169
Donostia - San Sebastián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ tef. 945 018 202 Fax 945 019 703 e-mail: [email protected] EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD CONTESTACIÓN A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA FORMULADA POR DÑA. SUSANA CORCUERA LEUNDA, PARLAMENTARIA DEL GRUPO SOCIALISTAS VASCOS A LA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD SOBRE EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. (10/10/07/02/3036) En respuesta a su solicitud de información documentada, adjunto se remito la documentación requerida. Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2015 Arantza Tapia Otaegi CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Donostia - San Sebastián, 1 – 01010 VITORIA-GASTEIZ tef. 945 018 202 – Fax 945 019 703 – e-mail: [email protected]

EKONOMIAREN GARAPEN ETA LEHIAKORTASUN SAILA

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

CONTESTACIÓN A LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DOCUMENTADA FORMULADA POR

DÑA. SUSANA CORCUERA LEUNDA, PARLAMENTARIA DEL GRUPO SOCIALISTAS

VASCOS A LA CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD SOBRE

EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. (10/10/07/02/3036)

En respuesta a su solicitud de información documentada, adjunto se remito la

documentación requerida.

Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2015

Arantza Tapia Otaegi CONSEJERA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD

Page 2: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Plan Estratégico del Turismo

Vasco 2020

PLAN DE GESTIÓN 2015

Page 3: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.1 Impulso a una gestión turística basada en el conocimiento y transferencia de

conocimientos e innovaciones al sector.

1.1.1. Presencia de Euskadi en redes y mecanismos de excelencia investigadora

internacionales en turismo, sin perder la perspectiva de nuestra industria y el objetivo

de la transferencia (participación orientada a resultados):

Participación en conferencias, jornadas y congresos.

Impulso y desarrollo de plataformas de intercambio de conocimiento

entre profesionales, expertos y organizaciones investigadoras.

Euromonitor: análisis de la información de los principales mercados

emisores internacionales.

1.1.2. Garantizar el alineamiento de las distintas estructuras del conocimiento y de

estas con el sector en Euskadi e impulsar la transferencia al sector mediante proyectos

piloto, extensibles posteriormente al conjunto del sector.

Participar en el CTN 178-Smart Cities.

1.1.3. Rediseñar y adecuar el Observatorio Turístico de Euskadi a los requerimientos de

un Sistema de Inteligencia Competitiva del Turismo, que posibilite 1) el diseño y la

gestión de la Estrategia del destino basada en el conocimiento, por parte de las

Administraciones y entes de gestión del turismo y 2) la gestión inteligente y profesional

de las empresas turísticas. Esto supone:

• Explotación de la información existente (ej: desgloses de la información

acordes con el Modelo de Gestión territorial, permitiendo trazabilidad de la

información y con una periodicidad adecuada):

Explotaciones mensuales de los principales indicadores a través del

SRIT.

Estrategia de innovación E1

Page 4: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

• Elaboración de información para la evaluación de la competitividad de las

empresas turísticas y del destino (niveles de rentabilidad, innovación,

implantación de tecnologías,…).

Análisis de los resultados de la Cuenta Satélite de Turismo.

Colaboración con otros organismos para la recogida y explotación de

la información.

Estudio de la oferta Euskadi Gastronomika.

• Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos

de forma automatizada o semiautomatizada (Sistemas de medición del gasto y

movilidad, modelos para la previsión de la variabilidad de la demanda).

Operación Gasto Turístico 2015.

Análisis Familitur 2014.

Análisis Frontur 2014.

Estudio de los mercados emisores internacionales 2015.

eTurismo: escucha activa on-line.

1.1.4. Difundir el conocimiento referente al turismo (mercados, productos, tendencias,

etc.) entre los agentes clave de la industria de forma proactiva.

Gestión de los canales de difusión del conocimiento generado por el

observatorio a través de la web, newsletters, publicaciones, etc.

Diseño, desarrollo y gestión de jornadas divulgativas tanto para el

sector público como privado.

Respuesta a consultas sobre datos a agentes público y privados

E1.2 Orientación de la cultura innovadora a la inteligencia competitiva y la explotación de

datos y aplicaciones que contribuyan a mejorar el conocimiento del turista que visita el

destino.

1.2.1. Interiorización de la innovación como elemento clave en la gestión de destinos y

empresas turísticas mediante:

• Desarrollo y puesta en marcha de un programa de divulgación de buenas

prácticas y casos de éxito entre referentes del sector.

Page 5: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Difundir al conjunto del sector de jornadas, eventos, seminarios,

talleres... en torno a la innovación y/o cooperación para innovar.

• Desarrollo de la guía de la innovación:

Ayudas MET 2015.

• Talleres de innovación en modelos de negocio con empresas y organizaciones

de la cadena de valor de un destino y/o producto turístico.

Adecuación de Foros (Barnetegi) al turismo.

1.2.2. Programa de ayudas que incentive la adopción e implantación de herramientas y

soluciones innovadoras por parte de las empresas:

• Creación de nuevos productos y negocios innovadores.

Ayudas MET 2015.

Apoyar proyectos innovadores de empresas privadas del sector.

• Generación e implantación de herramientas basadas en nuevas tecnologías

que permitan la interacción de las empresas turísticas con sus clientes.

Alianza estratégica con el Cluster GAIA

Alianza estratégica Innobasque

• Desarrollo y adopción de herramientas TIC que mejoren la eficiencia de los

negocios turísticos.

Programa de Buenas Prácticas en el uso de las TIC.

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas

orientadas a la mejora de la sostenibilidad.

1.3.1. Avanzar en la construcción del Destino Turístico Euskadi como un Destino

Inteligente –

• Lanzamiento de un proyecto piloto: hoja de ruta de actuaciones tecnológicas,

implantación de redes WIFI en recursos, puntos de información e instalaciones

turísticas, soluciones innovadoras en el uso eficiente de recursos (agua,

Page 6: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

energía), desarrollo y uso de aplicaciones móviles que permitan ofrecer

servicios turísticos en movilidad, etc,

Ejecución Piloto SMART CITIES

1.3.2. Desarrollar e implantar una herramienta que permita la monitorización de la

sostenibilidad del destino.

1.3.3. Adecuar la Red de Oficinas de Turismo, Itourbask, a las nuevas necesidades y

tendencias. Implantación de la oficina de información turística del siglo XXI como un

espacio de servicio integral a los viajeros y las viajeras.

• Identificación y puesta en marcha de una experiencia piloto

E1.4 Innovación orientada a la diferenciación del destino y su mayor notoriedad

1.4.1. Fomentar iniciativas innovadoras para que el destino Euskadi tenga una

visibilidad relevante entre los segmentos objetivo (posicionamiento en canales

digitales, foros, blogs…).

1.4.2. Potenciar un Portal del Turismo innovador y referente a nivel internacional

(adaptación a diferentes perfiles, propositivo, interactivo, selectivo y presente en

portales referentes para las visitas a Euskadi).

1.4.3. Impulsar y desarrollar un programa de actuaciones innovadoras entre

potenciales prescriptores del destino Euskadi, (Contemplar nuevos perfiles de

prescriptores – iniciativas específicas para blogging, trendsetters…)

1.4.4. Monitorizar el destino. A través de:

• Sitios web del destino (Portal oficial de turismo de Euskadi, webs turísticas de

otras instituciones, entidades y recursos turísticos referentes)

• Otras grandes webs turísticas referentes (TripAdvisor, Lastminute, Rumbo,

Atrapalo, E-dreams, Minube, etc).

• Redes sociales (Facebook, twitter, Youtube, etc)

• Apps referentes

Page 7: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo
Page 8: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.2 Adecuación de los recursos y vivencias al posicionamiento definido.

2.2.1. Ajustar las principales categorías de producto a los ejes de posicionamiento

definido.

E2.4 Priorización y definición de los principales recursos y vivencias.

2.4.1. Definir aquellos recursos y vivencias de Euskadi que un viajero o viajera que nos

visite no puede perderse. Señalización de los principales recursos y productos de

Euskadi. Opinión viajeros viajeras.

Señalización en playas (Surfing Euskadi).

Promover la cooperación en el sector, para el diseño, promoción y

comercialización de packs turísticos.

2.4.2. Siguiendo las priorización anterior definir cuáles son (además de los recursos y

vivencias imperdibles de Euskadi) los recursos y vivencias más relevantes a visitar en

cada categoría de producto.

E2.5 Establecer niveles de adecuación de nuestros recursos y vivencias al target y mercados

definidos.

2.5.1. Ajustar la prioridad de las categorías de productos (con sus recursos y vivencias

top) al target y los perfiles definidos.

E2.6 Desarrollo producto.

2.6.1. Estructurar y desarrollar Euskadi Gastronómica y Euskadi Kultural de forma que

trasmitan al viajero / viajera los mensajes clave definidos en nuestro posicionamiento.

Estrategia de producto-mercado E2

Page 9: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Ejecución del Plan Euskadi Kultural.

Ejecución del Plan Euskadi Gastronomika 2015.

E2.7 Desarrollar la posición de Euskadi como destino relevante para el turismo de negocio.

2.7.1. Revisar el rol de cada institución en el desarrollo de MICE. Integración de la

Marca Euskadi con las de las ciudades.

Reuniones de coordinación con los Convention Bureau.

2.7.2. Establecer mecanismos fluidos para que Basquetour ejerza de facilitador para

generar y/o atraer viajeros o viajeras de negocio.

Programa de fidelización.

Programa para la promoción de incentivos.

Feria EIBTM Barcelona.

2.7.3. Analizar las posibilidades de cooperar y articular con y entre diferentes

administraciones y Convention Bureau el sector MICE. Establecer acuerdos de mínimos

donde podamos colaborar.

Acuerdos para la captación de congresos.

2.7.4. Compartir y consensuar con los diferentes DMCs las acciones de promoción que

se desarrollen.

2.7.5. Elaborar un listado de principales agencias especializadas en nuestros targets y

productos prioritarios o mercados nicho.

Visitas a agentes de mercados internacionales (Francia, Alemania y UK)

y estatales (Madrid, Barcelona y Andalucia).

E2.8 Estrategia de fidelización.

2.8.1. Establecer un sistema que permita crear, organizar y desarrollar una base de

datos para ejercer acciones de fidelización, tanto en el turismo de ocio como el de

negocio.

Page 10: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Puesta en marcha sistema CRM.

E2.9 Estrategias concretas de promoción o estudio en nichos de mercado determinados.

2.9.1. Detectar oportunidades de organizar la oferta enfocada para colectivos

concretos como: turismo familiar, senior, LGBT…

2.9.2. Atraer nichos de mercado concretos para quienes la oferta de Euskadi resulta de

interés. Turismo religioso (Camino de Santiago, Camino Ignaciano…), Surfing.

Promoción turística cultural y comercialización del Camino Ignaciano.

Promoción turística cultural y comercialización del Camino Santiago.

Promoción específica Surfing Euskadi.

Promoción específica MICE Euskadi.

Promoción específica Experiencias Top Euskadi.

2.9.3. Estudiar la posibilidad de posicionar Euskadi en nichos como: Turismo sostenible,

Turismo para todas y todos, Turismo de Salud…

Estudio del segmento Turismo Senior.

Programa Sensibilización sobre el camino Ignaciano en Euskadi

E2.10 Estrategias de apoyo en comercialización al sector privado.

2.10.1. Facilitar la comercialización de nuestro destino apoyando a los profesionales de

Euskadi especializados en atraer y ofrecer servicios a los viajeros y viajeras. Ocio y

MICE

Acciones formativas Surfing Euskadi: talleres de comercialización

Page 11: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.11 Establecer vínculos con agencias emisoras internacionales.

2.11.1. Elaborar un listado de las principales agencias emisoras a nivel internacional

que estén especializadas en nuestro target y / o en las principales categorías de

producto y nicho en los que nos hemos centrado.

2.11.2. Organizar presentaciones, jornadas de trabajo y fam trips con y para los

agentes seleccionados.

Organización de jornadas directas:

• Roadshow Alemania.

• París.

• Londres.

• Bruselas.

• Zurich.

• Brasil.

Organización Jornadas Inversas:

• Basque Golbal Trade Show.

• Jornada Turquish Airlines.

• Jornada Lufthansa.

Organización Workshops agentes MICE:

• Lyon.

• Polonia

• Munich.

• Hamburgo

• NY.

E-learning:

• Alemania.

Page 12: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

• Bélgica.

• Holanda.

• Noruega.

• Reino Unido.

Presentación España Verde Noruega.

2.11.3. Definir los canales comerciales necesarios (en colaboración con el sector

privado) para que estas agencias ofrezcan a Euskadi y su oferta entre sus alternativas.

2.11.4. Establecer sistemática y niveles de relaciones desde Basquetour con estos

agentes.

E2.12 Mejora conexiones para viajeros y viajeras en mercados Internacionales.

2.12.1. Generar un entorno de colaboración con Aena y las Sociedades de promoción

de los aeropuertos vascos para adecuar los intereses en los mercados con las

propuestas de servicio de las diferentes líneas aéreas. Trabajar otros medios de

transporte tanto cuando están en Euskadi, como los que utilizan para llegar a nuestro

destino,

Participación, junto con AENA en los encuentros Routes Europa y

Routes Mundial.

Comunicación directa con líneas aéreas.

Acciones de promoción cooperadas con aerolíineas (BA, Lufthansa,

Swissair).

E2.13 Posicionar Euskadi en los “puntos calientes” de toma de decisión del viajero / viajera.

2.13.1. Teniendo en cuenta que la mayoría de viajeros y viajeras que vienen a Euskadi

organizan el viaje por su cuenta, debemos establecer acciones para estar en los puntos

calientes donde se decantan por un destino u otro.

Page 13: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.14 Cooperación con delegaciones en el exterior.

2.14.1. Formar al personal que trabaja en las delegaciones que tiene el Gobierno Vasco

en el exterior para que desarrollen un trabajo tanto de promoción como de desarrollo

comercial.

Contar con personal en los países prioritarios que realice labor específica para

Basquetour.

E2.15 Venta de vivencias y productos en Euskadi.

2.15.1. Mantener durante dos años la actual estructura de funcionamiento.

Posteriormente desarrollo desde el sector privado.

Comercialización de Experiencias: contratación agencia.

Puntos de venta en alojamientos.

E2.16 Colaboración con Iparralde para generar flujos.

2.16.1. Profundizar en las relaciones con Iparralde para establecer dinámicas en las

cuales podamos realizar acciones en cooperación para facilitar la captación de nuevos

viajeros y viajeras y fomentar el flujo de aquellos que ya están en alguno de los dos

destinos.

Formalización de un Convenio de Colaboración con el Comité

Départemental du Tourisme Béarn-Pays Basque y ejecución de

acciones conjuntas: presentaciones en París y Madrid, intercambio de

conocimiento, etc.

Page 14: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.2 Establecer una estructura de marcas orientada al viajero o viajera.

3.2.1. Priorizar por aquellas marcas que tienen capacidad propia para atraer turismo y

apoyen el desarrollo de la marca de país. Respetar las tipografías y símbolos de cada

marca ya creada. Prioridad opinión viajero viajera

Estudio naming Interior Eukadi.

E3.3 Coordinación con territorios históricos y capitales en acciones de promoción y

comunicación.

3.3.1. Establecer mecanismos para garantizar una coordinación en acciones de

promoción y comunicación.

Constitución de tres mesas de trabajo (Naturaleza).

Reuniones periodicas (a demanda) con Entes de Cooperación Turística

/ Entes de Gestión Turística y otros agentes de interés.

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacional.

3.4.1. Acciones de comunicación hacia el viajero o viajera, en mercados

internacionales, prioritariamente Alemania, Reino Unido y Francia. Estas acciones se

realizarán en medios que cumplan dos requisitos: 1.- Adecuación al target definido. 2.-

Adecuación a nuestros ejes de posicionamiento, especialmente los que componen el

Basque Style, es decir, medios o espacios relacionados con la cultura y

enogastronomía. Pretest en campañas.

Agencias de representación en mercados internacionales prioritarios:

Alemania, Francia y Reino Unido.

Acción España Verde Irlanda.

Inserciones publicitarias.

Estrategia de marca y comunicación E3

Page 15: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

3.4.2. Acciones de micromarketing en canales de intermediación informales como:

asociaciones, entidades, grupos a quienes nuestra oferta turística les resulte

especialmente interesante.

London Wine Fair

Salón UTBM.

Surf Expo Spain.

Convención Amex.

Mercat de Mercats.

Vinexpo.

3.4.3. Acudir a aquellas ferias de interés que se adecuen a nuestro target y oferta

definida.

Presencia en ferias internacionales.

• NY Times Travel.

• ITB Berlín.

• FREE Munich.

• Mahana Toulouse.

• MAP Paris.

• ILTM Cannes.

• Holiday World Dublin.

• WTM Londrés.

• Vakantiebeurs Utrecht.

• Salon des Vacances Bruselas.

• Sao Paulo.

• Jata Tokio.

• TTGG Incontri Rimini.

Page 16: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Presencia en ferias estatales:

• FITUR Madrid.

• SITC – B-Travel Barcelona.

Presencia en ferias internas:

• Sevatur Donostia.

• Expovacaciones Bilbao.

• Liburu eta Disko Azoka Durango.

• Kostaldeko Azoka Irún.

