27
57 RESUMEN El discurso en torno al poder es algo permanente en el contexto organizacional, desde la administración y gerencia en sentido clásico y como respuesta a los cambios acaecidos a causa de los paradigmas emergentes. Sin embargo, el poder como característica de la orga- nización ha estado impactado por dichos cambios. En correspondencia a ello, el presente quiere ser un excurso acerca de la movilización del concepto del poder en torno a las nuevas prácticas gerenciales, analizando de manera particular la ética como práctica de empodera- miento en función del lugar del hombre en la administración. Palabras clave: Poder, Ética, Organización. Recibido: 25/03/2012 Aceptado: 06/05/2012 El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerenciales José Tadeo Morales Universidad de Carabobo, Venezuela [email protected] Observatorio Laboral Revista Venezolana Vol. 5, Nº 9, enero-junio,2012: 57-83 Universidad de Carabobo ISSN: 1856-9099

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

57

RESUMEN

El discurso en torno al poder es algo permanente en el contexto organizacional, desde la administración y gerencia en sentido clásico y como respuesta a los cambios acaecidos a causa de los paradigmas emergentes. Sin embargo, el poder como característica de la orga-nización ha estado impactado por dichos cambios. En correspondencia a ello, el presente quiere ser un excurso acerca de la movilización del concepto del poder en torno a las nuevas prácticas gerenciales, analizando de manera particular la ética como práctica de empodera-miento en función del lugar del hombre en la administración.

Palabras clave: Poder, Ética, Organización.

Recibido: 25/03/2012 Aceptado: 06/05/2012

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerenciales

José Tadeo MoralesUniversidad de Carabobo, Venezuela

[email protected]

Observatorio Laboral Revista VenezolanaVol. 5, Nº 9, enero-junio,2012: 57-83

Universidad de Carabobo ISSN: 1856-9099

Page 2: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

58

SUMMARY

The discourse upon power is something permanent in the organizational context, from administration and management in classical sense and as a response to the changes that have occurred because of the emerging paradigms. However, the power as a feature of the Organization has been impacted by these changes. In correspondence with it, the present wants to be an excursus concerning the mobilization of the concept of power on the new management practices, analyzing in particular the ethics as a practice of empowerment on the basis of the place of man in the administration.

Keywords: Power, Ethics, Organization.

Received: 25/03/2012 Accepted: 06/05/2012

Power in the context of new managementpractices development

Observatorio Laboral Revista VenezolanaVol. 5, Nº 9, january-june,2012: 57-83

Universidad de Carabobo ISSN: 1856-9099

José Tadeo MoralesUniversidad de Carabobo, Venezuela

[email protected]

Page 3: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

59

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

Introducción

El poder dentro del contexto de las Ciencias Administrativas y Geren-ciales siempre ha girado en función de ser el elemento mediante el cual se cohesionan la planeación, dirección organización y control como acción que permite desarrollar acciones. En tal sentido, Koontz y Weihrich (2004: 17) al referirse a Henri Fayol en términos de: “verdadero padre de la administra-ción moderna” sintetizan en cuatro los catorce principios teniendo como centro el poder, siendo ellos: autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena escalar (jerarquía) y espíritu de cuerpo; evidentemente estos prin-cipios cohesionan la organización. De esta forma las organizaciones se cons-tituyeron con una estructura piramidal en adecuación a funciones, mandos y roles. No obstante, la problemática sobre el tema en desarrollo es más profunda pues trasciende a las organi-zaciones; en tal sentido, López (1995) amplía la consideración sobre el poder estableciéndolo como característica de la sociedad moderna, sustentán-dolo en la influencia de la organiza-ción militar de la cual considera cinco aspectos fundamentales: organización jerárquica/piramidal, ética del deber u obediencia al superior inmediato, la racionalidad formal, el sujeto dis-ciplinario y el discurso físico/cientí-fico de lo real, a este planteamiento se le puede caracterizar en términos

de pensamiento moderno y el mismo López (Op. Cit) incluye varios autores quienes definen las sociedades como: sociedades industriales; Marx: socie-dades capitalistas; Weber: sociedades burocráticas; Foucault: sociedades panópticas o disciplinadas entre otras.

Sin embargo, las transformaciones paradigmáticas de las epistemes con-figurativas de un modelo de sociedad han ido cambiando y evolucionando, el reconocido advenimiento de la post-modernidad como una crítica a la modernidad y con el término post o más allá de…, ahora caracterizado, con toda propiedad, de posmoder-nidad para lo cual Bauman (2006) desarrolla una ética propia (posmo-derna), la cual manifiesta acciones, pensamientos y perspectivas que le caracterizan como tal y la distingue de otras, indicando así lo manifiesto reiteradas veces por Martínez (2008, 2000) al señalar el cambio de para-digma y fundamentalmente de racio-nalidad lo cual es referenciado por autores como Schrödinger, Havel y Prigogine quienes manifiestan que algo se está yendo y otra realidad emerge, indicando nuevas perspec-tivas como lo refiere Mires (1996) manifestando un proceso de revolu-ciones las cuales se infiltraron y, sola-mente, se tomó conciencia de ellas cuando ya se habían instalado siendo las mismas: la revolución microelec-trónica, la revolución feminista, revo-

Page 4: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

60

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

lución ecológica, la revolución polí-tica y la revolución paradigmática. En este sentido se ha gestado un cambio en la concepción del mundo y en las formas de aproximarse a él.

En adecuación con lo anterior, al asumir un cambio de óptica acerca de la sociedad, deberían cambiar las concepciones de las organizaciones, las definiciones, conceptualizaciones, perspectivas y enfoques o sea, la manera de pensar sobre ellas. Por ejemplo, algunos ya superan el debate moderno/posmoderno y enmarcan el asunto en torno a las características mediante las cuales mejor se expresa una temporalidad o un proceso civili-zatorio como es el caso de la sociedad de la información, sociedad del cono-cimiento o la era digital. Frente a la primera caracterización Becerra (2003, referenciado en Blanco 2008) manifiesta la Sociedad de la Informa-ción como herencia de la globaliza-ción y desarrollo tecnológico. Según Trejo (2001) sus características son: “exuberancia, irradiación, velocidad, multilateralidad/centralidad, interac-tividad/unilateralidad, desigualdad, heterogenidad, desorientación y ciuda-danías pasivas” centradas en la infor-mación la cual es definida por la Real Academia Española (2011) como:

(Del lat. informatĭo, -ônis). 1. f. Acción y efecto de informar. 2. f. Oficina donde se informa sobre algo. 3. f. Averiguación jurídica y legal de

un hecho o delito. 4. f. Pruebas que se hacen de la calidad y circunstan-cias necesarias en una persona para un empleo u honor. U. m. en pl. 5. f. Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. 6. f. Conoci-mientos así comunicados o adquiridos. 7. f. Biol. Propiedad intrínseca de ciertos biopolímeros, como los ácidos nucleicos, originada por la secuencia de las unidades componentes. 8. f. ant. Educación, instrucción.

En el ámbito de los mercados de valores, aquella a la que se ha tenido acceso reservadamente, con ocasión del desempeño de un cargo o del ejer-cicio de una actividad empresarial o profesional, y que, por su relevancia para la cotización de los valores, es susceptible de ser utilizada en pro-vecho propio o ajeno.

Sin embargo, el significado de información estableciéndolo como: “un conjunto de datos organizados procesados que constituyen un men-saje”, a ello se le suma una refe-rencia de gran impacto manifiesta por Oayama y Castells (2002, p. 168) quienes presentaron al grupo de países denominado como G7 una investigación en la cual concluyen en “la necesidad de reorientar las inves-tigaciones, ya que el tratamiento de la información ha sustituido al sector de servicios como actividad dominante

Page 5: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

61

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

en las economías adelantadas de hoy”, por lo cual el manejo, tratamiento y adquisición de la información genera poder en la denominada sociedad de la información. Es decir, la sociedad de la información emerge como una conceptualización de un paradigma mediante el cual se trasciende el debate modernidad/posmodernidad impactando la sociedad y fundamen-talmente sus organizaciones.

