14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Asignatura: DEFENSA NACIONAL Separata: EL PERÚ Y LA SEGURIDAD DEL SISTEMA INTERNACIONAL 1. INTRODUCCIÓN El Perú está fortaleciendo sus vínculos con Estados Unidos y la Unión Europea, tanto en el entendimiento político como en el desarrollo económico-comercial, constituyéndose en nuestros principales socios comerciales, cooperantes e inversionistas de capital. Así mismo, tiene gran importancia ampliar los vínculos con Rusia, China y los países de la Cuenca del Pacífico. El Perú es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y participa activamente en este espacio orientado a la promoción y facilitación del comercio y las inversiones de los países que lo integran y caracterizado por ser el de mayor dinamismo económico mundial.

El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la seguridad del sistema internacional en el peru

Citation preview

Page 1: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO

Asignatura: DEFENSA NACIONAL

Separata: EL PERÚ Y LA SEGURIDAD DEL SISTEMA INTERNACIONAL

1. INTRODUCCIÓN

El Perú está fortaleciendo sus

vínculos con Estados Unidos

y la Unión Europea, tanto en

el entendimiento político

como en el desarrollo

económico-comercial,

constituyéndose en nuestros

principales socios

comerciales, cooperantes e

inversionistas de capital. Así

mismo, tiene gran

importancia ampliar los vínculos con Rusia, China y los países de la

Cuenca del Pacífico.

El Perú es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

(APEC) y participa activamente en este espacio orientado a la

promoción y facilitación del comercio y las inversiones de los países que

lo integran y caracterizado por ser el de mayor dinamismo económico

mundial.

A fin de defender los intereses nacionales, el Perú despliega una política

exterior orientada a fortalecer las normas y principios del Derecho

Internacional Público y en favor del multilateralismo, participando

activamente en el tratamiento de los temas de la agenda del sistema

internacional en foros y organismos internacionales, en especial de

promoción de los valores de la democracia, los derechos humanos y

Page 2: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

sobre las nuevas amenazas como el tráfico ilícito de drogas, la

criminalidad internacional organizada, la lucha contra la corrupción, el

cambio climático, el terrorismo, etc.

El Perú desarrolla una política migratoria de asistencia y protección de

sus comunidades en el exterior, fomentando programas de vinculación

nacional y cultural, y potenciando su contribución al desarrollo nacional,

para lo cual es prioritario la negociación y la observancia de convenios

internacionales, la optimización de los servicios consulares y la

organización de nuestras comunidades fuera del país.

2. SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

El Perú tiene como objetivo desarrollar

una política de seguridad en el ámbito

hemisférico y promover una política de

paz y seguridad en el ámbito regional,

a fin de establecer un sistema de

seguridad cooperativa que permita

evitar conflictos armados, reducir el

armamentismo y reorientar los

recursos nacionales a la lucha contra la

pobreza, consolidando una zona de paz sudamericana y contribuyendo así

a un clima de paz y seguridad mundial.

El logro de estos objetivos facilitará la creación de un ambiente de

estabilidad política y de fomento de la confianza necesaria para el

desarrollo social de nuestros países.

No obstante, el Estado peruano, en su proceso de desarrollo y

consolidación, se mantiene alerta y preparado para hacer frente a las

amenazas contra la nación y garantizar así su seguridad, condición

indispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos. Los

requerimientos de la seguridad y defensa del Estado deben ser satisfechos

Page 3: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

en concordancia con el desarrollo nacional, siendo el Estado promotor y

regulador del desarrollo.

La sociedad peruana no tiene una adecuada conciencia de la seguridad y

considera a la defensa como una tarea exclusiva de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, cree que la defensa nacional no es prioritaria y no ve con

claridad la relación existente entre la defensa y el desarrollo. Por ello, es

necesario fortalecer el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, cuyas

funciones están orientadas a garantizar la seguridad nacional mediante la

concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión

de la defensa nacional, teniendo como base fundamental la educación, que

en materia de seguridad y defensa nacional es obligatoria en todos los

niveles y modalidades del sistema educativo nacional.

Mientras tanto, la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas no se

encuentra en un nivel óptimo debido a la obsolescencia de los equipos, la

falta de programas de renovación y los bajos niveles de alistamiento.