3.4.4. Estudiar festividades específicas de nuestros mercados prioritarios para

aprovecharlas y realizar acciones de comunicación y comerciales a medida. Realización

de oportunidades mensuales.

E3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal.

3.5.1. Trabajar acciones concretas para incentivar el turismo de segunda visita.

III Regata Euskadi Basque Country.

3.5.2. Apoyar a capitales y territorios históricos en sus acciones en el mercado estatal

que se hayan consensuado con Basquetour.

E3.6 Acciones de comunicación dirigidas a prensa especializada, bloggers, guías…

3.6.1. Elaborar un listado de los principales blogger y medios especializados a nivel

internacional que estén especializadas en nuestro target y / o en las principales

categorías de producto y nicho en los que nos hemos centrado.

3.6.2. Organizar presentaciones, jornadas de trabajo y press / blog trips con y para los

agentes seleccionados.

Fam Trips España Verde: Alemania, Italia y Noruega.

Fam trips Euskadi: China, Reino Unido, Austria, EEUU y Suiza.

Page 17: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Fam trips agentes MICE: EEUU, Alemania, Reino Unido, Francia y

mercado estatal.

Press Trips: Alemania, Austria, bélgica, Brasil, Canadá, China, EEUU,

España, Francia, Holanda, India, Italia, Irlanda, Noruega, Perú,

Portugal, Suiza, Turquía, Reino Unido.

Desayunos de trabajo con prensa especializada: Alemania, EEUU y

Francia.

Elaboración de redaccionales.

3.6.3. Establecer líneas de trabajo para mejorar nuestra presencia en las guías

especializadas. Listar y actuar.

Estudio de la presencia de Euskadi en Guías de Viaje (nuevos

mercados).

Mejora de la presencia de Euskadi en las guías en reedición.

3.6.4. Establecer sistemática y niveles de relaciones desde Basquetour con estos

agentes.

E3.7 Fomento de las Redes Sociales para mejorar nuestra notoriedad y generar comentarios en

la red acerca de Euskadi.

3.7.1. Realizar acciones y campañas en redes sociales para:

1.- Mejorar el nivel de notoriedad y posicionamiento de Euskadi en nuestro

perfil de viajero viajera.

2.- Fomentar el uso de las redes sociales del viajero o de la viajera se encuentra

en Euskadi para que trasmita al momento su experiencia en sus círculos

sociales. Concurso / sorteo Euskadi en la red.

E3.8 Storytelling.

3.8.1. Redacción de cuentos e historias que hablen de Euskadi, de sus recursos y

productos, para hacer que la vivencia sea más inolvidable y real. Debemos poner en

valor lo que tenemos. Implicación de la sociedad.

Puesta en marcha programa Storytelling.

Page 18: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.9 Revisión Contenido Audiovisual.

3.9.1. Dada la relevancia que tiene el contenido audiovisual se propone revisar y

valorar la adecuación a nuestro posicionamiento del contenido del que disponemos.

Los recursos y vivencias top que se definan tendrán un video cada uno.

Estructurar y completar nuestro banco de fotos.

Elaboración de video promocional.

Actualización contenido Banco de Imágenes.

E3.10 Comunicación dirigida a la sociedad vasca para dar a conocer las bonanzas del turismo.

3.10.1. Realizar acciones en cooperación con Territorios históricos y capitales para

posicionar el turismo como una industria que aporta valor en la mente de vascos y

vascas.

Desarrollar campaña de sensibilización.

Jornada Puertas abiertas Costa Vasca.

E3.11 Comunicación adaptada al sector MICE.

3.11.1. Adaptar la información del turismo de ocio al profesional.

E3.12 Formación.

3.12.1. Formación del personal de Itourbask en los productos y marcas a promocionar.

Argumentario turístico.

3.12.2. Formación personal en contacto con viajero y viajera.

3.12.3. Formación del personal de la Red Vasca de turismo en el posicionamiento y

argumentarios que se definan.

Page 19: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.13 Herramientas de comunicación.

3.13.1. Estructuración Apps propias, WIFI en las oficinas de turismo. Web ajustada al

origen de la visita e información diferenciada en el proceso de captación del viajero y

la viajera y de información una vez en destino.

3.13.2 Creación de catálogos diferenciados para cuando estamos en fase de captación

del turista y los que se le entregan una vez está en Euskadi. Los briefings trabajados

desde Basquetour.

Elaboración dossier turístico de la costa vasca.

3.13.3. Realización de planos/mapas con los top a visitar y a hacer.

Actualización y reedición de folletos.

Creación soportes para nuevos nichos: Ruta Ignaciana, Turismo

Familiar.

E3.14 Web Euskadi Turismo.

3.14.1. Las acciones de comunicación estarán dirigidas a fomentar la visita a la web,

tanto las de las redes sociales, como las de las campañas… Ello implica que nuestra

web esté preparada y adaptada para las visitas que reciba (ajustada al origen de donde

viene la visita, adaptada a dispositivos móviles...).

Page 20: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E4.1 Orientación al cliente –viajera o viajero- en las empresas turísticas.

4.1.1. Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta

turística más competitiva, elevar la categoría de los establecimientos turísticos del

destino de acuerdo con el posicionamiento de un destino turístico de calidad y los

perfiles de viajeros y viajeras, e incidir en la sostenibilidad mediante la adecuación de

las infraestructuras turísticas desde el punto de vista de la accesibilidad y el

aprovechamiento y puesta en valor del patrimonio edificado existente.

4.1.2. Mejorar el nivel de atención y servicio en los establecimientos turísticos y en los

destinos de Euskadi.

4.1.3. Promover la implantación de sistemas para el desarrollo de conocimiento

específico de mercado en los clubes de producto.

4.1.4. Identificar y reconocer a organizaciones referentes que sirvan de guía y/o

ejemplo para otras organizaciones que quieran avanzar en la orientación al cliente.

E4.2 Impulso a la implantación de sistemas de gestión basados en reconocimientos

internacionales, evolución de los mismos hacia sistemas integrales (Calidad, Accesibilidad,

Sostenibilidad/Gestión Ambiental) y extensión al sector.

4.2.1. Extender la cultura de la gestión y profesionalización del sector adecuando los

Programas de Calidad al escenario actual y acotándolos a subsectores específicos.

• Rediseño de los Programas de Calidad turística incidiendo en la calidad percibida y el

servicio y atención al cliente.

Gestión del Programa DESTINOS (SICTED).

Gestión del Programa SECTORES (Q Calidad Turística).

Estrategia de fortalecimiento empresarial E4

Page 21: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Gestión del Programa EXCELENCIA (EFQM).

Gestión del Sistema Evaluación de Cliente Misterioso.

Realizar campañas de sensibilización dirigidas a destinos, asociaciones,

establecimientos y profesionales que están participando y/o aún no han

participado en los programas de calidad. Potenciando los subsectores

claves en la CAPV: alojamientos, restauración, recursos turísticos y turismo

activo (Requiere participación de los entes gestores del destino,

responsables políticos y distintas asociaciones).

Participación Estratégica en Comités de Normalización (CTN – 167, CTN –

183, CTN – 187, CTN – 188 y CTN – 302), en Comité de Normalización

Internacional (SO TC228 WG3 Oficinas de Turismo), en Reuniones de

Comunidades Autónomas (GTCPs, GTPs, Foros y Comités) y en los Comités

de Certificación según diferentes segmentos turísticos.

Gestionar la Delegación ICTE.

4.2.2. Adaptar el modelo de accesibilidad turística de Euskadi dentro de un concepto

amplio de la calidad turística, adecuándolo a nuevos sectores y actividades turísticas

(turismo activo, albergues, turismo de reuniones, etc.), incorporándolo a los programas de

calidad gestionados desde Basquetour y sensibilizando e impulsando su implantación.

4.2.3. Extender la cultura de la sostenibilidad al sector turístico, avanzando en la

implantación y reconocimiento a la gestión ambiental, e integrándolo en los sistemas de

gestión de las empresas.

Gestión de la ECOETIQUETA.

Gestión del programa GREEN LEADERS.

Participación Red ECOTRANS.

4.2.4. Promover la implantación de sistemas de gestión basados en reconocimientos

internacionales.

Colaborar en la promoción de sistemas de gestión basados en

reconocimientos internacionales, tales como el BIOSPHERE.

Apoyo en el desarrollo e implementación del BIOSPHERE en algunos de los

destinos de Euskadi, a través de las órdenes de ayudas, tratando de

desarrollar una metodología única y sencilla para el resto de destinos de la

CCAA.

Page 22: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E4.3 Desarrollo de una propuesta formativa comprometida con el desarrollo y la

competitividad de las empresas del sector turístico.

4.3.2. Diseñar, lanzar y actualizar, en colaboración con otros Departamentos de

Gobierno, otras Administraciones y con el sector privado, de un catálogo formativo

orientado a desarrollar las funciones empresariales que aportan mayor valor a las

viajeras y viajeros (relaciones con clientes, conocimiento del mercado,

comercialización), recurriendo a formatos y mecanismos innovadores que faciliten el

acceso a la formación por parte de los agentes del sector.

Catálogo formativo.

4.3.3. Programas especializados de cualificación con reconocimiento oficial en alguna

de las profesiones turísticas (hostelería, alojamientos, etc.).

Desarrollar los planes formativos de los Productos/Temáticas:

Gastronomía, MICE y Marketing.

4.3.4. Impulsar la formación en idiomas en formatos y metodologías novedosos y

atractivos orientados a las peculiaridades del sector (sin vinculación a horarios,

formación en el puesto de trabajo, utilización de dispositivos móviles, etc.)

E4.4 Impulso al emprendimiento y el intraemprendimiento turístico.

4.4.1. Sensibilizar a la sociedad vasca sobre la capacidad del Turismo como actividad

generadora de nuevos negocios y empleo.

4.4.2. Favorecer el emprendimiento turístico mediante acciones de sensibilización en

los centros formativos, unidades de promoción, asociaciones empresariales… y

canalización de las necesidades de apoyo técnico y financiero de proyectos

emprendedores que favorezcan el desarrollo del sector y del destino.

4.4.3. Identificar y reconocer a emprendedores referentes que sirvan de guía y/o

ejemplo para otras personas u organizaciones sensibles hacia el emprendimiento.

4.4.4. Poner en marcha sistemas orientados al fomento del intraemprendimiento.

4.4.5. Apoyar los procesos de transmisión empresarial para favorecer la continuidad de

las empresas turísticas en colaboración con otras entidades y departamentos.

Page 23: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

4.4.6. Atraer inversiones al destino acordes con la estrategia turística definida y bajo

principios de sostenibilidad (económica, social y ambiental) en colaboración con otras

áreas de Gobierno e instituciones (Ayuntamientos).

E4.5. Fomento de la cooperación interempresarial para el aprovechamiento de sinergias y

desarrollo del potencial del trabajo conjunto.

4.5.1. Vincular comercio y hostelería a recursos turísticos.

Elaborar el mapa de establecimientos de comercio y hostelería, identificar gaps frente

a mapa de recursos turísticos e implantar actuaciones.

4.5.2. Establecer una dinámica de cooperación sistemática con plataformas o redes de

otros sectores complementarios (comercio, TICs, sector primario y agroalimentario,

industrias culturales) para identificar tecnologías vanguardistas aplicables al turismo, el

potencial de la internacionalización, oportunidades de innovación y diversificación de

la actividad y promover proyectos en intercooperación.

4.5.3. Desarrollar dinámicas de trabajo con empresas y organizaciones de la cadena de

valor del turismo para identificar oportunidades (nuevos mercados, nuevos productos

o servicios) que fortalezcan el tejido empresarial turístico en Euskadi.

2º Evento networking profesional Costa Vasca.

1º Encuentro empresas Naturaleza Euskadi.

Page 24: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo
Page 25: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E5.1 Generación de un marco administrativo y competencial que favorezca la competitividad

de la industria turística.

5.1.1. Modificar la Ley Vasca de Turismo a fin de proporcionar un contexto que

favorezca la competitividad del sector y la coordinación entre instituciones.

5.1.2. Actualizar y desarrollar el marco normativo acorde a la nueva Ley:

− Elaboración de nuevos Decretos de regulación: viviendas turísticas, guías

profesionales, turismo activo…

− Modificación de Decretos existentes: Hoteles, procedimientos turísticos…

5.1.3. Adecuar de forma progresiva los programas y ayudas dentro del marco

administrativo y competencial.

E5.2 Configuración del Modelo de Gestión turística territorial en Euskadi y racionalización de

las estructuras de gestión turística en Euskadi.

5.2.1. Configurar el Modelo de Gestión turística territorial de Euskadi a partir de 6

estructuras correspondientes a las 3 capitales, Interior, Costa Vasca y Rioja Alavesa.

5.2.2. Desarrollar e implantar los Planes Directores.

Plan Director de Turismo Costa Vasca: desarrollo plan de actuación 2015.

Plan Director de Turismo Interior de Euskadi: definición y desarrollo plan

de actuación 2015.

Plan Director de Turismo Rioja Alavesa.: definición y desarrollo plan de

actuación 2015.

5.2.3. Crear y poner en marcha la Mesa de Turismo Vasco 2020 como espacio

permanente de reflexión y debate con el sector para:

Gobernanza turística E5

Page 26: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

− Reforzar la fluidez y sistemática en la información y la comunicación entre los

principales agentes institucionales y empresariales en el desarrollo de la

Estrategia turística.

− Mejorar la coordinación en las actuaciones y promover mayores niveles de

cooperación entre los agentes del destino Euskadi Basque Country.

E5.3 Impulso a la colaboración público-privada.

5.3.1. Intensificar la cooperación público-privada para el reforzamiento de la

competitividad del sector, con impulso a mayores niveles de financiación privada y

profesionalización de los diversos instrumentos de gestión y promoción del turismo en

Euskadi.

Gestión del Club de Producto Surfing Euskadi.

5.3.2. Extender la implantación de clubes de producto como fórmula de cooperación

público-privada:

• Adecuación del modelo de funcionamiento de los Clubes de producto

existentes y futuros a los objetivos de este Plan poniendo la prioridad en la

articulación con el sector privado, la maduración del destino y la creación de

producto.

• Creación de nuevos clubes de producto en función del portafolio del nuevo

plan de marketing y la clasificación y priorización de productos.

5.3.3. Identificar posibles fuentes de captación de recursos/financiación en beneficio

del sector y del destino desde la cooperación público-privada (ej: análisis y diagnóstico

de viabilidad de la tasa turística).

E5.4 Cooperación interinstitucional en Euskadi.

5.4.1. Coordinar con las Diputaciones Forales y las capitales la estrategia vasca de

desarrollo del sector turístico e impulsar la coordinación de los agentes en cada

Territorio Histórico, promoviendo una gestión más eficaz y eficiente.

5.4.2. Implicar al Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y de

departamentos competentes de las Diputaciones Forales en garantizar la accesibilidad

y conectividad del destino como factor clave de competitividad.

Page 27: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

5.4.3. Abordar una estrategia de mejora de la señalética y normalización de la

información en inglés en cooperación entre las diferentes instituciones implicadas.

5.4.4. Coliderar con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria el

diseño de la estrategia de turismo rural y coordinar con las Diputaciones Forales su

implantación.

Trabajar conjuntamente con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política

Alimentaria el desarrollo de Euskadi Gastronómica.

5.4.5. Vinculación del Comercio y la Hostelería con recursos turísticos (ver iniciativa

4.5.1.)

5.4.6. Colaborar con el Departamento de Política Territorial y medio ambiente del

Gobierno y las Diputaciones Forales en el impulso a la sostenibilidad ambiental del

destino y en la actividad turística (ver iniciativa 4.2.3.)

5.4.7. Diseñar y desarrollar junto al departamento de Educación y Empleo la normativa

y planes de acción necesarios para el reconocimiento de la cualificación profesional

como medio para la profesionalización y mayor prestigio del sector. (Ver iniciativa

4.3.3.)

5.4.8. Coordinar con las direcciones de Patrimonio Cultural y Promoción de la Cultura

el desarrollo del turismo cultural y del producto Camino de Santiago.

5.4.9. Colaborar con el Área de acción exterior del Gobierno, SPRI y Euskal Etxeak para

proyectar la mejor imagen de Euskadi hacia el exterior y con todas las redes de acción

exterior de cara a la proyección y conocimiento de EUSKADI BASQUE COUNTRY como

destino turístico en el mundo

5.4.10. Colaboración con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria,

el Departamento de Política Territorial y Medio Ambiente, el Departamento de

Cultura, la Dirección de Puertos, las Diputaciones Forales y resto de organismos

implicados (ej. Demarcación de Costas) en el impulso de la estrategia turística de Costa

Vasca.

E5.5 Interacción con agentes turísticos de fuera de Euskadi y participación proactiva en

organismos de representación turística.

5.5.1. Promover la presencia de Euskadi en el ámbito turístico internacional a través de

participación en organismos de representación turística (Comisión Europea de

Page 28: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Turismo, Organización Mundial de Turismo (OMT), Consejo Mundial de Turismo

Sostenible (GSTC), Red Europea de Turismo para todos y todas (ENAT).

Participación red OMT – Organización Mundial de Turismo: apoyo en la

gestión estratégica y administrativa de la red, apoyo a la asistencia a la

Comisión Regional; Asamblea General; Pleno y Consejo Ejecutivo en la

elaboración materiales, seguimiento de los proyectos relacionados con la

sostenibilidad, edición de noticias y contenidos diversos.