De esta forma, este estudio pre-tende generar un aqueo en función del poder como elemento significativo y de cohesión en la organización desde el contexto de nuevas prácticas geren-ciales permitiendo generar “rupturas espistemológicas” para trascender anteriores. El mismo es de carácter documental estudiando perspectivas y teorías, advirtiendo la permanencia del poder no como elemento de cohe-sión para las organizaciones en forma piramidal de una cadena de mando de orden militar pues, debe destacarse la significación de nuevas considera-ciones racionales para pensar la rea-lidad administrativa y gerencial bajo el término de complejidad como son sistemas abiertos, estructuras disi-pativas desarrolladas por Prigogine (Spire, 2000), sistemas vivos de Matu-rana (2003), Bohn (1998) del orden implicado entre otros. Es decir, todo un entramado teórico mediante el cual se puede estudiar el hacer y actuar desde el poder dentro de la organiza-

ción evidenciado por Zapata, Murillo, Martínez, González, Salas, Ávila y Caicedo (2009), quienes plantean:

El elemento de cohesión y domi-nación por excelencia es el poder. Hablar del Poder en la Organiza-ciones, implica necesariamente reco-nocer que los intereses de los indi-viduos que la conforman no siempre van de la mano con los intereses de la organización, los cuales, supuesta-mente, recogen el sentir y pensar de la gran mayoría. p. 208

Lo anterior manifiesta claramente el significado y permanencia de poder; éste, como tal, no puede disi-parse en la organización y para su fun-cionamiento la organización lo nece-sita para direccionar y “controlar” los procesos, las acciones y todo tipo de gestión organizacional sin caer en el desorden o en llegar a la rigidez coer-citiva de control extremo. Teniendo presente lo presente la referencia de Marina (2008) quien lo define como la capacidad de realizar algo y con-vertir en realidad la posibilidad.

Por su parte, Schvarstein (1998:101) advierte de manera sig-nificativa que: “la noción de poder es constitutiva de las relaciones que se establecen entre los integrantes de una organización. El poder otorga cohesión y estabilidad”. Esta refe-rencia da peso ontológico y caracte-riza al término como algo propio de la

Page 6: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

62

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

organización, aunque el autor inme-diatamente refiere la simultaneidad de lo contrario, es decir la resistencia. Es decir puede ser utilizado con dife-rentes sentidos y connotaciones. Por consiguiente, el poder quedará como parte de la organización pero debe estar inmerso dentro de un principio de equilibrio y madurez el cual no le permita convertirse en un aspecto negativo sino como un elemento per-manente mediante el cual sus miem-bros, acciones, valores, principios son cohesionados y le dan totalidad a la organización.

De acuerdo con lo anterior, la investigación tiene por finalidad hacer un excurso y transitar por la organización con la caracterización del poder ante los nuevos paradigmas y su influencia en las prácticas geren-ciales emergentes.

Teorías clásicas del poder

Teniendo presente lo complejo de la temática, se inicia el estudio inten-tando llegar al quid del asunto desde la llamada modernidad como punto clásico en cuanto a la temporalidad y episteme donde emergen la Adminis-tración y Gerencia. En este contexto Gabaldón (2008, p. 85) genera un antecedente a la temática planteando la discusión entre el poder y los sis-temas políticos desde lo cual se evi-dencia el carácter ontológico y pri-

mario del poder como dado en el ser humano al manifestar:

Siendo el hombre un ser social por naturaleza, estará siempre inmerso en un haz de relaciones sociales que determinan sus condiciones de vida (interdependencia, según Durkheim). Esa red de relaciones sociales afec-tará cada vez más los ámbitos de su vida en los aspectos culturales, tec-nológicos y sociales. Es función de la ‘política’ dirigir, ordenar e integrar estas relaciones, para lo cual es con-dición indispensable el ejercicio del poder, entendiéndose por tal la capa-cidad para lograr que otros (indivi-duos o grupos) hagan lo que el que lo detenta quiere.

Es decir, según el autor, el ser humano por ser social está inmerso en el poder, el cual es una dimensión humana la cual le permite relacio-narse con otros para hacer cosas. Ello es confirmado por Zapata, Murillo, Martínez y otros (op cit., p. 207) manifestando: “El ejercicio del poder es el reflejo de una manera de cómo se hacen las cosas…”. Lo cual implica en la organización una manera de actuar en función de una visión filo-sófica. Sin embargo, los referentes encontrados en cuanto al estudio del poder, implican la revisión de teóricos del tema como Hobbes (1651, p. 36) quien define poder como:

Page 7: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

63

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

El poder de un hombre (universal-mente considerado) consiste en sus medios presentes para obtener algún bien manifiesto futuro. Puede ser ori-ginal o instrumental.

Poder. Poder natural es la emi-nencia de las facultades del cuerpo o de la inteligencia, tales como una fuerza, belleza, prudencia, aptitud, elocuencia, liberalidad o nobleza extraordinarias. Son instrumentales aquellos poderes que se adquieren mediante los antedichos, o por la fortuna, y sirven como medios e ins-trumentos para adquirir más, como la riqueza, la reputación, los amigos y los secretos designios de Dios, lo que los hombres llaman buena suerte... El mayor de los poderes humanos es el que se integra con los poderes de varios hombres unidos por el con-sentimiento en una persona natural o civil; tal es el poder de un Estado; o el de un gran número de personas, cuyo ejercicio depende de las voluntades de las distintas personas particulares, como es el poder de una facción o de varias facciones coaligadas...

El referente es significativo, funda-mentalmente en cuanto al poder deno-minado como el mayor, el de consen-timiento mediante el cual se integran los poderes de varios hombres, aun cuando hace referencia al estado, el centro del asunto es la organización, no tanto en el sentido de poseer, siervos, amigos y otros como lo refiere

el autor. Por el contrario, abre la pers-pectiva sobre acuerdos, plantearse fines como es el caso de la misión y visión de una organización donde se adscriben los subordinados. En fin, es posible cerrar el referente a Hobbes como lo plantea Rodríguez (2002, p. 89): “El poder en consecuencia es postulado por la ley natural, aunque Hobbes no diseña los mecanismos del poder con la precisión de Maquiavelo ya que su punto de mira va dirigido más al ciudadano”. Por ende dentro de la organización se configura una perspectiva de poder para un hacer, lograr algo.

Otros autores de importante rele-vancia son Marx y Engels, los cuales referenciados en Diccionario Filo-sofía Contemporánea (2010) haciendo un análisis social desde el punto de vista económico en función de modos de producción planteado el cómo se organizan las sociedades en función del trabajo realizado para subsistir determinados como: comunidad tribal, sociedad asiática, caracteri-zadas por la ausencia de propiedad; la sociedad antigua como Grecia y Roma, con característica de influencia de la organización militar; la sociedad feudal y finalmente la sociedad capi-talista burguesa en modalidades de capitalismo comercial desarrollo del mercado, manufacturero e industrial aparece el proletariado y el capita-lismo financiero colonialista.

Page 8: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

64

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

Desde el punto de vista filosófico, Verneaux (1966, p. 17) reafirma la perspectiva de Marx en cuanto a lo económico como centro de pensa-miento estableciendo:

Marx afirma que no son las ideas las que dirigen el mundo, y que las superestructuras están determinadas por el estado social, el cual, a su vez, está determinado por las fuerzas eco-nómicas. A fin de cuentas el verda-dero motor de la historia es la infraes-tructura. ‘El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de existencia de la vida social, polí-tica y espiritual en su conjunto’.

Consecuentemente, se esgrime todo un movimiento por la vida, un existencial en el cual se debate sobre el ser del hombre en función de fuerzas económicas, por lo cual Marx dedica al estudio de la economía largos años y su obra máxima es el Capital, cuyo subtitulo es Crítica de la Economía Política, complementada por otra obra como la Miseria de la Filosofía la cual es una crítica a Pierre-Joseph Proudhon.

