2
barcelonesa tiene un coste medio mensual de nada me- nos que 1.740 euros. Alquilar un inmueble residencial de 100 metros cuadrados en la capital de España cuesta, de media, 1.380 euros al mes, 360 menos que en Barcelona (o 4.320 euros menos al año). Barcelona es la capital con los arrendamientos más ele- vados de España, muy por encima del resto. Y las rentas se encarecen a una veloci- dad vertiginosa. Sólo en los tres últimos meses los arren- damientos se han revaloriza- do un 7,7% en la capital cata- lana, desde 14,6 a 17,4 euros. El encarecimiento trimes- tral de los pisos madrileños fue del 5,3%, pasando de 13,1 euros por metro y mes a los 13,8 antedichos. Hace un año, la cifra ascendía a 12,1. A Barcelona y Madrid les siguen, como capitales más caras, San Sebastián (12,8 eu- ros por m 2 y mes), Palma de Mallorca (11), Bilbao (10,7). y Vitoria, Málaga y Las Palmas, todas ellas con una media de 8,1 euros al mes por cada me- tro cuadrado construido de vivienda alquilada. En la par- te baja de la tabla se encuen- tran Lugo (4,1 euros por me- tro cuadrado al mes), Ouren- se (4,2) y Cáceres (4,3). Julio Gil, presidente de la Fundación de Estudios In- mobiliarios, cree que se está produciendo un traslado na- tural desde la propiedad al arriendo, lo que encarece el mercado del alquiler. “Las vi- viendas que están en alquiler en Madrid y Barcelona, mer- cados maduros, siguen siendo más o menos las mismas, y ahora hay muchísima más de- manda de emancipación, con lo cual los propietarios suben los precios”, agrega. “El creci- miento de la oferta es mucho menor al de la demanda”, apunta Gil. Esto explica el en- carecimiento tan acusado que se está produciendo en Barce- lona y Madrid. Los alquileres barceloneses son cada vez más apetecibles para los inversores (y menos para los inquilinos). Nueve de los diez distritos de la ciudad se revalorizaron por encima de los dos dígitos en el tercer trimestre del año, y tres de ellos superan el 20% intera- nual. Los principales son Gràcia (+24,6%), Sant Martí (+23,3%), Eixample (+22,3%), San Andreu (+19,5%) y Sants- Montjuic (+19,4%). Además, seis distritos de la capital cata- lana no sólo han recuperado Juanma Lamet. Madrid La recuperación del mercado inmobiliario ha propiciado un boom de rentabilidad que ha atraído a miles de inverso- res y ahorradores. Comprar un piso para ponerlo en el mercado del alquiler es una inversión con poco riesgo y elevado rendimiento, cosa atípica en un momento como el actual, rayano en la “tram- pa de la liquidez”. Por eso, el precio del arrendamiento se está disparando en las gran- des ciudades, sobre todo en Barcelona y Madrid, los dos grandes pulmones del sector residencial español. Los alquileres de la ciudad condal cuestan, de media, 17,4 euros por metro cuadrado al mes, un 18,5% más que doce meses antes. En Madrid, el arriendo se ha elevado con fuerza, también, un 14,6% con respecto al tercer trimestre de 2015, hasta los 13,8 euros por metro cuadrado. Esto es un 20,7% más baratos que en Barcelona. En ambos casos, los alquile- res son ahora más caros que nunca. No existe otra cifra su- perior en toda la serie históri- ca, ni siquiera en los años de burbuja. En la capital se al- canzaron los 13,4 euros en ju- nio de 2008 (0,4 menos que ahora) y en la ciudad condal la cifra era de 14,2, lejísimos de los precios actuales. Así se desprende del últi- mo informe, con datos a cie- rre de septiembre, de Idealis- ta, que ha elaborado un infor- me en base al análisis de 63.817 viviendas de segunda mano de toda España. En ju- lio, agosto y septiembre, el precio de la vivienda en alqui- ler creció un 10,7% interanual y se redujo un 3% intertri- mestral, dejando el precio por metro cuadrado en 7,6 euros mensuales. El arriendo se encarece en todas las auto- nomías menos País Vasco –ver página 22–. Para Fernando Encinar, je- fe de estudios del mayor por- tal inmobiliario, “la apertura del grifo hipotecario y las altas rentabilidades que ofrece el alquiler están convirtiendo el sector en un valor refugio pa- ra pequeños y medianos aho- rradores”. Un piso de 100 metros cua- drados en la almendra urbana El distrito Centro supera al de Salamanca y ya tiene los alquileres más caros de Madrid En Barcelona, tres zonas suben más del 20%: Gràcia (+24%), Sant Martí (+23%) y Eixample (+22%) La rentabilidad de comprar una vivienda vuelve a niveles del boominmobiliario. El rendimiento medio bruto anual de la vivienda se sitúa ahora en el 8,3%. Se trata del último dato publicado por el Banco de España, que corresponde al cierre del tercer trimestre, tal como adelantó EXPANSIÓN. El rendimiento bruto total de un inmueble residencial no sólo tiene en cuenta lo que obtendría cada año el inversor al poner el inmueble en arrendamiento (este rendimiento por su alquiler asciende al 4,4%, según el Banco de España), sino, también, lo que ganaría al venderlo en doce meses. Esa revalorización es, actualmente, del 3,9%. La vivienda ofrece un rendimiento muy superior a la deuda y los depósitos. En concreto, un piso medio es 7,3 veces más rentable que los bonos del Estado con vencimiento a 10 años (1,124%), que son los de referencia. Los depósitos ofrecen apenas un 0,5%, según el organismo que preside Luis María Linde. Se vive, por tanto, un impasse de rentabilidad elevada sin mucho riesgo. La vivienda ofrece un 8,3% de rentabilidad LAS DOS GRANDES CIUDADES SE SITÚAN EN MÁXIMOS HISTÓRICOS/ El arrendamiento se encarece con fuerza en todos los distritos de la capital y de la ciudad condal en el tercer trimestre del año, por el fuerte incremento de la demanda y el boom de inversores. El precio del alquiler se dispara un 15% en Madrid y un 18,5% en Barcelona 15/10/2016 Tirada: Difusión: Audiencia: 44.504 28.999 163.000 Categoría: Edición: Página: Económicos Nacional 24 AREA (cm2): 884,3 OCUPACIÓN: 82,7% V.PUB.: 11.009 ARQUITECTURA Y VIVIENDA