5.5.2. Cooperar con instituciones y entidades turísticas (Ministerio de Industria,

Energía y Turismo, Turespaña, Alianza para la Excelencia Turística de España – Exceltur,

Instituto de Estudios Turísticos (IET), Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE),

SEGITTUR, Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España (ONETE)).

Ejecución de Acuerdos y Convenios existentes: España Verde, Delegación

ICTE.

Page 29: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Plan Estratégico del Turismo

Vasco 2020

PLAN DE ACTUACIÓN 2015

Page 30: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.1 Impulso a una gestión turística basada en el conocimiento y transferencia de

conocimientos e innovaciones al sector

1.1.1. Presencia de Euskadi en redes y mecanismos de excelencia investigadora

internacionales en turismo, sin perder la perspectiva de nuestra industria y el objetivo

de la transferencia (participación orientada a resultados).

1.1.2. Garantizar el alineamiento de las distintas estructuras del conocimiento y de

estas con el sector en Euskadi e impulsar la transferencia al sector mediante proyectos

piloto, extensibles posteriormente al conjunto del sector.

1.1.3. Rediseñar y adecuar el Observatorio Turístico de Euskadi a los requerimientos de

un Sistema de Inteligencia Competitiva del Turismo, que posibilite 1) el diseño y la

gestión de la Estrategia del destino basada en el conocimiento, por parte de las

Administraciones y entes de gestión del turismo y 2) la gestión inteligente y

profesional de las empresas turísticas. Esto supone:

• Explotación de la información existente (ej: desgloses de la información

acordes con el Modelo de Gestión territorial, permitiendo trazabilidad de la

información y con una periodicidad adecuada).

• Elaboración de información para la evaluación de la competitividad de las

empresas turísticas y del destino (niveles de rentabilidad, innovación,

implantación de tecnologías,…).

• Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos

de forma automatizada o semiautomatizada (Sistemas de medición del gasto

y movilidad, modelos para la previsión de la variabilidad de la demanda).

1.1.4. Difundir el conocimiento referente al turismo (mercados, productos, tendencias,

etc.) entre los agentes clave de la industria de forma proactiva

Estrategia de innovación E1

Page 31: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.2 Orientación de la cultura innovadora a la inteligencia competitiva y la explotación de

datos y aplicaciones que contribuyan a mejorar el conocimiento del turista que visita el

destino.

1.2.1. Interiorización de la innovación como elemento clave en la gestión de destinos y

empresas turísticas mediante:

• Desarrollo y puesta en marcha de un programa de divulgación de buenas

prácticas y casos de éxito entre referentes del sector.

• Talleres de innovación en modelos de negocio con empresas y organizaciones

de la cadena de valor de un destino y/o producto turístico

1.2.2. Programa de ayudas que incentive la adopción e implantación de herramientas y

soluciones innovadoras por parte de las empresas:

• Creación de nuevos productos y negocios innovadores

• Generación e implantación de herramientas basadas en nuevas tecnologías

que permitan la interacción de las empresas turísticas con sus clientes.

Desarrollo y adopción de herramientas TIC que mejoren la eficiencia de los negocios

turísticos.

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas

orientadas a la mejora de la sostenibilidad

1.3.1. Avanzar en la construcción del Destino Turístico Euskadi como un Destino

Inteligente –

• Lanzamiento de un proyecto piloto: hoja de ruta de actuaciones tecnológicas,

implantación de redes WIFI en recursos, puntos de información e instalaciones

turísticas, soluciones innovadoras en el uso eficiente de recursos (agua,

energía), desarrollo y uso de aplicaciones móviles que permitan ofrecer

servicios turísticos en movilidad, etc,

1.3.2. Desarrollar e implantar una herramienta que permita la monitorización de la

sostenibilidad del destino

1.3.3. Adecuar la Red de Oficinas de Turismo, Itourbask, a las nuevas necesidades y

tendencias. Implantación de la oficina de información turística del siglo XXI como un

espacio de servicio integral a los viajeros y las viajeras.

Page 32: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.4 Innovación orientada a la diferenciación del destino y su mayor notoriedad

1.4.1. Fomentar iniciativas innovadoras para que el destino Euskadi tenga una

visibilidad relevante entre los segmentos objetivo (posicionamiento en canales

digitales, foros, blogs…)

1.4.2. Potenciar un Portal del Turismo innovador y referente a nivel internacional

(adaptación a diferentes perfiles, propositivo, interactivo, selectivo y presente en

portales referentes para las visitas a Euskadi).

1.4.3. Impulsar y desarrollar un programa de actuaciones innovadoras entre

potenciales prescriptores del destino Euskadi, (Contemplar nuevos perfiles de

prescriptores – iniciativas específicas para blogging, trendsetters…)

1.4.4. Monitorizar el destino. A través de:

• Sitios web del destino (Portal oficial de turismo de Euskadi, webs turísticas de

otras instituciones, entidades y recursos turísticos referentes)

• Otras grandes webs turísticas referentes (TripAdvisor, Lastminute, Rumbo,

Atrapalo, E-dreams, Minube, etc).

• Redes sociales (Facebook, twitter, Youtube, etc)

• Apps referentes

Page 33: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.2 Adecuación de los recursos y vivencias al posicionamiento definido.

2.2.1. Ajustar las principales categorías de producto a los ejes de posicionamiento

definido.

E2.4 Priorización y definición de los principales recursos y vivencias.

2.4.1. Definir aquellos recursos y vivencias de Euskadi que un viajero o viajera que nos

visite no puede perderse. Señalización de los principales recursos y productos de

Euskadi. Opinión viajeros viajeras

2.4.2. Siguiendo las priorización anterior definir cuáles son (además de los recursos y

vivencias imperdibles de Euskadi) los recursos y vivencias más relevantes a visitar en

cada categoría de producto.

E2.5 Establecer niveles de adecuación de nuestros recursos y vivencias al target y mercados

definidos.

2.5.1. Ajustar la prioridad de las categorías de productos (con sus recursos y vivencias

top) al target y los perfiles definidos.

E2.6 Desarrollo producto.

2.6.1. Estructurar y desarrollar Euskadi Gastronómica y Euskadi Kultural de forma que

trasmitan al viajero / viajera los mensajes clave definidos en nuestro posicionamiento.

E2.7 Desarrollar la posición de Euskadi como destino relevante para el turismo de negocio.

2.7.1. Revisar el rol de cada institución en el desarrollo de MICE. Integración de la

Marca Euskadi con las de las ciudades.

Estrategia de producto-mercado E2

Page 34: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.7.2. Establecer mecanismos fluidos para que Basquetour ejerza de facilitador para

generar y/o atraer viajeros o viajeras de negocio.

2.7.3. Analizar las posibilidades de cooperar y articular con y entre diferentes

administraciones y Convention Bureau el sector MICE. Establecer acuerdos de mínimos

donde podamos colaborar.

2.7.4. Compartir y consensuar con los diferentes DMCs las acciones de promoción que

se desarrollen.

2.7.5. Elaborar un listado de principales agencias especializadas en nuestros targets y

productos prioritarios o mercados nicho.

E2.8 Estrategia de fidelización.

2.8.1. Establecer un sistema que permita crear, organizar y desarrollar una base de

datos para ejercer acciones de fidelización, tanto en el turismo de ocio como el de

negocio.

E2.9 Estrategias concretas de promoción o estudio en nichos de mercado determinados.

2.9.1. Detectar oportunidades de organizar la oferta enfocada para colectivos

concretos como: turismo familiar, senior, LGBT…

2.9.2. Atraer nichos de mercado concretos para quienes la oferta de Euskadi resulta de

interés. Turismo religioso (Camino de Santiago, Camino Ignaciano…), Surfing.

2.9.3. Estudiar la posibilidad de posicionar Euskadi en nichos como: Turismo sostenible,

Turismo para todas y todos, Turismo de Salud…

E2.10 Estrategias de apoyo en comercialización al sector privado.

2.10.1. Facilitar la comercialización de nuestro destino apoyando a los profesionales de

Euskadi especializados en atraer y ofrecer servicios a los viajeros y viajeras. Ocio y

MICE

E2.11 Establecer vínculos con agencias emisoras internacionales.

Page 35: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.11.1. Elaborar un listado de las principales agencias emisoras a nivel internacional

que estén especializadas en nuestro target y / o en las principales categorías de

producto y nicho en los que nos hemos centrado.

2.11.2. Organizar presentaciones, jornadas de trabajo y fam trips con y para los

agentes seleccionados.

2.11.3. Definir los canales comerciales necesarios (en colaboración con el sector

privado) para que estas agencias ofrezcan a Euskadi y su oferta entre sus alternativas.

2.11.4. Establecer sistemática y niveles de relaciones desde Basquetour con estos

agentes.

E2.12 Mejora conexiones para viajeros y viajeras en mercados Internacionales.

2.12.1. Generar un entorno de colaboración con Aena y las Sociedades de promoción

de los aeropuertos vascos para adecuar los intereses en los mercados con las

propuestas de servicio de las diferentes líneas aéreas. Trabajar otros medios de

transporte tanto cuando están en Euskadi, como los que utilizan para llegar a nuestro

destino.

E2.13 Posicionar Euskadi en los “puntos calientes” de toma de decisión del viajero / viajera.

2.13.1. Teniendo en cuenta que la mayoría de viajeros y viajeras que vienen a Euskadi

organizan el viaje por su cuenta, debemos establecer acciones para estar en los puntos

calientes donde se decantan por un destino u otro.

E2.14 Cooperación con delegaciones en el exterior.

2.14.1. Formar al personal que trabaja en las delegaciones que tiene el Gobierno Vasco

en el exterior para que desarrollen un trabajo tanto de promoción como de desarrollo

comercial.

Contar con personal en los países prioritarios que realice labor específica para

Basquetour.

E2.15 Venta de vivencias y productos en Euskadi.

2.15.1. Mantener durante dos años la actual estructura de funcionamiento.

Posteriormente desarrollo desde el sector privado.

Page 36: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.16 Colaboración con Iparralde para generar flujos.

2.16.1. Profundizar en las relaciones con Iparralde para establecer dinámicas en las

cuales podamos realizar acciones en cooperación para facilitar la captación de nuevos

viajeros y viajeras y fomentar el flujo de aquellos que ya están en alguno de los dos

destinos.

Page 37: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.2 Establecer una estructura de marcas orientada al viajero o viajera.

3.2.1. Priorizar por aquellas marcas que tienen capacidad propia para atraer turismo y

apoyen el desarrollo de la marca de país. Respetar las tipografías y símbolos de cada

marca ya creada. Prioridad opinión viajero viajera

E3.3 Coordinación con territorios históricos y capitales en acciones de promoción y

comunicación.

3.3.1. Establecer mecanismos para garantizar una coordinación en acciones de

promoción y comunicación.

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacional.

3.4.1. Acciones de comunicación hacia el viajero o viajera, en mercados

internacionales, prioritariamente Alemania, Reino Unido y Francia. Estas acciones se

realizarán en medios que cumplan dos requisitos: 1.- Adecuación al target definido. 2.-

Adecuación a nuestros ejes de posicionamiento, especialmente los que componen el

3.4.2. Basque Style, es decir, medios o espacios relacionados con la cultura y

enogastronomía. Pretest en campañas

3.4.3. Acciones de micromarketing en canales de intermediación informales como:

asociaciones, entidades, grupos a quienes nuestra oferta turística les resulte

especialmente interesante.

3.4.4. Acudir a aquellas ferias de interés que se adecuen a nuestro target y oferta

definida.

3.4.5. Estudiar festividades específicas de nuestros mercados prioritarios para

aprovecharlas y realizar acciones de comunicación y comerciales a medida. Realización

de oportunidades mensuales

E3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal.

Estrategia de marca y comunicación E3

Page 38: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

3.5.1. Trabajar acciones concretas para incentivar el turismo de segunda visita.

3.5.2. Apoyar a capitales y territorios históricos en sus acciones en el mercado estatal

que se hayan consensuado con Basquetour.

E3.6 Acciones de comunicación dirigidas a prensa especializada, bloggers, guías…

3.6.1. Elaborar un listado de los principales blogger y medios especializados a nivel

internacional que estén especializadas en nuestro target y / o en las principales

categorías de producto y nicho en los que nos hemos centrado.

3.6.2. Organizar presentaciones, jornadas de trabajo y press / blog trips con y para los

agentes seleccionados.

3.6.3. Establecer líneas de trabajo para mejorar nuestra presencia en las guías

especializadas. Listar y actuar.

3.6.4. Establecer sistemática y niveles de relaciones desde Basquetour con estos

agentes.

E3.7 Fomento de las Redes Sociales para mejorar nuestra notoriedad y generar comentarios en

la red acerca de Euskadi.

3.7.1. Realizar acciones y campañas en redes sociales para:

1.- Mejorar el nivel de notoriedad y posicionamiento de Euskadi en nuestro

perfil de viajero viajera.

2.- Fomentar el uso de las redes sociales del viajero o de la viajera se encuentra

en Euskadi para que trasmita al momento su experiencia en sus círculos

sociales. Concurso / sorteo Euskadi en la red.

E3.8 Storytelling.

3.8.1. Redacción de cuentos e historias que hablen de Euskadi, de sus recursos y

productos, para hacer que la vivencia sea más inolvidable y real. Debemos poner en

valor lo que tenemos. Implicación de la sociedad.

E3.9 Revisión Contenido Audiovisual.

3.9.1. Dada la relevancia que tiene el contenido audiovisual se propone revisar y

valorar la adecuación a nuestro posicionamiento del contenido del que disponemos.

Page 39: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Los recursos y vivencias top que se definan tendrán un video cada uno.

Estructurar y completar nuestro banco de fotos.

E3.10 Comunicación dirigida a la sociedad vasca para dar a conocer las bonanzas del turismo.

3.10.1. Realizar acciones en cooperación con Territorios históricos y capitales para

posicionar el turismo como una industria que aporta valor en la mente de vascos y

vascas.

E3.11 Comunicación adaptada al sector MICE.

3.11.1. Adaptar la información del turismo de ocio al profesional.

E3.12 Formación.

3.12.1. Formación del personal de Itourbask en los productos y marcas a promocionar.

Argumentario turístico.

3.12.2. Formación personal en contacto con viajero y viajera.

3.12.3. Formación del personal de la Red Vasca de turismo en el posicionamiento y

argumentarios que se definan.

E3.13 Herramientas de comunicación.

3.13.1. Estructuración Apps propias, WIFI en las oficinas de turismo. Web ajustada al

origen de la visita e información diferenciada en el proceso de captación del viajero y

la viajera y de información una vez en destino.

3.13.2 Creación de catálogos diferenciados para cuando estamos en fase de captación

del turista y los que se le entregan una vez está en Euskadi. Los briefings trabajados

desde Basquetour.

3.13.3. Realización de planos/mapas con los top a visitar y a hacer.

E3.14 Web Euskadi Turismo.

Page 40: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

3.14.1. Las acciones de comunicación estarán dirigidas a fomentar la visita a la web,

tanto las de las redes sociales, como las de las campañas… Ello implica que nuestra

web esté preparada y adaptada para las visitas que reciba (ajustada al origen de donde

viene la visita, adaptada a dispositivos móviles...).

E4.1 Orientación al cliente –viajera o viajero- en las empresas turísticas.

4.1.1. Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta

turística más competitiva, elevar la categoría de los establecimientos turísticos del

destino de acuerdo con el posicionamiento de un destino turístico de calidad y los

perfiles de viajeros y viajeras, e incidir en la sostenibilidad mediante la adecuación de

las infraestructuras turísticas desde el punto de vista de la accesibilidad y el

aprovechamiento y puesta en valor del patrimonio edificado existente.

4.1.2. Mejorar el nivel de atención y servicio en los establecimientos turísticos y en los

destinos de Euskadi.

4.1.3. Promover la implantación de sistemas para el desarrollo de conocimiento

específico de mercado en los clubes de producto.

4.1.4. Identificar y reconocer a organizaciones referentes que sirvan de guía y/o

ejemplo para otras organizaciones que quieran avanzar en la orientación al cliente.

E4.2 Impulso a la implantación de sistemas de gestión basados en reconocimientos

internacionales, evolución de los mismos hacia sistemas integrales (Calidad, Accesibilidad,

Sostenibilidad/Gestión Ambiental) y extensión al sector.

4.2.1. Extender la cultura de la gestión y profesionalización del sector adecuando los

Programas de Calidad al escenario actual y acotándolos a subsectores específicos.

• Rediseño de los Programas de Calidad turística incidiendo en la calidad percibida y el

servicio y atención al cliente.

Estrategia de fortalecimiento empresarial E4

Page 41: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

4.2.2. Adaptar el modelo de accesibilidad turística de Euskadi dentro de un concepto

amplio de la calidad turística, adecuándolo a nuevos sectores y actividades turísticas

(turismo activo, albergues, turismo de reuniones, etc.), incorporándolo a los programas de

calidad gestionados desde Basquetour y sensibilizando e impulsando su implantación.

4.2.3. Extender la cultura de la sostenibilidad al sector turístico, avanzando en la

implantación y reconocimiento a la gestión ambiental, e integrándolo en los sistemas de

gestión de las empresas.

4.2.4. Promover la implantación de sistemas de gestión basados en reconocimientos

internacionales.