El asunto importante se refiere a las relaciones de poder dadas como dominación por parte del patrono en el trabajo, Marx plantea la situación de explotación conducente a la aliena-ción sustentado en la creciente meca-nización, robotización del trabajo y el crecimiento de las clases intermedias

(Colomer, 1990). Lo significativo de estos planteamientos es que el poder dentro de la organización viene dado en condiciones de pauperización humana, un tipo de esclavitud deno-minada alienación, la cual es divi-dida según Colomer (Op. Cit.) de la siguiente manera: primer modo, objeto alienado o el trabajo objeti-vado donde el trabajador es una cosa más dentro del trabajo aun cuando sea el mayor factor de producción, una mercancía barata dentro de toda la mercancía. El segundo, es dado en la relación misma producción, el tra-bajador es negado, no afirma como lo esbozarán Desiato y Guevara (1998), no posee dignidad sino que es sumer-gido en la dominación por parte de la estructura productiva, la negación del ser humano donde el trabajo es la negación de la propia existencia. El tercer modo de alienación viene en función de la ruptura hombre/natura-leza, individualiza al hombre.

El cuarto modo es de suma impor-tancia, al respecto Colomer (op. Cit.) advierte la relación entre personas yendo al hecho social:

Es dado en la relación a los hom-bres entre sí. El trabajo alienado no sólo separa al hombre del producto de su trabajo, de su mismo trabajo, de su propio ser esencial respecto de la naturaleza y de la especie humana, sino también y sobre todo de los otros hombres... ‘Si el producto del tra-

Page 9: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

65

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

bajo no pertenece al obrero, si se le enfrenta como un poder extraño, es porque pertenece a otro hombre que no es el propio obrero’ (p. 190)

De manera concluyente para Marx, el poder ejercido desde el trabajo como alienación es de sometimiento y dominación, teniendo presente la realidad planteada para su momento histórico por organizaciones cuyo interés y fin era la producción para el aumento de capital, aunque los métodos no fuesen los más efec-tivos y acertados donde el desgaste humano era impresionante. Frente al pensamiento de Marx, Habermas (2010) plantea el asunto en términos de racionalización, de una estructura paradigmática de pensamiento, de un ordo o riel por el cual transita el hecho social advirtiendo:

Según Marx la racionalización social se impone directamente con el despliegue de las fuerzas productivas, es decir, con la ampliación del saber empírico, con las mejoras de las téc-nicas de producción y con la movili-zación, cualificación y organización cada vez más eficaces de la fuerza de trabajo socialmente disponibles. Por el contrario, las relaciones de produc-ción, es decir, las instituciones que expresan la distribución del poder social y que regulan el acceso prefe-rencial a los medios de producción, sólo experimentan revoluciones a causa de la presión racionalizadora

que ejercen las fuerzas productivas. p.184

Las referencias en torno a Marx, son fundamentos de la crítica en función de la determinación del ser humano adscrito a una estructura de poder denominada modo de produc-ción. Ciertamente, el autor referen-ciado ha observado dicha realidad por ser espectador, en primera fila, del desarrollo y establecimiento de la revolución industrial, del esta-blecimiento del capitalismo como forma productiva en Inglaterra. Es decir, analiza desde la realidad todo el movimiento de objetivación del ser humano dentro de la organización y en la cual el humano es una cosa entre otras cosas.

Por otra parte, si se quiere, con-traponiéndose hasta cierto punto, Nietzsche plantea sus diferencias con Marx y sus perspectivas, según Colomer (Op. Cit., p. 225): “No se hace remilgos con el socialismo. Lo mira con desprecio como un síntomas más de la decadencia.... es para él cosa de rebaños, de la plebe...”. En ese sentido, Nietzsche desarrolla la temática de manera muy diferente, en él se plantea el poder como ontología de la naturaleza humana para ello hace interesantes reflexiones sobre la Voluntad de Poder como fuerza vital, para este autor hay una subjeti-vación del poder como lo referencia Colomer (Op. Cit.) al manifestar:

Page 10: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

66

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

La vida es voluntad de poder. El término ‘voluntad’ no se refiere aquí a lo que normalmente se entiende por tal: una actividad o una facultad del espíritu, cuyo carácter básico se halla en la tendencia. Voluntad significa la esencia oculta de todo lo real, el carácter global de la existencia. La existencia en su esencia o su modo de ser mas propio es para Nietzsche voluntad, es decir, autoposición, autoafirmación, no tanto voluntad de poder como voluntad de poder, como poder de poder, poder de llegar a ser cada vez más poderosa. p.308

Al respecto Verneaux (Op. Cit, p. 58) aclara significativamente lo antes expuesto definiendo la vida como esencialmente voluntad de poder: “La vida es voluntad de poder. Su movi-miento espontáneo no es la conser-vación del individuo o de la especie, ni la búsqueda del placer o de la feli-cidad, sino la acumulación de fuerzas, su expansión y dominio”.

Estos dos planteamientos son esenciales en la filosofía vitalista desarrollada por Nietzsche, las dos referencia son continuidad pues, lo importante es ver, en sentido filósofo, la influencia del evolucionismo de Darwin en cuanto a la supervivencia de los más aptos; por ello, eminen-temente, el fin del hombre común es hacer de puente para el súper hombre o el ultra hombre; en tal sentido el hombre común es el intermedio entre

el mono y el súper hombre. Pero es algo natural, la vida misma en prin-cipio es eso: ¡poder!, dándose una dua-lidad en los autores, mientras Marx cuestiona el elemento organizacional como reducción del ser humano a cosa (objeto) mediante el ejercicio del trabajo con una lógica de la produc-ción, Nietzsche profundiza en cuanto a la dominación por cuanto solamente el súper hombre, el guerrero, la nueva raza es quien puede enseñorearse como persona, los demás son cosas. Por lo cual la masa trabajadora no es más, según Nietzsche, que un grupo de esclavos los cuáles deben servir al guerrero.

Por otra parte, con la sociología como ciencia emergente y el estable-cimiento de las ciencias sociales en tanto que ciencias, el estudio sobre el poder se hace manifiesto; en tal sen-tido se hace necesario una referencia a un autor de mucha relevancia el cual ha impactado la estructura orga-nizacional como lo desarrolla Max Weber, dicho planteamiento según Sánchez (2006) viene referido en los siguientes términos:

En el ámbito internacional, la buro-cracia como modo de organización hace su aparición formal con el naci-miento del capitalismo. Estuvo pre-cedida por innumerables factores: la economía de tipo monetario; el mer-cado de mano de obra; el inicio del Estado-nación centralizado etc., sin

Page 11: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

67

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

desconocer que los primeros orígenes datan de la era victoriana. p.39

Cabe destacar, para Weber, la burocracia no es entendida como ele-mento peyorativo, como lo plantea en la actualidad la Real Academia Española (2010) aduciendo: pro-viene del francés bureaucratie, y este de bureau, oficina, escritorio, y -cratie, -cracia, teniendo como sentido importante a la organización regulada por normas establecidas convenidas por un orden racional para distribuir y gestionar los asuntos que le son propios. El problema viene dado por cuanto en el desarrollo histórico se derivó lo contrario es decir lo ineficaz de la organización. Al contrario Sán-chez (Op. Cit, p. 40) plantea el sig-nificado verdadero manifestando: “Max Weber desea mostrar hasta qué punto la organización burocrática es una solución racional a los problemas modernos”. Pues la perspectiva era de organización eficaz y no como se advierte ahora el término, donde se habla de burocrática como inmersa en procedimientos ilimitados y papeleo infinito pues, al final no se solucionan problemas sino se crean otros, incluso mayores. El elemento racionalidad es la clave como derivado de la razón, la justa ratio.