El precio del alquiler se dispara un 15% en Madrid y un 18 ...a la deuda y los depósitos. En concreto, un piso medio es 7,3 veces más rentable que los bonos del Estado con vencimiento

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El precio del alquiler se dispara un 15% en Madrid y un 18 ...a la deuda y los depósitos. En concreto, un piso medio es 7,3 veces más rentable que los bonos del Estado con vencimiento

barcelonesa tiene un coste medio mensual de nada me-nos que 1.740 euros. Alquilar un inmueble residencial de 100 metros cuadrados en la capital de España cuesta, de media, 1.380 euros al mes, 360 menos que en Barcelona (o 4.320 euros menos al año).

Barcelona es la capital con los arrendamientos más ele-vados de España, muy por encima del resto. Y las rentas se encarecen a una veloci-dad vertiginosa. Sólo en los tres últimos meses los arren-damientos se han revaloriza-do un 7,7% en la capital cata-

lana, desde 14,6 a 17,4 euros. El encarecimiento trimes-

tral de los pisos madrileños fue del 5,3%, pasando de 13,1 euros por metro y mes a los 13,8 antedichos. Hace un año, la cifra ascendía a 12,1.

A Barcelona y Madrid les siguen, como capitales más caras, San Sebastián (12,8 eu-ros por m2 y mes), Palma de

Mallorca (11), Bilbao (10,7). y Vitoria, Málaga y Las Palmas, todas ellas con una media de 8,1 euros al mes por cada me-tro cuadrado construido de vivienda alquilada. En la par-te baja de la tabla se encuen-tran Lugo (4,1 euros por me-tro cuadrado al mes), Ouren-se (4,2) y Cáceres (4,3).