E4.3 Desarrollo de una propuesta formativa comprometida con el desarrollo y la

competitividad de las empresas del sector turístico.

4.3.1. Profundizar en el diagnóstico de las necesidades formativas clave del sector

turístico mediante la estructuración de un espacio de reflexión y debate que permita

orientar las líneas formativas en el sector del turismo con las necesidades de

profesionales del sector, contando para ello con todos los agentes implicados (Dpto.

Educación, Empleo, LANBIDE,…).

4.3.2. Diseñar, lanzar y actualizar, en colaboración con otros Departamentos de

Gobierno, otras Administraciones y con el sector privado, de un catálogo formativo

orientado a desarrollar las funciones empresariales que aportan mayor valor a las

viajeras y viajeros (relaciones con clientes, conocimiento del mercado,

comercialización), recurriendo a formatos y mecanismos innovadores que faciliten el

acceso a la formación por parte de los agentes del sector.

4.3.3. Programas especializados de cualificación con reconocimiento oficial en alguna

de las profesiones turísticas (hostelería, alojamientos, etc.).

4.3.4. Impulsar la formación en idiomas en formatos y metodologías novedosos y

atractivos orientados a las peculiaridades del sector (sin vinculación a horarios,

formación en el puesto de trabajo, utilización de dispositivos móviles, etc.)

E4.4 Impulso al emprendimiento y el intraemprendimiento turístico.

4.4.1. Sensibilizar a la sociedad vasca sobre la capacidad del Turismo como actividad

generadora de nuevos negocios y empleo.

4.4.2. Favorecer el emprendimiento turístico mediante acciones de sensibilización en

los centros formativos, unidades de promoción, asociaciones empresariales… y

Page 42: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

canalización de las necesidades de apoyo técnico y financiero de proyectos

emprendedores que favorezcan el desarrollo del sector y del destino.

4.4.3. Identificar y reconocer a emprendedores referentes que sirvan de guía y/o

ejemplo para otras personas u organizaciones sensibles hacia el emprendimiento.

4.4.4. Poner en marcha sistemas orientados al fomento del intraemprendimiento.

4.4.5. Apoyar los procesos de transmisión empresarial para favorecer la continuidad de

las empresas turísticas en colaboración con otras entidades y departamentos.

4.4.6. Atraer inversiones al destino acordes con la estrategia turística definida y bajo

principios de sostenibilidad (económica, social y ambiental) en colaboración con otras

áreas de Gobierno e instituciones (Ayuntamientos).

E4.5. Fomento de la cooperación interempresarial para el aprovechamiento de sinergias y

desarrollo del potencial del trabajo conjunto.

4.5.1. Vincular comercio y hostelería a recursos turísticos

Elaborar el mapa de establecimientos de comercio y hostelería, identificar gaps frente

a mapa de recursos turísticos e implantar actuaciones.

4.5.2. Establecer una dinámica de cooperación sistemática con plataformas o redes de

otros sectores complementarios (comercio, TICs, sector primario y agroalimentario,

industrias culturales) para identificar tecnologías vanguardistas aplicables al turismo, el

potencial de la internacionalización, oportunidades de innovación y diversificación de

la actividad y promover proyectos en intercooperación.

4.5.3. Desarrollar dinámicas de trabajo con empresas y organizaciones de la cadena de

valor del turismo para identificar oportunidades (nuevos mercados, nuevos productos

o servicios) que fortalezcan el tejido empresarial turístico en Euskadi.

Page 43: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo
Page 44: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E5.1 Generación de un marco administrativo y competencial que favorezca la competitividad

de la industria turística.

5.1.1. Modificar la Ley Vasca de Turismo a fin de proporcionar un contexto que

favorezca la competitividad del sector y la coordinación entre instituciones.

5.1.2. Actualizar y desarrollar el marco normativo acorde a la nueva Ley:

− Elaboración de nuevos Decretos de regulación: viviendas turísticas, guías

profesionales, turismo activo…

− Modificación de Decretos existentes: Hoteles, procedimientos turísticos…

5.1.3. Adecuar de forma progresiva los programas y ayudas dentro del marco

administrativo y competencial.

E5.2 Configuración del Modelo de Gestión turística territorial en Euskadi y racionalización de

las estructuras de gestión turística en Euskadi.

5.2.1. Configurar el Modelo de Gestión turística territorial de Euskadi a partir de 6

estructuras correspondientes a las 3 capitales, Interior, Costa Vasca y Rioja Alavesa.

5.2.2. Desarrollar e implantar los Planes Directores.

5.2.3. Crear y poner en marcha la Mesa de Turismo Vasco 2020 como espacio

permanente de reflexión y debate con el sector para:

− Reforzar la fluidez y sistemática en la información y la comunicación entre los

principales agentes institucionales y empresariales en el desarrollo de la

Estrategia turística.

− Mejorar la coordinación en las actuaciones y promover mayores niveles de

cooperación entre los agentes del destino Euskadi Basque Country.

E5.3 Impulso a la colaboración público-privada.

Gobernanza turística E5

Page 45: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

5.3.1. Intensificar la cooperación público-privada para el reforzamiento de la

competitividad del sector, con impulso a mayores niveles de financiación privada y

profesionalización de los diversos instrumentos de gestión y promoción del turismo en

Euskadi.

5.3.2. Extender la implantación de clubes de producto como fórmula de cooperación

público-privada:

• Adecuación del modelo de funcionamiento de los Clubes de producto

existentes y futuros a los objetivos de este Plan poniendo la prioridad en la

articulación con el sector privado, la maduración del destino y la creación de

producto.

• Creación de nuevos clubes de producto en función del portafolio del nuevo

plan de marketing y la clasificación y priorización de productos.

5.3.3. Identificar posibles fuentes de captación de recursos/financiación en beneficio

del sector y del destino desde la cooperación público-privada (ej: análisis y diagnóstico

de viabilidad de la tasa turística).

E5.4 Cooperación interinstitucional en Euskadi.

5.4.1. Coordinar con las Diputaciones Forales y las capitales la estrategia vasca de

desarrollo del sector turístico e impulsar la coordinación de los agentes en cada

Territorio Histórico, promoviendo una gestión más eficaz y eficiente.

5.4.2. Implicar al Departamento de Transportes del Gobierno Vasco y de

departamentos competentes de las Diputaciones Forales en garantizar la accesibilidad

y conectividad del destino como factor clave de competitividad.

5.4.3. Abordar una estrategia de mejora de la señalética y normalización de la

información en inglés en cooperación entre las diferentes instituciones implicadas.

5.4.4. Coliderar con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria el

diseño de la estrategia de turismo rural y coordinar con las Diputaciones Forales su

implantación.

Trabajar conjuntamente con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política

Alimentaria el desarrollo de Euskadi Gastronómica.

5.4.5. Vinculación del Comercio y la Hostelería con recursos turísticos (ver iniciativa

4.5.1.)

Page 46: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

5.4.6. Colaborar con el Departamento de Política Territorial y medio ambiente del

Gobierno y las Diputaciones Forales en el impulso a la sostenibilidad ambiental del

destino y en la actividad turística (ver iniciativa 4.2.3.)

5.4.7. Diseñar y desarrollar junto al departamento de Educación y Empleo la normativa

y planes de acción necesarios para el reconocimiento de la cualificación profesional

como medio para la profesionalización y mayor prestigio del sector. (Ver iniciativa

4.3.3.)

5.4.8. Coordinar con las direcciones de Patrimonio Cultural y Promoción de la Cultura

el desarrollo del turismo cultural y del producto Camino de Santiago.

5.4.9. Colaborar con el Área de acción exterior del Gobierno, SPRI y Euskal Etxeak para

proyectar la mejor imagen de Euskadi hacia el exterior y con todas las redes de acción

exterior de cara a la proyección y conocimiento de EUSKADI BASQUE COUNTRY como

destino turístico en el mundo

5.4.10. Colaboración con la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria,

el Departamento de Política Territorial y Medio Ambiente, el Departamento de

Cultura, la Dirección de Puertos, las Diputaciones Forales y resto de organismos

implicados (ej. Demarcación de Costas) en el impulso de la estrategia turística de Costa

Vasca.

E5.5 Interacción con agentes turísticos de fuera de Euskadi y participación proactiva en

organismos de representación turística.

5.5.1. Promover la presencia de Euskadi en el ámbito turístico internacional a través de

participación en organismos de representación turística (Comisión Europea de

Turismo, Organización Mundial de Turismo (OMT), Consejo Mundial de Turismo

Sostenible (GSTC), Red Europea de Turismo para todos y todas (ENAT).

5.5.2. Cooperar con instituciones y entidades turísticas (Ministerio de Industria,

Energía y Turismo, Turespaña, Alianza para la Excelencia Turística de España – Exceltur,

Instituto de Estudios Turísticos (IET), Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE),

SEGITTUR, Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España (ONETE)).

Page 47: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2014 KO EKINTZEN LABURPENAEUSKADIKO TURISMOGUNEEN BATZORDEA

RESUMEN ACCIONES 2014COMITÉ DE DESTINOS TURISTICOS DE EUSKADI

Page 48: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 49: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

3

E1: INNOVACIÓN

Impulso a una gestión turística basada en el conocimiento y transferencia de conocimientos e innovaciones al sector

Orientación de la cultura innovadora a la inteligencia competitiva y la explotación de datos y aplicaciones que contribuyan a mejorar el conocimiento del turista que visita el destino.

Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

Innovación orientada a la diferenciación del destino y su mayor notoriedad

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 50: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE EUSKADI

Estrategia Innovación:

E1.1 Impulso a una gestión turística basada en el conocimiento y transferencia de conocimientos e innovaciones al sector

• Plan anual de vigilancia: • Ibiltur Ocio 2014: medición del perfil y comportamiento de los turistas ocio que pernoctan en Euskadi.

Datos en enero 2015.• Ibiltur MICE 2014: medición del perfil y comportamiento de los turistas MICE, asistentes a congresos y

convenciones que pernoctan en Euskadi. NOVEDAD: incorporación del punto de vista cualitativo de los organizadores de congresos y convenciones en Euskadi. Datos primer trimestre 2015

• Gasto Turístico Euskadi 2014: medición de los comportamientos de gasto de la demanda en los destinos turísticos de Euskadi

• Frontur Euskadi 2012-2013: el OTE a partir de los datos de Frontur (flujo turístico en frontera) y de EGATUR (gasto turístico de turistas extranjeros en entradas fronterizas), ha realizado dos informes específicos de Euskadi para estos dos años.

• Familitur Euskadi 2012- 2013: el OTE, a partir de los datos de Familitur (movimientos turísticos de las personas residentes en las CC.AA del Estado) ha realizado un informe específico de Euskadi durante estos dos años.

• Operaciones del Eustat: cambios introducidos en la encuesta de establecimientos turísticos receptores, Plan Vasco de Estadística 2014-2017, cuentas satélite de turismo

• Mejora de la web OTE• Newsletter OTE: mensual. Coyuntura.

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

Page 51: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E1: INNOVACIÓN

E 1.1. Impulso a una gestión turística basada en el conocimiento y transferencia de conocimientos…

1.1.4.- Difundir el conocimiento referente al turismo entre los agentes clave de la industria de forma proactiva

• NUEVA Sección Web de Estadísticas de Turismo en el Portal de Turismo

Page 52: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

JORNADAS EN PRO DE LA INNOVACIÓN

OPTIMIZAR LA DISTRIBUCIÓN

AUMENTANDO LA VENTA DIRECTA

BILBAO

DONOSTIA /

SAN SEBASTIÁN

BARNETEGI TECNOLOGICO ESPECIFICO DE TURISMO

Adecuación de contenidos al turismo.

Barnetegis realizados: 6

DESIGN THINKING:

EL FUTURO DEL SERVICIO

EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA

BILBAO

Page 53: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC 2013

ENTREGA DIPLOMAS

27/03/2014 Bidasoa

Page 54: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Nuevo Catálogo de TalleresNuevo Modelo de Madurez Digital

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC 2014

Catálogo de Talleres(Enpresa Digitala)

Nuevo Catálogo de Proveedores TIC Nuevo: Las empresas acreditadas van a ser identificadas en la Guía Profesional de Turismo y en Meeting Planner’s Guide.

2014: 13 destinos

Rioja Alavesa

Donostia-San Sebastián

Aiaraldea

Uribe

Busturialdea-Urdaibai

Debabarrena

Lea Artibai

Tolosaldea

DebagoienaOarsoaldea

Enkarterri

Valles Alaveses

Getxo

2 Destinos nuevos

Page 55: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2 JORNADAS SENSIBILIZACIÓN

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS TIC 2014

RIOJA ALAVESA

135 VISITAS DIAGNÓSTICO

PRESENTACION PROGRAMA BRUSELAS

(EUROPEAN TOURISM DAY)

1 FORMACIÓN INICIAL + 1 FORMACIÓN RECICLAJE+ 20 TALLERES FORMACIÓN

VALLES ALAVESES

128 VISITAS EVALUACIÓN

136 empresas

participantes

92% empresas

acreditadas

> 380 VISITAS SEGUIMIENTO

30 VISITAS MUESTREO

126 ACREDITACIONES

PILOTO: Busturialdea-Urdaibai

Page 56: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

Adecuar la Red de Oficinas de Turismo, Itourbask, a las nuevas necesidades y tendencias. Implantación de la oficina de información turística del siglo XXI como un espacio de servicio integral a los viajeros y las viajeras.

• Puesta en marcha de la experiencia piloto de venta de experiencias en las Oficinas de Turismo de:

Gernika; Zarautz; Getxo; Laguardia; Enkartur, durante la semana santa de 2014Se prorroga la experiencia piloto en la Oficina de Turismo de Laguardia durante el otoño – invierno de 2014

Page 57: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

…En progreso…

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓNProyecto Descripción Piloto /Transferencia conocimiento /Desarrollo

producto

eSPIGA Aplicación que permiteque un anunciantepuede crear una o varias campañas de publicidad (banners) enweb de terceros.

Vicomtech

Piloto eSPIGA: Travel and twitts + EXPERIENCIAS TOP Euskadi

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

Consolidar un canal: BASQUETOUR agente clave y correa de transmisión entre los agentes científico-tecnológicos (CICTourGune, Centros tecnológicos y universidades) y las empresas y organizaciones del sector.

PROYECTOS I+D+i: realización de pilotos

Page 58: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

PILOTO OIT interactiva (Oficina de Información Turística : Vitoria - Gasteiz)

Resultados de encuestas de satisfacción (relativo al contenido y usabilidad de la aplicación): 5,7 sobre 6.

Proyecto Descripción Piloto /Transferencia conocimiento /Desarrollo producto

Fase inicial: Aplicación en tablet quepermite que un usuario de la oficina de turismo pueda visualizar digitalmente el mapa del Destino, donde se remarcaranlos recursos turísticos más importantescon información básica (como horariosetc).

Tecnalia

OIT - interactiva

E1.3 Fomento de la innovación e introducción de nuevas tecnologías y herramientas orientadas a la mejora de la sostenibilidad

PROYECTOS I+D+i: realización de pilotos

Page 59: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.4 Innovación orientada a la diferenciación del destino y su mayor notoriedad.

PREMIOS AL TURISMO VASCO

ORDEN de 7 de mayo de 2014, de la Consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, por la que se regulan los Premios al Turismo Vasco.

La Orden tiene por objeto regular la concesión de los Premios al Turismo Vasco,reconociendo la innovación y la competitividad de las empresas turísticas vascas y sucontribución a la proyección turística de Euskadi, así como a aquellas personas que, porsu trayectoria empresarial y profesional, hayan contribuido su desarrollo turístico.

Los premios regulados por esta Orden son tres:

Impulso a la InnovaciónSe premia la innovación orientada a la mejora de la rentabilidad y eficiencia operativa de los negociosturísticos.

Competitividad en su sector de actividadEl objetivo es premiar a aquellas empresas dedicadas a la actividad turística que hayan destacado por sucapacidad de generar un producto de calidad, cumpliendo con el objetivo de satisfacer al cliente yayudando a posicionar la marca turística de Euskadi.

Trayectoria profesionalSe busca premiar a aquellas personas que se signifiquen por tener una dilatada trayectoria empresarialy profesional, y que hayan contribuido al desarrollo turístico de Euskadi.

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

Page 60: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E1.4 Innovación orientada a la diferenciación del destino y su mayor notoriedad.

En el 2014, se ha celebrado en el museo Balenciaga de Getaria, siendo las empresas premiadas:

Categoría: Impulso a la innovación . BAJOEL AGUA FACTORYProyecto de puesta en valor turístico de una bodega, ubicada en el fondo del mar, en la Bahía de Plentzia.

Categoría: Competitividad en su sector de actividad. HOTEL EGUREN UGARTE. PAGANOS-LAGUARDIA Hotel temático, concebido en torno al vino y a la vida de su fundador.

Categoría: Trayectoria profesional. GRAN CAMPING ZARAUTZ. Los 50 AÑOS de su apertura y gestión por parte de la familia Makazaga.

Reconocimiento especial del tribunal: COLECTIVO DE BARES DE “PINTXOS DONOSTIA”Reconocimiento al trabajo realizado por la hostelería de Donostia para convertir el pintxo en un elemento de identidad de la gastronomía vasca, cuyo prestigio ha transcendido a nivel mundial.

