13
1 Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 27 de septiembre de 2016 27 de septiembre de 2016 Celebra Conafe 45 años Coahuila Ángel con Diabluras / José Ángel Gómez Sánchez Chiapas 26 de septiembre de 2016 Conafe entrega material de uso personal a jóvenes en servicio Puebla Escuelas federalizadas reciben apoyos con una inversión mayor a los 4mdp Estado de México Demandan rehabilitación de preescolar en zona rural Colima SSP: Resurge violencia en Badiraguato, Sinaloa Sinaloa Este martes los delegados federales en atención ciudadana en #Santa Rosalía Baja California Sur 25 de septiembre de 2016 Sin aulas por falta de recursos Puebla #Conafe en las Redes Sociales Lectura recomendada / Fuera de las aulas, 4.1 millones de niños y jóvenes en México: Unicef

El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

1

Dirección de Comunicación y Cultura

Monitoreo Conafe 27 de septiembre de 2016

27 de septiembre de 2016

Celebra Conafe 45 años Coahuila

Ángel con Diabluras / José Ángel Gómez

Sánchez

Chiapas

26 de septiembre de 2016

Conafe entrega material de uso personal a

jóvenes en servicio

Puebla

Escuelas federalizadas reciben apoyos con

una inversión mayor a los 4mdp

Estado de México

Demandan rehabilitación de preescolar en

zona rural

Colima

SSP: Resurge violencia en Badiraguato,

Sinaloa

Sinaloa

Este martes los delegados federales en

atención ciudadana en #Santa Rosalía

Baja California Sur

25 de septiembre de 2016

Sin aulas por falta de recursos Puebla

#Conafe en las Redes Sociales

Lectura recomendada / Fuera de las aulas, 4.1 millones de niños

y jóvenes en México: Unicef

Page 2: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

2

27 de septiembre de 2016

Celebra Conafe 45 años

COAHUILA (27/sep/2016). Septiembre es un mes de celebración para el equipo de educadores de CONAFE al cumplir 45 años de servicio el pasado día once. Margarita Sotelo Flores, coordinadora de la unidad norte, comentó que ha sido un mes especial para todos los que integran la gran familia CONAFE, porque han recordado grandes momentos vividos en cada una de las comunidades donde se otorga el servicio educativo. Los líderes educativos organizaron una galería de fotos con imágenes de cada una de las comunidades rurales en donde imparten clases, será una exposición fuera de serie porque se tiene la meta de recolectar más de 3 mil imágenes.

La galería estará expuesta en el transcurso de los días en las instalaciones de la coordinación ubicada en esta ciudad de Nueva Rosita, que previamente se expuso un parte la semana pasada. La idea es formar el número 45 con las fotografías y culminar con broche de oro este mes de celebración para un equipo especial como es CONAFE, comentó Sotelo Flores. CONAFE es una gran experiencia de vida para jóvenes con vocación de servir y aprender a trabajar con gente honesta, humilde y dedicada a su labor que hacen crecer como persona en todos los ámbitos. http://laprensademonclova.com/portal/2016/09/27/celebra-conafe-45-anos/

Page 3: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

3

Ángel con Diabluras / José Ángel Gómez Sánchez

CHIAPAS (27/sep/2016). Analistas de economía estiman que el próximo año la gasolina Magna y Premium se estará pagando arriba de los quince y dieciséis pesos por litro. México estará importando una cantidad impresionante de combustible y ante la anticipación de liberar la compra de gasolina no hay más que apechugar el alza del producto y a seguir esperando las bondades de la dichosa reforma energética. Aún resuenan los comentarios sobre la reunión realizada el fin de semana donde los integrantes del partido del tucán decidieron cerrar filas y enfocarse a un solo objetivo triunfar en el 2018. […]

El Consejo Nacional de Fomento Educativo presentará a partir de hoy martes la exposición fotográfica sobre su 42 aniversario. La cita es en el vestíbulo del Congreso del Estado a las once de la mañana, estarán presentes diputadas y diputados, así como Raúl Bonifaz Moedano delegado en Chiapas del