Al respecto, Robbins y Coulter (2010: 29) definen burocracia como “forma de organización caracterizada por la división del trabajo, una jerar-

quía claramente definida, normas y reglamentos detallados y relaciones impersonales”. De esta manera para Weber el poder viene dado como elemento importante para organizar el desorden imperante en la organi-zación, adecuándolo a la división, roles, tareas, rangos como ya antes lo afirmó López (op. Cit) una estructura militarizada, al final surge el autori-tarismo. En tal sentido, afirman los autores antes referidos en lo parecido entre la teoría de Weber y Taylor donde uno de los puntos claves es el autoritarismo. Clave en el desarrollo de la modernidad. En atención a ello Ibáñez y Castillo (2008) en referencia aclaran:

Toda organización está conformada por muchas personas, se debe tener un estrecho control de sus actividades, para lo cual desarrolló una teoría de la administración de burocracias, que significa ‘dominación gracias al saber, éste representa su carácter racional y específico’.p.192

En atención a lo anterior los autores referidos establecen que cada organización se identifica con un tipo de racionalidad planteada por Weber: racional, tradicional y carismática (Ibáñez y Castillo, Op. Cit., p. 192) e inmediatamente referencian a Weber (trad. 2004a.) directamente:

De carácter racional: que des-cansa en la creencia la legalidad de

Page 12: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

68

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

las ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal). 2. De carácter tradicional: que descansa en la creencia cotidiana en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos y en la legitimidad de los señalados por esa tradición para ejercer la autoridad (autoridad tradi-cional). 3. De carácter carismático: que descansa en la entrega extracoti-diana a la santidad, heroísmo o ejem-plaridad de una persona y a las orde-naciones por ella creadas o reveladas (llamada) (autoridad carismática). En el caso de la autoridad legal se obe-dece a las ordenaciones impersonales y objetivas legalmente estatuidas y las personas por ellas designadas en méritos éstas de legalidad formal de sus disposiciones dentro del círculo de sus competencias. p.172

El sentido positivista de Weber está fundamentado en acercamiento a las ciencias y el uso de la matemática como soporte de verdad; sin embargo, va más allá de las relaciones causa efecto. Recordemos sus aportes a la sociología en su configuración de Ciencia Social pero fundamental-mente el aporte a las ciencias admi-nistrativas y gerenciales.

Como punto más alto acerca del poder, se hace necesaria la referencia a Foucault, pues gran parte de su obra gira en torno al poder. Según Tirado y

Mora (2002) haciendo el análisis del autor referido plantean:

El poder no puede analizarse como ‘algo’, una esencia que cualifica a su poseedor. Es básicamente operación, nunca atributo, tan solo relación.... El poder se había conceptualizado como acción de violencia y Michel Foucault lo formulará como productor de la realidad antes que represión, como productor de la verdad antes que ideo-logía. p.16

Según el propio Foucault (1993: 79) lo establece al determinar: “el ejercicio del poder crea perpetua-mente saber e inversamente el saber conlleva efectos de poder” pero hace la demarcación más significativa: “el poder, lejos de estorbar al saber, lo produce” y como la aclara acertada-mente en sus conclusiones de su artí-culo Ávila-Fuenmayor (2007):

Para Foucault, el poder no es algo que posee la clase dominante; no es una propiedad sino que es una estra-tegia. En tal sentido, el poder no se posee, se ejerce y sus efectos no son atribuibles a una apropiación sino a ciertos dispositivos que le permiten funcionar a cabalidad. Pero además, postula que el Estado no es el lugar privilegiado del poder sino que es un efecto de conjunto, por lo que hay que estudiar lo que él llama sus hogares moleculares.p.15

Page 13: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

69

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

En la sociedad de la información y conocimiento estos planteamientos adquieren una relevancia especial, se habla del poder de la información y el permanente desafío de convertir la información en conocimiento. Pero hay otro punto clave por plantear en este autor como es la perspectiva panóptica del poder, fundamental-mente en cuanto al efecto producido y establecido en atención a cómo se establece en Oficina del Libro del Centro de Estudiantes de Arquitec-tura (2001):

De ahí el efecto mayor del Panóp-tico: inducir en el detenido un estado consciente y permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento auto-mático del poder. Hacer que la vigi-lancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción. Que la perfección del poder tienda a volver inútil la actualidad de su ejer-cicio; que este aparato arquitectónico sea una máquina de crear y de sos-tener una relación de poder indepen-diente de aquel que lo ejerce; en suma, que los detenidos se hallen insertos en una situación de poder de la que ellos mismos son los portadores. .... El Panóptico es una máquina de disociar la pareja, verse visto: en el anillo peri-férico, se es totalmente, sin ver jamás; en la torre central, se ve todo, sin ser jamás visto. p.7

Esta perspectiva, aunque el autor lo hace como un control, implica un autocontrol, en este sentido la per-tenencia a una organización puede implicar una sumisión mediante la cual la persona se adscribe a una estructura organizacional siendo una parte más de dicha estructura, un modo de alienación dado en el sen-tido de pertenencia donde por encima está el todo organizacional el cual determina cualquier conducta, siendo la persona un nodo más dentro de la red. Es así como entonces es posible analizar el poder desde las organiza-ciones como tal.

Implicaciones del poder en las organizaciones

Las organizaciones como parte de la sociedad, en alguna forma, se han visto afectadas por el desarrollo del poder, configurando la estructura organizacional como piramidal o en la actualidad con una perspectiva de complejidad. En tal sentido Zapata, Murillo, Martínez et.al. (Op. Cit,) plantean:

Tomar el poder como unidad de análisis en la organizaciones, es abordar un aspecto directo dentro de la cultura organizacional, debido a que, en cierta manera, el ejercicio del poder es un reflejo de manera de como se hacen las cosas (proceso de toma de decisiones; diseño y rediseño

Page 14: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

70

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

de normas y de estructura organiza-cional, relaciones intergrupales, lide-razgo, uso de autoridad). En el seno de la organización. p.207

Los autores hacen el estudio del poder en las organizaciones desde los planteamientos de Gareth Morgan finalizando con una revisión del con-texto empresarial en Colombia. Por su parte Cabello (2000, p. 55) conjuga el análisis de la organización desde distintas metáforas: como máquina, organismo, cultura, sistema político, para hacer luego una referencia a Morgan en su planteamiento:

El observar la organización a través de metáforas permite no sólo un análisis descriptivo sino prescrip-tivo generándose un planteamiento de posibles ventajas y limitaciones sobre cada una de las imágenes organiza-cionales proyectadas por cada una de las metáforas.

Estas imágenes dan aspectos her-menéuticos para comprender a la organización y, en atención a ello, se puede estructurar el poder dentro de las mismas; pues, es muy distinto plan-tear una visión de máquina/linealidad a la de organismo vivo o complejidad. Lo cual hace revisar el significado epistemológico de la organización. Por ejemplo Etkin (2009) refiere:

Hemos definido a la organización como un sistema complejo, de carácter sociotécnico, y adaptativo; un sistema

en el que conjugan factores de índole política, cultural, económica y social. Estos factores se relacionan entre sí en forma complementaria, pero tam-bién presentan oposiciones y procesos paralelos. Los objetivos de la organi-zación reflejan ciertos acuerdos en el momento fundacional, y en ese sentido indican un rumbo compartido. p.79

Es decir, hay una redefinición de la organización, de su quehacer y espe-cialmente de su sentido. Por ello lo teleológico ya no solamente se centra en la producción y el capital pues, hay perspectivas distintas como los planteamientos del paradigma de la cultura organizacional, la calidad total y el empoderamiento (empower-ment) como lo establecen Robbins y Coulter (Op. Cit., p. 385): “dar a los empleados un tipo de poder de decisión a los trabajadores”, a estos planteamientos se une el denominado paradigma de la gestión del conoci-miento donde la organización vuelve a dar relevancia a lo humano. De esta forma el asunto epistemológico iniciado no solamente con una defi-nición diferente sino con una pers-pectiva paradigmática distinta genera una serie de cambios y entre ellos una concepción distinta del poder dentro de las organizaciones especialmente al uso de nuevas prácticas gerenciales. En tal sentido, de manera interesante, Mujica (2006: 72) e Ibáñez y Castillo

Page 15: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

71

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

(Op. Cit.) advierten el cambio en la temporalidad organizacional.

a. Las rupturas paradigmáticas llevan a una consideración de las estructuras tradicionales de las orga-nizaciones clásicas.

b. La nueva eticidad y racionalidad conllevan a la conclusión que las estructuras rígidas inhiben la creati-vidad en los individuos, las decisiones se tardan por el ruido y las organiza-ciones dejan de crecer.

c. El individuo con las competen-cias de creatividad e innovación, da pie al proceso de reemplazo de pro-cesos ineficientes que destruyen valor en la organización.