PREMIOS AL TURISMO VASCO

Los Premios al Turismo Vasco se entregan en un acto público conjuntamente conComercio (Gala Comercio y Turismo) entregándose la obra denominada “Lamia-Talisman”, creada en 2013 por Dora Salazar, como imagen y reconocimiento de losmismos.

ESTRATEGIA 1: INNOVACIÓN

Page 61: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

15

E2: PRODUCTO-MERCADO

Priorización y definición de los principales recursos yvivencias

Desarrollo producto

Desarrollar la posición de Euskadi como destino relevantepara el turismo de negocio.

Estrategias concretas de promoción o estudio en nichos de mercado determinados.

Mejora conexiones para viajeros y viajeras en mercados Internacionales

Colaboración con Iparralde para generar flujos

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 62: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PLAN DE MARKETING 2014-2017:

E2.4 PR.1 Priorización y definición de los principales recursos y vivencias.

E2.5 PR.2 Establecer niveles de adecuación de nuestros recursos y vivencias al target y mercados definidos.

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

10 Experiencias TOP

Casa de Juntas. Gernika

Puente de Bizkaia

San Juan de Gaztelugatxe

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

Museo Balenciaga. Getaria

Santuario de Loiola

Bilbao

San Sebastián – Donostia

Vitoria – Gasteiz

Laguardia (Rioja Alavesa)

10 Recursos TOP

Page 63: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

17

MAPA DE CARRETERAS

Se actualiza incluyendo los 10 Tops…Euskera, castellano, francés, inglés, alemán e italiano

MAPA 50 EXPERIENCIAS

Euskera, castellano, inglés, francés, alemán e italiano

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

ADECUACIÓN DEL MATERIAL

Page 64: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.3 Adecuación de nuestras herramientas de comunicación al posicionamiento definido.

Adaptación del sitio web de Euskadi Turismo

El objetivo de la redefinición de la web, es la adecuación de la presencia online de

Euskadi Turismo a la nueva estrategia de la Dirección, definida en el Plan de Marketing

Claves del nuevo diseño planteado:

• Visual y multi-mensaje

• Recursos Top: Ponemos foco en nuestros imprescindibles. Sabemos lo que somos y por lo que queremos que nos visiten, y así lo trasladamos.

• Diversidad en destino: aprovecharemos cada página para trasladar la diversidad del destino y la facilidad para recorrerlo. Cada nivel de navegación lo dará a entender. No es exclusivo de la home.

• Somos cercanos y nuestro lenguaje también. Intentamos despertar el interés del usuario a través de textos directos, apelativos y amables.

• Buscamos sinergias. Objetivo despertar el interés de un usuario que entre a buscar info sobre un recurso, y que acabe clicando para conocer más info sobre otro relacionado. De esta forma, el objetivo final será qu3e el interés por una visita, concluya en la visita física de más de un recurso. Para ello los recursos Top son las claves fundamentales

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 65: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

DESCUBRE EUSKADI:

Dónde ir

Nuestras ciudades

Costa vasca

Montes y valles

Rioja Alavesa

Top Euskadi

Qué hacer

Rutas y planes

Arte y cultura

Naturaleza

Agenda

Para amantes de:

Surf

Senderismo y BTT

Enogastronomía

Birding

Noticias

Así nos ven

Acerca de Euskadi

ENOGASTRONOMÍA

Dónde comer

Sitios con Estrella

Michelín

Restaurantes

Asadores

Bodegas

Sidrerías

Comer de Pintxos

Planes gastronómicos

Rutas gastronómicas

Visitas gastronómicas

Enoturismo

Museos gastronómicos

Dónde comprar

Tiendas gourmet y enotecas

Pastelerías y confiterías

Nuestros platos y productos

Platos y pintxos típicos

Productos de la tierra

Club Euskadi Gastronomika

100% BASQUE

Atrévete con el Euskera

Fiestas y Folklore

Deporte Vasco

Pintxos y Txikiteo

Cultura vasca

Experiencias 100% Basque

Marcas 100% Basque

PLANIFICA TU VIAJE:

Dónde dormir

Dónde comer

Ofertas

Cómo llegar y moverse

Oficinas de turismo

Todo en los mapas

Folletos, apps y descargas

RESERVA TU VIAJE

E2.3 Adecuación de nuestras herramientas de comunicación al posicionamiento definido.

Adaptación del sitio web de Euskadi Turismo : Nuevo Árbol de contenidos

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 66: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E2.3 Adecuación de nuestras herramientas de comunicación al posicionamiento definido.

Adaptación del sitio web de Euskadi Turismo : 100% BASQUE, Nuevo Contenido

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 67: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

La primera fase de su implantación ha incluido lo siguiente:

• Nueva Home

• Nuevo menú de navegación

• Descubre Euskadi:• Subhome Costa Vasca• Subhome Montes y Valles• Subhome Costa Vasca

• Seccion 100% BASQUE

• Nueva ficha para los recursos TOP

Durante el periodo de convivencia entre el diseño nuevo y el anterior , todos los diseños no actualizados mantendrán como elementos comunes: cabecera , pie de página y nuevo menú.

La adaptación total tanto para PC y tabletas como smartphones esta prevista para junio.

E2.3 Adecuación de nuestras herramientas de comunicación al posicionamiento definido.

Adaptación del sitio web de Euskadi Turismo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 68: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Estadísticas Euskadi Turismo

Visitas:

Aumento del 30,8% respecto a las visitas en 2013.(1.533.346 frente a 1.172.036)

Usuarios:

Aumento del 43,82% (835.104 frente a 580.646).

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 69: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

MICE EUSKADI

1.- Planificación y gestión

- Ibiltur MICE 2014: Encuestación en mayo (900 encuestas). Resultados enero de 2015.

- Puesta en marcha CRM MICE

- Reuniones coordinación: Convention bureaux y Asociación de OPC: estrategia conjunta 2015.

- Coordinación con otros departamentos y sociedades del Gobierno para su implicación en la

captación de congresos y otras colaboraciones

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

2.- Creación de Producto

Apoyo a la captación y fidelización de congresos y

eventos

Participación/Acompañamiento en candidaturas (7).

Apoyo en la celebración de eventos y congresos

estratégicos: (total año: 32)

Page 70: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Puesta en marcha de programas de creación de productos específicos en materia de turismo MICE: incentivos

- Colaboración con el Cluster Habic

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

- Jornadas específicas MICE: EEUU y Rusia

- Elaboración de un vídeo de incentivos: testimoniales

- Fam trip Rioja alavesa (junio): networking entre

las DMC y las empresas MICE de la comarca.

Trabajo mercados prioritarios:

Francia y Alemania

Trabajo otros mercados:

Polonia, EEUU, Holanda

Multimercado: EIBTM y Amex (Atlanta)

MICE EUSKADI

2.- Creación de Producto

2.- Promoción MICE

Page 71: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

CITY BREAKS EUSKADI

1.- Planificación y gestión

- Reuniones coordinación:

- Aena (presencia conjunta en el foro Routes-Marsella abril yChicago, septiembre)

- Punto tax free aeropuerto con motivo del Mundial de Basket

2.- Marketing - soportes

- Actualización guía profesional (Disponible en Fitur 2015)

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 72: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

EUSKADI GASTRONOMIKA

1.- Planificación y gestión

• Seguimiento de los planes 2014 de los 17 destinos

• Adhesión de los destinos Urola Erdia, Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz

• Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country (15-16 jul./ Donostia - San Sebastian)

• Foros de Comunicación: Gastro-foro “Euskadi Gastronomika-Uribe”. Jornada de sensibilización sobre el Turismo

Enogastronómico (4 nov./ Loiu)

• IV. Foro de Turismo Enogastronómico organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa y Euskadi Gastronomika

(13-14 nov./ Laguardia)

• Acciones de apoyo a productos temáticos:

• Rioja Alavesa de Pintxos

• Reserva Rioja Alavesa

Page 73: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

EUSKADI GASTRONOMIKA

1.- Planificación y gestión

• Plan de comunicación: campaña entrevistas a empresas adheridas y entidades públicas en radios locales y

generalistas de Euskadi: abril-noviembre

• Alianzas con Agentes estratégicos: Food Mirror: basquefoodietour 2014

• Mesa de Gestión Destinos Euskadi Gastronomika (8 may./ Eibar)

Page 74: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

EUSKADI GASTRONOMIKA

2.- Creación de producto

• Taller creación de producto vinculado al txakoli (24 y 26 nov.- 2 y 4 dic./ Derio )

• Taller creación de producto vinculado a la sidra (25 y 27 nov.- 1 y 3 dic./ Urnieta)

• Acciones de apoyo a empresas adheridas:

• Presentación de Euskadi Gastronomika Donostialdea (17 nov.)

• Presentación de Euskadi Gastronomika Debabarrena (29 may.)

• Creación y desarrollo de clubes de producto en los destinos:

• Actualización y reimpresión folleto pequeño de Euskadi Gastronomika.26.000 Unidades

• Actualización y reimpresión folleto grande de Euskadi Gastronomika. Nuevos Destinos 2014 Donostialdea,

Urola Erdia y Vitoria-Gasteiz. 17000 Unidades

• Mesa Gestión Producto Temático Sidra, Queso y Txakoli (16 may./ Astigarraga)

• Mesa Gestión Red de Museos, Centros y Espacios Enogastronómicos

(16 may. Astigarraga)

Page 75: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

EUSKADI GASTRONOMIKA

3.- Competitividad

• Programa Formación Técnicos Destinos Euskadi Gastronomika

Taller de Creación de Producto (30 may./ Eibar).

Page 76: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

EUSKADI GASTRONOMIKA

4.- Promoción y comercialización

• Participación en Ferias:

• Mercat de Mercats. Barcelona

• Ardoaraba: Gasteiz

• Participación Eventos:

• Minimal-Pintxo Tour 2014. Burgos junio.

• Euskadi Pintxo experience. Alcala de Henares. Abril

• Inserciones de Euskadi Gastronomika y de los destinos adheridos al proyecto:

• Ondojan: Donostiaisia, Ondojan.com

• Gipuzkoatour-Bizkaiatour

• San Sebastián Gastronomica

• Ah! Gastronomía

• El Txoko del sibarita

• Apicius

• Video blog: Pupilas gustativas

Page 77: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

CAMINO IGNACIANO

• Nuevo plan director: acciones 2015 año jubilar

• Press trip OET Munich y Frankfurt.• Colaboración con la Compañía de Jesús.• Encuentro en Manresa con el grupo de municipios ignacianos• Generalitat: puesta en común acciones de promoción• Reunión Zaragoza: CC.AA del Camino: trabajo conjunto• Revisión de todo el trazado en Euskadi.• Diseño mapa-folleto Camino Ignaciano en Euskadi.• Video promocional Camino Ignaciano.

Page 78: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

CAMINO DE SANTIAGO

• Proceso de declaración de la UNESCO del Camino del Norte: ultima revisión junto a CC.AA del Norte.

• Plan Director del Camino de Santiago en Euskadi: 2010-2013: evaluación grado de cumplimiento

• Nuevo Folleto• Plan de actuaciones conjuntas Departamento cultura y Basquetour 2015

Page 79: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTOS DE NATURALEZA: BTT, SENDERISMO, VÍAS VERDES

Tres ejes de trabajo:

• Planificación y gestión• Promoción del producto y destino• Mejora continua

Actuaciones concretas:

• Reuniones de seguimiento OT.• Reuniones intercentros.• Atención de usuarios (telefónica – mail).• Gestión de los canales webs y redes sociales.• Realización de informes, propuestas…etc.• Auditorias de los Centros BTT.• Coordinación de la red de centros, apertura de nuevos centros y atención y seguimiento a

interesados.

Page 80: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTOS DE NATURALEZA: BTT, SENDERISMO, VÍAS VERDES

• Planificación y gestión

• Nuevo Centro BTT Tolosaldea

• Nuevo banco de imágenes Tolosaldea• Folleto específico Tolosaldea• Inclusión centro en Web BTT Euskadi

Page 81: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTOS DE NATURALEZA: BTT, SENDERISMO, VÍAS VERDES

• Promoción del producto

• Inserciones en: • Revista Federación Francesa de ciclismo• Evasión TV: TVE-Teledeporte, • Canal +, • Publicaciones estatales: • Reportajes promoción BTT, senderismo,

Vías Verdes• Grandes Espacios• Aire Libre:

Page 82: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

BIRDING EUSKADI

Planificación y gestión• Coordinacion del proyecto entre el área de medio natural de Hazi y Basquetour• Realización de dos consejos consultivos: 2 de julio y 2 de diciembre.• Inclusión del Birding Center en Birding Euskadi• Trabajo de Coordinación de las oficinas Birding euskadi.• 1 Jornada Técnica de Birding Euskadi en el Birding Inmigración Center

• Proyecto TRINO de Castilla y Leon• Club de producto Birding Navarra• Birding in Extremadura

Creación de producto• Diseño de 9 itinerarios ornitológicos, completando las tres líneas de producto de

Birding euskadi:• Zonas de Observación :Birding Euskadi• Oficinas de Información Ornitológica• Itinerarios Ornitológicos

Promoción y comercialización• Asistencia a la British Birdwatching Fair.• Diseño del nuevo mapa-folleto Birding Euskadi (2015)

Page 83: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ecoturismo activo otrosreligioso

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTOS DE NATURALEZA: BTT, SENDERISMO, VÍAS VERDES

• Promoción del producto

Familia folletos

Page 84: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

SURFING EUSKADI

• Competitividad

• Auditorias a las empresas del Club de Producto Surfing Euskadi

• Nuevos miembros: evaluación y visita

• Asistencia Entes Comarcales: Mesa del surf en Bidasoa

• Producto turístico:

- Asistencia creación de producto a Go Basquing- Asistencia TTOO UK empresas Zarautz & Donostia- Asistencia creación de producto a Norkboards

• Comercialización:

- Asistencia Hotel Amara con TTOO UK especializado- Filtrado hacia el producto de TTOO alemanes, franceses, suecos e ingleses

• Formación: asistencia Master Turismo Activo MU, proyecto Fin de Master estudiantes de Bournemouth University, visita Xunta Galicia

Page 85: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

SURFING EUSKADI

• Promoción

• Ferias estatales: FITUR, SEVATUR, Durangoko azoka, Feria Navidad FICOBA• Ferias internacionales: EUROBIKE, WTM• Acciones promocionales en mercados prioritarios: Barcelona con motivo de la II Bandera Euskadi

Basque Country• Acciones promocionales con entes de Cooperación: Urola Kosta en Gasteiz, Uribe: blogtrip estatal,

Debabarrena: Surfing Deba Festa.• Press Trips: Estocomo, Oslo, Madrid.• Apoyo a eventos internacionales: Surfilm Festibal Donostia, Sopela Pro Junior, Bowl a rama World

skate tour Getxo, Punta Galea Challenge Big Wave World Tour Getxo.

• Comunicación: • campaña entrevistas a empresas adheridas y entidades públicas en radios locales y

generalistas de Euskadi: abril-noviembre.

• Comercialización

• Encuentros con touroperadores: Amsterdam y Oslo• Plataforma viajes por Euskadi: 3 productos ofertados

Page 86: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTO: EXPERIENCIAS

Actualización de la oferta de experiencias: 50 experiencias

Page 87: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTO: EXPERIENCIAS

Comercialización de experiencias:

• Prueba piloto venta de experiencias en semana santa

• Prueba piloto/ on line: banner en bono confirmación de reserva: Silken

• Distribución de display y soportes en alojamientos:Silken, NH, Nekatur

• Integración de la oferta experiencial con posibilidad de reserva on-line en los principales alojamientos de Euskadi y prueba piloto en la oficina de Laguardia.

• Segmentación de la oferta por época y públicos

Page 88: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

PRODUCTO: EXPERIENCIAS

Comercialización de experiencias:• Acciones de venta “multicanal”:

• Presentaciones presenciales de las experiencias a principales agencias en Bilbao, Sevilla, Valencia, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Santander, Valladolid y Tenerife.

• Desarrollo de soporte específico de la oferta

• Cajas Regalo

• Programas de fidelización

• Promoción en la Azoka de Durango

Page 89: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

43

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:Fam trips

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 90: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

44

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:

Fam trips

ALEMANIA-GENUSSAKADEMIE

• 1 representante de Genussakademie, prestigiosa escuela de cocina alemana que organiza viajesgastronómicos para sus socios. Visita Euskadi con el fin de diseñar un tour para 2015.

• En colaboración con la OET de Frankfurt.• 3 capitales y Rioja Alavesa.

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 91: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

45

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:

FAM TRIP GASTRONOMÍA FLORIDA

• 2 agencias: To Go Travel y Forest Travel. 3 capitales y Rioja Alavesa. Encuentros profesionales con sector• En colaboración con la OET de Miami.

Resultados: Hemos tenido noticias recientemente de un receptivo que está trabajando en un tour con unade las agencias participantes.

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

FAM TRIP MICE POLONIA SOIT• 11 agencias especializadas en eventos e incentivos.• En colaboración con la OET de Varsovia.• En el fam trip visita 3 capitales y Rioja Alavesa.

Page 92: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

46

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:

FAM TRIP PORTUGAL TAP

• 6 agencias. Bilbao y San Sebastián. Presentaciones de Vitoria y Rioja Alavesa. Encuentros profesionales con elsector

• En colaboración con la OET de Lisboa.

