15
EL PERÚ COLONIAL (S. XV – XIX) 1. El Real y Supremo Consejo de Indias tenia obligaciones de gobierno y obraba en correspondencia con los intereses del rey y de los sectores de la clase señorial indiana, por tanto su función fue: a) Conservar al indio dentro de la dinámica capitalista b) Conservar la dominación de los peninsulares pobres c) Conservar al indio en servidumbre d) Instaurar el esclavismo e) Poner a los indígenas en calidad de esclavos de la Corona 2. Alto funcionario colonial que residía en Lima, dentro de sus atribuciones estaba la de impedir que los tributarios fueran diezmados; fue la máxima autoridad colonial: a) Virrey b) Corregidor c) Encomendero d) Intendente e) Curaca 3. Elevado tribunal de justicia en la vía Civil y Criminal, debía con su actuación mantener el orden para una convivencia elemental entre sectores señoriales y los sectores dominados: a) El Real y Supremo Consejo de Indias b) La Cámara de Comercio c) Casa de Contratación de Sevilla d) La Real Audiencia e) La Municipalidad 4. Instituido por el Virrey Toledo en 1575, estaban obligados los naturales litigantes a llegar primero donde el, este discernía cuando el pedido procedía y cuando no. En el primer caso redactaba y firmaba un memorial con las circunstancias y fundamentos del agravio, ya que sin este requisito no era admitida ninguna demanda: a) Corregidor b) Curaca c) Pretor d) Protector General de Naturales e) N.A 5. Dentro de sus atribuciones estaba la de impartir justicia en primera instancia a indios y españoles dentro de los términos de la ciudad. Esta institución se implanto bajo las mismas proposiciones de ficción justiciera. El “Buen Gobierno”, ya como metáfora usual, ocultaba la continuidad y usufructo de la servidumbre: a) Intendencia b) Corregidor c) Real Audiencia d) Protector de Indios e) Curaca

EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

peru en la era colonial

Citation preview

Page 1: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

EL PERÚ COLONIAL (S. XV – XIX)

1.     El Real y Supremo Consejo de Indias tenia obligaciones de gobierno y obraba en correspondencia con los intereses del rey y de los sectores de la clase señorial indiana, por tanto su función fue:

a)     Conservar al indio dentro de la dinámica capitalistab)     Conservar la dominación de los peninsulares pobresc)     Conservar al indio en servidumbred)     Instaurar el esclavismoe)     Poner a los indígenas en calidad de esclavos de la Corona

2.     Alto funcionario colonial que residía en Lima, dentro de sus atribuciones estaba la de impedir que los tributarios fueran diezmados; fue la máxima autoridad colonial:

a)     Virreyb)     Corregidorc)     Encomenderod)     Intendentee)     Curaca3.     Elevado tribunal de justicia en la vía Civil y Criminal, debía con su actuación mantener el orden

para una convivencia elemental entre sectores señoriales y los sectores dominados:a)     El Real y Supremo Consejo de Indiasb)     La Cámara de Comercioc)     Casa de Contratación de Sevillad)     La Real Audienciae)     La Municipalidad

4.     Instituido por el Virrey Toledo en 1575, estaban obligados los naturales litigantes a llegar primero donde el, este discernía cuando el pedido procedía y cuando no. En el primer caso redactaba y firmaba un memorial con las circunstancias y fundamentos del agravio, ya que sin este requisito no era admitida ninguna demanda:

a)     Corregidorb)     Curacac)     Pretord)     Protector General de Naturalese)     N.A5.     Dentro de sus atribuciones estaba la de impartir justicia en primera instancia a indios y

españoles dentro de los términos de la ciudad. Esta institución se implanto bajo las mismas proposiciones de ficción justiciera. El “Buen Gobierno”, ya como metáfora usual, ocultaba la continuidad y usufructo de la servidumbre:

a)     Intendenciab)     Corregidorc)     Real Audienciad)     Protector de Indiose)     Curaca

