28
Ciclo de Jornadas Técnicas 2009 EL EL PORTERO PORTERO Ponente: José Ramón Alvite de Pablo

EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

Ciclo de Jornadas Técnicas 2009

EL EL PORTEROPORTEROPonente: José Ramón Alvite de Pablo

Page 2: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

Ciclo de Jornadas Técnicas 2009: EL PORTERO Fernando Morilla, Jose Ramon Alvite

PORTEROS = ETAPAS DE FORMACIÓN

ETAPA POSICIÓN MOVIMIENTOS SITUACIÓN DESPLAZAM. CON TRAATAQUE REPLIEGUE PREP. FÍSICA

Benjamín Alevín I

Porteros:

-Brazos Flexionados en alto

Todos:

-Arriba con las 2 manos balones cerca -Arriba con una mano balones lejos. -Abajo con los pies (sin cruzarlos)

Todos:

-En el centro de la portería

--Laterales:No dar saltos

Todos:

-Pases largos a compañeros Estáticos. Adaptación del balón a los lanzamientos.

Porteros:

-Coger el balón en pases largos antes que el contrario

Comba y elasticidad.

Alevín II

-Reparto peso entre los 2 pies y rodillas f lexionadas -L.Extr: Brazos extendidos hacia arriba

-Abajo: pie + mano -Paso de v allas.SALTO CON PIERNA CONTRARIA A LA TRAYECTORIA DEL BALÓN. -Punta del pie hacia f uera (el balón lo para el interior del pie)

-L. 9m: Bisectriz (anchura) -L.Extr: En línea de portería (junto al corto)

-Laterales, sin cruzar pies. Máximo contacto con el suelo ,talones ligeramente lev antados

-Pases largos a jugadores en 1ª oleada solos , en carrera

-Situación a 13 m d portería -Anticiparse a riv ales

Comba y elasticidad.

Infantil I

-Circ.9 m: Perf eccionar la separación de los pies 35 cm hombros, codos, muñecas y manos -Lanz. 6 m: Equilibrar apoy o de pies (separados 25 cm), extender brazos hacia arriba

-Hacia delante, hacia el balón -Abajo: apertura de piernas (av anzar en el paso de v allas) -L.Extr: Pie y mano a ½ altura -L.6 m: Sin v ariaciones, mov im. Iguel que desde 9 m -comenzar con ejercicios de parada en caída.

-L.6 m: A unos 3 m de la línea de portería (prof undidad)

-L.6 m: Dar 2 pasos hacia delante y equilibrar apoy os -Línea de desplazamiento de extremo a extremo

-Pases largos en 1ª oleada con oposición -Apoy o a 2ª oleada (salir de 6m) -elegir correctamente entre las 2 opciones pase directo o ampliado.

-Desplazarse un poco hacia riv ales solos para intercept

-Flexibilidad de piernas (aberturas) -Velocidad segmentaria de brazos. -comba.

Infantil II

-Circ.9 m: Perf eccionar tronco, hombros y cabeza -Lanz.6 m: Perf eccionar pies, tronco, hombros, codos, manos y cabeza

-L.6 m (todos): ½ corta y larga (sin saltar) -Acumular inf ormación de localizaciones, identif icar tray ectorias y armados. frecuentes y anticiparse. Parada en caída.

-L.Extr: A 1-2 metros de portería -L.9 m: Perf ecc. situación en bisectriz (sobre todo con balón en zona lateral). No dejar huecos en extremos en situaciones de pérdida de ángulo.

-L.6 m: Mejorar desplaz. Frontales Desplazarse con el lanzador si gana o pierde ángulo.

-Lanzamiento directo a portería -Tray ectoria correcta de apoy o a la 2ª oleada. Lanzar contraataque nada más pisar área de 6m.

-Vocear a compañeros, qué riv ales están solos

-Velocidad (potencia) de piernas ( ½ altura) -Flexibilidad de piernas + -Resistencia (en atención y concentración) -Fuerza de lanzamiento (pases largos). Lastres de ½ kgr o 1kgr. En extremidades

Cadete I -Circ.9 m: Perf eccionar punta de los pies hacia dentro

-todos estos mov imientos han de repetirse a más v elocidad. Según tray ectoria y armados.

Ganar prof undidad en f unción de la situación del lanzador

Perf ecto dominio del área de 6m sabiendo en qué situación está respecto a la portería.

Finta de pases largos.

-Mandar qué compañero debe def ender a qué riv al -Acercarse al riv al que queda para el portero

Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres.

Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada. Y sentirse cómodo

Realizar todos los ejercicios de mov imientos con lastres. Ejercicios de tray ectorias y armados complejos.

Perf ecto dominio de la bisectriz siempre delante del brazo ejecutor y portería

Llegando desde f uera del área dominará las situaciones de contraataque cubriendo la portería.