CONAFE. […]

http://expresochiapas.com/noticias/2016/09/angel-con-diabluras-164/

Page 4: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

4

26 de septiembre de 2016

Conafe entrega material de uso personal a jóvenes en

servicio

PUEBLA (26/sep/2016). El Consejo Nacional de Fomento Educativo y autoridades municipales hicieron entrega de materiales de uso personal para capacitadores y líderes educativos de Tehuacán y la región para que los ayuden con el desempeño de su labor en las diversas comunidades en las que imparten clases. En el estado de Puebla son más de dos mil jóvenes los que prestan su servicio a lo largo y ancho del estado, en esta región de Tehuacán son aproximadamente 200 líderes educativos. Cabe mencionar que estos chicos a lo largo de tres años prestan servicio en lugares alejados para llevar educación a niños y niñas que les es difícil ir a una escuela, al término de este compromiso los jóvenes reciben una beca por 30 meses para continuar con sus estudios. https://meganoticias.mx/tu-ciudad/tehuacan/ultimo-minuto/item/197604-conafe-entrega-material-de-uso-personal-a-jovenes-en-servicio.html https://www.sintesis.mx/articulos/100872/Equipan-a-figuras-educativas-en-tehuacan/Puebla

Page 5: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

5

Escuelas federalizadas reciben apoyos con una inversión

mayor a los 4mdp

ESTADO DE MÉXICO (26/sep/2016). “Si la juventud y niñez está motivada para estudiar, para realizar actividades culturales, deportivas, consecuentemente se alejará de la delincuencia y las adicciones”, expresó el presidente municipal Carlos Enríquez Santos, durante la segunda entrega de mobiliario, accesorios y equipos de cómputo, para escuelas federales. Acompañado por la diputada federal del distrito XII, Maricela Serrano Hernández y el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Simón

Villar Martínez, el ejecutivo municipal señaló que su gobierno invierte en la educación para que la juventud y niñez ixtapaluquense tengan las mismas oportunidades y, “puedan alcanzar el éxito al que todos aspiramos, porque un pueblo con más preparación académica, es un pueblo que va por el camino del desarrollo”. Exhortó a docentes, padres de familias, autoridades de los tres niveles de gobierno a fomentar el interés de los jóvenes por el estudio, pues el futuro de una vida mejor, -dijo- está en la preparación académica, y en el cultivo de los valores familiares y cívicos. El edil señaló que hoy es de vital importancia trabajar conjuntamente con el gobierno federal y estatal para que lleguen los beneficios a un mayor número de ciudadanos, por lo que agradeció el apoyo que le han brindado. Por su parte, Simón Villar Martínez, director del CONAFE, detalló que hace 16 años, no había calles pavimentadas y los servicios eran deficientes, pero desde hace más de tres años y medio, el cambio en Ixtapaluca está a la vista, sobre todo, -dijo- ahora hay un programa para evitar inundaciones, ello sin dejar los demás rubros y el apoyo incondicional que se da a la educación. Manifestó que con la gestión y trabajo de la diputada Maricela Serrano Hernández seguirá la lucha para sacar adelante al municipio y que a ningún estudiante le falte las herramientas e instalaciones dignas. Un total de 22 mil 600 alumnos de 67 escuelas federales de este municipio, de nivel preescolar, primaria, secundaria, técnica, y telesecundaria fueron beneficiadas con la entrega de 4 mil 806 artículos, entre sillas, mesas, pizarrones, tinacos, equipos de cómputo. Mismos, que tuvieron una inversión de más 4 millones de pesos.

Page 6: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

6

Este gobierno, comprometido con la educación, sigue trabajando a favor de los diferentes niveles educativos, por eso fueron inauguradas tres aulas regionales, en el preescolar “Niños Héroes” y dos aulas en el jardín de niños “Patria”, ubicados en el Cerro del Tejolote y Tlapacoya, respectivamente. Estas construcciones beneficiarán a más de 500 alumnos y tuvieron una inversión de más de dos millones de pesos. Los salones cuentan con losa de concreto, cimentación, muros, instalación eléctrica, impermeabilizante prefabricado, puertas, ventanas y pizarrón metálico. http://www.elescarlata.info/2016/09/escuelas-federalizadas-reciben-apoyos.html

Page 7: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

7

Demandan rehabilitación de preescolar en zona rural

COLIMA (26/sep/2016). Padres de familias de la comunidad del Ciruelito de la Marina, denunciaron las condiciones en que se encuentra el preescolar de la zona, donde manifiestan que no tiene aulas dignas para los niños, la pintura del inmueble es pésima y para terminar con el asunto, no tiene cercado perimetral, lo que significa que los pequeños pueden salir en cualquier momento. Lo anterior fue mencionado por la señora María Guadalupe, vecina de la comunidad y madre de familia, quien agregó que el

