13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA FUNDACIÓN SUCRE – U.B.V. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA ALDEA “ALÍ PRIMERA” / NÚCLEO.MIRANDA P.F.G. “ESTUDIOS JURÍDICOS”. VIII SEMESTRE. SECCIÓN “B”. UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA B. PROFESORA: ABG.IRIS MOTA PARTICIPANTES: SALAZAR YISNAYIBE C.I:17.610.141 BELKIS SUAREZ C.I:17.610.199 GERALDINE BEDOYA C.I:17.610.319 YURBI HUICE C.I:20.050.903 CRUZ OVALLE C.I:5.419.435

el personal penitenciario y el penitenciarista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: el personal penitenciario y el penitenciarista

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUC. UNIVERSITARIA

FUNDACIÓN SUCRE – U.B.V.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ALDEA “ALÍ PRIMERA” / NÚCLEO.MIRANDA

P.F.G. “ESTUDIOS JURÍDICOS”. VIII SEMESTRE. SECCIÓN “B”.

UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA B.

PROFESORA:

ABG.IRIS MOTA

PARTICIPANTES:

SALAZAR YISNAYIBE

C.I:17.610.141

BELKIS SUAREZ

C.I:17.610.199

GERALDINE BEDOYA

C.I:17.610.319

YURBI HUICE

C.I:20.050.903

CRUZ OVALLE

C.I:5.419.435

SANTA TERESA DEL TUY, ENERO DE 2014.

Page 2: el personal penitenciario y el penitenciarista

INTRODUCCIÓN

PARA LA APLICACIÓN DE NORMAS QUE REGULAN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBJETIVOS SE REQUIERE CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO PARA LLEVARLOS ADELANTE. EVIDENTEMENTE LOS FINES DEL SISTEMA PENITENCIARIO EXIGE UN PERSONAL CAPACITADO, A FIN DE CUMPLIR CON LA LABOR QUE LE TOCA DESARROLLAR EN EL INTERIOR DEL CENTRO CARCELARIO. SIN EMBARGO, EN LA MAYORÍA DE PAÍSES ENTRE ELLOS EL NUESTRO NO SE CUENTA CON EL PERSONAL IDÓNEO PARA EFECTIVIZAR EN FORMA CORRECTA EL TRABAJO TRATAMIENTOS CON LOS INTERNOS.

LA CÁRCEL COMO ÁMBITO LABORAL TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS QUE HACE QUE TAMBIÉN EL TRABAJO DEL AGENTE PENITENCIARIO TENGA RASGOS QUE NO COMPARTE CON LA MAYORÍA DE OTROS TRABAJOS. EL AGENTE PENITENCIARIO SE TRANSFORMA PARA QUIENES ESTÁN DETENIDOS Y CONDENADOS EN EL FANTASMA DE SU CONDENA.

NUEVO ORDENAMIENTO LEGAL SOBRE EL PERSONAL PENITENCIARIO, COMPRENDE AL PERSONAL DE TRATAMIENTO, DE ADMINISTRACIÓN Y DE SEGURIDAD, ASÍ COMO DISPONE QUE LAS PLAZAS DEBEN SER CUBIERTAS POR ESTRICTA LÍNEA DE CARRERA CONFORME AL ESCALAFÓN. AQUÍ SE TIENE QUE TENER EN CUENTA Y RECONOCER EL CARÁCTER ESPECIAL DE LA CARRERA PENITENCIARIA DEBIDO A FUNCIÓN SOCIAL QUE CUMPLE, ESTABLECIÉNDOSE LA ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL JERÁRQUICAMENTE Y ESTÁ SUJETO A UN RÉGIMEN LABORAL Y DE REMUNERACIONES ESPECIALES.

EL MUNDO CARCELARIO SE DEFINE TAMBIÉN POR LA RELACIÓN ENTRE EL AGENTE PENITENCIARIO Y LOS INTERNOS. ES DE ESTA RELACIÓN DE DONDE PUEDE SURGIR EL PELIGRO QUE DEFINE EL ÁMBITO LABORAL PENITENCIARIO. ESE PELIGRO PUEDE SER DEFINIDO COMO PRODUCTO DE UN CAMPO DE CONFRONTACIÓN ENTRE UNOS Y OTROS. CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL ESCENARIO CARCELARIO AGENTES PENITENCIARIOS Y DETENIDOS SE CONSIDERAN "OPONENTES" ENTRE SÍ. SI BIEN LA TAREA DE LOS AGENTES PENITENCIARIOS ES LA DE MANTENER UNA ORGANIZACIÓN PREESTABLECIDA DE LAS UNIDADES PENITENCIARIAS, MUCHAS VECES SE CONSIDERA QUE ES LA DE "CUIDAR A LOS PRESOS". ESTA ÚLTIMA EXPRESIÓN NO ES DEL TODO FELIZ, EN TANTO DA LA IMPRESIÓN DE QUE EL AGENTE PENITENCIARIO CUMPLE UNA FUNCIÓN DE PACIFICAR UN LUGAR EN DONDE EL OTRO PROTAGONISTA ES A LA VEZ SU CONTRINCANTE.