d. El individuo dialógico, deli-berante, emancipado origina, en lo que concierne a las organizaciones, un hombre clave: el emprendedor, lo cual conlleva a la determinación de una nueva competencia exigida al hombre de negocios de hoy y del mañana: la iniciativa o espíritu empresarial. Esto se va a traducir en la consolidación de una nueva era: la era de la creatividad. p.273

Desde la perspectiva de los autores las transformaciones paradigmáticas rinden cuenta de nuevas racionali-dades, nuevas estructuras ajustadas a los cambios e incluso nuevos puntos de vista de la organización por lo cual, la perspectiva de modo de producción

y del capitalismo en cuanto tal ya no son ahora lo más connotado dentro de la organización, cabe resaltar el componente ético como aspecto fun-damental del comportamiento organi-zacional implicado no solamente en el cómo hacer las cosas, es decir en el producto, por el contrario, también tiene implicaciones serias en cuanto a la atención del cliente quien recibe el servicio pero, de manera significativa, la ética emerge como una fortaleza de la cultura organizacional en cuanto a quien desarrolla los procesos de pro-ducción y servicios: el ser humano. En tal sentido, Yáber y Valarino (2007) al definen la Administración y Gerencia como profesión y manera de ser analizando el Libro de Opor-tunidades de Estudio del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior de la República Bolivariana de Venezuela generan una considera-ción diferente y que dan sustento al planteamiento de Mujica e Ibáñez y Castillo. Por su parte Etkin (Op. Cit.) describe:

La organización es un marco de referencia, un conjunto de expecta-tivas compartidas. Los individuos y los grupos forman parte de un esquema predefinido, pero también un conjunto que ellos mismos pro-ducen a través de una interacción y el trabajo cotidiano. p.47

Page 16: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

72

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

La perspectiva es más compleja cuando se admite el planteamiento de Desiato y Guevara (1998) estable-ciendo:

En términos ideales, el trabajo, como ya tuvimos oportunidad de decir, no está dirigido sólo a transformar la naturaleza, en materias primas, sino también, a desarrollar disposiciones y talentos de los hombres; está llamado a realizar su vocación. Por esta razón no puede ser visto sólo como una mer-cancía que se compra y se vende, pues cuando alguien intercambia horas de su tiempo por su salario, hace mucho más que vender su fuerza: vende sus disposiciones, sus talentos y hasta su vocación. p.98

Estas perspectivas dan un giro ontológico al quehacer cotidiano en la organización, no como una estruc-tura de dominación y explotación sino como espacio para la realiza-ción, a esto le llamamos la humani-zación de las organizaciones y estas perspectivas trascienden cualquier modo de producción. Es muy impor-tante resaltar la evolución del pen-samiento administrativo gerencial desde un paradigma centrado en el producto, luego en el proceso hasta el girar en torno a lo humano como lo refieren todas las teorías centradas en el capital humano, capital intelectual. Es decir lo teleológico de la organiza-ción ha cambiado y su centro es el ser humano como activo fundamental.

Una nueva perspectiva panóp-tica

Aun cuando se desarrolle un debate epistemológico y teleológico acerca de la organización, algo del poder queda reflejado, en tal sentido Her-nández (2008, p. 125) hace un análisis de distintas formas actuales de pano-ptismo estableciendo en referencia al texto En busca de la excelencia de los autores Peters y Waterman (1985):

La empresa es una institución dis-ciplinaria de la sociedad moderna, por lo tanto hay que estudiarla como tal. En las teorías administrativas de la organización desde Fayol (con el establecimiento administrativo, que contempla el control como función de la administración) hasta nuestros días; la gerencia ejerce el control a través de la supervisión del trabajador. Una demostración actual son los llamados programas de evaluación del des-empeño, cuyo propósito no es otro que ejercer el control disciplinario mediante los tres aspectos del panop-tismo: vigilar, control y corrección.

Es decir, muy a pesar del movi-miento de cambio, algunos elementos permanecen, al respecto hace la autora una reflexión sobre el panoptismo en función de las Empresas Excelentes. Comenzando con el principio de Dis-tribución de los Trabajadores estable-ciendo un elemento importante: “Si bien el principio de clausura, encierro,

Page 17: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

73

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

no es indispensable en las empresas excelentes, este se da de una manera más flexible” (Hernández, Op. Cit.); sin embargo, esboza un principio de localización o de división de zonas. Con ello implica que cada quien debe estar donde debe estar y añadimos donde quiere estar. Ciertamente, el elemento cultural plasmado en el trabajo ha sido negativo pues, frente al trabajo como tal se distinguen dos formas muy diferentes, el trabajo como forma de realización personal y de transformación del mundo frente al empleo cuyas características son las de la disciplina.

Un segundo análisis del panop-tismo en las empresas excelentes es el Control de la Actividad y Aprendi-zaje partiendo de la manera como las nuevas disciplinas se incorporan a la normativa empresarial estableciendo: “el control del tiempo, además de los controles tradicionales … está aso-ciado al control de velocidad a los problemas”, pero además, “el poder disciplinario supone el control del comportamiento de los trabajadores en sus actitudes o disposiciones y en aptitudes para cumplir el modelo” estableciendo: “el control en las empresas excelentes tiene como pro-pósito garantizar la eficacia” (Her-nández. Op. Cit, p. 132).

Como tercer elemento analiza la Composición de Fuerzas y los Grupos siempre en torno a las empresas exce-

lentes, desde Foucault establece, según Hernández (op. Cit.):

La fuerza específica productiva de la jornada laboral combinada es una fuerza productiva social de trabajo o fuerza de trabajo social. Surge de la cooperación misma. La disciplina no es ya simplemente un arte de distri-buir cuerpos, de extraer de ellos y de acumular tiempo, sino de componer unas fuerzas para obtener un aparato eficaz. p.133

No obstante sustenta el plantea-miento con la referencia a Peter y Waterman (1985) Hernández (1995) plantea:

Nada hace participar más eficaz-mente a la gente, sostiene más la esti-mación o genera más el entusiasmo, que la comunicación cara a cara. Es fundamental suministrarle al per-sonal todas las cifras de desempeño de la organización y discutirlas con todos... La personalidad productiva de altos administradores es un símbolo vital. p.133

Concluye estableciendo como mecanismo de control a la comunica-ción cara a cara y a la evaluación del desempeño, con premisas interesantes como la presión es mayor si proviene de los mismos compañeros de trabajo, por lo que el grupo y la evaluación del trabajo por los compañeros son mecanismos de control. Es decir, la participación como acción que cohe-

Page 18: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

74

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

siona porque se fundamenta en el compromiso y fundamentalmente en el encuentro persona a persona y no de estructura a persona, pues la orga-nización pasa a ser una relación entre personas.

El panoptismo desde la Gratifi-cación y Sanción Normalizadora. El punto de partida es la teoría conduc-tista, de premio, castigo, refuerzo de conducta o inhibición de las mismas, fundamentalmente basado en Skinner por lo cual, según Hernández (op. Cit., p. 134): “se insiste que el sis-tema de evaluación y desempeño, no es más que un mecanismo de control orientado a reforzar las conductas deseadas para la empresa, a través de la recompensa”. De igual forma con respecto a las sanciones para inhibir las desviaciones.

Finalmente, plantea el uso de un esquema panóptico teniendo como finalidad aumentar la producción. Ahora bien, como se analizó anterior-mente esto contradice las nuevas pers-pectivas organizacionales y la autora lo estudia desde un seguimiento de la filosofía denominado pragmatismo.

El uso del poder en las nuevas prácticas gerenciales

Es importante resaltar el carácter ontológico del poder como propio de las organizaciones referido por

Schvartein (Op. Cit.), puntualizando tres aspectos:

La organización se nos aparece como una pluralidad de centros de poder, en los cuales múltiples sectores se enfrentan y negocian entorno a inte-reses generales y particulares. En este proceso muchas veces los propósitos declarados por la organización y sus sectores pasan a un segundo plano...