preescolar pertenece a la CONAFE, pero

eso no le quita que debe ser un lugar digno para los niños, donde cada grado tenga su propio salón, con sillas y pintados, “que por cierto, la pintura está muy deteriorada y prácticamente está arrancándose de la bardas, además faltan baños para ambos alumnos del plantel” expreso. Destacó que otra situación y que ahí temen algún accidente, es que el terreno no tiene cerca perimetral y pudiera darse la salida de un niño o ante la situación de inseguridad que existe en el municipio, personas extrañas entrar al predio y observar a los pequeños, problemática que desean evitar que piden a las autoridades, apoyarlas en este sentido. Comentó la madre de familia, que son alrededor de 15 pequeñitos del Ciruelito de la Marina, que aunque son pocos y es una comunidad rural, eso no le quita tener un espacio digno para recibir sus clases y más porque es apenas el preescolar, donde comienzan a conocer las escuelas y debería ofrecer una bonita imagen. http://vadenuez.info/wp/demandan-rehabilitacion-de-preescolar-en-zona-rural/

Page 8: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

8

SSP: Resurge violencia en Badiraguato, Sinaloa

SINALOA (26/sep/2016). Debido a la violencia que se ha suscitado en Huixiopa y Tareapa, en Badiraguato, sus habitantes decidieron abandonar dichos lugares. Monárrez González explicó que la mayoría de los planteles educativos que operan en la zona serrana de Badiraguato, se encuentran encuadrados al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo

(Conafe), por lo que sólo se atiende, en

cada uno de ellos, un máximo de 15 estudiantes. Dijo que notificó de la situación a Gerardo Vargas Landeros, secretario General de Gobierno, para que convoque al Gabinete de Seguridad Estatal, puesto que

se requiere que el Ejército y la policía vuelvan a patrullar esas regiones. El alcalde, Mario Valenzuela, confirmó que dos comunidades de la enmarcación, entre ellas La Tuna, se quedaron prácticamente vacías, luego que sus pobladores huyeron tras la violencia. Comentó que en Huixiopa sus habitantes le notificaron que el Ejército se había retirado de la zona. Por ello, las corporaciones trasladaron a mujeres y niños hacia Culiacán. El segundo, identificado como Julio César N., con una lesión de bala en la cabeza, fue degollado, dos días después, en el área de Terapia Intensiva, de la clínica de Rehabilitación y Especialidades, en esta ciudad capital. En contraste, en Arroyo Seco, La Palma y La Tuna las escuelas siguen funcionando. De acuerdo con información publicada por Ríodoce, los enfrentamientos en la zona serrana del municipio del norte se deben a la disputa entre el cártel de los Beltrán Leyva y la gente de Joaquín Guzmán Loera El Chapo. http://ladoculto.com/2016/09/25/ssp-resurge-violencia-en-badiraguato-sinaloa.html http://quepasabulletin.com/2016/09/25/regresa-la-violencia-a-la-zona-de-badiraguato-sinaloa/ http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/09/23/suspenden-clases-en-badiraguato-por-violencia

Page 9: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

9

Este martes los delegados federales en atención ciudadana

en #Santa Rosalía

BAJA CALIFORNIA SUR (26/sep/2016). El H. XV Ayuntamiento de Mulegé que preside la Profesora Cecilia López González, este martes 27 de septiembre dará la bienvenida a Delegados Federales, que visitan este Municipio con el fin de llevar a cabo una “Feria de Atención Ciudadana”, evento que se llevará a cabo en la Plaza pública Benito Juárez a partir de las 10 de la mañana. Por parte de las Dependencias del Gobierno Federal se instalarán 30 módulos para la atención de los usuarios: Salud, IMSS,

ISSSTE, SEDESOL, PROSPERA , DICONSA, LICONSA, CDI, INAPAM, SEP, CONAFE,

SEMARNAT, CONANP, SCT, CFE, FONATUR, CONAGUA, BANOBRAS, Secretaría de Economía, CONDUSEF, PROFECO, SAT, SAGARPA, FIRCO, FIRA, FND, STPS, FONACOT, SEDATU, Procuraduría Agraria, entre otras. Por lo que el H. Ayuntamiento de Mulegé hace una atenta invitación a la comunidad en general para que asistan este martes 27 de septiembre a la plaza Pública Benito Juárez, en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde. https://colectivopericu.net/2016/09/26/este-martes-los-delegados-federales-en-atencion-ciudadana-en-santarosalia/

Page 10: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

10

25 de septiembre de 2016

Sin aulas por falta de recursos

PUEBLA (25/sep/2016). Opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) sin recurso para infraestructura desde hace dos años, pues los recortes presupuestales han hecho que en comunidades de Tehuacán no se hayan construido aulas, declaró Cutberto Cantoral Espinosa, delegado de la dependencia en el estado. Explicó que en Tehuacán se contemplan 207 capacitadores, quienes son jóvenes voluntarios, los cuales dan clases de preescolar, primaria y secundaria; donde los grupos son de cinco hasta de 29 alumnos, sin embargo, desde hace dos años no se ha destinado recurso para crear nuevas aulas.