NOS PARECE QUE LA TAREA DEL AGENTE PENITENCIARIO ES RESPETAR Y HACER RESPETAR LOS REGLAMENTOS, Y LAS LEYES QUE ORDENAN LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS SANCIONADAS CON LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD AMBULATORIA DEBIDO A LA COMISIÓN DE UN DELITO. SIN EMBARGO, LA SITUACIÓN CARCELARIA NACIONAL Y PROVINCIAL, COMO LA DE MUCHOS PAÍSES, NO PERMITE QUE SE CUMPLA CON LA FUNCIÓN ESTABLECIDA Y SE CONVIERTA, ENTONCES, EN UN REAL CAMPO DE BATALLA DONDE SE

Page 3: el personal penitenciario y el penitenciarista

ESPERA QUE CADA UNO MUESTRE FORMAS DE PODER PARA IMPONERSE SOBRE EL OTRO.

SI BIEN ES CIERTO QUE NO HABRÍA AGENTES PENITENCIARIOS SIN INTERNOS, QUIENES DEFINEN LAS REGLAS DE CONVIVENCIA SON LAS LEYES Y REGLAMENTOS Y TODOS DEBEN SER RESPETUOSOS DE LOS MISMOS. PERO, EN LA SITUACIÓN ACTUAL, ES SABIDO QUE ESTAS LEYES ESTÁN LEJOS DE CUMPLIRSE DEBIDO A LAS CONDICIONES DE INTERNAMIENTO DE LOS DETENIDOS QUE SON YA MUY CONOCIDAS: SOBRE POBLACIÓN EN LAS UNIDADES PENITENCIARIAS, CONVIVENCIA DE PROCESADOS Y CONDENADOS (DONDE NO SE RESPETA, ENTONCES, EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DE INOCENCIA PREVIO A LA CONDENA), USO DESMESURADO DE LA PRISIÓN PREVENTIVA, LENTITUD EN LOS PROCESOS PENALES, DESINTERÉS DE LOS DEFENSORES EN MANTENER ACTUALIZADOS A LOS DETENIDOS DEL ESTADO DE SUS CAUSAS, FACTORES TODOS ÉSTOS AJENOS A LA ACTUACIÓN LABORAL DEL AGENTE PENITENCIARIO PERO QUE TIENEN CONSECUENCIAS DIRECTAS EN EL NIVEL DE CONFLICTO QUE A DIARIO SE PLANTEA EN UNA UNIDAD PENITENCIARIA.

POR OTRO LADO, ESTÁ LA LLAMADA "CULTURA PENITENCIARIA" QUE PODRÍA DEFINIRSE COMO ESTILOS DE VIDA QUE LOS INTERNOS VAN ADOPTANDO A LO LARGO DE SU ESTADÍA CARCELARIA Y QUE ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA GENERACIÓN DE CÓDIGOS PROPIOS Y "SECRETOS" PARA PODER COMUNICARSE SIN SER ENTENDIDOS POR AQUELLOS A QUIENES CONSIDERAN SUS "ENEMIGOS". ADEMÁS ESTA CULTURA PUEDE SER CONSIDERADA COMO UNA FORMA DE CONSTRUIR UNA IDENTIDAD EN EL ENCIERRO, QUE A VECES YA VIENE EN CIERNES Y SE CONSOLIDA DURANTE EL PERÍODO DE DETENCIÓN; Y MUCHAS VECES SUBSISTE EN EL PERÍODO POST-PENITENCIARIO.

ACTUALMENTE VIENE TRABAJANDO LA ORGANIZACIÓN REFORMA PENAL INTERNACIONAL (RPI), IMPLEMENTAR LAS REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS. LA REALIDAD CARCELARIA Y PENITENCIARIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS VIENE ATRAVESANDO UNA SERIE DE DIFICULTADES POR DIVERSOS SITUACIONES Y ALLÍ CABE MENCIONAR AL PERSONAL PENITENCIARIO QUE REQUIERE DE UNA ALTA CAPACIDAD PARA DIRIGIR LOS CENTROS PENITENCIARIOS. ES HORA DE QUE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DEJEN DE SER UN MOTIVO DE VERGÜENZA PARA LOS GOBIERNOS Y LAS SOCIEDADES QUE LAS PRESENTAN, PARA CONVERTIRSE EN UN DESAFÍO PRIORITARIO Y EN UNA URGENTE EXIGENCIA DE LABOR MANCOMUNADA E INTEGRAL DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y DE LAS ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

CUALQUIER REFORMA QUE SE QUIERA IMPLEMENTAR, SERÁ BUENA Y POSITIVA, SIEMPRE Y CUANDO TENGA COMO EJE EL RESPETO DE LA DIGNIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS, Y LA REINSERCIÓN SOCIAL PRODUCTIVA DE LA PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD.