Julio Gil, presidente de la Fundación de Estudios In-mobiliarios, cree que se está produciendo un traslado na-tural desde la propiedad al arriendo, lo que encarece el mercado del alquiler. “Las vi-viendas que están en alquiler

en Madrid y Barcelona, mer-cados maduros, siguen siendo más o menos las mismas, y ahora hay muchísima más de-manda de emancipación, con lo cual los propietarios suben los precios”, agrega. “El creci-miento de la oferta es mucho menor al de la demanda”, apunta Gil. Esto explica el en-carecimiento tan acusado que se está produciendo en Barce-lona y Madrid.

Los alquileres barceloneses son cada vez más apetecibles para los inversores (y menos para los inquilinos). Nueve de los diez distritos de la ciudad

se revalorizaron por encima de los dos dígitos en el tercer trimestre del año, y tres de ellos superan el 20% intera-nual. Los principales son Gràcia (+24,6%), Sant Martí (+23,3%), Eixample (+22,3%), San Andreu (+19,5%) y Sants-Montjuic (+19,4%). Además, seis distritos de la capital cata-lana no sólo han recuperado

Juanma Lamet. Madrid La recuperación del mercado inmobiliario ha propiciado un boom de rentabilidad que ha atraído a miles de inverso-res y ahorradores. Comprar un piso para ponerlo en el mercado del alquiler es una inversión con poco riesgo y elevado rendimiento, cosa atípica en un momento como el actual, rayano en la “tram-pa de la liquidez”. Por eso, el precio del arrendamiento se está disparando en las gran-des ciudades, sobre todo en Barcelona y Madrid, los dos grandes pulmones del sector residencial español.

Los alquileres de la ciudad condal cuestan, de media, 17,4 euros por metro cuadrado al mes, un 18,5% más que doce meses antes. En Madrid, el arriendo se ha elevado con fuerza, también, un 14,6% con respecto al tercer trimestre de 2015, hasta los 13,8 euros por metro cuadrado. Esto es un 20,7% más baratos que en Barcelona.

En ambos casos, los alquile-res son ahora más caros que nunca. No existe otra cifra su-perior en toda la serie históri-ca, ni siquiera en los años de burbuja. En la capital se al-canzaron los 13,4 euros en ju-nio de 2008 (0,4 menos que ahora) y en la ciudad condal la cifra era de 14,2, lejísimos de los precios actuales.

Así se desprende del últi-mo informe, con datos a cie-rre de septiembre, de Idealis-ta, que ha elaborado un infor-me en base al análisis de 63.817 viviendas de segunda mano de toda España. En ju-lio, agosto y septiembre, el precio de la vivienda en alqui-ler creció un 10,7% interanual y se redujo un 3% intertri-mestral, dejando el precio por metro cuadrado en 7,6 euros mensuales. El arriendo se encarece en todas las auto-nomías menos País Vasco –ver página 22–.

Para Fernando Encinar, je-fe de estudios del mayor por-tal inmobiliario, “la apertura del grifo hipotecario y las altas rentabilidades que ofrece el alquiler están convirtiendo el sector en un valor refugio pa-ra pequeños y medianos aho-rradores”.

Un piso de 100 metros cua-drados en la almendra urbana

El distrito Centro supera al de Salamanca y ya tiene los alquileres más caros de Madrid

En Barcelona, tres zonas suben más del 20%: Gràcia (+24%), Sant Martí (+23%) y Eixample (+22%)

La rentabilidad de comprar una vivienda vuelve a niveles del boom inmobiliario. El rendimiento medio bruto anual de la vivienda se sitúa ahora en el 8,3%. Se trata del último dato publicado por el Banco de España, que corresponde al cierre del tercer trimestre, tal como adelantó EXPANSIÓN. El rendimiento bruto total de un inmueble residencial no sólo tiene en cuenta lo que obtendría cada año el inversor al poner el inmueble en arrendamiento (este rendimiento por su alquiler asciende al 4,4%, según el Banco de España), sino, también, lo que ganaría al venderlo en doce meses. Esa revalorización es, actualmente, del 3,9%. La vivienda ofrece un rendimiento muy superior a la deuda y los depósitos. En concreto, un piso medio es 7,3 veces más rentable que los bonos del Estado con vencimiento a 10 años (1,124%), que son los de referencia. Los depósitos ofrecen apenas un 0,5%, según el organismo que preside Luis María Linde. Se vive, por tanto, un impasse de rentabilidad elevada sin mucho riesgo.