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

FAM TRIP IRLANDA

• 4 agencias. 3 capitales y Rioja Alavesa. Encuentros profesionales con sector• En colaboración con la OET de Dublín.

Page 93: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

47

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN:

JORNADAS INVERSAS CITY BREAKS Y GASTRONOMÍA REINO UNIDO

• 14 agentes. 3 capitales y Rioja Alavesa. Encuentros profesionales con el sector.• En colaboración con la OET de Londres.• Seminario sobre el turismo de city breaks y gastronomía Reino Unido - España + Workshop a nivel estatal en el

que participan 9 CC.AA. Renfe y Vueling.

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Resultados• Peticiones de información para diseño de tours.• Tour ya a la venta.

• Segunda visita de prospección a Euskadi. • Incorporación de Euskadi en su folleto y Campaña de marketing “Basque Country-Typically Spain”.

Euskadi y Navarra destinos prioritarios 2015

Page 94: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

CO2.3 Acudir a aquellas ferias de interés

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADOFE

RIA

S

MITT-

MOSCU

Durangoko

Azoka

FREE

Munich MAP PARIS

Barcelona-

Euskal

Festa

EIBTM-

Barcelona

Euskal

kostaldeko

AzokaFitur

Mahama-

Toulouse SEVATUR

TTG- Rimini

WTM-

LONDRES

ILME -

CANNES

Vakantieur

s- Uktrech

Salon de

Vacances-

Bruselas ITB

SITC-

Barcelona

Expovacaci

ones

UZTAILA ABUZTUA IRAILA URRIA AZAROA ABENDUAURTARRILA OTSAILA MARTXOA APIRILA MAIATZA EKAINA

Page 95: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

FITUR

MADRID (22-26 enero 2014)

Stand: 700 m2 Nº personas atendidas: 20.608Nº folletos entregados en mostrador Euskadi: 11.615

Mención especial

2014 al diseño del

stand

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO Y MERCADO

EUSKAL FESTA. BARCELONA

Page 96: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

DURANGOKO AZOKADurango (5-8 diciembre 2014)

Stand: 12 m2Nº personas atendidas: 1.566Nº folletos entregados: 9.695

FERIA DE NAVIDAD DE LA COSTA VASCA

Ficoba (6-8 diciembre 2014)

Stand: 12 m2Nº personas atendidas: 448Nº folletos entregados: 3.970

Page 97: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

TTG - RIMINI

RIMINI (9 - 11 octubre 2014)

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Única Feria profesional en el mercado italiano

Dentro del stand de Turespaña – OET DE MILAN

Se han atendido 187 profesionales del sector italiano

Rueda de prensa

Presentación del mercado italiano

Primera vez que Euskadi asiste con stand propio a esta feria, considerada la segunda más importante del mundo.

Stand de 108m2

Presentación del Basque Country Magazine

11 Empresarios del sector turístico vasco se reunieron con distintos agentes turísticos de todo el mundo

WTM

LONDRES (3-6 noviembre 2014)

Page 98: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

ILTM - CANNES

CANNES (1- 4 diciembre 2014)

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Feria profesional dedicada exclusivamente alsegmento del turismo de lujo

48 citas con TTOO y agentes turísticos de todo elmundo, especializados en el lujo turístico.

Es la primera vez que Euskadi asiste a esta feria, conuna mesa de trabajo dentro del stand de Turespaña,coordinado por la OET de Paris

Page 99: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

53

ACT. TRAINERAS. BARCELONA

Punto de información turística.Nº folletos entregados: 6.090

ESTRATEGIA 2: PRODUCTO-MERCADO

Page 100: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

54

E3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajerainternacional

Acciones de comunicación dirigidas a prensa especializada, bloggers, guías…

Formación

Herramientas de comunicación

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 101: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

M1.2 Creación del Manual de Identidad Corporativa de la marca. Hecho primer trimestre.

M1.3 Creación de la figura del “Guardian de la Marca”. Hecho primer trimestre.

M2.1 Priorizar por aquellas marcas que tiene capacidad propia para atraer turismo y apoyen el desarrollo de lamarca de PaísMaterial para Rioja Alavesa- Fotos y Video

MARCA

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 102: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

56

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

CO4.2 ORGANIZAR PRESENTACIONES, JORNADAS DE TRABAJO Y PRESS/BLOG TRIPS CON Y

PARA AGENTES SELECCIONADOS

GENUSSAKADEMIE-

Revista. Showcooking

27-JJDD

Amsterdam

29

Traineras

Barcelona

Viajes

prospecció

n: Eat &

StyleCosta Vasca-

Workshop

22- JJDD

Helsinki

(DFB)

12 -

Estambul

(DFB)

Presentación

Amex

Alemania

18 Present.

Londres

Prueba pilo to

Semana

Santa

15 Present.

Varsovia

12-JJDD

Oslo

26 - JJII UK

Escapadas

Urbanas

16 -

Presentaci

ón París

Promoción-

acción KLM-

video y

revista

8-18

Spgana a

Milano

5-6 Segovia

JJI t.- Rural

UZTAILA ABUZTUA IRAILA URRIA AZAROA ABENDUAURTARRILA OTSAILA MARTXOA APIRILA MAIATZA EKAINA

VA

RIO

S

Page 103: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

57

PRESS TRIPS:

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

CO4.2 ORGANIZAR PRESENTACIONES, JORNADAS DE TRABAJO Y PRESS/BLOG TRIPS CON Y

PARA AGENTES SELECCIONADOS

Page 104: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

58

PRESS TRIPS

Resultados: GEO Magazine, Reino Unido

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Surfsverige, Suecia ; Surfnorge , Noruega ; El Semanal digital, Madrid

Page 105: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

59

PRESS TRIPSResultados: Natemat, Polonia

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

UVA Magazine, Chile

Page 106: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

60

PRESS TRIPS

Resultados de press trips: Suitcase Magazine, Reino Unido

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 107: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

61

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

CO4.2 PLANIFICACIÓN 2015- TURESPAÑA Y CAPITALES

MERCADO OETEncarte

mm.cc.

presen

tación

agente

s

viaje

prensa

viaje

agentes

reuion

es y

presen

tacione

s

campa

ñas

locales

formaci

ón

agentes

mkt

on

line

jj.dd jj.iipto.

Info

presen

t.

Púb.

Final

apoyo

evento

s en

España

TOTAL

ACCIONES/

MERCADO

PROBABLE

QUE

RECHAZEM

OSMERCADOS CON MÁS ACCIONES PROPUESTAS POR TURESPAÑA:

Berlin 2 1 1 1 5 ACCIONES APROBADAS POR BSQTR

Frankfurt 3 0 0 0 3 3 ALEMANIA 8

ARGENTINA Bb.AA. 1 1 EE.UU. 6

AUSTRALIA Singapur 1 1 ITALIA 5

AUSTRIA Viena 1 2 3 BRASIL 5

BÉLGICA Bruselas 1 1 1 3 FINLANDIA 5

BRASIL Sao Paolo 1 3 0 1 5 1 HOLANDA 5

CANADÁ Toronto 1 1 FRANCIA 1

Cantón 1 1 2 IRLANDA 3

Pekín 2 1 3 24

Chicago 1 1

Nueva York 2 1 0 3 1 MERCADOS PRIORITARIOS MENOS TRABAJADOS SEGÚN PROPUESTA TURESPAÑA:

Los Ángeles 1 1 2 REINO UNIDO 4

FINLANDIA Helsinki 1 1 3 5 1

FRANCIA París 1 0 0 0 1 5 OTROS MERCADOS PRIORITARIOS:

HOLANDA La Haya 1 0 1 1 1 1 5 1 SUECIA 2

INDIA Bombay 1 0 0 0 1 3 NORUEGA 3

IRLANDA Dublín 1 1 1 3 2 DINAMARCA 0

Milán 0 1 1 0 1 1 1 5 3 BÉLGICA 3

Roma 0 0 0 3

MÉXICO DF 0 0 0 0 3 MERCADOS EMERGENTES:

NORUEGA Oslo 1 1 0 2 1 BRASIL 6

PORTUGAL Lisboa 1 1 RUSIA 0 Trabajar algo, al sector le interesa

SUECIA Estocolmo 2 2 CHINA 5

UK Londres 1 1 0 2 2 PAÍSES ÁRABES 0

SINGAPUR Singapur 1 1 INDIA 1

SUIZA Zurich 1 1

TAILANDIA Singapur 1 1 Se echa de menos FRANCIA

TURQUÍA Roma 1 1 1 3 ACCIONES GASTRO (50% peso o mayor)20 UK-2, ALEM-3, IT, FIN, AUSTRIA, IRL-2, SUEC, PORT, EE.UU.-3, CHINA, INDIA, BRA-2, MEX

66 4 7 19 15 1 0 2 8 5 1 2 2 0 66 29 ACCIONES MICE (50% peso o mayor)8 ALEM, IT, FRA, HOL, CAN, EE.UU., MEX, SING

AÑADIR PROPUESTAS BSQTR 5 PRESS / 1 FAM Se echa de menos UK

ALEMANIA

CHINA

EE.UU.

ITALIA

Page 108: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

CO4.3 ESTABLECER LÍNEAS DE TRABAJO PARA MEJORAR NUESTRA PRESENCIA EN LAS GUÍASESPECIALIZADA.

1.- Informe segunto y tercer trimestre2.- Newsletter de prueba para tener presencia en las webs de las guías

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 109: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

2 fases: internet, mailing, prensa, revistas, exterior y street marketing320.000 euros.1ª fase: 11 de julio-15 agosto.-Residentes y turistas en la zona-Planes de 1 día. Agenda de verano.

Exterior: 217 vallas

Prensa:

Page 110: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

1ª fase: 11 de julio-15 agosto.-Residentes y turistas en la zona-Planes de 1 día. Agenda de verano.

Digital:

Page 111: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

1ª fase: 11 de julio-15 agosto.-Residentes y turistas en la zona

Road-show (autobús itinerante): Arcachon, Burdeos, Baiona

MERCHANDISING

Page 112: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

2ª fase: 14 septiembre-diciembre-Residentes.-Planes de fin de semana. Agenda de otoño-invierno.

Prensa:

Page 113: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

2ª fase: 14 septiembre-diciembre-Residentes.-Planes de fin de semana. Agenda de otoño-invierno.

Digital:

Page 114: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

2ª fase: 14 septiembre-diciembre-Residentes.

Road-show (autobús itinerante): Pau y Toulouse

Page 115: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

2ª fase: 14 septiembre-diciembre-Residentes.

Mailing: 30.000 envíos a personas viajeras de muy buen poder adquisitivo, abiertos a nuevas

experiencias. 40-60 años. Dos envíos: primer envío para captar visitantes en las vacaciones del 25

de octubre al 3 de noviembre.

.

.

y segundo envío, para Navidad.

Page 116: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Conclusiones: 1ª fase: verano-Residentes y viajeros/as procedentes de otros lugares, principalmente de Francia (Paris,..).

.

.

EXTERIOR• 73,87% de cobertura del target de campaña• OTS de 8,9.PRENSA• 73,96% de cobertura en target de campaña • OTS: 5,5• Notoriedad: formatos destacados: contraportadas e interior de portadas.Como extras, sin coste presupuestario, se han publicado más de 11 artículos sobre destino Euskadi: Bilbao, Bidasoa,Donostia, Museo Balenciaga, Gernika, Encartaciones, Rioja Alavesa y gastronomía y se ha mejorado la cobertura enun 9%.DIGITAL•El site de turismo de Euskadi ha registrado 75.376 visitas de Francia en julio y agosto. (incremento del 137% respecto al mes de junio).• Se han generado 35.917 clicks en el site de turismo por tráfico directo.• Se ha apostado por formatos Rich Media, es decir, formatos no estándar (los resultados de eficacia de estas piezas Rich Media se encuentra entre 0,20%-0,40% CTR, mientras que los de los formatos estándar están entre 0,07%-0,15% CTR).

• Impresiones: veces que se ha visualizado en un navegador la campaña. CTR: clicks/ impresiones ( % de click respecto a

número de veces que sale en pantalla). OTS (Oportunity to see) el número medio (o frecuencia) de oportunidades que

tiene el target de contactar con nuestra campaña.

Page 117: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Conclusiones: 2ª fase: otoño-Residentes.

.

.

EXTERIOR• 90% cobertura (campaña centrada en ciudades). • OTS de 15,5.PRENSA• 78% de cobertura en target de campaña y 75,5% población Iparralde y Landas• OTS: 6,2• Notoriedad: formatos destacados: contraportadas e interior de portadas.Como extras, sin coste presupuestario, se han conseguido redaccionales sobre el destino lo que ha generado unincremento de presencia del 36%.DIGITAL• 35.883 clicks, el 40,5% de las visitas generadas al site de turismo de Euskadi ( 8.307).• Aumento del 14% de las visitas registradas en la segunda ola.• CTR medio de 0,19%• Formatos Rich Media con CTRs superiores a 0,20%• Baja el nº de impresiones con IP resto de Francia porque la campaña en esta segunda fase se ha dirigido al público residente en la zona de Aquitania y Midi-Pyrenees.

• Impresiones: veces que se ha visualizado en un navegador la campaña. CTR: clicks/ impresiones ( % de click respecto a

número de veces que sale en pantalla). OTS (Oportunity to see) el número medio (o frecuencia) de oportunidades que

tiene el target de contactar con nuestra campaña.

Page 118: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

1.- Campaña publicitaria en el mercado francés (AQUITANIA+ MIDI-PYRENEES):

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Conclusiones: 1ª y 2ª fase. Road show (bus itinerante)

Target personas informadas: 95% residentes en Francia. 5% Otros paises ( UK,Holanda, Nueva Zelanda, Asía,etc.). 43% Residentes en las ciudades. 57% Turistas resto Francia. Clase media-media y media-alta. 58% entre 18-45 años. En julio-agosto mayor número de turistas. En octubre principalmente residentes.

Por ciudad:Arcachon: 20% residentes. 30% resto de Aquitania. 63% target Core (personas de 36-65 años residentes en Aquitania y MP). Donostia y Fiestas los reclamos más conocidos. Burdeos: 36% residentes.24% resto de Aquitania. 65,33% target Core. Donostia la más conocida pero poca diferencia con Fiestas y Costa Vasca.Baiona: 28% residentes. 19% Resto Iparralde. 57% target Core. Conocen Donostia, Fiestas, Bilbao, Gastronomía y Costa Vasca.Pau: 47% residentes. 27% Iparralde. 81 % target Core. Conocen Donostia, Fiestas y Costa Vasca.Toulouse: 64% residentes.24% residentes Midi Pyrenees. 89% target Core. Excepto Donostia, los demás destinos desconocidos de manera parecida.

En verano se ha informado a mucho turista y es en Baiona donde cualitativamente mejor se ha valorado la acción. En otoño, Pau ha sido un lugar donde más nos conocían y querían información más concreta. En Toulouse es donde menos se nos conoce, alcanzado con esta ubicación a un público de clase media superior al de otras ubicaciones al estar en una zona de negocios, oficinas municipales y centros de estudios privados.La acción previa a las vacaciones de Todos los Santos la han valoraron positivamente como idea para venir en esas fechas próximas.

Page 119: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

2.- Campaña lanzamiento site comercialización experiencias en los mercadosestatal y vasco

En Julio se activó esta campaña para lanzar el site de viajesporeuskadi.com donde se ofertan packs y experiencias para hacer en Euskadi: Grupo Noticias + El País Viajero• Se plantearon dos formas de comunicación, una publirreportajes donde describir este nuevo site y otra RTB (Real Time Bidding) para lanzar banners en millones de sites acordes al perfil de campaña.• Se diferenciaron dos escenarios, campaña para Estado y campaña para Euskadi.

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 120: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.- Conclusiones: Campaña lanzamiento site comercialización experiencias en losmercados estatal y vasco

• Se han generado 22.775 visitas en el periodo de campaña, registradas por Google Analytics en todo

el mundo.19.424 visitas provienen de Estado en la home.

• La campaña ha generado 13.864 visitas directas a la home de turismo. Además, el publirreportaje

en El Pais + Viajero generó 15.612 visitas a diferentes páginas del site de turismo de Euskadi, ya que

cada imagen de experiencia del reportaje enlazaba a cada experiencia de la home.

• Los tres planes ofertados (familia, gastronomía y genérico) han tenido resultados similares, tanto en

euskera como en castellano.

• Bizkaia y Madrid es donde más se ha visto la campaña.

• La semana del 20 al 27 de julio fueron los días más clicks recibieron las piezas.El 21 de julio se ve el

pico por las entradas generadas por la publicación del publirreportaje en El Pais.com

• Se han generado un 31% más de clicks hacia el site de los planificados.

Promoción y comunicación en mercados prioritarios

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 121: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

• Cenas Capitales.• Jornadas de Alta Cocina y Nutrición.• Arte y Gastronomía –Artium.• Actividades gastronómicas enmarcadas

dentro de Magialdia 2014 y Gastroswing2014.

• Reinterpretación de la mesa y Concursode Fotografía Gastronómica.