Page 4: el personal penitenciario y el penitenciarista

EL PERSONAL PENITENCIARIO Y EL PENITENCIARISTA

EL PERSONAL PENITENCIARIO ES UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE LABORAN EN EL SISTEMA PENITENCIARIO, CUYA FINALIDAD ES LA DE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA PENA, ES DECIR LA RESOCIALIZACIÓN DEL SENTENCIADO Y LA PREVENCIÓN DEL DELITO, TANTO GENERAL COMO ESPECIAL. ESTA DEFINICIÓN COMPRENDE DESDE EL PRIMER FUNCIONARIO DEL SISTEMA QUE ES EL DIRECTOR HASTA EL PERSONAL AUXILIAR DEL NIVEL INFERIOR.

EL PENITENCIARISMO ES SENCILLAMENTE, UNA ALIANZA DE FILOSOFÍA Y DE CIENCIA Y TAMBIÉN DE HUMANIDAD Y DE MISERICORDIA.

DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PENITENCIARIO.

LA FORMA EN QUE EL PERSONAL PENITENCIARIO TRATA A LOS RECLUSOS ES FUNDAMENTAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS. NO EXISTIENDO UNA CONDUCTA ADECUADA DE PARTE DEL PERSONAL FRACASARÁN LAS DEMÁS MEDIDAS DE REFORMA. SIN EMBARGO, LA FORMACIÓN DEL PERSONAL SUELE SER INEXISTENTE, MÍNIMA O INCORRECTA. CAMBIAR LA CONDUCTA Y ACTITUDES DEL PERSONAL GENERALMENTE ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA REFORMA PENITENCIARIA Y SE SUELE CONSIDERAR QUE LA FORMACIÓN ES LA SOLUCIÓN. PERO SIN UN COMPROMISO VISIBLE DE LOS DIRECTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SIN EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO ÉTICO CLARO PARA EL SERVICIO PENITENCIARIO, DICHA FORMACIÓN PUEDE RESULTAR INEFICAZ.

SE SUELE VER LA FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS COMO UNA MEDIDA DE REFORMA DE BAJO COSTO. PERO, SU EFICACIA DEPENDE DE QUIÉN LA IMPARTE, CÓMO Y EN QUÉ CONTEXTO. SI SE LA LLEVA A CABO EN FORMA INCORRECTA, PUEDE RESULTAR CONTRAPRODUCENTE. LA FORMACIÓN QUE TENDRÁ MÁS PROBABILIDADES DE COSECHAR BENEFICIOS ES LA QUE IMPLICA LIBERAR AL PERSONAL PENITENCIARIO PARA QUE CONTROLE SU TRABAJO Y TOME DECISIONES. TAMBIÉN SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN A OTROS FACTORES IMPORTANTES PARA EL PERSONAL, COMO SUS CONDICIONES DE EMPLEO Y EL ACCESO A DIVERSOS RECURSOS EN CASO DE QUE SE LES NIEGUEN SUS DERECHOS.

LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL PENITENCIARIO

EN LAS PRISIONES, LOS DOS GRUPOS MÁS IMPORTANTES SON LOS RECLUSOS Y EL PERSONAL QUE TRABAJA CON ELLOS. LA CLAVE PARA TENER UNA PRISIÓN BIEN ADMINISTRADA, QUE APLICA NORMAS DE DECENCIA Y HUMANIDAD PARA TODOS, ES LA INTERRELACIÓN ENTRE ESTOS DOS PARTES. PARA QUE LOS EMPLEADOS PENITENCIARIOS PUEDAN LLEVAR A CABO SU TRABAJO DE SERVICIO PÚBLICO DE MANERA PROFESIONAL, DEBEN SER CUIDADOSAMENTE SELECCIONADOS Y RECIBIR LA FORMACIÓN ADECUADA.

Page 5: el personal penitenciario y el penitenciarista

LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TIENEN QUE VER CON EL PERSONAL PENITENCIARIO, QUE VEN A LOS RECLUSOS COMO SUS ENEMIGOS. EL SERVICIO DE TRANSPORTE ES SIMBÓLICO: LOS RECLUSOS TIENEN QUE RECOSTARSE EN EL PISO DE LOS FURGONES ‘COMO PERROS’. ES NECESARIO CAPACITAR AL PERSONAL".

LOS MINISTROS DEL GOBIERNO Y LOS DIRECTORES DE LOS SERVICIOS PENITENCIARIOS TIENEN QUE DEMOSTRAR SUS BUENAS INTENCIONES, PRODUCIR PARA CADA EMPLEADO TARJETAS O GUÍAS DE BOLSILLO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS O COLOCAR EN LA PRISIÓN CARTELES CON FRAGMENTOS DE LAS REGLAS MÍNIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS SON TODAS MEDIDAS ÚTILES, PERO POR SÍ MISMAS NO AFECTARÁN A LA INTERACCIÓN ENTRE EL PERSONAL Y LOS RECLUSOS NI LA MEJORARÁN.