6.     La ……………….nació en América como la primera institución destinada a introducir el dominio y el control sobre los indios, tanto en las áreas económico sociales como en los aspectos referentes a las mentalidades:

a)     El Corregimientob)      La Ciudadc)     Las Encomiendasd)     El Repartimientoe)     Los Obrajes

7.     Fueron pueblos de plano ajedrezado que la política colonial mando levantar para que en ellos vivieran los naturales según el modelo español. Conformaban su perímetro un espacio urbano y otro rural:

a)     Lima

Page 2: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

b)     Reduccionesc)     Corregimientosd)     Regionese)      Ciudades Cabeza de Región

8.     Metal liquido que tiene la propiedad de juntarse con la plata y el oro, separando estos metales de otros minerales y escorias. El descubridor de este novedoso procedimiento minero  fue el minero español Bartolomé de Medina:

a)     Azufreb)     Helioc)     Mercuriod)     Azoguee)     C y d9.     En la minería para refinar grandes cantidades de mineral fue creado un método practico y

convencional bautizado como sistema de:a)     Trapeciob)     Patioc)     Salad)     Hornoe)     Mita

10.   Sobre los Gremios en la Colonia señale la clave incorrecta:a)     El gremio reglamentaba todos los aspectos de la producción artesanalb)     Procuraba abastecer con materias primas a sus asociados, evitando que los artesanos

independientes accedieran a estos génerosc)     Determinaba, el procedimiento para producir cada artículo de acuerdo con rígidas normas

técnicasd)     El gremio establecía precios uniformes para los artículos fabricados por todos los asociadose)     El gremio establecía precios dispares entre todos sus integrantes para así favorecer la

competencia y que los productos sean más cómodos.

11.   La institución encargada del gobierno de las ciudades era……………… Sus funciones incluían juicios menores que ventilaban casos de hurtos, juicios menores, estafas, entre otro. Además se ocupaban del abastecimiento y limpieza de la ciudad, de fijar precios y controlar balanzas, cuidar el orden público en la ciudad y el campo circundante y del ordenamiento de las actividades artesanales e industriales:

a)     El Corregmientob)     La Intendenciac)     El Real y Supremo Consejo de Indiasd)     El Cabildoe)     N.A

12.   Era el organismo civil más importante del régimen colonial, con autoridad para resolver asuntos judiciales e incluso ejecutivos. Actuaba como institución colegiada. Su primera obligación era impartir justicia en los territorios conquistados, para lo cual contaba con amplias facultades dentro de su jurisdicción:

a)     Cabildob)     Intendenciac)     Corregimientod)     La Real Audienciae)     N.A

13.   Sobre la Real Audiencia señale la clave incorrecta:a)     Fiscalizaba a las autoridades coloniales y “protegía” a los indígenasb)     Asumía el gobierno en caso de enfermedad o vacancia de los virreyesc)     Estaba dividida en una sala civil que era la Audiencia proipiamente dicha y una sala penal

llamada Sala del Crimend)     Había un fiscal destinado a cada sala judiciale)     Las autoridades de la Real Audiencia eran dos alcaldes y los regidores

Page 3: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

14.   Los funcionarios de las audiencia recibían comúnmente el apelativo de:a)     Intendentesb)     Ministrosc)     Cónsulesd)     Procuradorese)     N.A

15.   Las audiencias estaban al mando de un presidente. Este cargo recaía en manos del Virrey, gobernador o capitán general. Su misión era presidir las sesiones de la Real Audiencia y participar de sus deliberaciones. En 1776 se creó la figura del …………………, quien estaba encargado de asuntos relativos al gobierno administrativo y funcional de la Audiencia:

a)     Regenteb)     Auditorc)     Pretord)     Procuradore)     N.A

16.   Sobre las autoridades coloniales, símbolos del poder de un régimen de explotación señale la clave incorrecta:

a)     Los funcionarios de las audiencias debían ser de origen legitimo por varias generaciones, sin rastro de sangre morisca o judía

b)     La crisis económica de España obligo a que la Corona estableciera, desde 1687, la venta de cargos púbicos en América, este hecho posibilito que muchos criollos compraran dichas posiciones dentro de la judicatura

c)     Otros empleados del Cabildo eran el alférez real (especie de abanderado o heraldo urbano), el alguacil mayor (jefe de la policía), el alcalde de hermandad (jefe de la policía rural), el contador y el secretario.