La vivienda ofrece un 8,3% de rentabilidad

xY�k[�¬ r��%��][%

��K��i`c�

i`H �`H vK�c��H f�K���`H ��i �KK�c��fr�cD`Ó xK�cD� � xK�cD�K%��h�_%�s% ��� %�bY���_ �k f%�_�� ; �%_ý��hk%Î�k �Y_h] eh_ ~�[_h ýY%�_%�h %� ~�]Ó �� ~���%Ó ; eh_ý�k[%�� �� W%_�%ý�Rk �k[�_%kY%� �k �� [�_ý�_ [_�~�][_�

ȲӺ %<%�h_ ~���h ~�k]Y%� ���

~�[_h ýY%�_%�h �� W�W��k�%�k %�bY���_ �k �%_ý��hk%

È°Ó¸ê<%_�%ý�Rk %kY%� �k �� [�_ý�_[_�~�][_� �� ¾Êȵ ��� e_�ý�h�� �h] e�]h] �k %�bY���_

µc^ �� ��][_�[h] ��

�%_ý��hk% �k �h] bY� ��e_�ý�h �� �h] �k~Y�"��]�k %�bY���_ ~%_ý% ]Y_zýh_� ��][R_�ýh

chY �%__�]

ÈÈÓÈ

ÜÖȺΰêÚH%k[ �k�_�Y

ȾӼ

ÜÖȮӸêÚth_[%ÐvY�k%_�R

Ⱦӵ

ÜÖȾӼêÚ

v_¡ý�%

ȲӾ

ÜÖ¾ºÓµêÚ

H%__�¡ Ð H%k[ v�_W%]�

ȲӸ

ÜÖȲÓÈêÚ

i�] �h_[]

ȺӲ

ÜÖ¾Ó¸êÚ

��?%~e��

È°Ó°

ÜÖ¾¾Ó¼êÚ

H%k[ f%_[s

ȲӸ

ÜÖ¾¼Ó¼êÚ

��Y[%[ <���%

È®

ÜÖÈÈÓ®êÚ

H%k[]Ðfhk[�Ymý

Ⱥ

ÜÖȮӺêÚ

�k[_� ° ; ÈÊ

�k[_� ÈÈ ; ȼ

f�] �� ȼ

P%]�h �� v_%ý�% Ü�%_ý��hk%Ú

LAS DOS GRANDES CIUDADES SE SITÚAN EN MÁXIMOS HISTÓRICOS/ El arrendamiento se encarece con fuerza en todos los distritos de la capital y de la ciudad condal en el tercer trimestre del año, por el fuerte incremento de la demanda y el boom de inversores.

El precio del alquiler se dispara un 15% en Madrid y un 18,5% en Barcelona

15/10/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

44.504 28.999 163.000

Categoría:Edición:Página:

EconómicosNacional24

AREA (cm2): 884,3 OCUPACIÓN: 82,7% V.PUB.: 11.009 ARQUITECTURA Y VIVIENDA

Page 2: El precio del alquiler se dispara un 15% en Madrid y un 18 ...a la deuda y los depósitos. En concreto, un piso medio es 7,3 veces más rentable que los bonos del Estado con vencimiento

el terreno perdido tras el pin-chazo de la burbuja inmobi-liaria, sino que se encuentran ya en máximos históricos. El alquiler nunca había sido tan elevado en Ciutat Vella (19 euros por metro cuadrado al mes), Eixample (18,8), Sant Martí (17,5), Sarrià-Sant Ger-vasi (17,5). Gràcia (17,2) y Horta Guinardó (12,6). Otros distritos, como Sant Andreu o Les Corts están sólo un 5% por debajo del precio máximo de la serie histórica.

Seis de los diez distritos de Barcelona marcan récord histórico de precio del alqui-

ler y tres están a punto de conseguirlo.