LAS PERSONAS CRUCIALES SON LOS EMPLEADOS PENITENCIARIOS QUE TRATAN CON LOS RECLUSOS EN FORMA COTIDIANA. SON ELLOS QUIENES ABREN LAS CELDAS DE LOS INTERNOS POR LA MAÑANA, QUIENES PASAN JUNTO A ELLOS LA MAYOR PARTE DEL DÍA Y QUIENES LOS ENCIERRAN A LA NOCHE. SON TESTIGOS DE LAS MAYORES FORTALEZAS Y LAS GRANDES DEBILIDADES DE LOS RECLUSOS. LA FORMA EN QUE TRATEN A LOS RECLUSOS DETERMINARÁ SI UNA PRISIÓN ES DECENTE Y HUMANA, O BRUTAL Y COERCITIVA. ELLOS HABLAN CON LOS RECLUSOS DE FORMA HABITUAL, YA SEA RESPETUOSA O IRRESPETUOSAMENTE. CONTROLAN LA ASIGNACIÓN DE CAMAS Y CELDAS, EL ACCESO A LAS COMIDAS, LAS VISITAS FAMILIARES, LOS PAQUETES, LA CORRESPONDENCIA, EL ACCESO A LOS TELÉFONOS, EL TRABAJO, LA EDUCACIÓN, LOS MÉDICOS Y LOS TRASLADOS A OTRAS PRISIONES. SON LOS EMPLEADOS QUIENES MITIGAN UN TRASTORNO POTENCIAL O MANEJAN LOS INCIDENTES CON TOMA DE REHENES, YA SEA EN FORMA VIOLENTA O POR MEDIO DE UNA NEGOCIACIÓN.

PARA QUE EL PERSONAL PENITENCIARIO TRATE BIEN A LOS RECLUSOS Y RESPETE SUS DERECHOS, ES ESENCIAL QUE ELLOS MISMOS SEAN RESPETADOS POR LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO PENITENCIARIO Y VALORADOS POR EL GOBIERNO. TAMBIÉN NECESITAN DESEMPEÑARSE DENTRO DE UN MARCO ÉTICO CLARAMENTE ESTABLECIDO Y VALORADO PÚBLICAMENTE QUE DEFINA LOS PARÁMETROS DE LAS CONDUCTAS ACEPTABLES. LAS MEJORAS, EL RESPETO Y LA CORRECCIÓN TIENEN QUE VER CON PONER A LOS SERES HUMANOS EN PRIMER LUGAR. EL RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS RECLUSOS COMIENZA POR EL ESPACIO DONDE VIVEN Y CUANDO SE HACEN TODOS LOS ESFUERZOS POSIBLES PARA ASEGURAR QUE RECIBAN UN TRATO DIGNO".

EL SERVICIO PENITENCIARIO DE INGLATERRA Y GALES SIRVE LOS INTERESES DEL PÚBLICO MANTENIENDO EN CUSTODIA A QUIENES HAN SIDO RECLUIDOS POR LOS TRIBUNALES. NUESTRO DEBER ES CUIDARLOS CON HUMANIDAD Y AYUDARLOS A LLEVAR UNA VIDA DECENTE Y ÚTIL DURANTE SU DETENCIÓN Y

Page 6: el personal penitenciario y el penitenciarista

AL RECUPERAR SU LIBERTAD". SE TRATA DE NORMAS MUY ALTAS Y DIFÍCILES DE ALCANZAR. NO TODOS LOS DESEAN TRABAJAR EN EL ÁMBITO PENITENCIARIO PODRÁN LIDIAR CON LAS COMPLEJIDADES DE LA VIDA EN UNA PRISIÓN Y LAS NORMAS REQUERIDAS. EN PRIMER LUGAR, ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR UN PROCESO DE SELECCIÓN QUE ASEGURE QUE LOS POSTULANTES SELECCIONADOS SERÁN CAPACES DE LLEVAR ADELANTE LAS DIFÍCILES RESPONSABILIDADES INHERENTES AL TRABAJO PENITENCIARIO.

EL PERSONAL NECESITA RECIBIR LA FORMACIÓN ADECUADA A UN NIVEL PROFESIONAL. SE DEBE IMPARTIR CIERTA FORMACIÓN CUANDO SE DESIGNA AL PERSONAL Y ANTES DE QUE ASUMA SUS DEBERES EN UNA PRISIÓN. TAMBIÉN SE REQUIERE UN PERFECCIONAMIENTO EN UNA ETAPA POSTERIOR PARA AYUDAR AL PERSONAL A DESARROLLAR HABILIDADES ESPECÍFICAS.