d)     Todas las anteriores son correctase)     N.A

17.   Era una institución muy poderosa que dirigía la política comercial de los mercaderes limeños. Estaba constituido por un gremio que regulaba las condiciones de trabajo y velaba por los intereses de los comerciantes y un tribunal de justicia que tenía jurisdicción entre los conflictos entre mercaderes del Perú, Chile, Tierra Firme y Panamá:

a)     Cabildob)     Corregimientoc)     Casa de Contratación de Sevillad)     Tribunal del Consulado de Limae)     N.A18.   A mediados del siglo XVI llego a nuestro país el………………; estilo artístico caracterizado por

la importancia atribuida al color y a las sombras en pinturas religiosas. Entre sus representantes destacan Diego de Aguilera, Juan Espinoza de los Montes- autor de las  Glorias de la Orden de San Francisco y de un Inmaculada Concepción  y Lorenzo Sánchez de Medina, quien pinto una hermosa Virgen del Rosario con santos dominicos:

a)     Neoclásicob)     Barrococ)     Clásicod)     Grecorromanoe)     Realista

19.   Por la………………….. la corona española concedió a Pizarro la facultad de gobernar el territorio de 200 leguas al Sur, a partir del pueblo de Santiago en la actual costa de Ecuador, al que llamó …………………………:

a)     Capitulación de Toledo – Gobernación de Nueva Castillab)     Capitulación de Barcelona – Gobernación de Nueva Toledoc)     Capitulación de Panamá - Santiagod)     Conferencia de Mala -  Nueva Toledoe)     N.A

20.   La Fundación de la Ciudad de Lima se realizó:

Page 4: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

a)     18 /01/1535b)     18 / 02/ 1545c)     18 / 03/ 1535d)     12 / 04 /1535e)     N.A

21.   Institución encargada de la administración o gobierno de la ciudad y que tenia entre otras atribuciones: Controlar los precios, pesos y medidas; velar por la higiene y salubridad de la población; reparto de solares y tierras, etc

a)     Corregimientob)     Intendenciac)     Cabildod)     Reduccióne)     Pueblo de Indios

22.   Entre algunas de las atribuciones del Cabildo de encontraba la de la seguridad de la población, esta se cumplía por medio de los (las):

a)     Concejalesb)     Comunerosc)     Alguacilesd)     Mayordomose)     N.A23.   Las disposiciones que dictaban los Cabildos se llamaban:a)     Ordenanzasb)     Capitularesc)     Maestranzasd)     Comunase)     N.A

24.   Sesión pública en la que participaban todos los vecinos,  la cual se celebraba por algún acontecimiento de gran importancia en la ciudad:

a)     Cabildo Ordinariob)     Cabildo Extraordinarioc)     Ordenanzad)     Capitulare)     Cabildo Abierto

25.   La primera ciudad española fundada en el Perú fue:a)     Xauxab)     Limac)     San Miguel de Piurad)     Trujilloe)     Arequipa

26.   El inicio de las llamadas Guerras Civiles entre los dos principales conquistadores Francisco Pizarro y Diego de Almagro tuvo como causa principal:

a)     Posesión de la ciudad del Cuzco y  mayor control de la mano de obra indígenab)     Odio de Almagro a Pizarro luego de la Firma del Contrato de Panamác)     Odio de Francisco Pizarro por intentar despojarlod)     El incidente de Atacameze)     La no delimitación entre ambas gobernaciones

