3
EL PLAN ESCUELA SEGURA Pre-saberes Es un plan de seguridad que el gobierno ha implementado con el único fin disminuir la violencia de manera general de las escuelas conformado inicialmente por la Policia Nacional Civil, Fiscalía General de La Republica y el Ministerio de Educación, las Alcaldías y en la actualidad el Ministerio de Justicia y Seguridad Publica. El programa nacional escuela segura forma parte, desde julio del 2007 de la estrategia nacional de seguridad. Además de enfocarse en la prevención y disminución de la violencia en general tiene como metas proyectadas realizar campañas educativas para la sensibilización y divulgación de procesos de prevención de la violencia escolar, así como la creación de mecanismos de comunicación efectiva y empática entre los miembros involucrados en el plan. Este plan nace por los índices de violencia que se han incrementado en los últimos años, con el propósito de combatir y disminuir este fenómeno en los centros escolares. Este plan no ha alcanzado los objetivos esperados en forma general Crítica constructiva. Según la Carta Magna en el los artículos 1, 2 y 53

El Plan Escuela Segura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

detalles de una escuela segura, en el que se presenta un plan para establecer medidas de seguridad y mantener al estudiantado mas seguro y protegido del entorno. aunque solo comprende el interior del centro educativo es necesario implementarlo

Citation preview

Page 1: El Plan Escuela Segura

EL PLAN ESCUELA SEGURA

Pre-saberes

Es un plan de seguridad que el gobierno ha implementado con el único fin disminuir la

violencia de manera general de las escuelas conformado inicialmente por la Policia

Nacional Civil, Fiscalía General de La Republica y el Ministerio de Educación, las

Alcaldías y en la actualidad el Ministerio de Justicia y Seguridad Publica.

El programa nacional escuela segura forma parte, desde julio del 2007 de la estrategia

nacional de seguridad. Además de enfocarse en la prevención y disminución de la violencia

en general tiene como metas proyectadas realizar campañas educativas para la

sensibilización y divulgación de procesos de prevención de la violencia escolar, así como la

creación de mecanismos de comunicación efectiva y empática entre los miembros

involucrados en el plan.

Este plan nace por los índices de violencia que se han incrementado en los últimos años,

con el propósito de combatir y disminuir este fenómeno en los centros escolares.

Este plan no ha alcanzado los objetivos esperados en forma general

Crítica constructiva.

Según la Carta Magna en el los artículos 1, 2 y 53

El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del

Estado, por lo tanto con esta naturaleza tiene ciertos derechos que el Estado tiene que

proteger y velar por ellos, como la vida, su seguridad y la educación, así debe crear

mecanismos para la conservación, uno de ellos es el Plan de Escuela Segura.in

Como equipo de pensamos que es una buena estrategia implementada por el Gobierno, sin

embargo llegamos a la conclusión que no se alcanzan los objetivos planteados es esta este

programa, desde el momento que observamos el gran índice de violencia que se vive hoy en

día. Los/as jóvenes se sienten seguros/as en las escuelas, dentro de ellas, cuando salen es

otra historia, salen de la burbuja de la seguridad a la inseguridad. Por tanto, creemos

ciertamente que el Plan es efectivo dentro de la escuela mas no afuera de ella, como aquel

Page 2: El Plan Escuela Segura

testigo criteriado en su momento está seguro, pero una vez terminado el proceso y el tiempo

de protección es otra historia.

El Estado con el afán de garantizar la seguridad educativa, tomo a bien incorporar a la

Fuerza Armada de nuestro país,en labores de ayuda de la PNC, acciones que no están bien

vista por la Comunidad Internación, y es que se habla de escuela militarizadas, grave

transgresonaes de Derechos Humanos por parte del Estado salvadoreño, cuando está según

nuestra Constitución es una institución al servicio de la nación, (Art. 211 Cn.) que tienen

como misión la defensa de la soberanía del Estado y la integridad del territorio, y velar por

el mantenimiento de la paz. (Art. 212 Cn.)

INTEGRANTES:

Yakelin Elizabeth Benitez Castro.

Francia Conchita Pereira Sigarán

Gloria Luz Mejía Valencia

Yuny Estela Vanegas Ávila

María Esperanza Amaya Hernández

Santos Yoselin Romero Osorio

Javier Pacheco García