LA FORMACIÓN ES NECESARIA PARA MEJORAR LA PROFESIONALIDAD Y LAS APTITUDES DEL PERSONAL, PERO TAMBIÉN PARA DEJAR EN CLARO QUE LAS AUTORIDADES SUPERIORES CONSIDERAN QUE UNA MAYOR PROFESIONALIDAD DEL PERSONAL PENITENCIARIO ES UNA INVERSIÓN IMPORTANTE. LA CERTIFICACIÓN FORMAL EFECTUADA POR UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RECONOCIDA PUEDE ALENTAR LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE FORMACIÓN.

LAS FUNCIONES DEL PERSONAL PENITENCIARIO

A MENUDO QUIENES APOYAN LOS PROYECTOS DE REFORMA PENITENCIARIA SUELEN CONSIDERAR QUE BRINDARLE UNA FORMACIÓN ADICIONAL AL PERSONAL PENITENCIARIO, CONSTITUYE UNA DE LAS MEJORES FORMAS DE MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN DE LAS PRISIONES Y ASEGURAR UN MAYOR RESPETO POR LOS DERECHOS HUMANOS. SE RECONOCE QUE LAS ACTITUDES DEL PERSONAL SON LA CLAVE QUE DETERMINA EL TRATO DE LOS RECLUSOS Y QUE BRINDAR AL PERSONAL FORMACIÓN Y UNA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO PROFESIONAL ES UNA FORMA SIGNIFICATIVA DE CAMBIAR LA ACTITUD HACIA SU TRABAJO.

LOS ‘CARCELEROS’ O ‘AGENTES’, COMO SE DENOMINA A LOS GUARDIAS DE LAS CÁRCELES, INGRESAN AL SERVICIO PENITENCIARIO POR RAZONES MUY DIFERENTES A LAS DEL PERSONAL DIRECTIVO: LA FALTA DE EDUCACIÓN Y EL AMBIENTE DEL QUE PROVIENEN LES BRINDAN DISTINTAS MOTIVACIONES. NO SIENTEN NI RECONOCEN LA NECESIDAD DE QUE EXISTAN ENCUMBRADOS IDEALES EN LA ADMINISTRACIÓN PENITENCIARIA. DADAS SUS PROPIAS NECESIDADES Y REQUISITOS, TOMAN A MAL QUE SE ESPERE QUE ELLOS LES PRESTEN TANTA ATENCIÓN A LOS RECLUSOS.

ESTA ACTITUD Y EL HECHO DE QUE INTERACTÚAN AL MÁXIMO DIARIAMENTE CON LOS RECLUSOS, SUELEN REVELAR LA CLASE DE FRICCIÓN QUE SURGE CUANDO UN GRUPO SE VE OBLIGADO A PROPORCIONARLES BENEFICIOS A PERSONAS POR QUIENES SIENTEN RESENTIMIENTOS. LOS CARCELEROS U

Page 7: el personal penitenciario y el penitenciarista

AGENTES SON UN ESLABÓN VITAL DE LA CADENA DE UN BUEN AMBIENTE PENITENCIARIO; SIN EMBARGO, SUS ACTITUDES SUELEN SER NEGATIVAS Y SE TRANSFORMAN EN LA CAUSA POR LA QUE UN RÉGIMEN PENITENCIARIO PUEDE SER DESCRITO COMO ‘POSITIVO’ O ‘NEGATIVO’".

POR LO TANTO, LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN DERECHOS HUMANOS A MENUDO SON MEDIOS EFICACES DE COMENZAR LA REFORMA DE LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS DE MANERA EFICIENTE, RÁPIDA Y ECONÓMICA. AUN CUANDO SE CUENTE CON ESCASOS RECURSOS, UN CAMBIO EN LA FORMA EN QUE EL PERSONAL MANEJA A LOS RECLUSOS PUEDE MEJORAR RADICALMENTE EL TRATO DE LOS RECLUSOS. INCLUSO EN UNA PRISIÓN HACINADA Y EN RUINAS, UNA CORRECTA FORMACIÓN DEL PERSONAL PUEDE TENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

ELIMINAR LA VIOLENCIA FÍSICA HACIA LOS RECLUSOS. PERMITIR A LOS RECLUSOS PASAR MÁS TIEMPO FUERA DE SUS CELDAS. REDUCIR LA CANTIDAD DE HUMILLANTES REQUISAS SIN ROPA Y

REQUISAS ÍNTIMAS. ASEGURAR QUE LOS RECLUSOS CERO POSITIVOS NO SEAN SEPARADOS O

AISLADOS. PERMITIR EL INGRESO DE MATERIAL DE LECTURA Y COLCHONES EN LAS

CELDAS DE CASTIGO. PERMITIR QUE LOS RECLUSOS TENGAN EFECTOS PERSONALES, COMO

RADIOS Y RELOJES. PERMITIR A LOS RECLUSOS ORGANIZAR ACTIVIDADES CULTURALES, POR

EJEMPLO CONCIERTOS.