Existen avances al respecto, como la ejecución del Núcleo Básico de

Defensa, que cubre parte de las necesidades operativas de las Fuerzas

Armadas y ha permitido mejorar los niveles de control y vigilancia de los

espacios aéreo, marítimo y terrestre, y se requiere su continuación.

Page 4: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

3. PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL

a) DOCTRINA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALEn ella se incluyen los conceptos que se manejan en la comunidad

internacional, para establecer uniformidad de principios y preceptos

que orienten las actividades del Estado.

b) BASE LEGAL O NORMATIVALegislación vigente referida a la Seguridad y Defensa Nacional

(Constitución Política del Estado, Ley del Sistema de Defensa

Nacional, Ley de Movilización Nacional, Leyes Orgánicas, y otras)

que ha sido actualizada en concordancia con los conceptos de

Seguridad y Defensa establecidos en la comunidad internacional.

c) SISTEMA DE DEFENSA NACIONALEstructurado para lograr la capacidad que permita la consecución de

nuestros objetivos, prever y actuar contra las amenazas y garantice

al Estado el ejercicio de su independencia y soberanía efectivas,

preservando la democracia, sus valores y cultura.

d) POLÍTICA DE DEFENSAOrientada a optimizar la capacidad de las FFAA para contribuir en el

mantenimiento de la paz mundial y asegurar la integridad territorial

de la república, dentro del respeto a los preceptos constitucionales, al

ordenamiento legal y a los derechos humanos.

e) POLÍTICA EXTERIORPromotora de la paz, democracia, seguridad, desarrollo e integración,

que consolide la firme adhesión del Perú a las normas del Derecho

Internacional, los Derechos Humanos, la Carta de las Naciones

Unidas y la del Sistema Interamericano; que defienda los intereses

permanentes del Estado, proteja y apoye a las comunidades y

empresas peruanas en el exterior, y contribuya a la consecución de

los objetivos de Seguridad,

Page 5: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

Defensa y Desarrollo.

f) POLÍTICA DE DESARROLLOQue permita el crecimiento sostenido, racional y armónico del Poder

Nacional, para lograr la satisfacción de las necesidades de la

población y contribuya a lograr mejores y mayores niveles de

bienestar y seguridad.

g) FUERZAS ARMADASProfesionales, modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de accionar

conjunto, regidas por valores éticos y morales propios de la

Democracia, capaces de participar en la defensa regional, la

seguridad hemisférica y en las misiones de paz en el marco de la

Organización de las Naciones Unidas.

h) POLICÍA NACIONAL DEL PERÚEstructurada y organizada para prevenir, disuadir, y eliminar

conductas y prácticas sociales que pongan en peligro la tranquilidad,

integridad o libertad de las personas, así como la propiedad pública y

privada; con presencia efectiva en el territorio nacional,

particularmente en las zonas vulnerables a la violencia; imbuida de

valores éticos y cívicos y con una adecuada capacitación,

equipamiento y retribución

4. OBJETIVOS, LINEAMIENTOS, PRIORIDADES, METAS, ACCIONES YPROGRAMAS ESTRATÉGICOS

OBJETIVO NACIONAL: Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia

y articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de

gobierno al servicio de la ciudadanía y el desarrollo, garantizando la

seguridad nacional

Page 6: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

Este objetivo implica lograr que el Estado se oriente al servicio de los

ciudadanos y la promoción del desarrollo, y que el ejercicio de la función

pública sea eficiente, democrático, transparente, descentralizado y

participativo, en el marco de una ciudadanía ejercida a plenitud por las

personas.

La estrategia para alcanzar este objetivo en un mundo globalizado implica

efectuar una profunda reforma del Estado para mejorar la calidad de los

servicios que presta a la ciudadanía, lo cual requiere una reforma de las

entidades públicas y una mejora sustancial de los servidores y funcionarios

públicos, así como de su rol de promoción del desarrollo, en el marco de

una gestión pública concertadora y participativa. Igualmente, implica una

política exterior para la paz, la integración y la democracia global.

Por democracia global se entiende la participación de nuestro país en la

comunidad mundial anteponiendo los objetivos nacionales, efectuando

alianzas estratégicas regionales y subregionales, y acuerdos de integración

y concertaciones que permitan diseñar un ordenamiento legal internacional

beneficioso para el conjunto de los países. Esto incluye la reforma y

modernización del Estado mediante mecanismos como el planeamiento

estratégico, el gobierno electrónico, la participación ciudadana, la vigilancia

ciudadana y la rendición de cuentas en todos los niveles de gobierno.