27.   Primer español que en Panamá recibió noticias del entonces por ellos lejano  y nebuloso imperio de los Incas fue:

a)     Pedro Arias Dávilab)     Florentino Ameghinoc)     Comagred)     Pascual de Andagoyae)     Vaco  Núñez de Balboa

Page 5: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

28.   Gobernador de Castilla de Oro y posterior socio de Vasco Núñez de Balboa, a quien por desavenencias y enconos personales en 1519  lo hizo ejecutar acusándolo de querer declararse independiente:

a)     Pedro Arias Dávilab)     Pascual de Andagoyac)     Felipe Nerid)     Diego de Almagroe)     Francisco Pizarro

29.   Luego de la ejecución de Vasco Núñez de Balboa, Pedrarias fundó:a)     Santa María la Antigua del Dariénb)     La Españolac)     Castilla de Orod)     Nuestra Señora de la Asunción de Panamáe)     N.A30.   Oriundo de la ciudad de Trujillo de Extremadura. En 1509 se unió a la expedición de Alonso de

Hojeda y navego a las islas descubiertas por Cristóbal Colón, obteniendo en la Española(Santo Domingo)  una encomienda y navego con  Núñez de Balboa participando del descubrimiento del Océano Pacifico:

a)     Diego de Almagrob)     Alonso de Alvaradoc)     Pedro Arias Dávilad)     Francisco Pizarroe)     Vasco Núñez Vela

31.   Aporto los fondos pecuniarios que se necesitaba para la empresa de Pizarro y Almagro:a)     Hernando de Luqueb)     Gaspar  de Espinosac)     Gaspar de Rocafuld)     Francisco Espinozae)     N.A

32.   Señale el recorrido que siguieron los conquistadores en  el Primer Viaje de carácter exploratorio durante el proceso de Conquista del Perú:

a)     Puerto de Hambre ( Puerto Quemado) – Desembocadura del Rio San Juan- Chochamab)     Chochama – Puerto de Hambre ( Puerto Quemado) – Panamác)     Panamá – Chochama – Rio San Juand)     Panamá – Rio San Juan – Chochamae)     N.A

33.   El Real  Convictorio de San Carlos fundado en 1770  tuvo como primer director al cura chachapoyano Toribio Rodríguez de Mendoza, esta institución educativa colonial hoy se encuentra en:

a)     Actual local del congresob)     Frente a la actual Municipalidad de Limac)     Frente a la actual Casa de Pizarrod)     Casona de San Marcose)     En el hoy museo de la Inquisición

34.   Criollo progresista  nacido en Pampacolca  (Arequipa), salió del Perú expulsado por pertenecer a la orden de los jesuitas. Cuando residía en Livorno (Italia) le llego noticias sobre la insurrección de José Gabriel Condorcanqui, por quien exteriorizo simpatías:

a)     Pedro Nolascob)     Javier Mariáteguic)     Vizcardo y Guzmánd)     Toribio Rodríguez de Mendozae)     Hipólito Unanue

Page 6: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

35.   Autor de la célebre Obra “Carta a los Españoles Americanos” (1792), la cual se algunos han  calificado como la primera proclama de la Independencia:a) Pedro Nolascob) Javier Mariáteguic) Vizcardo y Guzmánd) Toribio Rodríguez de Mendozae) Hipólito Unanue

36.   Sobre los Colegio de Caciques señale la clave incorrecta:a)     No estaban destinados a los hijos de los hatun runasb)     Exclusivos para los hijos de los caciques principales de las diversas provincias de Limac)     Allí se les enseñaba a leer y escribir en castellano, catecismo y cantos religiosos y a tañer

algunos instrumentos religiososd)     Los colegios  de caciques de Lima fueron “El Príncipe” y “San Francisco de Borja”e)     El Colegio Mayor fue otro de los nombres que utilizo el Colegio de Caciques