DERECHOS Y LAS OBLIGACIONES DEL PERSONAL PENITENCIARIO

EL PERSONAL PENITENCIARIO, ASÍ COMO TODO EL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN GENERAL, COMO SERVIDORES PÚBLICOS QUE SON, TIENEN OBLIGACIONES, ATRIBUCIONES Y FACULTADES DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN CONTENIDAS EN LA LEY; COMO CIUDADANOS SON SUJETOS DE DERECHOS AL IGUAL QUE TODOS LOS DEMÁS.

DERECHOS* ES NECESARIO QUE CONOZCAN QUE TIENEN DERECHO A RECIBIR UN TRATO JUSTO Y RESPETUOSO POR PARTE DE LAS AUTORIDADES Y QUE SE LE GARANTICEN TODOS LOS DERECHOS CONSAGRADOS EN LOS DIVERSOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS, EMPEZANDO POR LA CONSTITUCIÓN Y CUALQUIER OTRA MANERA APLICABLE.

* PARA PODER GARANTIZAR MEJORES CONDICIONES LABORALES, ES NECESARIO QUE EL TRABAJADOR DE RECLUSORIOS CUENTE CON UNA REMUNERACIÓN ADECUADA, CONDICIONES LABORALES Y, SOBRE TODO, CON

Page 8: el personal penitenciario y el penitenciarista

ESTÍMULOS PARA PODER ASCENDER ESCALAFONARIAMENTE, DE ACUERDO CON LA EXPERIENCIA Y LOS MÉRITOS OBTENIDOS A LO LARGO DE SU TRAYECTORIA, IMPLEMENTANDO EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA PENITENCIARIA.

* TIENE DERECHO A RECIBIR UNA FORMACIÓN ADECUADA AL PERFIL DE TRABAJO QUE DESEMPEÑE, LO QUE INCLUYE CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS, TÉCNICAS PENITENCIARIAS, CONOCIMIENTOS SOBRE NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTOS, ASÍ COMO ENTRENAMIENTO PERMANENTE EN EL EMPLEO DE EQUIPO Y ARMAMENTO QUE LE SEA ASIGNADO.

* CUANDO SEA NECESARIO EMPLEAR LA FUERZA Y EL EQUIPO ASIGNADO (TANTO LETAL COMO INMOVILIZANTE), ES NECESARIO QUE CONOZCA QUE TIENE DERECHO A RECIBIR ASESORAMIENTO JURÍDICO, PSICOLÓGICO Y TÉCNICO PARA PODER TENER UNA ADECUADA INTERVENCIÓN.

* ES IMPORTANTE QUE CONOZCA QUE TIENE DERECHO A RECIBIR LAS ARMAS, LOS INSTRUMENTOS Y EL EQUIPO ADECUADO (UNIFORME, BOTAS Y GORRA) PARA DESEMPEÑAR ADECUADAMENTE SUS FUNCIONES, ASÍ COMO EL EQUIPO ANTIBALAS DE BUENA CALIDAD, ESCUDOS Y CASCOS PARA UNA INTERVENCIÓN MENOS RIESGOSA EN CASO DE CRISIS.

* TIENE DERECHO A RECIBIR UNA ADECUADA DEFENSA JURÍDICA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DE LOS CENTROS, CUANDO ESTÉ INVOLUCRADO EN ALGUNA INVESTIGACIÓN PENAL O ADMINISTRATIVA DERIVADA DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES PROPIAS DE SU ACTIVIDAD.

* CUANDO SE LE APLIQUE UNA SANCIÓN PENAL O ADMINISTRATIVA, TIENE DERECHO A QUE SE LE COMPRUEBE SU PARTICIPACIÓN Y A QUE NO SE LE INCRIMINE CON BASE EN SIMPLES SOSPECHAS, ADEMÁS DE SUJETARSE.

* SANCIÓN A LA NORMATIVIDAD APLICABLE, SOBRE TODO LA CONSTITUCIÓN Y LOS INSTRUMENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES COMPETENTES. NO SE PUEDEN SUSPENDER SUS DERECHOS LABORALES Y NO SE PUEDE DESTITUIR SIN HABER COMPROBADO SU CULPABILIDAD.

* EN DADO CASO QUE SE LE OBLIGUE A CUMPLIR UNA ORDEN QUE VAYA EN CONTRA DE LA LEY O LOS DERECHOS HUMANOS, TIENE EL DERECHO Y LA OBLIGACIÓN DE NEGARSE A CUMPLIRLA Y DEBE MANIFESTARLO A LAS MÁXIMAS AUTORIDADES DEL CENTRO.

OBLIGACIONES* TIENE LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y LA DIGNIDAD HUMANA DE LOS INTERNOS, DE LAS VISITAS Y SUS PROPIOS COMPAÑEROS.

Page 9: el personal penitenciario y el penitenciarista

* EN CUANTO A LA NORMATIVIDAD, ES SU OBLIGACIÓN CUMPLIR CON TODAS LAS LEYES APLICABLES Y HACERLAS CUMPLIR CABALMENTE.

