12

Click here to load reader

El petroleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El petroleo

EL PETROLEO

El petróleo es una sustancia aceitosa de coloroscuro a la que, por sus compuestos de

hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.

El petróleo es un líquido insoluble en agua y de menor densidad que ella. Dicha densidad está

comprendida entre 0.75 y 0.95 g/ml. Sus coloresvarían del amarillo pardusco hasta el negro.

Page 2: El petroleo

ORIGEN Hipótesis inorgánica (de Mendelejeff)

Esta hipótesis sostiene que el petróleo se originó por la acción del agua sobre acetiluros metálicos con producción de metano y acetileno.

La presión y la temperatura

Hipótesis orgánica-vegetal (de Kramer) y orgánica animal (de Engler)

Descomposición lenta a presión elevada

Depósitos de algas marinas (hipótesis vegetal)

Restos de pequeños animales (hipótesis animal)

En el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y de algas, quedando sepultados por la arena y las arcillas sedimentadas

Page 3: El petroleo
Page 4: El petroleo

EXPLOTACION -Para encontrar petróleo bajo tierra, los geólogos deben buscar una cuenca sedimentaria con esquistos ricos en materia orgánica, que lleven enterrados el suficiente tiempo para que se haya formado petróleo (desde unas decenas de millones de años hasta 100 millones de años). Además, el petróleo tiene que haber ascendido hasta depósitos porosos capaces de contener grandes cantidades de líquido.

Page 5: El petroleo

METODOS :Métodos superficiales (geofísicos)

No determinan la presencia de gases o petróleo.

Gravimetría: Por medio de un instrumento especial llamado gravímetro se pueden registrar las variaciones de la aceleración de la gravedad en distintos puntos de la corteza terrestre.

Magnetometría: El magnetómetro es un instrumento de gran valor en la búsqueda de estructuras rocosas para obtener una apreciación de la estructura y la conformación de la corteza terrestre.

Sismografía: Se aplica este método haciendo estallar cargas de dinamita en pozos de poca profundidad

Page 6: El petroleo
Page 7: El petroleo

Métodos de exploración en profundidad (geoquímicos)

Para aplicar estos métodos se requiere la perforación de pozos profundos.

Los métodos de exploración en profundidad tienen por finalidad determinar la presencia de gas o de petróleo; son métodos directos en la búsqueda del petróleo.

Page 8: El petroleo
Page 9: El petroleo

Serie de operaciones de tratamiento y transformación

1- proceso de destilación o separación física

2- luego a procesos químicos que permiten extraerle buena parte de la variedad de componentes que contiene

REFINADO

Page 10: El petroleo

COMBUSTIBES:Gasolina motor corriente y extra: Para consumo en los vehículos automotores de combustión interna, entre otros usos.- Turbocombustible: (turbosina) Gasolina para aviones jet, también conocida como Jet-K - Gasolina de aviación: Para uso en aviones con motores de combustión interna.- ACPM o Diesel: De uso común en camiones y buses.- Kerosene: Se utiliza en estufas domésticas y en equipos industriales.- Cocinol: Especie de gasolina para consumos domésticos. Su producción es mínima.- Gas propano o GLP: Se utiliza como combustible doméstico e industrial.- Bencina industrial: Se usa como materia prima para la fabricación de disolventes alifáticos o como combustible doméstico.- Combustóleo o Fuel Oil: Es un combustible pesado para homos y calderas industriales- Disolventes alifáticos: Sirven para la extracción de aceites, pinturas, pegantes y adhesivos; para la producción de thinner, gas para quemadores industriales, elaboración de tintas, formulación y fabricación de productos agrícolas, de caucho, ceras y betunes, y para limpieza en general.- Asfaltos: Se utilizan para la producción de asfalto y como material sellante en la industria de la construcción.

DERIVADOS

Page 11: El petroleo

Los polímeros (del Griego: poly: muchos y mero: parte, segmento) son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.

Los polímeros no son más que unas sustancias formadas por una cantidad finita de moléculas que le confieren un alto peso molecular que es una característica representativa de esta familia de compuestos orgánicos.

POLIMEROS

Page 12: El petroleo