6

El Porque de La Crucificcion de Jesus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Porque de La Crucificcion de Jesus
Page 2: El Porque de La Crucificcion de Jesus
Page 3: El Porque de La Crucificcion de Jesus

¿El porque de la crucificcion de jesus?

Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento no se hace remisión.

(Hebreos 9:22)

Jesús murió por el amor de que Dios nos tiene a nosotros.

En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.

(1 Juan 4:9)

Si entendemos que la doctrina de la inmortalidad del alma no está apoyada por las Escrituras veremos que el destino del ser humano era perecer para siempre.

Por tanto, como el pecado entro por el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, asi la muerte paso a toso los hombres, por cuanto todos pecaron.

Porque la paga del pecado es muerte……

(Romanos 6:23)

Dios nos ama tanto que nos salvó de esta muerte eterna por medio de su Hijo.

Que Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomadoles en cuenta a los hombre sus pecados..

(2 Corintios 5:19)

El ser humano no puede salvarse de la muerte eterna por si mismo pues se requería que no pecáramos para no morir. Por eso Dios envió a su Hijo por medio del poder de su Espíritu y concebir un ser humano que tuviera la naturaleza pecaminosa del hombre por medio de María la virgen y a su vez no pudiera pecar por medio del Espíritu de Dios.

Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participo de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenia el imperio de la muerte, eso es, al diablo.

(Hebreos 2:14)

Se presentó una vez para siempre por el sacrificio del si mismo para quitar de en medio el pecado.

(Hebreos 9:26)

Page 4: El Porque de La Crucificcion de Jesus

La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios, que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana. Jesús, a quien los cristianos consideran el Hijo de Dios y el Mesías, según la tradición fue arrestado, Juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado. En conjunto estos acontecimientos son conocidos como "la pasión". El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas cristianas de la salvación y la expiación.

Los cristianos han entendido tradicionalmente la muerte de Jesús en la cruz como una muerte en sacrificio expiatorio con el cual logró pagar por el pecado de la humanidad y hacer posible la salvación. La mayoría de los cristianos proclaman este sacrificio a través del pan y el vino de la Eucaristía, como un recuerdo de la Última Cena, y muchos también conmemoran el evento el Viernes Santo de cada año.

“el MADERO”

Page 5: El Porque de La Crucificcion de Jesus

Algunas veces la palabra griega para “madero” es, “xúlon” (ξύλον), usada para designar la “cruz”. Su significado se usa para designar el material de ese madero, el cual es, de madera. La palabra “madero” ocurre aproximadamente unas 20 veces en el Nuevo Testamento. Las que se refieren a la cruz de Cristo, son:

Hechos 5:30: “El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero ('xúlon').”

Hechos 10:39: “Y nosotros somos testigos de todas las cosas que Jesús hizo en la tierra de Judea y en Jerusalén; a quien mataron colgándole en un madero ('xúlon') .”

Hechos 13:29: “Y habiendo cumplido todas las cosas que de él estaban escritas, quitándolo del madero ('xúlon'), lo pusieron en el sepulcro.”

Gálatas 3:13: “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero ['xúlon']),”

1ª Pedro 2:24: “quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero ('xúlon'), para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados.”

Vemos por lo tanto que la Biblia usa los términos de forma intercambiable. Pero esto no significa que Jesús fue crucificado, literalmente, en una estaca de madera. Recordemos nuevamente Mateo 27:40: “y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.” Y Mateo 27:42: “A otros salvó, a sí mismo no se puede salvar; si es el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, y creeremos en él.” Vemos entonces que el instrumento usado para crucificar a Jesús, no fue una estaca, sino una cruz.