Zonas principales En Madrid hay 9 de los 21 dis-tritos que crecen por encima del 10%. El que tira del carro es Centro, que se dispara un 16,5% y, con 16,9 euros por metro cuadrado al mes, supe-ra a Salamanca (16,1 euros, un 9,8% más) como zona más ca-ra de la capital. Es tal la im-portancia de Centro en el mercado del arriendo de la capital que modifica la esta-dística sustancialmente. Sólo hay tres distritos por encima

del encarecimiento medio de Madrid (+14,6%) y dos lo su-peran por muy poco: Retiro (+15,2%) y Moratalaz (+15%).

Por tanto, se puede con-cluir que es Centro el que concentra la mayor oferta de alquileres y el que dinamiza este sector. No en vano, los in-versores buscan pisos con ele-vada rentabilidad y mucha

demanda, que suelen ser me-dianos y muy bien situados. De ahí el éxito de los alquile-res en las zonas céntricas.

Tras esos tres distritos, los mayores crecimientos se re-gistran en Latina (+13,2%), Chamberí (+13%), Arganzue-la (+12,3%) y Tetuán (+11,7%). Este último marca su récord histórico de precio del alqui-ler en 13,9 euros por metro y mes. Es el caso también del Retiro (14,6). Hay otros siete distritos a punto de batir el máximo histórico.

Editorial / Página 2

Seis distritos de Barcelona y dos de Madrid se han situado ya en máximos históricos

f��Kr�

xY�ký%__%�Ð�� P%_�h

ÈÈÓ¼

ÜÖ®ÓÊêÚ

�%_%�%]

ÈÈ

ÜÖÈÈÓÈêÚ

H%k ��%]

ÈÊÓÈ

ܸÓÈêÚ

��Y�%�

i�k�%�

ÈÈÓµ

ÜÖ°Ó¼êÚ

D�[Y�k

ȼӮ

ÜÈÈÓ²êÚ

fh_%[%�%7

®Ó°

ÜȸêÚ�_�%k7Y��%

ȼӺ ÜÖȾӼêÚ

i%[�k%

®Ó®

ÜÖȼӾêÚ

�%_%"%ký���

®Ó²

ÜÖ°Ó®êÚ

@]�_%

®Ó°

ÜÖÈÓ²êÚ

PY�k[� �� <%���ý%]

®Ó¸ ÜÖ®Ó¾êÚ

<�ý��W%_h

kÎ�Î

ÜkÎ%ÎÚ

<���% �� <%���ý%]

®ÓÈ

ÜÖºÓÈêÚ

<���%W�_��

°Óº

ÜÖÈÓÈêÚ

fhký�h%Ð�_%W%ý%

ȼӰ

ÜÖ²ÓµêÚ

��%~%_[sk

ȺӼ

ÜÈÊÓ°êÚ��%~"�_sȸӮ

ÜÖȼêÚ

��k[_hȵӮ

ÜȵӸêÚK�[�_hȺӵ

ÜÖȸӾêÚ

H%�%~%ký%ȵÓÈ

ÜÖ®Ó°êÚ

th_[%��7%

ÈÈÓ²

ܵÓÈêÚ

ȼӰ %<%�h_ ~���h~�k]Y%� ���

~�[_h ýY%�_%�h�� W�W��k�% �k

%�bY���_ �kf%�_��

Ⱥӵê<%_�%ý�Rk %kY%� �k ��[�_ý�_ [_�~�][_� ��¾Êȵ ��� e_�ý�h ���h] e�]h] �k %�bY���_

�� �% ý%e�[%�

¾c^ �� ��][_�[h] ��

f%�_�� �k �h] bY� ��e_�ý�h �� �h] �k~Y�"��]�k %�bY���_ ~%_ý% ]Y_zýh_� ��][R_�ýh

�%��� �� H�___%kh Üf%�_��Ú

15/10/2016Tirada:Difusión:Audiencia:

44.504 28.999 163.000

Categoría:Edición:Página:

EconómicosNacional25

AREA (cm2): 607,3 OCUPACIÓN: 56,8% V.PUB.: 8.551 ARQUITECTURA Y VIVIENDA