Todo diseño otorga poder, y este otorgamiento puede consolidar o modificar las relaciones instituidas. En relación con estas dos posibilidades surgirán distintos tipos de resistencia: si de consolidación se trata, resistirán quienes ya se sienten afectados por la situación imperante; si se modifican las relaciones de poder instituidas, quienes pierden prerrogativas...

Hay diseños específicamente constitutivos de relaciones de poder como son los sistemas disciplinarios, sistemas de control, estructuras, sis-temas de información (en la medida que otorga poder). Pp: 101-102

Inclusive, al mostrarse la paradoja del cambio entre quienes tienen y dejarán de tener poder y lo contrario, los que no tienen y desean tener. En esta perspectiva la referencia acerca del poder planteado por Etkin (Op. Cit.):

Para la dinámica basada en las con-troversias, el poder no es un recurso

Page 19: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

75

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

que se concentra en la cúspide de una pirámide, ni se sostiene sólo con la autoridad formal y los controles. En el marco de una realidad compleja, el poder no es un objeto que se ubica en cierto lugar central, sino más bien como configuración y una trama. Las bases del poder (diferentes) están dis-tribuidas entre distintos actores y pro-cesos a lo largo de la organización. p. 135.

Por su parte Ibáñez y Castillo (op. Cit) advierten planteamientos de Mujica para interpretar signos de los tiempos concluyendo en la obli-gación de repensar y cuestionar la forma de hacer gerencia provocando rupturas epistemológicas y redirec-cionar la creatividad en la forma de hacer negocios. Para ello incorporan la Ética Organizacional de la llamada Corriente de Compromiso Dinámico, la cual es vista por Mujica (2006) como uno de los factores caracterís-ticos de los cambios y rupturas en los órdenes de la Sociedad, generando una axiología y sistema de valores que implican, entre otros, la responsabi-lidad adquirida por las organizaciones ante la sociedad, caso particular el desarrollo sustentable. Claro está, ya la organización no se define en tér-minos de aumento de capital, aumento de producción, ganancia, ahora se habla de capital intelectual. Resu-mido en términos de Mujica (op. Cit., p. 73): “Las organizaciones adquieren

como tales, responsabilidades ante la sociedad, los consumidores, los empleados y los inversionistas es decir se genera una concepción axio-lógica organizacional”.

Esto es de suma importancia, pues es la manifestación de todo un com-pendio paradigmático alternativo en función de la ética y otras perspec-tivas. Como lo establece Desiato y Guevara (op. Cit.) replanteando el tra-bajo, el quehacer en la organización;

En términos ideales, el trabajo,..., no está dirigido sólo a trasformar la naturaleza, las materias primas, sino, también, a desarrollar las disposi-ciones y talentos del los hombres; está llamado a realizar su vocación. Por esta razón, no puede ser visto sólo como una mercancía que se compra y se vende, pues alguien intercambia horas de su tiempo por un salario; hace mucho más que vender su fuerza: vende sus disposiciones, sus talentos y hasta su vocación. De ahí que para evitar ser cosificado, negado, debe exigir condiciones mínimas de organización para que su potencial no quede inhibido: en otros términos debe evaluar el diseño. p.89

En tal sentido, las organizaciones no son simplemente el lugar de tra-bajo, pueden ser un lugar de privilegio para el ser humano, no solamente para ejecutar acciones, por el contrario, Yáber y Valarino (op. Cit.) insisten

Page 20: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

76

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

en plantear la gerencia como un modo ser, un modo de vida, una profesión. Esto no puede ser reducido solamente al gerente o a los administradores, desde una perspectiva horizontal y no piramidal, el encuentro con…, no es simplemente de compañeros de tra-bajo, sino de compromisos conjuntos en tal sentido Robbins y Coulter (op. Cit.) en referencia a la administración basada en valores, establecen que trabajar bajo los mismos valores, es decir, el compartir ideales y hasta sentimientos para desarrollar una acción o un proyecto, influye pode-rosamente en la realización de los mismos, corroborado por Rappa-port (1981, referenciado por Mujica, Ibáñez y Castillo, Op. Cit., p. 168) para quien el análisis de los resultados de una acción en la empresa debe ser evaluado en función a la contribución y creación o destrucción de la inver-sión.

De acuerdo a lo anterior, Robbins y Coulter (Op. Cit.) determinan:

Los gerentes de una empresa des-empeñan una función importante en cuanto a la ética se refiere. Son res-ponsables de crear un entorno que fomente el que los empleados adopten la cultura y los valores deseados cuando realicen su trabajo. De hecho, la investigación muestra que el com-portamiento de los gerentes es la influencia individual más importante

para que una persona decida compor-tarse ética o inmoralmente.p.102

Ello indica una revisión del sig-nificado de liderazgo, Robbins y Coulter (Op. Cit.) lo determinan manifestando:

Los líderes del siglo XXI sí tienen que enfrentar algunas situaciones importantes de liderazgo... Exami-naremos algunas de ellas: el manejo del poder, desarrollo de la confianza, otorgamiento de facultades de deci-sión a los empleados, liderazgo en las diferentes culturas, diferencias de género en el liderazgo, y como con-vertirse en un líder eficaz. p.386

Lo importante del planteamiento es la discusión muy seria sobre lo ético tema que emerge con mucha firmeza, Etkin (op. Cit.) y Hernández (op. Cit.) por ejemplo, analizan el pragmatismo y utilitarismo como filo-sofías dominantes en el pensamiento administrativo y gerencial, prueba de ello, es el debate permanente sobre la gerencia como ciencia y como arte desarrollado por múltiples autores, inclusive algunos planteándola como tecnología por el carácter de practi-cidad. En este sentido, con la ética, debe haber una fuerte reflexión sobre el tema y no caer en reduccionismos estableciendo códigos impuestos a la organización. Algunos como Etkin (Op. Cit.) inician el camino desde el significado de calidad:

Page 21: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

77

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

Los proyectos de modernización tienen diversidad de alcances y las mejoras en la calidad no se agotan con reducir el déficit o la burocracia. La incorporación de mecanismos de representación y participación, las mejoras en la equidad o el ejercicio de las libertades son en sí mismas una mejora en la calidad de los servicios o en relación con el aparato estatal con la sociedad civil. El problema es que mejorar la calidad en los sustantivo tiene que ver con valores, intereses e ideologías (p. 419).

Acertadamente la referencia es punto clave para plantear el tema ético como; claro está, sin perder la perspectiva en torno al poder en la organización. Es más, la ética se trans-forma de una manera significativa en una mediadora y ambiente adecuado para el desarrollo de las personas en la organización fundamentados en el compromiso y el sentido de per-tenencia. Por ejemplo, cuando se asumen las posturas éticas de Cortina (2000) de una ética de acuerdos y fundamentada en unos mínimos. Ruíz (2008) hace un análisis de la Acción Comunicativa de Habermas, desa-rrollando la praxis determinada por el principio de responsabilidad y la norma ética necesaria como principio puente entre la fundamentación y la realización. El caso más caracterís-tico de este planteamiento es la praxis gerencia denominada Empowerment

en distintas modalidades como lo plantea Robbins y Coulter (op. Cit., p. 385 y 462): “programa en el que los empleados tenían el poder de obser-varse unos a otros, corregir procedi-mientos impropios y alentar los pro-cedimientos de seguridad”, además, plantean los mismos: el “otorgar facultades de decisión”. Además Mujica, Ibáñez y Castillo (Op. Cit.) platean la cogestión empresarial como una práctica gerencial:

El modelo de cogestión empresa-rial es una práctica gerencial donde los trabajadores intervienen efectiva-mente en la gestión, administración o dirección de la empresa, a través de su participación en la junta direc-tiva y asambleas. Considera que las decisiones a las que ella se aplica, no pueden ser adoptadas sin que los trabajadores hayan tomado parte en ella, sin embargo, esto no significa que la cuota de poder que detentan los trabajadores sea necesariamente igual o equivalente a la que detenta el empleador.p.188

Este modelo se desarrolla en el compartir el poder, exige madurez y diálogo permanente para llegar a los acuerdos, lo importante es la decisión como compromiso, es decir, la filo-sofía de fondo es el compromiso y responsabilidad el participantes como garantía de cualquier acción o tarea a ejecutar. Lo importante en este asunto

Page 22: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

78

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

es la configuración de una cultura organizacional distinta.