Apoy o a la salida del balón hasta medio campo y organizador del ampliado.

-Of recer espacios de lanzamiento a riv ales solos con balón

Programa de pesas av anzado, comba y lastres en extremidades.

Page 3: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

MOVIMIENTOS:

� Los movimientos han de ser segmentarios.

� Disociación de movimientos.

� Rapidez y precisión

� Utilización de piernas y brazos.

� Siempre el camino más corto y lo más cómodo (espalda)

� Es una lucha contra el espacio tiempo.

� Coordinación de extremidades ( óculo-motriz )

Page 4: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

DESPLAZAMIENTOS

� Máximo tiempo en contacto con el suelo.(talones ligeramente levantados)

� Pasos cortos y rápidos, máximo equilibrio del cuerpo. Ha de estar suelto y cómodo.

� En desplazamiento lateral lo que avanza un pié recupera el otro.

� Dominio de los desplazamientos frontales, laterales y hacia atrás.

� Preparada en desplazamientos frontales prever donde llegará el jugador con balón y encontrarte con este en equilibrio y posición base correcta. (no ser sobrepasado)

Page 5: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

� Utilizar obstáculos en los desplazamientos laterales y frontales para mejorar el equilibrio y comprobar que se mantiene la posición base.

� Práctica del steep.

� Utilización de circuitos de conos para mejorar los desplazamientos y la orientación sobre la portería en contraataques

Page 6: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

POSICIÓN

� Las manos siempre por delante del campo visual.

� Las muñecas por delante de los codos, los codos por delante de los hombros.

� La espalda lo menos tensa posible, el tronco ligeramente hacia adelante, piernas semiflexionadas y los talones no estarán en contacto con el suelo.

� En situaciones de extremo las manos por encima de la línea visual en el resto de situaciones por debajo.

Page 7: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

SITUACIÓN

� Según altura, envergadura y velocidad de reacción entre 0,50 y 1,50 metros a lanzamientos exteriores.

� A lanzamientos desde 6metros de 1,50 a 3 metros.

� Anticipación y acoso a lanzamientos de pivote y extremos, 4 metros o más

� Desde extremos de 0,50 a 2 metros.

� Siempre buscar la bisectriz del balón y los 2 postes no el cuerpo.

� No dejarse superar por el jugador en salto lanzado.

� Según armado, trayectoria y salto del jugador, descartar localizaciones del lanzamiento y tapar posibles huecos.

Page 8: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

SITUACIÓN

Page 9: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

BISECTRIZ CON EL BRAZO

Page 10: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

CONTRAATAQUE

� Pases largos a compañeros en carrera elegir bien las hipotenusas de los pases.

� Intentar que el balón quede cerca del portero (no golpearlo), en cualquier otro caso ir rápido por él, sacar nada más pisar el área.

� Apoyar la salida en ampliado incluso hasta medio campo.

� El portero tiene que desenvolverse con soltura fuera de su área como otro jugador.

� Abrir el campo visual y que elija la mejor opción (directo o en ampliado).

� El portero se convierte en el primer atacante con

Page 11: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

REPLIEGUE

� Situación entre 9 y 13 metros de la portería en situación de alerta al extremo contrario por donde se finaliza la jugada de su equipo.

� Atento al lanzamiento directo del otro portero nunca le dará la espalda al balón.

� Organizará el repliegue mandando a sus compañeros a cubrir oponentes sin marca y procurando que si se produce lanzamiento sea desde los extremos evitando lanzamientos desde zonas centrales.

� A perdida de balón, el portero se convierte en el primer defensor.

Page 12: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

IDEAS� El portero es el primer atacante y el primer defensor.

� El portero de balonmano es una pieza fundamental de mucho valor que requiere un entrenamiento muy específico. Para cualquier estrategia que quieras seguir, te ayudará muchísimo tener un buen portero.

� Entrenar a los porteros desde pequeños (benjamines-alevines) es fundamental en su desarrollo.

� Entrenamientos enfocados a variedad del desplazamiento y movimiento y si le proporcionamos una serie de conceptos básicos referentes a la posición base evitaremos que le den pelotazos innecesarios y que surja el “miedo” al balón motivo de la gran deserción de niños-as de la portería.

Page 13: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

IDEAS� En categorías inferiores el entrenador mostrará

apoyo (refuerzo psicológico) a sus porteros es una posición en la que el niño-a está solo y es centro de muchas críticas.

� Siente el fracaso constantemente.

� El gol se lo marcan al equipo pero el que recoge el balón de la red es el portero.

� Inculcar la importancia del portero de los 10 últimos minutos del partido, todos los goles encajados anteriores no vale, es el momento de poner en práctica todo lo aprendido en los 50 minutos anteriores.