* AL DESEMPEÑAR SUS LABORES TIENE LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR TODAS LAS FUNCIONES PROPIAS DE SU PUESTO, SIEMPRE APEGADAS A LAS NORMAS Y A LOS DERECHOS HUMANOS.

* TIENE ESTRICTAMENTE PROHIBIDO COMETER O PERMITIR ACTOS DE TORTURA, TANTO DE COMPAÑEROS DE TRABAJO COMO DE AUTORIDADES DE LOS CENTROS, O QUE LOS JUSTIFIQUE BAJO LA PREMISA DE LA PELIGROSIDAD DEL INTERNO.

* LOS FUNCIONARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS NO DEBERÁN, EN SUS RELACIONES CON LOS RECLUSOS, RECURRIR A LA FUERZA, SALVO EN EL CASO DE LEGÍTIMA DEFENSA, DE TENTATIVA DE EVASIÓN O DE RESISTENCIA POR LA FUERZA. EL USO DE LA FUERZA ES POR TANTO EXCEPCIONAL Y DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE LEGALIDAD, PROPORCIONALIDAD Y NECESIDAD.

* POR NINGÚN MOTIVO PUEDE APLICAR ALGUNA SANCIÓN DISCIPLINARIA COMO CONSECUENCIA DE UNA FALTA, PARA ELLO EXISTE UN CONSEJO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO. SOLAMENTE PUEDE INTERVENIR PARA PONER ORDEN Y DAR AVISO INMEDIATAMENTE A SUS SUPERIORES POR MEDIO DE UN PARTE INFORMATIVO.

* QUEDA PROHIBIDO COMERCIAR CON LOS INTERNOS, LOS VISITANTES Y LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO, PARA PODER COMBATIR EN FORMA EFICAZ LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN.

* CUANDO TENGA CONOCIMIENTO DE CUALQUIER ACTO DE CORRUPCIÓN, SU OBLIGACIÓN ES DENUNCIARLO Y EVITAR QUE SE PROPAGUE POR TODO EL CENTRO PENITENCIARIO.

* PARA SU MEJOR DESEMPEÑO, TIENE LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR A TODOS LOS CURSOS DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN.

ESTA CARTILLA CUBRE UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL, LA CUAL, POR MEDIO DE SUS ÓRGANOS DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN, PROPORCIONA INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

LA REALIDAD COMPLEJA DEL SISTEMA PENITENCIARIO OBLIGA A PONERLA SOBRE LA MESA PARA SU CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y OBSERVANCIA.

Page 10: el personal penitenciario y el penitenciarista

CONCLUSION

LA FALTA DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL PENITENCIARIO Y LA INEXISTENCIA DE UNA CARRERA CIVIL PENITENCIARIA FAVORECEN LA CORRUPCIÓN, LA INESTABILIDAD LABORAL Y, EN GENERAL LA INEFICIENCIA.1) NECESIDAD DE LAS ESCUELAS O ACADEMIAS PENITENCIARIAS: SE RECOMIENDA LA CREACIÓN DE INSTITUTOS O ACADEMIAS PENITENCIARIAS DE CAPACITACIÓN EN LOS PAÍSES DONDE ELLAS NO EXISTIERAN.

2) NATURALEZA DE LAS INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN: LAS INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN NO DEBEN SER DEPENDIENTES DE OTRAS FUERZAS DE SEGURIDAD. DEBEN SER ENTIDADES DE NATURALEZA PENITENCIARIA.3) CONTENIDO DE LA FORMACIÓN:

I)-CURSOS BÁSICOS DE INCORPORACIÓN, QUE INCLUYA: A) LAS MATERIAS CORRESPONDIENTES A LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL PENITENCIARIA Y B) LAS MATERIAS PERTINENTES PARA UNA FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANÍSTICA; II) CAPACITACIÓN PERMANENTE PERIÓDICA EN FUNCIONES; Y III) EN DERECHOS HUMANOS.

4) PERFIL: DETERMINACIÓN DE UN PERFIL DE INGRESO Y PERFIL DE EGRESO.REQUISITOS DEL PERFIL DE INGRESO DE LOS PARTICIPANTES A LOS SISTEMAS PENITENCIARIOS ACORDES A LA FUNCIÓN QUE DEBERÁN DESEMPEÑAR. TAL PERFIL DEBERÁ EVITAR DISCRIMINACIONES Y TENER ENCUENTA LAS APTITUDES Y LA MADUREZ NECESARIAS PARA LA FUNCIÓN A DESEMPEÑAR. ASIMISMO, DEBERÁ COMPRENDER UN NIVEL MÍNIMO EDUCATIVO PREVIO AL INGRESO, DE ACUERDO A LA REALIDADEDUCACIONAL DE LA POBLACIÓN. TAL NIVEL EDUCACIONAL DE LOS INGRESANTES NO DEBERÍA SER MUY BAJO, PROCURANDO ELEVAR LOS NIVELES PROFESIONALES DE LOS PENITENCIARIOS.