Otra característica en el poder utilizado en las nuevas prácticas gerenciales son los derivados de la tecnología. Ciertamente con la globa-lización el impacto tecnológico en las organizaciones es evidente, aunque algunas veces no se concuerde con algunos planteamientos, sin embargo, Quintanilla (2005) afirma:

La nueva ‘lógica de la producción’ radica en la separación del capital y el trabajo, y en el sometimiento consi-guiente de todo proceso productivo al principio de maximización del bene-ficio en un mercado competitivo. La disponibilidad del capital y la auto-nomía del capitalista para invertirlo hacen posible que se incorporen téc-nicas cuyo origen puede haber sido completamente ajeno al proceso pro-ductivo. p.23

El planteamiento del autor es que, en alguna manera, aunque inde-pendiente muchas veces del ámbito industrial, hay un impacto serio de la tecnología en el mundo organiza-cional. En otro apartado Quintanilla (Op. Cit.) lo enfoca como eficiencia y control:

El objetivo general de la técnica es aumentar nuestra capacidad de con-trol de la realidad, de forma semejante a como el objetivo de la investigación

científica es aumentar nuestro conoci-miento de la realidad...

En el lenguaje corriente utilizamos la palabra ‘control’ con un doble significado: en el sentido de dirigir o gobernar un proceso (control de tráfico) y en el sentido de vigilar o comprobar una propiedad (control de calidad). En lenguaje técnico la noción de control se usa predomi-nantemente con el primer significado, aunque incluye también componentes del segundo... p.128

En atención a los planteamiento, se advierte la teoría clásica del poder; sin embargo, el uso de la tecnología genera una perspectiva distinta como el caso planteado por Ruelas-Gossi (2004) el caso Cemex utilizando un sistema GPS conocido como GINCO: Gestión Integral del Negocio del Con-creto; más allá del control es un sis-tema de gestión mediante el cual la distribución se hace rápida y efectiva. Es decir, el manejo de la tecnología es un poder que permite gestionar de manera positiva, como el manejo de la información, el seguimiento de una flota a través de sistemas satelitales, el control del proceso de producción, lo que no puede es degenerarse en un panoptismo clásico.

A manera de cierre

Page 23: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

79

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

Como primer aspecto de cierre, la reflexión filosófica sobre el poder debe ser permanente, dicha temática per-manece y requiere sea evaluado para establecer sus implicaciones propias en la organización pues sigue siendo el elemento de cohesión y amalgama de las organizaciones. Sin embargo, el equilibrio en su uso y la sabiduría en su ejercicio son fundamentales en la era de la información y digital; con base en ello la organización no puede estar regida por un orden militar de obediencia y sometimiento. En tal sentido el elemento más sugestivo del uso del poder es la participación, par-ticipar implica compromiso de acción y adscripción a un proyecto o fin, por ello requiere de una la reflexión y seguimiento permanente para superar su uso instrumental.

Segundo, la ética emerge como práctica concreta, en tal sentido: Seijo y Áñez (2008) plantean la misma como respuesta al reto de las orga-nizaciones públicas. De igual forma, Guerra (2007) manifiesta:

Quiebras fraudulentas, maqui-llajes constantes, y conductas abier-tamente ilegales de empresas como Enron, WorldCom o más reciente-mente Parmalat, por mencionar solo algunas, prepararon el terreno, no sólo en Estados Unidos sino en todo el mundo, para realizar reformas legales más punitivas contra el fraude corporativo, sensibilizar a la opinión

pública y, eventualmente, encontrar posibles alternativas, a la moderni-zación empresarial, en el caso de la RSE. p.81

Pero esta perspectiva ya lo anun-ciaba Valor (2001), aun cuando separa responsabilidad social empresarial y ética, finaliza estableciendo plantea-mientos éticos como participación activa de los empleados en la comu-nidad y la formación del carácter ético de la persona. Lo cual indica, el uso visible de la ética como práctica a rea-lizar y manera de gerenciar. Teniendo presente el soporte axiológico sobre el cual debe sustentarse.

Por otra parte, se requiere la reflexión, más allá del pragmatismo y funcionalismo, entrar en el campo de la filosofía y desde allí plasmar el pensamiento en torno al ethos. En tal sentido, no es pertinente utilizar un reduccionismo para simplemente esgrimirla como una especie de recetario o códigos. Una alternativa pudiera ser la ética discursiva cen-trada acción comunicativa haberma-siana donde se exponen acuerdos y compromisos. Teniendo presente, según Habermas (2002,):

Tanto global como localmente se ven envueltos en conflictos de acción que requieren regulación y que, a pesar de que el ethos común está en ruinas, siguen comprendiendo como conflictos morales, esto es como

Page 24: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

80

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

conflictos solucionables fundamen-talmente. El siguiente escenario no constituye ninguna `situación origi-naria´, sino un desarrollo estilizado en el sentido de un ideal de cómo tendrá lugar en condiciones reales.

Doy por supuesto que los intere-sados no quieren dirimir sus conflictos mediante la violencia o el compro-miso, sino mediante el entendimiento.p.175.

De manera significativa, la ética emerge como praxis, se ha venido evidenciando, caso en torno a la cogestión, gerencia centrada en valor, empowerment y participación supe-rando la dialéctica hegeliana y las consideraciones sobre las luchas de clases. Ahora, la participación implica responsabilidad y hablar para llegar a acuerdos indica compromiso.

Por último, el poder en sentido clá-sico: panoptismo, es un pensamiento intrínseco a la organización, inclusive, mal enfocado por cuanto las organiza-ciones vienen cambiando en función de los paradigmas emergentes. Ahora bien, en las organizaciones emergentes el poder viene planteándose en tér-minos de horizontalidad, la estructura jerárquica piramidal, abre espacios de participación y sede responsabili-dades generando corresponsabilidad. Este es uno de los asuntos más impor-tantes de las organizaciones centradas en lo humano, ya no se trata simple-

mente de producción o la elaboración de un producto de calidad, se trata al interno de la calidad humana, como lo plantea el paradigma de la gestión del conocimiento y del capital humano donde las personas son el activo más preciado de la organización. En este sentido la cultura organizacional se convierte en un elemento significativo y determinante de la organización.

Referencias bibliográficas

ÁVILA-FUENMAYOR FRANCISCO (2007). El concepto de poder en Michel Foucault. En A Parte Rey, Revista de Filosofía. Nro. 53. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei Consultado 15-11-2010.

BAUMAN, ZIGMUNT (2006). Ética Pos-moderna. Editorial Siglo XXI. México. México.

BLANCO, JORGE (2008). Usos consumos y atributos que los jóvenes guanajua-tenses otorgan a las tecnologías de la información y comunicación. Tesis doctoral presentada ante el Tecnoló-gico de Monterrey. Campus México. http://www.eumed.net/tesis/2008/jabs/Sociedad%20de%20la%20informacion.htm. Consultado 12/07/2010

BOHM, DAVID (1998). Totalidad y orden implicado. Tercera Edición Editorial Kairós. Barcelona. España.

CABELLO, ADALBERTO (2000). Aná-lisis organizacional: uso de la metá-fora frente a la complejidad. En Izta-palapa 48. Enero-Julio, p. 53 - 42. http://148.206.53.230/revistasuam/izta-palapa/include/getdoc.php?rev=iztapal

Page 25: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

81

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

apa&id=650&article=661&mode=pdf, Consultado el 15/12/2010.

COLOMER, EUSEBI (1990). El pensa-miento alemán de Kant a Heidegger. Tomo III. Editorial Herder. Barcelona. España.

CORTINA, ADELA (2000). Ética Mínima. Introducción a la filosofía práctica. Editorial Tecnos. Madrid. España.

DESIATO MASSIMO Y GUEVARA MARÍA (1998). El Hombre en la Teoría de la Administración. Antropo-logía y ética en el ámbito de la organi-zación y gerencia de empresas. Centro de Estudios Filosóficos de la Univer-sidad Católica Andrés Bello. Caracas. Venezuela.