37.   Sobre la educación Colonial señale la clave incorrecta:a)     Los colegios de Caciques fueron instituciones que otorgaban títulos en diversas materias

importantes al igual que la Universidad San Marcosb)     Las instituciones de educación mas importante  en el virreinato fueron las Universidades y los

Colegios Mayoresc)     Los orígenes de la Universidad de Lima (llamada San Marcos a partir de 1574) están ligados al

esfuerzo eclesiásticos y civil en el que sobresale la Orden de Santo Domingo y el Cabildo de Lima

d)     San Marcos fue la Universidad Americana, más antigua de las posesiones ultramarinas de España, con la categoría de Real y Pontificia, confirmada por el papa Pio V mediante bula del 25 de julio de 1571

e)     La educación superior de Lima estuvo controlado por la Iglesia.

38.   En 1790 el español Jaime Bauzate y Meza saco a luz una publicación conocida como el ………………….., tenía carácter erudito, económico y comercial:

a)     El Peruanob)     La Gaceta de Limac)     El Diario de Limad)     El Comercioe)     El Mercurio Peruano39.   Científico Alemán cuyas obras “ Vistas de la Cordillera” (1810) y “ Cuadros de la Naturaleza”

(1808) son los volúmenes sobre los cuales mas da referencias sobre nuestro país, también se le debe su estudio a nivel universal sobre la corriente marina que circula de sur a norte del Mar del Perú:

a)     Juan Ramon Koeningb)     Alejandro Von  Humboldtc)     Juan Rehd)     Zacarias Helme)     Tadeo Hanke

40.   Autores de la Obra “Noticias Secretas del Perú”, donde se  pone al desnudo las miserias del colonialismo y la explotación indígena:

a)     Alejandro Malaspina – Jorge Juanb)     Jorge Juan  y Antonio de Ulloac)     Antonio Pavon y Jorge Juand)     Jorge Juan  e Hipólito Ruize)     N.A

41.   El grupo de expedicionarios liderados por Luois Godin, Pierre Bouguer y Carlos Maria de la Condamine formaron parte de:

a)     La Segunda Expedición Geodesicab)     La Primera Expedicion Ilustrada Francesac)     La Primera Expedición Geodesica

Page 7: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

d)     La Tercera Misión Francesae)     La Primera Misión Francesa

42.   Molinos coloniales que servían para extraer el jugo o zumo de la caña para elaborar azúcar, aguardiente y golosinas:

a)     Chorrillosb)     Obrajec)     Tinad)     Trapichee)     N.A

43.   Medico y profesor de la Universidad de San Marcos fue secretario  y colaborador asiduo del periódico “El Mercurio Peruano”, su libro máximo fue “Observaciones sobre el Clima de Lima” y fundador de la Escuela Medica de San Fernando:

a)     Juan Pablo Vizcardo y Guzmánb)     Hipólito Unanuec)     Cosme Buenod)     Santiago Cárdenase)     Federico Bottoni

44.   Institución que tuvo como función el control del gremio médico y duro hasta el ocaso del virreinato:

a)     El Tribunal de la Saludb)     El Tribunal del Santo Oficioc)     El Tribunal del Protomedicatod)     El Tribunal del Sanadore)     N.A

45.   La obra del Franciscano José Amich, es una obra insustituible para la historia de la selva central porque en ella se ponen en evidencia:

a)     Referencias etnográficas de aymaras y quechuasb)     Referencias etnográficas de cashibos, campas, shipibosc)     Da referencias como era el proceso de conversión de los indígenas quechuasd)     Levanto los mapas de Ucayali y Huallaga

46.   Representante del pensamiento económico del siglo XVIII sus teorías y planteamientos están expuestos en “El Voto Consultivo”:

a)     Sarmiento de Gamboab)     Pedro Pizarroc)     Francisco Gonzales Vigild)     José Bravo de Lagunase)     N.A

