8
El PIB hist orico en descomposici on Andr es Ponce de Le on Rosas [email protected] El esp ritu del ensayo es contribuir al mejor entendimiento de las carac- ter sticas hist oricas del PIB mexicano. En la armon a de un marco concep- tual historiogr aco y de las herramientas de la teor a econom etrica, presento una distinci on de cuatro episodios de "desaceleraci on econ omica" ocurridos en el siglo XX mexicano. 1. Introducci on El National Bureau of Economic Research (NBER) presenta el m as completo recuento historicista de los ciclos de la econom a norteamericana, identicando puntualmente el periodo de duraci on y el de recupercaci on. El conocimiento de los ciclos econ omicos, en la l nea de su historicidad, permite identicar con mayor facilidad momentos cr ticos de nuestro pre- sente e inmediato futuro, lo que resulta de gran valor para la creaci on de pol tica p ublica, m as a un, para el conocimiento de nuestro ser hist orico. La aspiraci on del NBER de completar una caracterizaci on hist orica de los perio- dos cr ticos de la econom a americana motiv o el objeto de esta investigaci on: construir una plataforma metodol ogica que participe en la construcci on de nuestro pasado, particularmente, caracterizando la producci on econ omica de M exico (PIB) en el siglo XX. Para acometer esta tarea fundar e mis opiniones en los ejercicios econom etricos de series de tiempo presentados en Blanchard y Quah [1989] y Sims [1986], para guardar una relaci on con la historia pol tica de M exico se denieron tres particiones de la historicidad del PIB; Porriato Trad o, de 1896 a 1910, Cardenismo y Desarrollo Estabilizador, para los a~ nos de 1921 a 1970, y D ecadas Perdidas y Despu es, que se funda sobre los a~ nos 1970-2000 para el PIB y 1970-1997 para el instrumento de identicaci on, el agregado monetario M1. El par objeto/m etodo parece identicar satisfactoriamente a los ejerci-

El PIB Histórico en Descomposición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En este documento se presenta una mirada histórica al PIB mexicano.

Citation preview

Page 1: El PIB Histórico en Descomposición

El PIB hist�orico en descomposici�on

Andr�es Ponce de Le�on Rosas

[email protected]

El esp��ritu del ensayo es contribuir al mejor entendimiento de las carac-ter��sticas hist�oricas del PIB mexicano. En la armon��a de un marco concep-tual historiogr�a�co y de las herramientas de la teor��a econom�etrica, presentouna distinci�on de cuatro episodios de "desaceleraci�on econ�omica" ocurridosen el siglo XX mexicano.

1. Introducci�on

El National Bureau of Economic Research (NBER) presenta el m�ascompleto recuento historicista de los ciclos de la econom��a norteamericana,identi�cando puntualmente el periodo de duraci�on y el de recupercaci�on.El conocimiento de los ciclos econ�omicos, en la l��nea de su historicidad,permite identi�car con mayor facilidad momentos cr��ticos de nuestro pre-sente e inmediato futuro, lo que resulta de gran valor para la creaci�on depol��tica p�ublica, m�as a�un, para el conocimiento de nuestro ser hist�orico. Laaspiraci�on del NBER de completar una caracterizaci�on hist�orica de los perio-dos cr��ticos de la econom��a americana motiv�o el objeto de esta investigaci�on:construir una plataforma metodol�ogica que participe en la construcci�on denuestro pasado, particularmente, caracterizando la producci�on econ�omica deM�exico (PIB) en el siglo XX. Para acometer esta tarea fundar�e mis opinionesen los ejercicios econom�etricos de series de tiempo presentados en Blanchardy Quah [1989] y Sims [1986], para guardar una relaci�on con la historia pol��ticade M�exico se de�nieron tres particiones de la historicidad del PIB; Por�riatoTrad��o, de 1896 a 1910, Cardenismo y Desarrollo Estabilizador, para los a~nosde 1921 a 1970, y D�ecadas Perdidas y Despu�es, que se funda sobre los a~nos1970-2000 para el PIB y 1970-1997 para el instrumento de identi�caci�on, elagregado monetario M1.

El par objeto/m�etodo parece identi�car satisfactoriamente a los ejerci-

Page 2: El PIB Histórico en Descomposición

Ponce de Leon Rosas

cios racionales,1 el parrafo anterior justi�ca el objeto y apuntala su valorrelativo, resta fundar en hechos de la raz�on la selecci�on metodol�ogica.

La pregunta sobre los rasgos hist�oricos de un fen�omeno no debe ser s�oloabordada desde los postulados del juicio historiogr�a�co, m�as all�a que losexponentes del estructuralismo de la escuela de los Annales, debe servirsede todas las ciencias e intuiciones posibles, de todas las perspectivas dir��aAlfonso Reyes:

Sumando varias perspectivas, varios sistemas de referencia; re-duciendo unos a otros; teniendo en cuenta la relatividad de todosellos, y su interdependencia desde todos los �angulos a la vez, nosacercaremos al milagro de la comprensi�on.2

As��, la justi�caci�on del m�etodo que utilizar�e, basada en lo fenomenol�ogicohist�orico y lo te�orico econom�etrico, es la teor��a general del conocimiento; nohay justi�caci�on m�as v�alida.