Diccionario Filosofía Contemporánea (2010). Marx, Modos de Producción. Consultado el 29/12/2010 http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filo-sofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ModoProduccion.htm.

ETKINS, JORGE (2009). Gestión de la complejidad en las organizaciones. La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Editorial Granica. Buenos Aires. Argentina.

FOUCAULT, MICHEL (1993). Microfísica del Poder. Ediciones la Piqueta. Versión web www.revistapolis.cl/2/witt.pdf.

Filosofía Contemporánea, Diccionario. Marx: Modo de Producción. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-ModoProduccion.htm. Consultado el 20/12/2010

GABALDÓN, FERNANDO (2008). Polí-tica y Gerencia. Consejo de Estudios de Postgrado. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

GUERRA, ALEXEI (2007). De la respon-sabilidad social empresarial, a la ética en el cambio organizacional. En Com-pendium Nro. 18. P. 81. Consultado el 22/01/11 www.ucla.edu.ve/dac/com-pendium/revista18/05_AGuerra.pdf

HABERMAS, JÜRGEN (2010). Teoría de la Acción Comunicativa. Traduc-ción Jiménez Manuel. Editorial Trotta. Madrid. España.

HABERMAS, JÜRGEN (2002). Ética dis-cursiva. En doce textos fundamentales de la Ética del Siglo XX. Compilado por Carlos Gómez. Alianza Editorial. Madrid. España.

HERNÁNDEZ, MORAYMA (2008). Prag-matismo, Utilitarismo y Gerencia: una crítica epistemológica sobre la gerencia contemporánea). Colección Tesis Doc-toral. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

HOBBES, THOMAS (1651). Leviatan: o la materia, forma y poder de una repú-blica eclesiática y civil. Biblioteca del Político. Version pdf. isaiasgarde.myfil.es/get_file?path=/hobbes-leviat-n.pdf

IBÁÑEZ NEYDA Y CASTILLO RUBÉN (2008). Epistemología de la Gerencia y sus Métodos. Unidad de Investigación del Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Univer-sidad de Carabobo y Editorial Comala.com. Valencia. Venezuela.

KOONTZ HAROLD Y WEIHRICH HEINZ (2004). Administración una perspec-tiva global. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 12va. Edición. México. México.

LÓPEZ, FRANK (1995). Los problemas del pensamiento gerencial en las socie-dades post-modernas o de cómo se

Page 26: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

82

Observatorio Laboral Revista Venezolanaenero-junio, 2012 / Volumen 5, Nº 9 / Periodicidad semestral

evapora el mundo físico. En Revista FACES. Universidad de Carabobo. Año 5, Nro 11, p. 9-48. Valencia. Venezuela.

MARIÑA, JOSÉ (2008). La pasión por el poder. Teoría y práctica de la domina-ción. Editorial Anagrama. Barcelona. España.

MARTÍNEZ, MIGUEL (2008). Nuevo paradigma epistemológico. En el VI Seminario, La Dimensión Ética de las Ciencias y la Tecnología, Comisión de Estudios Universitarios. Vicerrectorado Académico de la UCV. Año 10, Nro. 27, p. 25-46. Caracas. Venezuela.

MARTÍNEZ, MIGUEL (2000). El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico. En RELEA, Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados. Ediciones CIPOST. p. 15-36. Caracas. Venezuela.

MATURANA HUMBERTO Y VARELA FRANCISCO (2003). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organi-zación de lo vivo. Editorial Lumen. Buenos Aires. Argentina.

MIRES, FERNANDO (1996). La revolu-ción que nadie soñó o la otra posmo-dernidad. Editorial Nueva Sociedad. Caracas. Venezuela.

MUJICA, MIGUEL (2006). El discurso epistemológico. Implicado en las teo-rías administrativas a partir de la década de los setenta, en el contexto de la sociedad informacional. Publica-ciones de la Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas. Valencia. Venezuela.

OAYAMA YUKO Y CASTELLS MANUEL (2002). Estudio empírico de la sociedad de la información. Composición del empleo en los países del G/ desde 1920 al 2000. En Revista Internacional del

Trabajo. Vol. 121 p. 133-171. http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=7&hid=107&sid=6b2eb53d-c376-419c-9375-e78c9c66b240%40sessionmgr114&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=eoah&AN=13742563. Consultado 14/07/2010.

Oficina del Libro del Centro de Estudiantes de Arquitectura (2001). El Panoptismo. Michel Foucault. Material de uso interno. Instituto de la Construcción. Uruguay. www.farq.edu.uy/estructura/catedras/sociologia/ficha3.pdf Consultado 04-01-11.

QUINTANILLA, MIGUEL (2005). Tec-nología: un enfoque filosófico y otros ensayos de filosofía de la tecnología. Editorial Fondo de la Cultura Econó-mica. México. México.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Diccionario Online. Consul-tado el 16/12/2010. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura.

ROBBINS STEPHEN Y COULTER MARY (2010). Administración. Editorial Pren-tice-Hall. Décima Edición. México. México.

RODRÍGUEZ, JOAQUÍN (2002). Hobbes. En Historia de la Ética. La ética moderna. Editorial Crítica. Barcelona. España.

RUELAS-GOSSI ALEJANDRO (2004). Innovar en mercados emergentes: El paradigma de la T grande. Harvard Bussines Reviw. www.hebral.com. Consultado el 15/01/2011.

SÁNCHEZ CABRERA, ÁLVARO (2006) Análisis crítico de la estructura orga-nizacional en las OFCC. Gestión eco-nómica, gestión financiera y enfoques de administración en las organiza-

Page 27: El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas …servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv5n9/... · 2012-07-02 · causa de los paradigmas emergentes. Sin

83

El poder en el desarrollo del contexto de nuevas prácticas gerencialesJosé Tadeo Morales

ciones de carácter social: Un estudio a la luz de la teoría de la organización (1980-2000) Tesis doctoral accesible a texto completo en http://www.eumed.net/tesis/2006/asc/

SCHVARTEIN, LEONARDO (1998). Diseño de Organizaciones. Tensiones y paradojas. Editorial Paidos. Buenos Aires. Argentina.

SEIJO CRISTINA Y NOEL ÁÑEZ (2008). La gestión ética en la administración pública: base fundamental para la gerencia ética del desarrollo CICAG. Centro de Investigaciones de Ciencias Administrativas y Gerenciales. Volumen 5, Edición Nro. 1. Universidad Rafael Belloso Chacín.

SPIRE, ARNAUD (2000). El pensamiento de Prigogine. La Belleza del Caos. Traducción de Gardini Carlos. Editorial Andrés Bello. Barcelona. España.

TIRADO FRANCISCO Y MORA MARTÍN (2002). El espacio y el poder. Michel Foucault y la Crítica a la Historia. En Revista Espiral. Universidad de Guadalajara. Vol. 9, Nro. 25, p.11-36. Guadalajara. México. redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve...

TREJO, RAÚL (2001). La sociedad de la información. Orden global y dimen-siones locales en el universo digital. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Información. Nro. 1 Septiembre-Diciembre 2001. http://www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm Consultado 14/07/2010.

VALOR MAMEN (2001). Responsabilidad social de la empresa, Marketing de rela-ciones y política de Recursos Humanos. El gasto social de la empresa. En Papeles de Ética, Economía y Direc-ción Nr. 6. Consultado el 22/02/2011.

www.eben-spain.org/docs/Papeles/IX/5_Valor0.pdf

VERNEAUX, ROGER (1969). Historia de la filosofía contemporánea. Editorial Herder. Barcelona. España.

YÁBER GUILLERMO Y VALARINO ELIZABETH (2007). Investigación en Administración y Gerencia, Clasi-ficación, Organización y Gestión en los Postgrados de Administración y Gerencia. Revista Informe de Investi-gaciones Educativas. Vol. XXI.

ZAPATA ÁLVARO, MURILLO GUI-LLERMO, MARTÍNEZ JENNY, HERNÁN CARLOS, SALAS JAIRO, ÁVILA HERNÁN Y CAICEDO ALEXANDER (2009). Teorías con-temporáneas del las Organizaciones y del Management. Ediciones ECOE. Bogotá. Colombia.