Tan solo en la ciudad Conafe ha instalado cuatro preescolares en colonias alejadas, donde la SEP no ha logrado instalar una escuela como tal, de tal modo es como los capacitadores llegan a otorgar este servicio. Cabe destacar que datos de la SEP indican que en la región existe un rezago educativo considerable en niños pequeños los cuales no tienen educación preescolar, por lo que el funcionario explicó que la falta de presupuesto afecta principalmente a este nivel educativo, pues se han visto limitados en la construcción de aulas. “En materia de infraestructura hemos tenido recortes desde hace dos años por lo que esperamos este año se tome en cuenta a la dependencia” dijo Cantoral Espinosa. http://www.elmundodetehuacan.com/index.php/local/local-conten-der/11386-Sin-aulas-por-falta-de-recursos-

Page 11: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

11

#Conafe en las Redes Sociales

Page 12: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

12

Lectura recomendada

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacó que en México 4.1 millones de niños y adolescentes en edad de cursar prescolar, primaria, secundaria y bachillerato están fuera de la escuela. A esto se suma que poco más de 640 mil están en riesgos de abandonar las aulas. Al presentar los resultados del informe Niñas y niños fuera de la escuela: México, el organismo multinacional alertó que el principal desafío del Sistema Educativo Nacional radica en la distribución equitativa de oportunidades de acceso y logro educativo. Se detectó que 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria. A esto se suma que 125 mil de entre 13 y 15 años que cursan ese nivel de

Page 13: El portal único del gobierno. - Dirección de Comunicación y … › cms › uploads › attachment › file › 146495 › ... · 2019-04-18 · y jóvenes en México: Unicef

13

enseñanza están en riesgo de exclusión; lo mismo ocurre con poco más de 95 mil de secundaria y al menos 420 mil de bachillerato. El Unicef afirma que las acciones emprendidas por el gobierno federal para atender el rezago y la educación de los grupos más vulnerables no ha cerrado la brecha entre las escuelas públicas y privadas, urbanas y rurales, ni entre las de las entidades más desarrolladas y las de menor crecimiento. El acceso a la enseñanza de calidad en las comunidades indígenas sigue siendo una tarea pendiente. Subraya que la oferta brindada mediante modalidades educativas para grupos de población en condiciones de desventaja tampoco ha logrado combatir la desigualdad en que viven. De acuerdo con las conclusiones del estudio, presentado ayer por Christian Skoog, representante del Unicef en México, en un acto al que asistió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, los niños y adolescentes más afectados son los de los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales. Skoog afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que accedan, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna. Reconoció que los anuncios de recortes presupuestales para el sector son un poco preocupantes, pero hay que priorizar y hacer más eficientes los programas. Estamos contentos por los esfuerzos del gobierno mexicano en este sector. Sin embargo, las conclusiones del estudio revelan que 1.2 millones de niños de 3 a 5 años no acuden a prescolar; 263 mil no van a las aulas de primaria y 257 mil a las de secundaria, mientras 2.3 millones en edad de cursar bachillerato no están matriculados. Al respecto, Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal continuará priorizando las acciones para garantizar la inclusión y equidad educativa, y destacó que los recursos de programas como Escuelas de Tiempo Completo, becas, Escuela Digna y Escuelas al Cien se han focalizado a los estados y municipios con mayor población en pobreza. Estamos actuando y alineando los esfuerzos, dijo. En entrevista, y tras ser interrogado sobre los recortes a proyectos estratégicos para aplicar la reforma educativa, aseguró que la instrucción es hacer más eficiente el gasto y continuar con los esfuerzos para garantizar el derecho a la educación a todos los niños y adolescentes. En tanto, Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de prescolar y en el acceso a la educación media superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la enseñanza. Para el caso de los niños de tres años, indicó, la cobertura es de 42 por ciento, frente a una media de 90 por ciento para los de cuatro, mientras 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil. En México, estimó, de cada 100 niños que ingresan a la primaria, 57 no logran permanecer en el sistema educativo. Indicó que un porcentaje importante de quienes están fuera de las aulas son niños y adolescentes que, pese a concluir un nivel educativo, primaria o secundaria, no se matriculan en el siguiente nivel, por lo que exhortó al gobierno mexicano a mejorar la vinculación educativa.

http://www.jornada.unam.mx/2016/09/22/sociedad/034n1soc