El art��culo se desarrolla en dos secciones centrales: Marco Te�orico, enel que se exponen brevemente los fundamentos del m�etodo y los recursospara implementarlo (subsecciones M�etodo y Recursos) y Resultados, dondepresento, sobre todo gr�a�camente, mis juicios �nales. En la secci�on Con-sideraci�on �nal presento, a manera de conclusi�on, la l��nea directriz de unposible re�namiento de esta investigaci�on.

2. Marco Te�orico

2.1. M�etodo

La pregunta fundamental para la que fue dise~nada la metodolog��a queimpera en este ensayo es, >las variaciones en el PIB son susceptibles deuna interpretaci�on, en t�erminos de su origen, como shocks de oferta o dedemanda? Dado que es com�unmente aceptado que el PIB sigue un procesode ra��z unitaria (Nelson y Plosser [1982]), las variables end�ogenas del procesoson el logaritmo del PIB y el logaritmo del agregado monetario M1. Eneste contexto, el instrumento te�orico que asegura la implementaci�on de lametodolog��a son las funciones impulso respuesta .

Suponiendo que el comportamiento hist�orico de una variable puede serexplicado por un proceso AR(1) de la forma:

xt = �xt�1 + "t () xt =

1Xj=0

�j"t�j (1)

1... o ejercicios cient���cos.2Reyes [2004].

Page 3: El PIB Histórico en Descomposición

HEM II

se tiene que:

Def 1 Una funci�on impulso respuesta (FIR) es la trayectoria que sigue xtdado un choque unitario en "t, esto es, "t�j = 0; "t = 1; "t+j = 0.

Por �ultimo en este apartado, la din�amica del PIB se da en un entornokeynesiano caracterizado por las ecuaciones (2)-(7). Donde yt, n, � sonlogaritmos del producto, empleo y productividad respectivamente, m es lademanda de dinero y en donde el salario se negocia en el periodo anteriorpara alcanzar el nivel de pleno empleo.

AD yt = mt � pt � ��t (2)

AS yt = nt � �t (3)

pt = wt � �t (4)

wt = wt jEt�1nt = n (5)

mt = mt�1 + "dt (6)

�t = �t�1 + "st (7)

La tensi�on din�amica que simula el sistema de ecuaciones (8)-(9) es elmecanismo que combina, no en t�erminos de causalidad sino de identi�caci�on,al PIB y al agregado monetario M1.

M yt = ("dt � "dt�1) + �("st � "st�1) + "st (8)

mt = �"dt � "st (9)

2.2. Recursos

El principal recurso de un ejercicio emp��rico, en tanto que aspire a vali-darse frente a la realidad, son los datos. Para este ensayo me serv�� de la basede datos del INEGI que la plataforma electr�onica del ITAM proporciona, yde la base de datos del libro Great Depressions of the Twentieth Century(GDTC).

La base del PIB fue construida utilizando las dos fuentes; para los a~nos1896-1970 el INEGI y para el periodo 1971-2000 el libro. El agregado mon-etario M13 se construy�o s�olo con datos del INEGI.

3En este caso se sigue la de�ici�on que de M1 propone el INEGI; monedas y billetesen circulaci�on, cuentas de cheques en moneda nacional y cuentas de cheques en monedaextranjera.

Page 4: El PIB Histórico en Descomposición

Ponce de Leon Rosas

Los datos del PIB, tanto los del INEGI como los de GDTC, fuerontomados en tiempo corriente. La robustez de un ejercicio basado en tasas decrecimiento a la de�nici�on de las variables se puede observar en Wooldridge[2006].

3. Resultados4

Siguiendo la descomposici�on que se propone en Blanchard y Quah [1989],en la Figura 1 se presentan las primeras diferencias del logaritmo del PIB.Se pueden observar, dadas las particiones propuestas, cuatro episodios dedesaceleraci�on: a principios de siglo ("crisis por�riana"), en las postrimer��asde la d�ecada de los 20 e inicios de los 30's, en la d�ecada de los 80 (d�ecadaperdida) y a mediados de los noventa ("crisis del sistema bancario").5

Figura 1

4Dos herramientas computacionales permitieron el ejercicio emp��rico-historicista que sedesarrolla en este ensayo y que se corona en esta secci�on de resultados: Matlab y Stata,procesadores matem�atico y estad��stico respectivamente.

5Desde ahora, Primer momento de desaceleraci�on, Segundo momento de desaceleraci�on,..., Cuarto momento de desaceleraci�on.