• Cenas Enológicas

Convenios de colaboración con las siguientes instituciones para la promoción y difusión de la capitalidad gastronómica:

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 122: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

Convenios de colaboración con las siguientes instituciones para la promoción y difusión de Euskadi como destino turístico

EXIB Música es un mercado musical, con frecuenciaanual y con sede en Bilbao, que reúne en un puntocomún al colectivo musical Iberoamericano con losprofesionales europeos de la Música. Cada año, laIberoamérica musical se da cita en EXIB Música paraintercambiar con Europa y el mundo.

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 123: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

Este Convenio de colaboración entre el Departamento de Desarrollo Económico yCompetitividad del Gobierno Vasco y la FUNDACIÓN BASQUE CULINARY CENTER tienepor objeto el apoyo e impulso de la investigación y la innovación en la gastronomía, asícomo la realización de acciones conjuntas de promoción y marketing dirigidas afortalecer el posicionamiento de Euskadi como destino enogastronómico.

Page 124: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

Acciones conjuntas de promoción y marketing con FESTIVALES DE JAZZ

DE EUSKADI y HONDARRIBIA BLUES FESTIVAL, dirigidas a fortalecer el

posicionamiento de Euskadi como destino cultural.

Page 125: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

“PREMIO GOBIERNO VASCO”, 18 DE AGOSTO DE 2014El premio Gobierno Vasco es, junto con el Gran Premio La Copa de Oro, la prueba másimportante dentro de las carreras disputadas. La temporada del Hipódromo de SanSebastián consta también de otros 11 días de carreras, repartidos por los meses dejulio, agosto y septiembre.

Page 126: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.4 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera internacionalE3.5 Acciones de comunicación para atraer al viajero o viajera estatal

Patrocinios:Contratos de patrocinio con eventos de gran proyección turística que contribuyen afortalecer el posicionamiento de Euskadi y lograr una mayor notoriedad como destino turístico.

q

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 127: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.7 Fomento de las Redes Sociales para mejorar nuestra notoriedad y generar comentarios en la red acerca de Euskadi.

Facebook y Twitter• Nueva denominación a VISIT EUSKADI manteniendo la

comunidad de fans• Creación del perfil internacional VISIT BASQUE COUNTRY• Página internacional en Twitter: Visit Basque Country

@VisitBasqueCtry

Evolución 2014

Facebook – Visit Euskadi

• La página Visit Euskadi ha acabado el mes de diciembre con 63.458 fans.

• Crecimiento anual estable de +89%, acercándose a doblar el número de fans de forma orgánica (sin campañas de pago)

• Uno de los post de año seria “8 apellidos vascos” :

Alcance: 247.808 personas Compartido: 2.336 vecesLikes: 3028

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 128: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.7 Fomento de las Redes Sociales para mejorar nuestra notoriedad y generar comentarios en la red acerca de Euskadi

Facebook Visit Basque Country

Lanzamiento 21-05-2014

Seguidores: 1989 la mayoría gracias a la Campaña en Facebook Ads

Twitter Visit Euskadi

Seguidores actualmente: 7.584

Incremento 2014: +54%

La media de impresiones diarias es de 1,300.

Se ha finalizado el año con un % de interacción del 2,6%.

Perfil en Instagram

Relanzamiento en Octubre.

Incremento del 10% en nuevos followers, llegando a un total de 1.064.

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 129: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACION

Se ha renovado el banco de imágenes con la adquisición de 120 nuevas imágenes sobre los recursos mas destacados de Euskadi libres de derechos.

E3.9 Revisión contenido audivisual

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

Page 130: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

E3.12 Formación

Formación del personal de Itourbask en los productos y marcas a promocionar. Se han ofrecido las siguientes formaciones:

Formación de Venta de experiencias en Laguardia: Viaje de familiarización Rioja Alavesa

Formación de producto Viaje de familiarización Geoparke

Barnetegis Tecnológicos en Zeanuri, Bermeo y Beasain

Décimo aniversario Red Vasca de Oficinas de Turismo de Euskadi

Page 131: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E3.12 Formación

CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DEL ALUMNADOHan sido 30 estudiantes (19 chicas y 11 chicos) los que han realizado prácticas tanto en ferias y oficinas de turismo:

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

• Oficina de Turismo del aeropuerto de Bilbao y Cruceros de Getxo y Pasaia• FITUR• SEVATUR• SICT Barcelona• EXPOVACACIONES• FICOBA

Celebración de las IV Jonardas sobre Turismo San Francisco Javier: 50 años formando profesionales en turismo

Page 132: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 3: MARCA Y COMUNICACIÓN

E3.13 Herramientas de Comunicación

Atención a los viajeros y viajeras de la Red Itourbask de Oficinas de Turismo

A lo largo de los diez años de historia de la red Itourbask el incremento de visitantes ha sido continuado. El incremento de visitantes en 2014 respecto al año anterior ha sido del 21%.

El porcentaje de visitantes extranjeros en 2014 ha sido del 36%, porcentaje que ha venido creciendo en los últimos 5 años.

Page 133: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

87

E4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Orientación al cliente –viajera o viajero- en losestablecimientos turísticos

Desarrollo de una propuesta formativa comprometida con el desarrollo y la competitividad de las empresas del sector turístico.

Fomento de la cooperación interempresarial para elaprovechamiento de sinergias y desarrollo del potencial deltrabajo conjunto.

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 134: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

COMPETITIVIDAD: ESTRATEGIA EUROPEA

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Plan de Gobierno 2013 – 2016 (Turismo) Plan Estratégico del Turismo Vasco 2020

Enterprise Experience Programme07-08/2014

alineados

Page 135: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

-

+

813(25destinos)

2 Q plata

207

Programa Destinos

CALIDAD

ESTRATEGIA 4: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Programa Sectores

Programa Excelencia

Euskadi Europeo

Desarrollo del NUEVO Catálogo de Proveedores para el Sector Turístico: SICTED & Q

Page 136: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

CALIDAD: PROGRAMA DESTINOS

Empresas participantes: 866

Jornadas sensibilización:

o Rioja Alavesao Urola Kostao Valles Alaveses

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Jornadas formativas a empresarios: 85

Visitas evaluación SICTED+PRODUCTO: 1037

813 empresas distinguidas

- PLATAFORMA SICTED (Gestión Promocional):

- Reajuste de la plataforma estatal a las exigencias de Euskadi.

- Resolución de incidencias aportadas por parte de los entes de cooperación turística.

- Coordinación con el Gobierno Central.

- Mejora de la Plataforma.

- Seguimiento cumplimiento de las empresas de compromisos:

- 929 empresas

Propuestas de mejora de metodología a la SET

Page 137: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

GALA ENTREGA DIPLOMAS COMPROMISO CALIDAD TURISTICA: 27 de marzo de 2014 en Bidasoa

ESTRATEGIA 4: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

CALIDAD: PROGRAMA DESTINOS

Page 138: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

• Mejor Gestor SICTED 2014: reconoce el esfuerzo realizado en la coordinación e implantación del proyecto SICTED en su territorio, así como la difusión del mismo y su participación en el mantenimiento y evolución del SICTED.

– María Jimenez de Rioja Alavesa

• Mejor Destino SICTED 2014: destaca el compromiso del ente gestor del destino por su compromiso en favor de la competitividad de las empresas e impulso del proyecto SICTED dentro de su territorio.

– Premiada: Rioja Alavesa

– 1º finalista Urola Kosta

• Mejor Administración Pública en apoyo al SICTED 2014: destaca el apoyo prestado por las administraciones autonómicas y administraciones locales (diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares) que no sean ente gestor de ningún destino SICTED, como elementos vertebradores, impulsores, dinamizadores y de apoyo en favor del buen desarrollo del SICTED en su territorio.

– Premiada: Viceconsejeria de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco

ESTRATEGIA 4: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

V edición de premios SICTED 2014:

CALIDAD: PROGRAMA DESTINOS

Page 139: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

DELEGACIÓN TERRITORIAL DEL ICTE

A) ACCIONES REFERIDAS AL ICTE:

o Participar en grupos de trabajo creados por el ICTEo Proponer al ICTE modificaciones en las Normas oInformar al ICTE de posibles usos fraudulentos de Marca.o Promoción y difusión de la Marca de Calidad en Euskadi.o Relaciones con los medios de comunicación locales en colaboración con el ICTE.

B) ACCIONES REFERIDAS A LAS EMPRESAS:

o Difusión y adhesióno Implantación y seguimientoo Seguimiento y Mejora de establecimientos certificados:

- Asesoradas 94 empresas- Seguimiento a 20 empresas baja

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

CALIDAD: PROGRAMA SECTORES

Page 140: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

CALIDAD: PROGRAMA EXCELENCIA

- 2 Q de Plata: Kursaal y Viajes Eroski

- 14 organizaciones trabajan en un

programa plurianual de Excelencia (con

el Modelo EFQM como referente)

Page 141: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

- CTN 167 Servicios de Restauración

- CTN 178 Destinos turísticos inteligentes (INNOVACIÓN)

- CTN 183 Alojamientos rurales

- CTN 187 Servicios Turísticos Municipales

- CTN 188 Turismo Activo

- CTN 302 Turismo Industrial

1) NORMALIZACIONESTATAL

2) NORMALIZACION INTERNACIONAL

- ISO TC 228 WG3 Oficinas de Información Turística - ISO TC 228 WG7 Turismo aventura - ISO TC 228 WG9 Turismo industrial

3) CERTIFICACION - Servicios Turísticos Municipales (Oficinas de turismo,

Convección Bureaux, Palacios de Congresos y Playas

ESTRATEGIA 4: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Informe de Gestión 2014

Objetivo: Participación en el desarrollo de la norma de Q Turística

3 reuniones de trabajo en Madrid

Objetivo: Participación en el desarrollode normas ISO

Objetivo: Valoración de los expedientesde auditoria de las empresas

Valorados + 120 expedientes

CALIDAD: COMITÉS TECNICOS

Page 142: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.1) PARTICIPACION EN GRUPOS DE TRABAJO PERMANENTES (GTP)- GTP de Acervo metodológico

o GTP Satisfacción de cliente NUEVOS GTPs: Normativao GTP de Producto Evaluacióno GTP de Plataforma Redes Socialeso GTP de Vigilancia de la Marca

1) GTCT: Reunión de los Responsables de Calidad de 17 Comunidades Autónomas (Madrid, 10/07/2014)

2) COMITÉ DE CALIDAD INTERDESTINOS del SCTE: (Madrid, 28/10/2014)

Órgano de participación y toma de decisiones de los:

- 183 destinos de los cuales 25 son de Euskadi- 4.037 empresas adheridas- 4.483 empresas distinguidas

ESTRATEGIA 4: ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Informe de Gestión 2014

CALIDAD: OTROS FOROS

Page 143: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Redes de Turismo Sostenible:

EUROMEETING: reunión anual de expertos y representantes de instituciones internacionales con las

regiones sobre temas previamente seleccionados y las experiencias más innovadoras.

NECSTouR: (2007) de regiones europeas, para desarrollar y fortalecer un marco de coordinación

entre programas, investigación e innovación en turismo competitivo y sostenible siguiendo las pautas

marcadas por la Comisión europea.

• European FP7 Survey: 04/2014

• Anual General Meeting (08-09/04/2014)

• Anual Regional Meeting (09/04/2014)

• ETF (29-31/10/2014)

Page 144: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Alianzas Interistitucionales:

En fase de estudio para pilotar

en 2015 con el sector

Reuniones mantenidas en pro de la creación de una red de sostenibilidad turística:

Page 145: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

Foros:

• 1º Jornada de Sostenibilidad Turística:

”Avanzando hacia la sostenibilidad turística ambiental”

• Leadership and Gobernance for sustainable tourism (Finlandia)

• XXV ISPIM Conference – Innovation for Sustainable Economy & Society (Irlanda)

• GSTC Destinations Community (Barcelona)

Page 146: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

• Piloto Ecoetiqueta Europea:

• Implantación y certificación de la ecotiqueta europea en 3 establecimientos

• Desarrollo de herramienta para el diagnóstico

Proyectos:

• Euskadi ganadora de la candidatura para el congreso

“Leadership and Gobernance for sustainable tourism”

• Propuesta adjudicada proyecto Gobierno de Laos (Chile)

• Proyecto LIFE 2014 de la Comision Europea: “Carbon Tourism”

Page 147: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

FORMACIÓN

ESTRATEGIA 4: FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

- Revenue Management: Urola Kosta y Uribe Kosta. ÉXITO: Valoraciones medias > 8 puntos. Creado grupo de trabajo Extra con reuniones mensuales. Petición de cursos para el 2015.

- Presentación de Proyecto Erasmus +: “Entretour-Tourism entrepreneurship as a longtime model” Colaboradores: Fondo Formación (Euskadi), RTD Talos (Chipre), WinNova (Finlandia), Inova + (Portugal)

- Presentación de Proyecto Erasmus +: TOUREVER: “Tourever” Colaboradores: Inercia DigitalFondo Formación (Euskadi), RTD Talos (Chipre), WinNova (Finlandia), Inova + (Portugal)

- Programa Anfitriones On-line: 20 módulos formativos

Page 148: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.1. Orientación al cliente -viajera o viajero- en los establecimientos turísticos

4.1.1.- Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta turística mas competitiva…

• NUEVA ORDEN reguladora del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas (MET)

RESUMEN

ECONÓMICO

LINEA

Inversión

Presentada Inversión Admitida

subvención

calculadasubvención

definitiva

Iniciativas innovadoras en el sector turístico 1.750.914,17 958.261,60 222.761,30 222.761,30

Modernización de la oferta turística para hacerla más atractiva 4.682.721,98 2.911.914,07 416.966,20 416.966,20

Mejora de la accesibilidad en los establecimientos adheridos

al modelo de accesibilidad turística de euskadi 23.039,17 13.850,00 4.155,00 4.155,00

Implantación de sistemas certificables de gestión de la calidad

y de gestión ambiental en las empresas y establecimientos ubicados en el país vasco que

operan en el sector turístico 15.009,58 0,00 0,00

TOTAL PROGRAMA MET 2014 6.471.684,90 3.884.025,67 643.882,50 643.882,50

THSolicitudes

Presentadas Solicitudes EstimadasInversión

PresentadaInversión Admitida

subvención

calculada % respecto total

ARABA 17 9 182.182 102.450 29.916 4,65

GIPUZKOA 67 38 2.823.906 1.488.890 253.416 37,66

BIZKAIA 111 78 3.465.596 2.292.685 360.551 57,82

TOTAL 195 125 6.471.685 3.884.026 643.883 100

Page 149: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.1. Orientación al cliente -viajera o viajero- en los establecimientos turísticos

4.1.1.- Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta turística mas competitiva…

• NUEVA ORDEN reguladora del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas (MET)

• Total subvención: ……………………. 643.882,50€• Total inversión (admitida): …….. 3.884.025,67€• Total empresas presentadas: …. 196• Total empresas subvencionadas: 125

DESGLOSE POR LINEA DE ACTUACIÓN Y TERRITORIO

INICIATIVAS INNOVADORAS

THSolicitudes Presentadas

Solicitudes Subvencionadas

Inversión Presentada

Inversión Admitida

subvención

calculada

subvención

definitiva

ARABA 8 5 91.744,05 51.270,66 16.126,91 16.126,91

GIPUZKOA 23 15 684.415,94 464.833,82 91.977,31 91.977,31

BIZKAIA 42 29 974.754,18 442.157,12 114.657,08 114.657,08

TOTAL 73 49 1.750.914,17 958.261,60 222.761,30 222.761,30

Page 150: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.1. Orientación al cliente -viajera o viajero- en los establecimientos turísticos

4.1.1.- Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta turística mas competitiva…

• NUEVA ORDEN reguladora del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas (MET)

• Total subvención: ……………………. 643.882,50€• Total inversión (admitida): …….. 3.884.025,67€• Total empresas presentadas: …. 196• Total empresas subvencionadas: 125

MODERNIZACIÓN DE LA OFERTA

THSolicitudes Presentadas

Solicitudes Subvencionadas

Inversión Presentada

Inversión Admitida

subvención

calculada

subvención

definitiva

ARABA 6 4 66.554,66 51.179,27 13.788,78 13.788,78

GIPUZKOA 43 22 2.125.325,04 1.010.206,51 157.283,74 157.283,74

BIZKAIA 67 49 2.490.842,28 1.850.528,29 245.893,68 245.893,68

TOTAL 116 75 4.682.721,98 2.911.914,07 416.966,20 416.966,20

Page 151: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.1. Orientación al cliente -viajera o viajero- en los establecimientos turísticos

4.1.1.- Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta turística mas competitiva…

• NUEVA ORDEN reguladora del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas (MET)

• Total subvención: ……………………. 643.882,50€• Total inversión (admitida): …….. 3.884.025,67€• Total empresas presentadas: …. 196• Total empresas subvencionadas: 125

ACCESIBILIDAD

THSolicitudes Presentadas

Solicitudes Subvencionadas

Inversión Presentada

Inversión Admitida

subvención

calculada

subvención

definitiva

GIPUZKOA 1 0 9.189,17

BIZKAIA 1 1 13.850,00 13.850,00 4.155,00 4.155,00

TOTAL 2 1 23.039,17 13.850,00 4.155,00 4.155,00

Page 152: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.1. Orientación al cliente -viajera o viajero- en los establecimientos turísticos

4.1.1.- Incentivar la modernización de establecimientos para generar una oferta turística mas competitiva…

• NUEVA ORDEN reguladora del programa de apoyo a la modernización y mejora de la competitividad de las empresas turísticas (MET)

• Total subvención: ……………………. 643.882,50€• Total inversión (admitida): …….. 3.884.025,67€• Total empresas presentadas: …. 196• Total empresas subvencionadas: 125

SISTEMAS CERTIFICABLES (CALIDAD Y AMBIENTAL)

THSolicitudes Presentadas

Solicitudes Subvencionadas

Inversión Presentada

Inversión Admitida

subvención

calculada

subvención

definitiva

ARABA 3 0 14.694,58 0,00 0,00

BIZKAIA 1 0 315,00 0,00 0,00

TOTAL 4 0 15.009,58 0,00 0,00 0,00

Page 153: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.2. Impulso a la implantación de sistemas de gestión basados en reconocimientos internacionales, evolución de los mismos hacia sistemas integrales y extensión al sector

4.2.2.- Adaptar el modelo de accesibilidad turística de Euskadi

• 31 diagnósticos de accesibilidad realizados + 155 h. de formación/asistencia técnica

• Total establecimientos practicables o accesibles (en al menos 1 diversidad funcional): 741

Page 154: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E4: FORTALECIMIENTO EMPR.