47.   Sector eclesiástico conformado por los sacerdotes pertenecientes a las órdenes religiosas, que por tanto vivían en conventos:

a)     Clero secularb)     Clero Regularc)     Clero ex conventuald)     Clero Sacerdotale)     N.A

48.   Mestizo que hizo imágenes religiosas y retratos de personajes coloniales, en madera policromada. Se hizo célebre por su famosa estatua “La Muerte”:

a)     Pedro de Noguerab)     Baltazar Gavilánc)     Diego Quisped)     Mateo Pérez de Alessioe)     N.A

49.   Al parecer fue el primer pintos español que hizo un retrato de Atahualpa en la prisión:

Page 8: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

a)     Diego de Morab)     Baltazar Caravedoc)     Diego Quisped)     Mateo Pérez de Alessioe)     Juan Santos Atahualpa

50.   Sobre la influencia del estilo neoclásico señale la clave incorrecta:a)      Se caracteriza por la vuelta a las líneas rectas y a la sencillez, propia de la arquitectura greco

romana.b)     En Lima el más activo introductor del neoclásico fue Matías Maestro; al cual se le atribuye

haber reemplazado los churriguerescos  altares mayores de las principales iglesias de Lima por este nuevo estilo

c)     El churrigueresco fue una variante del estilo neoclásico adoptada en Limad)     Son muestras valiosas del estilo neoclásico: La fachada de la Iglesia de San Pedro (Lima) y las

torres de la Catedral de Limae)     Fue una reacción contra el barroco51.   Sobre el estilo Barroco señale la clave incorrecta:a)     Se caracterizaba por su recargada ornamentación, de líneas predominantemente curvas, que le

dan un  aspecto de libre movimientob)     Dos formas derivan del Barroco: El Neoclásico y el Rococóc)     Dos formas derivan del Barroco: El Churrigueresco y el Rococód)     Una muestra del estilo barroco fue el Palacio de Torre Taglee)     Una muestra del barroco es la Iglesia San Francisco

52.   Con respecto al churrigueresco señale la clave correcta:a)     Fue la forma menos recargada del Barrocob)     Fue la forma más lineal del barrococ)     Fue la forma más recargada del Barrocod)     Fue la forma que se caracterizaba por no utilizar columnase)     N.A53.   Durante el desarrollo de las letras en la Colonia “El Lunarejo” fue uno de los más ilustres y

reconocidos:a)     Juan Santa Cruzb)     Pedro Peralta Barnuevoc)     Juan Espinoza Llanquid)     Juan Espinoza Medranoe)     José Baquijano y Carrillo

54.   Fue una autoridad designada por la Corona o el Virrey para el gobierno de un determinado territorio. Para este fin contaba con poderes especiales de carácter ejecutivo y judicial. Nombrado por un máximo de tres años, debía velar por la defensa, protección y amparo de los naturales:

a)     Caciqueb)     Curacac)     Corregidosd)     Doctrineroe)     Intendente

55.   El repartimiento, los trajines, la confiscación de tierras y alquiler de peones; fueron los mecanismos utilizados por el……………………., para enriquecerse a costa de la explotación de los indígenas:

a)     Virreyb)     Corregidorc)     Intendented)     Coronae)     Doctrinero56.   El corregidor obligaba a que los indios compraran mercancías crédito pagando un recargo

considerable que alcanzaba en varios casos más del 100% del valor de los respectivos productos:

a)     Repartos Forzosos

Page 9: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

b)     Los Trajines forzososc)     Las Doctrinasd)     Las Encomiendase)     N.A

57.   Sistema de explotación que consistió en el uso del indígena para labores de transporte de mercancías a lo largo de los andes, ya sea usando su propia fuerza muscular o conduciendo productos en sus llamas o mulas:

a)     Repartosb)     Alquilasc)     Doctrinasd)     Tinase)     Trajines

58.    Las circunscripciones que estaban bajo el mandato espiritual de los curas en todos los centros poblados andinos eran llamadas……………………….:

a)     Doctrinasb)     Corregimientosc)      Intendenciasd)      Villase)     N.A59.   Los curas aparte del diezmo recaudaban un impuesto sobre la primera cosecha llamado:a)     La Diezmab)     El pongoc)     La Primiciad)     El velatorioe)     El Primorato