El Estado se mantiene alerta y preparado para afrontar con rigor las

tendencias negativas que pudieran afectar el normal desenvolvimiento de

Page 7: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

sus acciones orientadas a promover el bienestar general que se

fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la

nación. En esa perspectiva, el Estado garantiza la seguridad de la nación

mediante el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional. La defensa nacional

permite lograr la seguridad nacional, la que se fortalece con la dimensión

humana, el respeto a la dignidad, los derechos humanos y las libertades

fundamentales de las personas, así como con la promoción del desarrollo

económico y social, la inclusión social, la educación y la lucha contra la

pobreza

5. LA INTELIGENCIA EXTERNA

La inteligencia es

una actividad

esencial de la

defensa. Cada

país precisa saber

que están

haciendo los

demás países

para organizar su

defensa. La

inteligencia se asocia habitualmente de manera casi exclusiva con el

espionaje, actividad que constituye un delito pero que sin embargo

realizan todos los países del mundo. Sin embargo la inteligencia va

mucho más allá del espionaje, porque implica obtener y procesar los

datos sobre otros países, necesarios para conocer cuál es su capacidad

de ataque.

Por lo tanto, no solo está referido a conocimientos sobre instalaciones

militares y armamentos, sino también a cuestiones políticas,

demográficas, económicas, geográficas y culturales que resultan de

importancia en situaciones de guerra.

Page 8: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

6. RELACIONES INTERNACIONALES Y GEOPOLÍTICA

El estudio de las

relaciones

internacionales y la

geopolítica tiene gran

importancia para los

diseños y acciones de

defensa. Las relaciones

internacionales como

disciplina, permite

comprender los intereses

y movimientos

estratégicos de las

naciones, así como las

alianzas que forman entre ellas, para establecer la situación de cada

país en ese cuadro y los riesgos potenciales a los que se encuentran

sometidos. La geopolítica, abandonada como disciplina luego de la

Segunda Guerra Mundial pero resurgida en la globalización, establece

las implicancias políticas y militares de ciertas áreas geográficas, y por lo

tanto las necesidades de defensa que se derivan de ello.

7. PACTOS INTERNACIONALES DE DEFENSA

Los estados-nación establecen alianzas

entre ellos por diversas razones

comerciales, culturales, políticas,

geográficas, etc. Muchas veces esas

alianzas incluyen acuerdos de defensa

mutua. El más conocido en el mundo es

la OTAN, un acuerdo de defensa mútua

realizado entre los países europeos y

Estados Unidos, Canadá y Turquía,

pensado originalmente durante la

Page 9: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

Guerra Fría (1945-1991) para oponerse militarmente al bloque

comunista organizado en una alianza defensiva similar llamado Pacto de

Varsovia. Otra alianza defensiva es el Tratado Interamericano de

Asistencia Recíproca (TIAR), muy afectado después de su ineficacia en

la Guerra de las Malvinas (1982).

8. EL SISTEMA INTERNACIONAL AYER Y HOY

GUERRA FRÍA• Pugna dual de Ideologías • Predominio del Estado (estado de

bienestar)• Bipolaridad (imperfecta)• Balance de Terror (MAD)• Seguridad (High Politics)• Interdependencia Compleja

(países centrales)• PREDECIBILIDAD

POSGUERRA FRÍA• Predominio de la democracia y

del capitalismo de mercado • Nuevos actores (nuevo rol del

estado • Multipolaridad / Regionalismo /

Predominio de los Estados Unidos • Nuevas amenazas • Economía/integración (Low

Politics• Globalización/Fragmentación • INCERTIDUMBRE

9. DESAFÍOS A LA SEGURIDAD MUNDIAL

Page 10: El Peru y La Seguridad Del Sistema Internacional

10.REFERENCIAS1. DIGITALES

http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/57525ee2-a107-4c25-

907c-cafc3e3da03a

http://es.wikipedia.org/wiki/

Defensa_nacional#Relaciones_internacionales_y_geopol.C3.ADtica

http://www.google.com.pe/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&ved=0CG0QFjAI&url=htt

p%3A%2F

%2Fpoliticainternacionalcontemporanea.files.wordpress.com