E 4.4. Fortalecimiento de la inversión e impulso al emprendimiento y el intraemprendimiento turístico

4.4.5.- Apoyar los procesos de transmisión empresarial para favorecer la continuidad de las empresas turísticas en colaboración con otras entidades y departamentos. Programa BERRIZ EMPRESA

•Convenio firmado con las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Euskadi• Ámbito: empresas comerciales y alojamientos hosteleros

• Experiencia piloto conjunta con DD.FF., Ayuntamientos, Asociaciones sectoriales, Universidades, Entidades financieras y centros de apoyo al emprendimiento

• Financiación del Dpto. de Desarrollo Económico y Competitividad: 284,300,00€

Page 155: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

109

E5: GOBERNANZA TURÍSTICA

Generación de un marco administrativo y competencial que favorezca la competitividad de la industria turística

Configuración del Modelo de Gestión turística territorial en Euskadi y racionalización de las estructuras de gestión turística

Cooperación interinstitucional en Euskadi

PLAN ESTRATÉGICO DEL TURISMO VASCO 2020

Page 156: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

Configuración del equipo evaluadorECT/EGT EVALUADOR

FECHA DE EVALUACIÓN

ARABA

AIARA Juan Jose Perez 27-11-2014

LLANADA ALAVESA Juan Jose Perez 28-11-2014

RIOJA ALAVESA Juan Jose Perez 27-11-2014

BIZKAIA

BUSTURIALDEA-URDAIBAI

Nekane Basterretxea 28-11-2014

ENCARTACIONESNekane

Basterretxea 25-11-2014

GORBEIALDENekane

Basterretxea 27-11-2014

LEA-ARTIBAINekane

Basterretxea 27-11-2014

URIBE Juan Jose Perez 28-11-2014

GIPUZKOA

BIDASOA Alesander Ortega 28-11-2014

DEBABARRENA Ainhoa Mitxelena 26-11-2014

DEBAGOIENA Ainhoa Mitxelena 26-11-2014

DONOSTIALDEA Alesander Ortega 26-11-2014

GOIERRI Ainhoa Mitxelena 19-11-2014

UROLA ERDIA Alesander Ortega 26-11-2014

UROLA GARAIA Alesander Ortega 27-11-2014

OARSOALDEA C. ISO 9000

TOLOSALDEA NA 17-09-2014

Formación del equipo evaluador

Desarrollo de las visitas de evaluación

Contacto con los ECT para cerrar agenda de visitas: del 13 al 18 de noviembre

Visitas de evaluación: del 19 al 28 de noviembre

Subsanación de No Conformidades: hasta el 5 de diciembre

Formación interna a cargo de Ikertalde sobre el Modelo de Gestión implementado: 17 y 18 de noviembre

Formación a cargo de Basquetour sobre la herramienta de evaluación: 18 de noviembre

Coordinación del equipo de evaluación: Ainhoa Mitxelena- Equipo evaluador de Araba: Juan José Pérez- Equipo evaluador de Bizkaia: Juan José Pérez y Nekane Basterretxea- Equipo evaluador de Gipuzkoa: Alesander Ortega y Ainhoa Mitxelena

Page 157: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

PUNTUACIÓN MEDIA POR PROCESOS PUNTUACIÓN MEDIA POR ECT

52

64

66

67

68

73

73

77

77

83

89

89

90

91

94

96

0 20 40 60 80 100

LLANADA ALAVESA

BIDASOA

DEBAGOIENA

AIARA

UROLA ERDIA

GORBEIALDE

URIBE

BUSTURIALDEA-URDAIBAI

GOIERRI

ENCARTACIONES

DEBABARRENA

DONOSTIALDEA

UROLA GARAIA

TOLOSALDEA

LEA-ARTIBAI

RIOJA ALAVESA

78,4

51,1

62,1

46,6

98,5

78,7

92,1

92,3

95,9

0 20 40 60 80 100

Control Documental

Satisfacción del Modelo

Cuadro de Control

Mejora Continua

Otras Mesas

Mesas Subsectoriales

Mesa de Turismo

Mesa Institucional

Modelo de GestiónManual

Page 158: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

MODELO DE GESTIÓN

MESA INSTITUCIONAL

Todos los ECT obtienen más del 80% de los puntos a excepción

de 1 que se sitúa en el 65%

10 ECT obtienen el 100% de los puntos, el resto a excepción de 1

más del 80%

MESA DE TURISMO

Todos los ECT obtienen más del 80% de los puntos a excepción de 3 que se sitúan en el 78%

MESAS SUBSECTORIALES

5 ECT se sitúan ya por debajo del 80% de los puntos y ninguna ECT

obtiene el 100%, si bien todos superan el 50%.

Principales No Conformidades: ausencia de representación privada en la mayoría de las mesas institucionales. No se traslada el acta a Basquetour y en algunos casos tampoco a la Mesa de Turismo o a las personas/entidades a las que representan sus miembros.

Principales No Conformidades: son muy escasas y se asocian principalmente a la ausencia de un Plan Estratégico que esté en vigor, a apartados específicos del mismo que no se han desarrollado (diagnóstico, plan de acción, etc.), a la falta de seguimiento del mismo, etc.

Principales No Conformidades: no son muy numerosas pero se asocian principalmente a la…- No remisión del acta a la Mesa Institucional y a las Mesas Subsectoriales, siendo numerosos los ECT que no han establecido además mecanismos complementarios de difusión- No remisión de materiales previa o post celebración de la mesa y ausencia de mecanismos formales para recoger propuestas de los miembros de la mesa - No transmisión de los contenidos del acta a los representados por los miembros de la mesaAunque menos significativas también se han identificado NC asociadas a la…- No celebración de las 2 mesas anuales correspondientes - Falta de equidad entre subsectores - No definición formal de los cargos

Principales No Conformidades: las NC identificadas son muy similares a las de la MT en lo que hace a la remisión del acta y los materiales empleados a los participantes, la no transmisión de los contenidos a sus representados, la no celebración de las 2 mesas anuales correspondientes, etc. Se identifican así mismo otras NC asociadas a la no constitución de las 3 mesas subsectoriales de rigor, así como la ausencia de otras mesas subsectoriales y de personal técnico

Page 159: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

MEJORA CONTINUA

CUADRO DE CONTROL

9 ECT han alcanzado o superado el 50% de los puntos, 7 de ellos

además alcanzan el 100%

Tan solo 5 de las ECT han alcanzado el 50% de los puntos o

más

SATISFACCIÓN DEL MODELO

10 ECT han alcanzado o superado el 50% de los puntos, tan solo 1

alcanza sin embargo el 100%

CONTROL DOCUMENTAL

13 ECT obtienen el 50% de los puntos o más, 5 alcanzan el

100%

Principales No Conformidades: a pesar de que gran parte de ECT adaptan y cumplimentan los cuestionarios de satisfacción (no en todas las mesas), e incluso explotan y analizan los resultados obtenidos, son muy pocos (3 ECT) los que llegan a elaborar, y remitir a quien corresponda, el informe de propuestas de mejora/medidas correctoras

Principales No Conformidades: el nivel de implantación de este procedimiento resulta muy limitado en la mayoría de los ECT. Se identifican algunos aspectos u oportunidades de mejora a través de las diversas vías definidas, pero en la mayoría de los casos no se llegan a documentar y no se realiza un seguimiento de las misas. En los pocos casos en los que se trabaja todo el procedimiento, se asocia a un número reducido de actuaciones muy concretas

Principales No Conformidades: en algunos casos el CC contiene indicadores vinculados únicamente a determinadas áreas y no se definen objetivos de cada indicador, frecuencia de cálculo, unidades de cálculo y otros datos de interés que permitan al ECT realizar el seguimiento anual de su actividad

Principales No Conformidades: - No actualización de los documentos en vigor- No se identifican debidamente las modificaciones realizadas en la carátula de la documentación- La documentación está en manos únicamente del personal técnico de la ECT- La no revisión y aprobación de las modificaciones por parte de la MT o el personal responsable del ECT (gerencia etc.)

Page 160: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

EJE 1. GESTIÓN

1.1 GOBERNANZA

•13 mesas sectoriales, con más de 100 asistentes.• Primera mesa cruzada: alojamientos–sector público (3 de julio).• IV JORNADA DE MESAS CONJUNTAS DE COSTA VASCA (11 dic.): 60 agentes públicos y privados

1.2 DESARROLLO EMPRESARIAL

• Taller estratégico de turismo cultural y wellness en Getxo• EUSKAL KOSTA NETWORKING DAY 2014. Primer Encuentro de empresas y agentes turísticos de costa vasca

COSTA VASCA

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

Page 161: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

1.3 RELACIONES EXTERNAS

COMITÉ DÉPARTEMENTAL DU TOURISME BÉARN PYRÉNÉES PAYS BASQUE (CDT)•Encuentro anual UDOTSI de oficinas de turismo francesas en Cambo les Bains.• Reunión anual en FICOBA. •Borrador acuerdo Basquetour-CDT

PROGRAMAS EUROPEOS• Aportaciones comunicación sobre turismo marítimo y costero.• Enmiendas al Dictamen sobre turismo marítimo y costero para Lehendakaritza. • Aportaciones al plan de la Eurorregión Euskadi-Aquitania• Asistencia al Foro náutico transfronterizo organizado por Bidasoa Activa y Pays Basque Sud.• Solicitud de participación en el grupo de trabajo “Turismo y cultura atlántica” de la Comisión del Arco Atlántico (CAA)

Desarrollo de relaciones y acciones con Euskal Kirol Portuak (EKP).• Contacto periódico y participación en documentos y reuniones de EKP• Inclusión de EKP en la mesa náutica de Costa Vasca• Seguimiento y aportaciones al plan Euskoaquitaine de turismo náutico.• Asistencia al Salón náutico de París.

1.4 ESCENARIO TURÍSTICO

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE > DEMARCACIONES DE COSTAS: • Reuniones junto con representantes del sector servicios de costas, para crear marco de colaboración.

Primeros logros: recepción de autorizaciones de Costas, elaboración de documento blanco para municipios…

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

EJE 1. GESTIÓN

COSTA VASCA

29

Page 162: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.1 CONOCIMIENTO Y DIVULGACIÓN TURÍSTICA

• Acciones de sensibilización a la ciudadanía y entidades públicas: briefing de la campaña iniciativa “Turismo en números”

• Participación activa con el Observatorio Turístico: - actualización de la muestra de museos: incorporación de la Red de museos de la costa vasca para el Anuario de turismo de Euskadi. - Adecuación del formulario de registro de usuarios/as de la tarjeta de museos de la costa vasca.- Recopilación de datos de barcos en tránsito en los puertos deportivos de Euskadi.

2.3 PROMOCIÓN

• Actualización del mapa de Costa Vasca, con la implicación participación de la mesa pública, para reedición, y posterior gestión y seguimiento de envíos.

• Promoción de la RED MUSEOS DE LA COSTA VASCA, con financiación compartida (Basquetour, Diputaciones y miembros).

• Colaboración en acción promoción Aquitania (dentro de la campaña publicitaria) en sus dos oleadas, con personal de información.

• Producción y coordinación de dos reportajes en programa “Viviendo el mar” de La1. Share: 8,9 % (217.000 espectadores) y 8% (224.000).

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

EJE 2. MARKETING

COSTA VASCA

30

Page 163: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

2.4 COMERCIALIZACIÓN

DESARROLLO DE JORNADAS DIRECTAS E INVERSAS CON AGENTES FRANCESES:

Asistencia junto con miembros de la mesa pública de costa a la jornada Eductour de Angletcon agentes públicos y comercializadores.

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

EJE 2. MARKETING

COSTA VASCA

Page 164: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

INTERIOR DE EUSKADI Y RIOJA ALAVESA

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DEL INTERIOR DE EUSKADI Y ADECUACIÓN DEL

PLAN DE DINAMIZACIÓN DE RIOJA ALAVESA

• Proceso compartido: Turismo y Desarrollo Rural.

• Plan de Interior: 5 estrategias de largo recorrido: Estrategia de mercado. Estrategia de

oferta. Estrategia empresarial. Estrategia de gestión. Estrategia de territorio.

• Próximos pasos:• 30 de diciembre: Presentación del Plan Operativo (2015-2017)• Enero 2015: Priorización de acciones en el seno de la Comisión Mixta: Turismo+Desarrollo Rural• Diciembre 2014-Enero 2015: Marca geográfica y turística.

• Rioja Alavesa: Aprobación de la formulación estratégica y Presentación del Plan Operacional y Plan

de acción 2015.

Page 165: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E5: GOBERNANZA TURÍSTICA

E 5.1. Generación de un marco administrativo y competencial que favorezca la competitividad de la industria turística vasca

5.1.2. Actualizar y desarrollar el marco normativo acorde a la nueva Ley – Borrador Anteproyecto de Ley de Turismo

• Diseño e inicio de campañas de control normativo: • AA.VV.

• Y oferta on-line de alojamientos no regularizados

• Actualización del Registro Turístico incluyendo las AA.VV. transferidas

• Modificación del decreto para exigir la inclusión del número de registro turístico en toda publicidad de los servicios turísticos

• Sustitución del decreto regulador del Consejo Consultivo de Turismo• creando la Mesa de Turismo

• Modificación del decreto regulador de establecimientos hoteleros• para regular las dispensas, principalmente

Los tres decretos se aprueban en el Cº de Gobierno del 3/II/2015 (pendiente de publicación en el BOPV)

Page 166: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E 5.1. Generación de un marco administrativo y competencial que favorezca la competitividad de la industria turística vasca

5.1.3. Adecuar de forma progresiva los programas y ayudas dentro del marco administrativo competencial.

• NUEVA Orden de ayudas para impulsar la competitividad turística de Euskadi (CTE)• Nº beneficiarios: 26

• Importe total ayudas: 1.267.926,01€

• Adecuación de TODOS los procedimientos de Ordenación Turística para su gestión on-line

ESTRATEGIA E5: GOBERNANZA TURÍSTICA

Page 167: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESTRATEGIA E5: GOBERNANZA TURÍSTICA

E 5.3. Impulso a la colaboración público-privada

5.3.1. Intensificar la cooperación público-privada para el reforzamiento de la competitividad del sector

•Dos convenios de colaboración firmados con las Asociaciones de Empresarios de Hosteleriade Gipuzkoa y Bizkaia. (20.000 € cada convenio)

Page 168: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

E5.5 Interacción con agentes turísticos de fuera de Euskadi y participación proactiva en

Organismos de representación turística.

Iniciativa 5.5.2. Cooperar con instituciones y entidades turísticas (Ministerio de Industria, Energía y

Turismo, Turespaña, Alianza para la Excelencia Turística de España – Exceltur, Instituto de EstudiosTurísticos (IET), Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), SEGITTUR, Oficinas Nacionales Extranjeras de Turismo en España (ONETE)).

LA ESPAÑA VERDEMarca turística formada por las Comunidades Autónomas de Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria, creada en 1989, con el fin de competir en los mercados internacionales.

Con fecha 28 de octubre de 2013 se firma Acuerdo Marco de Colaboración para el desarrollo del Marketingde los destinos y productos turísticos asociados a la marca “España Verde”, con vigencia hasta el 31 dediciembre de 2015. Su objetivo es la realización de acciones conjuntas de marketing dirigidas a fortalecerel posicionamiento internacional de los destinos y productos turísticos integrados en la Marca EspañaVerde.

El Plan de actuación se centra en los siguientes productos :

“Palacios y Bodegas”, que incide en la arquitectura y la gastronomía, así como en elementos turísticos vinculados a las tradiciones y la cultura de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia, el Camino de Santiago del Norte, el surf y la gastronomía.

Para facilitar la colaboración de los acuerdos específicos, su seguimiento y cumplimiento, se constituye

una Comisión de Seguimiento, cuya coordinación será a cargo de Euskadi durante 2015.

ESTRATEGIA 5: GOBERNANZA TURISTICA

Page 169: EL PLAN DE GESTIÓN TURÍSTICA 2015. … · • Diseño y puesta en marcha de herramientas y sistemas de captación de datos de forma automatizada o semiautomatizada ... • Desarrollo

ESKERRIK ASKO

MUCHAS GRACIAS