Page 14: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

Ejercicios de habilidad de movimientos

� Malabarismo con dos pelotas de tenis.

� Malabarismo con tres pelotas de tenis.

� Malabarismo con dos pelotas de tenis en las manos y balón entre los pies.

� Malabarismo con dos pelotas de tenis pasándotelas por detrás de la espalda y cogiéndolas por

� delante con la misma mano.

� Malabarismo con 2 pelotas de tenis pasándotelas por debajo de las piernas, (parada media altura) y

� cogiéndolas con la misma mano.

Page 15: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

� Lanzando un balón hacia arriba y recepcionandosentado en el suelo.

� Lanzando un balón hacia arriba y recepcionando de cuclillas.

� En posición base dar pataditas a un balón sin que toque el suelo (importante en posición base)

� En posición base controlar un balón entre los pies (intentar mirar al frente)

� Jugar al frontón contra la pared controlando un balón con los antebrazos (posición base)

Page 16: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

� Contra la pared lanzar balón, utilizar interior del pié(posición base)

� Controlar balón o indiaca con los antebrazos depie y en cuclillas.

� Todos los ejercicios de desplazamiento que tenemos con tres conos.

� Estiramientos y elasticidad.

� Saltar la comba (importantísimo)

Page 17: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

Ejercicios por parejas habilidad

� Pases de balón con dos balones, uno con las manos y el otro con los pies.

� Con dos balones un portero lanza su balón hacia arriba, recepcióna el del compañero y devuelve seguidamente coge el suyo antes de que caiga al suelo.

� En una zona delimitada y con un banco sueco o valla juegan al tenis solo con los pies o antebrazos.

� Un portero sentado piernas abiertas y el otro detrás de pie deja caer balones (Velocidad de reacción)

Page 18: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

� Los dos porteros de pie uno le da la espalda al otro, el de atrás lanza en parábola un balón por encima del primero este corre hacia el balón y lo coge antes del segundo bote.

� Pases largos a media pista desde la portería.

� El espejo con desplazamiento en portería.

� Mas todos los anteriores que los pueden hacer por separado.

� Pases de balón sentados diferentes distancias y pesos de balón.

� boca abajo en el suelo pases de balón a dos manos.(lumbares)

Page 19: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

� Ejercicios con globos, diferente nº de globos a distintas presiones de aire.

� Mantener globos en el aire y pases con los pies.

Page 20: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

FORMA FISICA� Mejorar la fuerza explosiva.

� Combinar ejercicios de musculación con estiramientos.

� Desarrollar la potencia de piernas.

� Alcanzar velocidad reactiva y segmentaria.

� Construir una estructura muscular equilibrada.

� Evitar lesiones.Del Rosal, T. (2007)

Page 21: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

FUERZA DE SALTO E IMPULSIÓN� Potencia del tren inferior.

� Músculos principales:

Cuadríceps

Gemelos

Compensatorio: isquio-tibiales.

Comba , ejercicios con lastres, multisaltos, escaleras, sala de musculación.

Page 22: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

FUERZA DE DESPLAZAMIENTO

� Igual fuerza de salto e impulsión

�Abductores

Page 23: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

FUERZA DE LANZAMIENTO� Para el pase del contraataque

� Refuerzo de la articulación del codo:

Tríceps braquial

Compensatorio: bíceps braquial y antebrazo

Evitar la picondinitis muchos porteros sufren esta lesión.

Page 24: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

REFUERZO DE LA CINTURA

ESCAPULAR

�Pectorales

�Deltoides

�Trapecio

�Refurzo de estos músculos para mantener una posición base durante largos periodos de tiempo.

� Romper la inercia del balón.

Page 25: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

ABDOMINALES� Importante el desarrollo de estos músculos como

centro de gravedad del cuerpo y control del equilibrio.

� Para la ejecución de movimientos complejos del tren inferior.

Page 26: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

AMPLITUD DE MOVIMIENTO� Strechint de Anderson:

�Tensión moderada sobre el músculo (sin dolor).

�Respiración rítmica, lenta y controlada.

�Se estira el músculo antagonista al movimiento.

�Metodología General

1 ó 2 ejercicios por articulación.

5’’ posición+20’’/30’’+5’’ posición inicial

Page 27: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada
Page 28: EL PORTERO (J.R.ALVITE) · 2019-10-21 · queda para el portero Pesas poco peso nº alto de repeticiones.comba y lastres. Cadete II La posición base tiene que estar totalmente asimilada

ERROR: syntaxerror

OFFENDING COMMAND: --nostringval--

STACK:

/Title

()

/Subject

(D:20090714124550+02’00’)

/ModDate

()

/Keywords

(PDFCreator Version 0.9.5)

/Creator

(D:20090714124550+02’00’)

/CreationDate

(JIRP)

/Author

-mark-