Page 5: El PIB Histórico en Descomposición

HEM II

El comportamiento en el tiempo, para las mismas etapas hist�orico-pol��ticas, del instrumento de identi�caci�on6 es presentado en la Figura 2.7

Observemos que la din�amica de la tasa de crecimiento del agregado mone-tario (M1) es sugerente en cuanto a la relaci�on que guarda con el PIB. Elprimer momento de la desaceleraci�on coincide con un incremento en la tasade crecimiento de M1, la desaceleraci�on asociada con la crisis del 29 (Se-gundo momento de desaceleraci�on) estuvo acompa~nada de una disminuci�onen la tasa de crecimiento de M1, al igual que el Cuarto momento de desacel-eraci�on. En medio, el Tercer momento de desaceleraci�on convivi�o con unincremento en el crecimiento del agregado monetario.

Figura 2

La Figura 3 presenta los residuales de un proceso AR(2) que se supusopara el PIB.8 En la gr�e�ca se reconocen los mismos episodios de desacel-eraci�on.

6E papel del agregado monetario (M1) en la descomposici�on que propongo es explicadoen la secci�on anterior.

7La inexistencia de un banco central antes de 1925 fortalece la adecuaci�on del agregadomonetario elegido.

8yt = �1yt�1 + �2yt�2 + "t, donde yk representa al PIB del periodo k.

Page 6: El PIB Histórico en Descomposición

Ponce de Leon Rosas

Figura 3

Al �nal, el ejercicio historiogr�a�co de este ensayo se consolida con lasuma de hechos presentada en la Figura 4. Se ven, en relaci�on de dimensi�onunos con otros, los cuatro episodios de�nidos y caracterizados anteriormente,ha llegado el momento de develar su naturaleza.

La descomposici�on que aplicamos a la historia econ�omica de M�exicopretendia de inicio, una caracterizaci�on de los "shocks" econ�omicos por suorigen; en shocks de oferta y en shocks de demanda. Los resultados, seg�un elor��gen de la uctuaci�on, son presentados en la Tabla 1. Cada entrada de latabla debe leerse como la probabilidad de que el shock del PIB, en el periodocorrespondiente, sea explicado por un shock de oferta o de demanda.

Tabla 1

Episodio de Desaceleraci�onTipo de shock 1o 2o 3o 4o

Oferta 96.001 6.686 97.204 10.322

Demanda 3.999 93.314 2.796 89.678

Page 7: El PIB Histórico en Descomposición

HEM II

Figura 4

4. Consideraci�on �nal

La contribuci�on fundamental del acopio de hechos pasados que suelecaracterizar al historicismo cl�asico, es la de sostener la justi�caci�on ex-postque acompa~na al discurso empiricista de los econometristas, en este caso sepueden argumentar en favor de cada uno de los resultados de la secci�on ante-rior a trav�es del llamado revisionismo hist�orico, sirva de ejemplo lo siguiente.

La Tabla 1 postula que la desaceleraci�on econ�omica que se ubic�o enlos comienzos del siglo XX se debi�o, con una probabilidad del 96.001%,a un shock de oferta, esto puede ser explicado por el patr�on por�riano deinversi�on en infraestructura que tuvo su momento cumbre entre 1880 y 1890,para despu�es de eso, reducir considerablemente los montos de inversi�on.9

Adem�as, la estabilidad �scal del gobierno sugiere la inexistencia de presionesde demanda, al menos por d�e�cits �scales.10 Por otro lado, la demograf��a del

9Coatsworth [1981].10C�ardenas [1992].

Page 8: El PIB Histórico en Descomposición

Ponce de Leon Rosas

por�riato es, tambi�en, un indicador de estabilidad relativa de la demandaagregada, pues la poblaci�on creci�o de 1895 a 1910 un 1.2%.

5. Bibliograf��a

1. Blanchard, O., y Quah, D. (1989), The dynamic e�ects of aggregatedemand and supply disturbances, American Economic Review.

2. C�ardenas E. (1992), Historia econ�omica de M�exico, Mexico.

3. Coatsworth, J. (1981), El impacto econ�omico de los ferrocarriles enuna econom��a atrasada, en C�ardenas, E. (1992), Historia econ�omicade M�exico, Mexico.

4. Enders, W. (1995), Applied econometric time series, John Wiley &Sons, INC., EUA.

5. Nelson, Charles R. and Plosser, Charles I. (1982), Trends and randomwalks in macroeconomic time series: Some evidence and implications,Journal of Monetary Economics.

6. Reyes, A. (2004), Visi�on de An�ahuac y otros ensayos. Fondo de Cul-tura Econ�omica. M�exico.

7. Wooldridge, J. (2006), Introductory econometrics. Thompson South-Western. EUA.

8. ITAM, Estad��sticas Hist�oricas de M�exico, Estad��stica Macroecon�omicaNacional, http://biblioteca.itam.mx/recursos/ehm.html#pib.

9. Great Depressions Book, A Decade Lost and Found: Mexico and Chilein the 80's, http://www.greatdepressionsbook.com/datasets.cfm.