PERFIL DE EGRESO: LOS PARTICIPANTES HACEN NOTAR ASIMISMO, LA IMPORTANCIA DE QUE EL CURRÍCULO ESTABLEZCA OBJETIVOS CLAROS QUE PERMITAN ALCANZAR UN PERFIL DE EGRESO APROPIADO A LAS FUNCIONES PENITENCIARIAS A DESEMPEÑAR.

PERFIL DE DIRECTORES O DIRECTORAS DE UNIDADES PENITENCIARIAS: QUE SE EXIJA TÍTULO UNIVERSITARIO Y EXPERIENCIA PENITENCIARIA.

Page 11: el personal penitenciario y el penitenciarista

5) EQUIDAD DE GÉNERO: RECOGIENDO LA EXPERIENCIA POSITIVA DE PAÍSES DE LA REGIÓN Y DE FUERA DE ELLA, QUE, EN LA MEDIDA EN QUE LA REALIDAD DE CADA PAÍS LO PERMITA, SE AVANCE HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO, OCUPANDO A HOMBRES Y MUJERES EN TODAS LAS FUNCIONES PENITENCIARIAS.

6) LOS PARTICIPANTES RECOMIENDAN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CARRERA PENITENCIARIA.

7) LOS PARTICIPANTES RECOMIENDAN EN REFERENCIA A LAS RELACIONES LABORALES: EL RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIFICIDAD DE LAS TAREAS PENITENCIARIAS EN CUANTO A HORARIOS, VACACIONES Y DESCANSOS PARA ASÍ OBTENER UNA IGUALDAD REAL RESPECTO DE OTROS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. ASIMISMO, DEBEN ESTABLECERSE TURNOS ROTATIVOS QUE PERMITAN EL DESCANSO, IGUAL REMUNERACIÓN POR IGUAL TAREA, DESCANSO ENTRE JORNADAS Y VACACIONES PSICOPROFILÁCTICAS.

8) SE RECOMIENDA UN RÉGIMEN DISCIPLINARIO APLICABLE AL PERSONAL PENITENCIARIO QUE RESPETE EL DEBIDO PROCESO EN TODAS Y CADA UNA DE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.

9) SUPERVISIÓN Y CONTROL EXTERNO: COMO TODAS LAS FUNCIONES ESTATALES, LAS INSTITUCIONES PENITENCIARIAS REQUIEREN DE MANERA IMPRESCINDIBLE LA TRANSPARENCIA. UN PRERREQUISITO NECESARIO ES REFORZAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Y UNA FUERTE ARTICULACIÓN CON LA SOCIEDAD CIVIL PARA GARANTIZAR EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS PRISIONES. SOLO ASÍ LOS MECANISMOS DE CONTROL TIENEN SENTIDO.

“NO PUEDE JUZGARSE A UNA NACIÓN POR LA MANERA EN QUE TRATA A SUS CIUDADANOS MÁS ILUSTRES, SINO POR EL DISPENSADO A LOS MÁS MARGINADOS: SUS PRESOS” NELSON MANDELA.

LOS ACTOS CONCLUSIVOS, LOS DEFINO COMO AQUELLOS POSIBLES PRONUNCIAMIENTOS DEL FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, A LOS EFECTOS DE CONCLUIR CON LA INVESTIGACIÓN, PARALIZÁNDOLA, CONCLUYENDO EL PROCESO O MÁS BIEN DANDO PASO A NUEVAS ETAPAS DEL MISMO. AL RESPECTO SEÑALA EL PROFESOR JOSÉ IGNACIO CAFFERATA NORES : “SE TRATA DE UN MOMENTO DEL PROCESO EN QUE, TRAS EL AGOTAMIENTO DE LAS VÍAS DE CONOCIMIENTO

Page 12: el personal penitenciario y el penitenciarista

FORMALES (O SEA, LAS PRUEBAS) OBTENIDAS DURANTE LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, SE ABRE UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN, TENDIENDO A OBTENER UN MÉRITO CONCLUSIVO DE LA MISMA, QUE SE FORMALIZARÁ EN UN REQUERIMIENTO CONCRETO SOBRE LA SOLUCIÓN DESINCRIMINATORIA O ACUSATORIA QUE SE ESTIMA CORRESPONDE AL CASO”. (SUBRAYADO DE MI RESPONSABILIDAD).

ESA REFLEXIÓN CRÍTICA QUE SEÑALA EL PRECITADO DOCTRINARIO, PODRÁ CONCLUIR LA FASE PREPARATORIA DE TRES FORMAS COMPLETAMENTE DIFERENCIADAS, CONTEMPLADAS EN EL TITULO I, CAPÍTULO IV ARTÍCULOS 315, 318 Y 326 RESPECTIVAMENTE TODOS DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL.