20
A S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C A A S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C A A S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C A A S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C A http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomos http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomos http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomos http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomos Sotos, Mariana, Ribagorda, Villalba de la Sierra, Zarzuela E L P I P I R I G A L L O Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 1 2 2008/2009 1

El Pipirigallo nº 16

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico escolar del CRA Los Romerales, Sotos (Cuenca)

Citation preview

Page 1: El Pipirigallo nº 16

A S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C AA S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C AA S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C AA S T R O N O M Í A Y E D U C A C I Ó N F Í S I C A

http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomoshttp://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomoshttp://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomoshttp://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/astronomos

Sotos, Mariana, Ribagorda, Villalba de la Sierra, Zarzuela

E L P I P I R I G A L L O

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008

1

2

2008/2009

1

Page 2: El Pipirigallo nº 16

3

3

4

4

4444

4444 4444

1. El viaje

2. Los premios

3. El hotel

4. La yincana

5. La gala

Con los investigadores de Conexión Picasso, la reco-gida de pistas en Málaga sobre la obra del pintor y la detención de Zacarías Sangrefría, ladrón de cua-dros, conseguimos desci-frar, junto con los países de Sudamérica que EL ARTE ES UNA GRAN MENTIRA QUE NOS ACERCA A LA REALI-DAD (P. R. Picasso)

5555

Page 3: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 3

EDITORIAL

Este curso comenzó a toda marcha, como un tren de alta velocidad, como el AVE que llevó al com-pañero y los ex compañeros a Málaga a recibir el 2º Premio Nacional de EducaRed…

A saber: se ha cerrado la escuela de Fresneda de la Sierra, se han comenzado las obras de la escuela de Villalba de la Sierra, estamos embarcados en dos proyectos de TIC (uno de ellos a nivel nacional), la Junta ha dotado de portátiles al profesorado, se ha creado el blog de lectores, es el último curso de doña Cristina Olivares y, seguramente, del CRA.

A ver si no es esto un tren de alta velocidad. Y el que quiera que intente bajarse en marcha… imposi-ble. Hay que seguir hacia adelante y esperar a que lle-gue a una parada. La próxima es Navidad, ya a la vuelta de la esquina. A todos: ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! Pero no es ese nuestro destino, no es ese el billete que llevamos. Vamos más lejos. ¿A dónde? -preguntó la condesa al conde-.

Esta pregunta se queda pendiente para el año que viene, 2009, el que deseamos que sea próspero, como si fuera de deberes para enero. Puedes enviar tu respuesta a [email protected]. En una de las próximas publicaciones se dará cuenta de ello.

Lo dicho: ¡Feliz Navidad y próspero 2009!

SUMARIO

∗ Repetimos: 2º Premio Nacional de Educared 1

∗ Editorial 3

∗ Bienvenidos y Adiós 4

∗ Proyecto TIC 5

∗ Hablemos de… Arcos de la Sierra 6

∗ Visita al Archivo Histórico de Cuenca 8

∗ El bosque de la Lectura 10

∗ Blog de lectores 11

∗ Taller de cambio climático 12

∗ Astrotic 13

∗ El cuarto rey mago, cuento de Navidad 14

∗ Pasatiempos: Feliz Navidad 16

∗ Convivencia: Junio-07 18

∗ Adiós a la escuela de Fresneda de la Sierra 20

Ojo, Insertar datos del centro

¡¡¡POR FIN HAN¡¡¡POR FIN HAN¡¡¡POR FIN HAN¡¡¡POR FIN HAN

COMENZADO LAS OBRASCOMENZADO LAS OBRASCOMENZADO LAS OBRASCOMENZADO LAS OBRAS

DE LA NUEVA ESCUELA ENDE LA NUEVA ESCUELA ENDE LA NUEVA ESCUELA ENDE LA NUEVA ESCUELA EN

VILLALBA DE LA SIERRA!!!VILLALBA DE LA SIERRA!!!VILLALBA DE LA SIERRA!!!VILLALBA DE LA SIERRA!!!

CRA Los Romerales. C/ Eras Hondoneras 3, 16143 Sotos (Cuenca) Télf y fax: 969281096

http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/ [email protected]

Page 4: El Pipirigallo nº 16

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 4

Elena Cano García, Beatriz Cres-po Mansilla, Marcos Fernández González, Daniel Fuero Chafé, Paula Fuero Chafé, Víctor Gallego Ferrandis, Nelia Herráiz Cardo, Veselim Ivanov Ivanov, Alba Mar-ía Mª López del Pozo, Sandra López del Rey, Diego de Marco Poyatos, Raquel Montón Calvo, Mª Andrea Palomares Rubio, Ana-bel Pérez Balastegui, Desislava Ra-doslavova Basileva, Víctor Rodrí-guez Alonso, Beatriz Rodríguez Molina, Andrea Serrano del Sur, Rania Fuad Amad, Naim Fuad Amad, Lidia de Marco Poyatos, Dimitar Radoslavov Basilev, Ned-yalko Ivanov Ivanov , Isabel Agui-lar García, Mª Villar García Martí-nez, Elena Lodo Espinar, María Teresa Mora Castillo, Mª Olivia Mora Navarro, Mª Teresa Pinedo Moya y Susana Romero García.

Iosif Ignat, Gabriel Luján Vázquez, Hugo Pérez Lodo, Sergio del Pozo García, Andrés Rico Benito, Beatriz García Or-tega Villaizán, Beatriz Herráiz Galdrán, Mª Ángeles Jiménez Jiménez, Mª Inmaculada Martí-nez Cano, Sagrario Moreno Martínez, Misericordia Pinedo Vara, José Luis Torijano Nue-da, Marta Villanueva Lope y Ana María Yuste Sevilla

Page 5: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 5

LAS TIC COMO VEHÍCULO DE INTERCULTURALIDAD Y

COHESIÓN SOCIAL Este nuevo curso lo hemos

empezado con un proyecto muy ambi-

cioso a la vez que atractivo. Se trata de

incorporar las nuevas tecnologías al

proceso de enseñanza aprendizaje.

Vamos a trabajar las TIC en todas las

áreas. Como su nombre indica, inter-

culturalidad y cohesión social, hemos

creado un plan de acogida a todos los

alumnos nuevos en el centro inmigran-

tes o no. A través de este plan intenta-

remos incorporar las nuevas tecnolog-

ías.

Desde el área de E.F a través

de Google Earth y el programa Sigpac

localizaremos nuestros pueblos y las

ciudades de nuestros compañeros de

otros países: Bulgaria, Ecuador y Ma-

rruecos. Se localizarán los edificios más

importantes: colegio, Iglesias, centro

social, centro de salud, farmacia, tien-

das, bares, iglesia.... Visitaremos con

un plano cada localidad, andando por

sus calles y situando en él los edificios

vistos con anterioridad en internet. Se

distribuirán los edificios y lugares princi-

pales en cada uno de los sectores de

economía: primario, secundario y tercia-

rio. Trabajaremos buscando información

en libros, Internet, haciendo entrevistas,

grabando vídeos, todos los medios a

nuestro alcance. Estamos convencidos

que el resultado final será estupendo.

Hasta la fecha hemos hecho

entrevistas, desde las áreas de conoci-

miento del medio y lenguaje, a agricul-

tores y ganaderos de Zarzuela y Riba-

gorda, fábrica de mimbre de Villalba,

gravera de Mariana, resineros de Sotos,

piscifactoría de Villalba, la granja de el

barbas… Tenemos un montón de fotos

y varios vídeos.

Hemos visto a traves de Goo-

gle Earth las ciudades de Sofía, en Bul-

garia y Quito, en Ecuador. También

hemos visitado Marruecos. Nos ha sor-

prendido cómo se observa perfectamen-

te la diferencia de unas ciudades

a otras. La ciudad de Sofía tiene

avenidas perpendiculares una a

otras, en cambio, Quito tiene

muchísimas calles formando

círculos. También se observan

las montañas y su altura.

Marruecos es todo de-

sierto y al ver las foto-

grafías observamos a los

pastores nómadas con

sus cabras.

Estamos aprendiendo

el vocabulario del sector prima-

rio en inglés:, animals, fields,

food, actions…

En el área de religión

hemos visto también las igle-

sias, católicas o no, de todas

estas ciudades y las estamos compa-

rando con las de nuestras localidades.

¡Esto es genial! ¡Estamos

aprendiendo muchísimo!

Al final de curso estará todo

colgado en la red y lo podremos com-

partir con los internautas interesados.

Esther Moreno.

Profesora de E.F. y Coordinadora TIC

Mimbre y girasol

La granja de El barbas

La granja de El barbas

Gravera de Mariana

Page 6: El Pipirigallo nº 16

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 6

Hablemos de… Hablemos de… Hablemos de… Hablemos de…

Su nombre anuncia su situación geográfica, ya que s e encuentra enclavado entre varias elevaciones del paisaje, llamadas alcores, donde allá por el siglo XII, las tropas de Alfons o VIII se instalaron para formar su nuevo hogar. Esta s elevaciones del terreno o alcores die-ron lugar al nombre de Arcos y por su ubicación geo gráfica, más tarde se añadió Sierra.

SITUACIÓN

La t i tud : 40º 21' norte. Longitud: 2º 7'

oeste.

MONUMENTOS

Tiene una Iglesia parro-quial de la Asun-

ción, del siglo XVIII, románica, con una sola na-

ve. La iglesia está construida en mampostería

hasta los contrafuertes, excepto en las ventanas. Tiene una es-padaña de dos troneras adosa-

da por la cabecera. En el inter-ior posee pilastras de las que arrancan arcos fajones y forne-

los; su bóveda es de cañón (arcos de medio punto) con lu-netos y cúpula vaída delante

del presbiterio. Como curiosi-dad podemos mencionar que el campanario se encuentra en la

sacristía, algo poco común en este tipo de construcciones

románicas.

FIESTAS

Las fiestas patronales son el 24 de Agosto en honor a San Bartolomé.

COSTUMBRES

Es un pueblo dedicado a

la agricultura y la ganadería.

HISTORIA

Es un lugar al que no se han dedicado muchas páginas de la historia, pero por otro la-

do, muy rico en cultivos, de-mostrado en gran manera en otros tiempos.

La Edad Media fue un momento de tranquilidad para

Arcos, que fiel a los cánones religiosos del momento, no dio lugar a que ningún vecino fuese

juzgado ni condenado por la Santa Inquisición.

En El Libro de Pilas del Obispado, primer censo en el que aparecen reflejados todos

los núcleos de población de la provincia, elaborado en el año 1594, Arcos aparece junto a

Pajares, Ri-bagorda y

sus anejos y Ribatajadilla, con un total

de 960 habi-tantes.

G r a -cias a la la-na, en el si-

glo XVII, al-canza su ma-yor número

de habitan-tes, ya que era ésta la

base de la economía nacional y los ganados de este entorno son muy bien considerados, al

igual que la mina de lignito allí explotada. En este momento histórico, Arcos tenía 260 habi-

tantes y de ellos el cuarenta por ciento se dedicaba a la agri-cultura y ganadería. Eran muy

comunes durante el siglo XVII, los pleitos entre agricultores y ganaderos a causa de los pas-

tos de uso, en el año 1636

Vista general

Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción

Reloj nuevo del Ayuntamiento

Page 7: El Pipirigallo nº 16

Para saber más, ver la actualidad, las últimas fiestas, las gentes, sus fotos…, e incluso partici-par:

http://arcosdelasierraparquenatural.blogspot.com

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008

estas tierras para aprovisiona-miento de víveres. Como anéc-dota, se sitúa al general Santa Cruz el día 25 de febrero de 1874 refugiado durante tres días entre Sotos y Arcos de la Sierra para esquivar a las tro-pas gubernamentales. A lo lar-go del siglo XX, Arcos sufre un gran descenso de su población, como consecuencia de la pos-guerra y más tarde la emigra-ción de los años 70. En el censo elaborado en 1991, Arcos aparece con la ca-tegoría de Lugar, una altitud de 1099 metros, una población de 67 varones y 52 hembras y 181 viviendas. En el censo de 1995,

la población sufre un ligero au-mento, con un total de 128 habitantes. Fuente documental: Arribas Ballesteros, J.: Pueblos y Arte, el Campichuelo. Muñoz J.L: La fuerza interior. El Campichuelo y la sierra. (Colección Tierras de Cuenca).

hubo un litigio entre Juan Teja-da y Juan de Olite, siendo favo-rable para éste último, con la intervención del Fiscal del Re-ino. La gran importancia que alcanzó Arcos por los sucesos citados anteriormente, hizo po-sible que aumentase su pobla-ción en gran manera y mejora-se su estructura urbana, com-puesta por: cincuenta casas de buena calidad, casa Ayunta-miento, cárcel, iglesia parro-quial, dos ermitas, la de San Bartolomé y la de San Sebas-tián, buen abastecimiento de aguas y una escuela. En el siglo XVIII, Arcos era un señorío del Marqués de Ariza, aunque más tarde llegar-ía a un acuerdo con la pobla-ción y lo donaría al censo a cambio de una renta anual im-portante. A finales de este siglo pasó a heredar el Marqués de Valmediano, que respetó la ce-sión de su antecesor y ya en

1902 la población y sus térmi-nos quedaron liberados de esta carga y pasaron a ser propie-dad municipal. También en este siglo, Arcos se independiza co-mo parroquia de Ribatajada. Entre los años 1843 y 1855, Arcos, como muchos o t r o s lugares, s u f r e i m p o r -t a n t e s mod i f i -caciones en sus p rop i e -dades y son ven-d i d o s v a r i o s lotes de tierras. Hacia 1874, durante la tercera guerra carlista, fueron reclutados como soldados algu-nos jóvenes vecinos de estas localidades y también se usaron

A Castillejo A Ribatajadilla

El pastor y su rebaño

La Plaza

Escudo

7

Page 8: El Pipirigallo nº 16

El día 16 de Octu-bre de 2008, los niños de 2º y 3º ciclo del CRA “Los Romerales” visitamos el Archivo Histórico provin-cial de Cuenca. El edificio donde se encuentra, anti-guamente fue un castillo y está situado en la parte antigua de la ciudad jun-to a las puertas de entra-da de la fortaleza; des-pués pasó a ser una cárcel de la inquisición y ahora es el Archivo Histórico. Cuando el Archivo era

una cárcel un preso que era inocente es-cribió un poema en la pared. Los presos estaban en celdas oscuras, sin luz por-que no tenían venta-nas. Allí no les daban de comer y si quer-ían comer tenía que ir un miembro de su familia a llevarles comida.

En este lugar es donde se guardan mu-chos papeles antiguos y muy importantes que por sus características no se pueden tener en otros si-tios. Podemos encontrar desde manuscritos muy antiguos hasta planos de todos los pueblos de la provincia y de las propie-dades que había en ellos en otros tiempos. Los do-cumentos que allí llegan no siempre están bien conservados por lo que la primera tarea que hacen

es revisarlos y restaurarlos si es necesario. Cuando no pueden restaurar los archivos por su dificultad los mandan a Madrid pa-

ra que los restauren. Allí aprendimos cómo se res-tauraban los documentos y cómo los guardaban en archivadores a los que les ponían diferentes nume-raciones y claves para sa-ber dónde encontrar ca-da papel. Nos enseñaron que en el pasado cada es-cribano (persona que re-dactaba y escribía los do-

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 8

Page 9: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 9

cumentos a mano) reali-zaba una tarea y la marca-ba con su firma original. De este modo podemos saber quién escribió cada uno de los documentos. También aprendimos a hacer una firma de escri-bano y nuestro escudo familiar. Después aprendi-mos los tipos de letra que

utilizaban, todas ellas muy antiguas pero muy boni-tas. ¡Qué trabajo más grande escribir un libro entero a mano y con aquellas letras tan compli-cadas! Lo más sorpren-dente era que al empezar una página con la prime-ra letra escrita componían

de sus familiares, o investi-gadores que quieren des-cubrir nuevas cosas para su trabajo.

La verdad es que fue una visita de lo más entretenida y amena. Os recomendamos una visita al Archivo Histórico a to-

das aquellas personas que quieran saber algo más sobre su pueblo o el pasa-do de nuestra provincia.

Lucía, Alejandra, María, Enrique, Álvaro, Lydia y Natalia, de Tercer Ciclo

un dibu-jo graba-do que era una auténtica obra de arte.

E n el Archi-vo Histó-

rico las paredes están muy húmedas y para que no se estropeen los pape-les tienen reguladores de humedad y temperatura. Mantener siempre las mis-mas condiciones de humedad y temperatura es importantísimo para que se conserven los pa-peles antiguos en perfec-tas condiciones. Como al-gunas habitaciones son estrechas hay unas estan-terías juntas y tienen co-mo unos volantes para poder desplazarlas y abrir-las. También hay unas ofi-cinas para atender a la gente que quiere consul-tar los archivos propios o

Page 10: El Pipirigallo nº 16

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 10

Hola somos Bea-triz y Alberto, de tercer y cuarto cursos.

Vamos a hablaros de El bosque de la lectura.

Mise (la maestra): La idea surgió de una amiga mía que se llama Alba, como técnica de animación a la lectu-ra. Me pareció algo muy interesante y motivador para los niños. Ahora los alumnos os explicarán en qué consiste.

Hicimos un mural en que cada niño tiene un árbol frutal. Rosario, ciruelo; Mario, platane-ro; Jorge, naranjo; Bea-triz, manzano y Alberto, peral. Después colorea-mos el mural y lo pusi-mos en la pared. La se-ño nos dijo que cada li-bro que nos leyésemos en casa sería una fruta para nuestro árbol. Cada semana leemos un libro y después recortamos la fruta en papel charol y la colgamos en nuestro árbol. Al final del trimestre los árboles con más fruto, los mejo-res lectores recibirán un premio. Algunos de los libros que nos hemos leído han sido:

Jorge: Asterix y

Los osos toman el sol, El chinito y el dragón vola-dor y La isla de la tía Lola.

Rosario: La isla de la tía Lola, Tomate patata y pimiento, Los zapatos de la cerdita Ceci, Los osos toman el sol y Mini Puzzles.

Estas son las fotos de nuestro trabajo.

Obelix y Aladino.

Alberto: Un coco-drilo enorme, El mons-truo peludo, Los herma-nos de Oro y La paloma del tío Pascual.

Bea: La conejita y Los hermanos de Oro.

Mario: Patata pi-miento y tomate, Iñigo y Begoña, El fantasma Faustino, Mini puzzles, Las cuatro estaciones,

Page 11: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 11

POR LA PÁG. WEB: POR LA PÁG. WEB: POR LA PÁG. WEB: POR LA PÁG. WEB: http://www.jccm.es/edu/cra/losromerales/

ENTRA EN NUESTRO CLUB DE LECTORESENTRA EN NUESTRO CLUB DE LECTORESENTRA EN NUESTRO CLUB DE LECTORESENTRA EN NUESTRO CLUB DE LECTORES

Segundo ciclo

Infantil y Primer ciclo

Tercer ciclo

Page 12: El Pipirigallo nº 16

13 DE NOVIEMBRE, VILLALBA DE LA SIERRA

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 12

Page 13: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 13

Como sabéis, nuestro

CRA es uno de los Centros de la

redTIC y en este ámbito hemos

venido trabajando.

Este curso, con motivo de

la celebración del Año Interna-

cional de la Astronomía, desde

la redTIC se ha planificado un

único proyecto para todos los

centros TIC, que está relaciona-

do con este tema y con el uso

didáctico de las TIC. De ahí, el

nombre de AstroTIC. Una de las

novedades de este proyecto es

la creación de equipos de trabajo

entre los centros de la red, lo

que puede dar grandes ventajas

y beneficios. Se ofrecen el espa-

cio y los medios necesarios para

poder colaborar virtualmente

con otros centros de una forma

sencilla.

Las primeras fases han

consistido en identificar las es-

trellas de la constelación, a

través de pistas, por email: No-

sotros pertenecemos a VOLANS

junto con los CRAs de Cigales

(Valladolid), Bielsa (Huesca), El

Burgo Ranero (León), Caudete

de las Fuentes (Valencia) y Bur-

ganés de Valverde (Zamora).

Después se ha nombrado

un coordinador y se han reparti-

do las tareas: crear un álbum de

fotos, un vídeo, un decálogo pa-

ra los centros TIC y colgarlos en

la red; tener encuentro virtuales,

hacer un blog y participar en él.

A nosotros se nos ha encomen-

dado realizar el video.

A partir de aquí empiezan

a participar también los alumnos

con varias tareas a lo largo del cur-

so:

∗ Logo de la redTIC: Partiendo del

logo de la redTIC, se realizará un

diseño innovador relacionado

con la astronomía. La propuesta

ganadora será la que se publique

en la Web como nuevo logotipo

de la redTIC.

∗ Compañeros estelares:

- Bits de inteligencia con las TIC:

Los profesores crean sus propios

bits de inteligencia como material

de enseñanza para sus clases a

través de un formato digital. Los

temas a tratar deben estar relacio-

nados con la astronomía (por

ejemplo, el sistema solar). Esta

tarea es para Infantil, 1º de Prima-

ria y 2º de Primaria.

- StoryBoard TIC: Es la creación y

edición de vídeos en relación con

el aprendizaje de la astronomía,

de forma colaborativa, de manera

que los alumnos formen un equi-

po con otros alumnos de otros

centros pertenecientes a la misma

constelación. Los temas son libres.

Por ejemplo, crear un vídeo sobre

un viaje espacial, sobre la luna, el

sistema solar, etc. Esta tarea es

para 3º de Primaria y 4º de Pri-

maria.

- Investigamos juntos con las

TIC: Se propondrán varios pro-

yectos relacionados con la astro-

nomía donde los alumnos de-

berán ponerse en contacto con

otros compañeros de otros cen-

tros para poder realizar un traba-

jo de investigación de forma co-

laborativa. También se ofrecerá

la posibilidad a los docentes de

crear sus propios proyectos de

investigación, según sus necesi-

dades. Esta tarea es para 5º y 6º

de Primaria y Secundaria.

∗ Día de Internet: 18 de mayo,

coincidiendo con el Día Interna-

cional de los Museos. Será la

clausura del proyecto Astrotic y

la entrega de premios (cada ac-

tividad tiene unos premios pro-

pios)

Puedes acceder al firma-

mento de la redTIC a través de

(www.centrosavanzadostic.es)

Se actualizará según se vaya

avanzando en las actividades.

Entra y verás todo.

Page 14: El Pipirigallo nº 16

Hace dos mil años, el astrónomo Ar-tabán estaba mirando al cielo, estudiando las estrellas, cuando llegó un mensajero con una carta de sus amigos Melchor, Gaspar y Bal-tasar. La abrió ense-guida, pues esperaba impaciente nuevas no-ticias sobre el signifi-cado de una estrella especial que había surgido en el cielo. Decía lo siguiente:

Apreciado amigo Ar-tabán, después de consultar los libros y preguntarles a los sabios, hemos averiguado el significado de la estrella que descubriste en el cielo. No hay duda: indica el naci-miento de una persona im-portante, quizá, la más im-portante jamás nacida. Es una persona que será a la vez rey, dios y hombre. Nosotros hemos descubierto una es-

trella igual que la tuya y nos hemos puesto a seguirla para llegar cuanto antes al lugar del nacimiento de este niño. Espero que nos encontremos en el camino. Un saludo, tus amigos Gaspar, Melchor y Baltasar.

Artabán enseguida dispuso todo para emprender el camino que le indicaba su estrella y alcanzar a sus ami-gos. Escogió sus mejores ca-mellos, y los cargó con oro, incienso y mirra para re-galárselos al niño. Pero nada

más salir, se en-contró con un di-lema. Allá a lo le-jos veía la estela de los camellos de sus compañe-ros, pero su es-trella le indicaba

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 14

C U E N T O D E N A V I D A DC U E N T O D E N A V I D A DC U E N T O D E N A V I D A DC U E N T O D E N A V I D A D

un camino distin-to. No sabía qué hacer. Finalmente decidió seguir su estrella. Ésta se posó sobre un grupo de niños que contemplaban las estrellas. Pasaban así horas y horas pero no entendían el significado de

ellas. Artabán se acercó y les explicó todas las conste-laciones y también el signifi-cado de esa estrella especial indicándoles el motivo de su viaje. Los niños decidieron unirse a su expedición para buscar a esa persona tan im-portante. La estrella no quería que hiciera el camino solo, sino con los niños.

Pero después de andar unos días, otra vez la estre-lla se separó del camino. No sabían qué hacer, porque a ese ritmo llegarían los últi-mos y eso si es que llegaban. Pero la estrella mostraba otro camino. Artabán pensa-ba que quizá se había equivo-cado de estrella, que ésta le llevaba por caminos distintos y más largos. Pero bueno, al fin y al cabo era su estrella, así que se puso a seguirla.

Jonathan, 5 años

Natalia, 4 años

Page 15: El Pipirigallo nº 16

se encontraron a Melchor, Gaspar y Baltasar que volvían de adorar al niño. Les dije-ron que se llamaba Jesús y dónde podían encontrarlo: en Belén de Judá.

Artabán y sus amigos continuaron caminando hasta llegar a Belén. Al entrar en el pueblo se preguntaban qué le iban a regalar. No les que-daba nada, lo habían dado todo. Tocaron a la puerta y una mujer con un niño en

brazos salió a abriles. Les sonaba mucho la cara pero no sabían quién era. De pronto, el niño empezó a llorar. Ese llanto les recordó a alguien. ¡Oh, sorpresa¡ Ya sabían quiénes eran: la familia que habían ayudado al borde del

camino, el niño que habían curado en la ciudad. Ad-mirados, se pusieron de rodillas a adorarlo. Jesús les sonrió y la estrella brilló como nunca.

(Los cuentos sirven para dor-mir a los niños y despertar a los mayores)

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008

Alicia, 5 años

De repente, la estrella se posó sobre una familia que estaba al borde del camino. La mamá lloraba amargamen-te. No tenía nada para darle de comer a su niño recién nacido que llevaba en brazos, y ya era el tercer día que es-taba en esta situación. Un tiempo de sequía les había dejado sin cosecha y un te-rremoto sin casa. Artabán llevaba muchas cosas para regalárselas al niño que aca-baba de nacer, pero ¿cómo podía quedarse sin hacer na-da? Cogió las monedas de oro y se las dio a la familia di-ciéndole: Mira, estas mone-das eran para un rey, pero te las doy a ti para que puedas comer y comprarte una casa. Ya encontraré algo para re-galarle al Rey.

Artabán y sus amigos emprendieron otra vez el ca-mino. Una vez más la estrella volvía a alejarse del camino para posarse sobre un pue-blo. Cuando se acercaron, del pueblo salía un olor muy ma-

lo, que al respirar-lo les daban nau-seas. Casi todo el pueblo estaba en-fermo y por eso olía tan mal. Ellos llevaban mirra que podía curar a los enfermos e incien-so, que haría des-

aparecer el mal olor. Pero eran para el niño que iban a adorar, porque era Dios y hombre. Entonces oyeron el llanto enfermo de un niño recién naci-do, ¿cómo dejar que esas gentes se murieran por la en-fermedad? No lo pensaron más. Saca-ron la mirra para el niño y todo el in-cienso para perfu-mar la ciudad, hasta que desapareció todo el mal olor. Las gentes de esa ciu-dad estaban muy agradeci-dos, pero ellos se habían quedado sin nada: Cuando se presentaran delante del niño, ¿qué le iban a regalar?

Siguieron su estrella y

Eva, 4 años

15

Page 16: El Pipirigallo nº 16

F E L I Z N A V I D A DF E L I Z N A V I D A DF E L I Z N A V I D A DF E L I Z N A V I D A D

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 16

A D I V I N A N Z A S

Las ciudades se iluminan y están todos muy alegres,

se cantan villancicos, se comen

turrones y nueces. ¿Qué fiesta es?

Brillante

y colorada,

en el abeto

está colgada.

Al compás de las

campanadas

de medianoche,

comemos

una tras otra

hasta llegar

a doce.

¿Qué son? SERGIO

GABRIEL

Por el cielo

va volando

para anunciar

la Navidad.

Se come en

Navidad

tiene almendras

y miel.

¿Qué cosa es?

MARIO

Brilla y brilla

sin cesar

para a los Magos

guiar.

Escrita o

dibujada,

es

rápidamente

enviada.

Con la nieve

se hace

y el sol

lo deshace.

Page 17: El Pipirigallo nº 16

El pipirigallo Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 17

El dibujo original de

Claudia es el de la

izquierda. Alguien ha tratado de

imitarlo y ha cometido, por

lo menos, veinticuatro

errores. A ver si los

descubres.

P A S O G A M S E Y E R Z S Ñ O L E Z N

A B I T U R R O N M A H F A D E B A A I V G D O C E U V A S G Q E N S A O C M M

O X O I M V R O V L U F I J B P I E B E

L B W N E I N R I T I T J O N M A B O L

U E R A V R M N D U N R E S I P L O M C

S L M P E G A D A O A C I E Ñ T O R B H

A E B A Ñ E R Z D I L B N Z O V C I A O

D N Q Z O N W E R S D T O T J Y I U I R

A O P A S M D F U O O G C H E J C K L Ñ

N Z E M X A C P R L V I H B S T N G E M

A C O S C R O A R A N G E S U P A Y S X

P Q L U V I S S B G B C V T S A L I T O

M L E C O A R T M E C U I S L E L W R V

A Ñ G E T V L O I R T S E D J A I D E E

C O N L R I E R B M U O J S C P V O L U

E P A N D E R E T A X I A Ñ O B E R L N

C B T U R M U S Q U N G A S P A R P A O

O M V P O L V O R O N X F K Y T A I D Ñ

D P A Z E D J A J E I V E H C O N F E A

SOPA DE LETRAS NAVIDEÑA:

ENCUENTRA 30 TÉRMINOS REFERENTES A NAVIDAD Y AÑO NUEVO

Page 18: El Pipirigallo nº 16

Año VIII. Núm 16. Diciembre-2008 El pipirigallo 18

LOS TÍTERES

LOS JUEGOS Y LOS TALLERES

Page 19: El Pipirigallo nº 16

LOS DIPLOMAS Y LAS ORLAS

LOS DIBUJOS Y EL CONVITE

Page 20: El Pipirigallo nº 16