmilio Valeros, perfumista de Loewe

Jacques Cavallier, hijo y nieto de perfumistas. Jacques Cavallier, hijo y nieto de perfumistas.

“Un buen perfume es aquel capaz de satisfacer a personas sensibles a la belleza en

todas sus formas”

“Un buen perfume es aquel capaz de satisfacer a personas sensibles a la belleza en

todas sus formas”