60.   Autoridad étnica que tenía el mando de los ayllus, su origen estuvo en la época prehispánica, cumpliendo el papel intermediario entre el Estado y la comunidad:

a)     El Caciqueb)     El Corregidorc)     El intendented)     El Procuradore)     N.A

61.   Durante la colonia fueron los indios acaudalados que deseaban eximirse del turno obligatorio de la mita:

a)     Colquechaquesb)     Huarisc)     Yanasd)     Pongose)     Mitmas

62.   Institución eclesiástica creada durante la Edad Media para combatir eficazmente todas las desviaciones de la doctrina católica:

a)     El Tribunal del Santo Oficiob)     El Real Convictorio de San Carlosc)     La Universidadd)     El Obispadoe)     N.A

63.   Sobre La Inquisición o Tribunal del Santo Oficio señale la clave incorrecta:a)     Era una institución de la Iglesia constituida por autoridades eclesiástica y seglares laicosb)     Fue implantada en España en 1478 durante el reinado de los Reyes Católicosc)     Solo podía juzgar a los españoles y mestizosd)     El Santo Oficio tenía competencia en : Delitos contra la doctrina y la fe, y Delitos contra la Morale)     El termino hereje estaba aplicado a los seguidores de la religión andina

64.   En el ámbito de la religión colonial, en que consistió las “proposiciones”:

Page 10: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

a)     Blasfemias o injurias a Diosb)     Opiniones o afirmaciones contrarias a los Dogmasc)     Abandonar el catolicismo para abrazar otra religiónd)     Contraer matrimonio cuando uno ya estaba casadoe)     Lectura de Libros prohibidos

65.   La “Apostasía” en la religión colonial consistió:a)     Los herejesb)     Abandonar el catolicismo para abrazar otra fec)     Lectura de Libros prohibidosd)     Convencer durante la confesión para tener trato carnale)     N.A

66.   Delito tipificado como la solicitud que hacían los religiosos a las mujeres durante el sacramento de la confesión para que tuvieran trato carnal con ellos:

a)     Solicitaciónb)     Herejec)     Apostasíad)     Proposicionese)     N.A67.   Durante el siglo XVIII fueron creados nuevas instituciones administrativas que dieron un cariz

“moderno” al sistema de explotación colonial; los antiguos corregimientos fueron suprimidos para dar paso a una nueva entidad de aspiración francesa:

a)     Prefecturab)     Intendenciac)     Subdelegaturad)     Real Audienciae)     Milicias

68.   Los artesanos se organizaban en corporaciones según su profesión. Estas entidades eran conocidas con el apelativo de……………….. y tenían una larga tradición en Europa del Norte, donde eran llamadas Guildas. Su función era resguardar el ejercicio el oficio, controlar la cantidad, calidad y costo de los productos que elaboraban los artesanos, evitando así la competencia de trabajadores independientes:

a)     Gremiosb)     Asociacionesc)     Cofradiasd)     Institucionese)     N.A

69.   Eran organizaciones paralelas llamadas…………………que promovían el espíritu religioso y velaban por el bienestar de sus miembros. Invertía parte de los fondos en la construcción de capillas o altares en una iglesia para ejercer su culto particular y en organizar fastuosas y opulentas celebraciones en honor de sus santos patrones:

a)     Iglesiab)     Doctrinac)     Cofradíasd)     Intendenciase)     N.A

70.   Sobre la refinación de la plata por el sistema de Patio señale la clave correcta:a)     Se seleccionaba a mano el mineral destinado a la amalgamaciónb)     Se le trituraba con mazos y se cernía en pedazos de tela de alambre hasta conseguir polvo fino

llamado harina, la cual se extendía en patios rectangulares o circularesc)     Los montones eran humedecidos y se les agregaba sal común. Luego la masa era revuelta con

palos y se dejaba descansar dos días. A veces se le echaba una sustancia llamada “magistral” y también cal

Page 11: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

d)     Finalmente se adicionaba azogue a la masa, formando un lodo conocido como torta. Cuando la torta estaba lista, era echada a una tina de agua, donde se separaba la amalgama de plata de la escoria

e)     Todas son correctas71.   Durante la colonia la pelea de Gallos era un entretenimiento propio de gente inclinada a la

bebida y protagonizar riñas callejeras. Con el objetivo de controlar el espectáculo, el Virrey……………… aprobó en 1762 la construcción un Gran Coliseo de Gallos en la plazuela de Santa Catalina:

a)     Toledob)     Jáureguic)     Amat y Junietd)     Lope de Castroe)     Pezuela

72.   La fiesta taurina era un espectáculo enraizado fuertemente en el gusto del pueblo de la Lima Colonial, el estado eso esta manifestación a favor de sus intereses particulares. Bajo el virreinato de…………. Se inauguro el Gran Circo de Acho:

a)     Pezuelab)     La Sernac)     Moreyrad)     Amate)     Toledo

73.   Institución similar a una fábrica donde se especializaba a la fuerza de trabajo indígena en distintas faenas bajo una rígida disciplina, la actividad textil fue su principal rubro:

a)     Chorrillosb)     Obrajesc)     Tinad)     Chulpae)     Mita

74.   Desde fines del siglo XVIII, los españoles introdujeron otras unidades de producción textil más pequeñas llamadas…………………… Estos funcionaban tanto en el campo como en las ciudades, abaratando con ello los costos de producción, los textiles eran más burdos que de los obrajes y más baratos:

a)     Obraje Ruralb)     Obraje Textilc)     Chorrillosd)      Tinase)     N.A

75.   A las haciendas de fabricar azúcar se les llamaba:a)     Comendadorb)     Trapichec)     Tinasd)     Chorrillose)     Obrajes

76.   Jabones y lejías eran obtenidos en diversas partes del virreinato, pero esta actividad fue mucho más trascedente en las Provincias de Piura y Lambayeque. El nombre que tuvo la industria encargada de fabricar jabones fue:

a)     Trapicheb)     Ingenioc)     Tinasd)     Obrajese)     N.A77.   En el siglo XVI sobresalió la obra “ La Araucana”:a)     Alonso de Ojedab)     Alonso de Ercillac)     Diego de Ojeda

Page 12: EL PERÚ COLONIAL banco de preguntas

d)     Felipe Guaman Pomae)     N.A

78.   Los Colegios para caciques fueron creados por:a)     Toledob)     Guiriorc)     Amatd)     Carlos IIIe)     N.A

79.   Eran los centros donde se educaban los hijos de caciques. Su objetivo era buscar un nexo entre la población conquistada y el grupo conquistador:

a)     Colegios Mixtosb)     Colegios Mayoresc)     Colegios Menoresd)     Colegios Máximose)     N.A80.   Mediante el ……………………., fue reconocido por los papas Alejandro VI y Julio II, mediante

el cual se regulaba las relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica. Mediante esto, los reyes de España, fueron autorizados para elegir y nombrar el personal eclesiástico en sus colonias y obligaban a los miembros del clero a considerarse súbditos y vasallos del Rey, antes que del Papa.

a)     Regio Patronatob)     Divina Autoridadc)     Patronatod)     Regio Dominie)     N.A

81.   Fueron los primeros en llegar al Perú, entre ellos estuvo Vicente de Valverde. Adquirieron mucho poder cuando se les confirió la administración del Tribunal de la Santa Inquisición:

a)     Franciscanob)     Dominicosc)     Jesuitasd)     Agustinose)     N.A

Publicado por ALBERTO en 12:02   Enlaces a esta entrada