El Principe de Los Críticos

  • Upload
    jesnata

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Principe de Los Críticos

    1/2

    El principe de los críticos

    El príncipe de los críticosConsiderado como uno de los hitos de la historia de la crítica occidental, Paul de Saint-Victor es

    también un gran desconocido de la modernidad literaria y aún más, de la historiografía teatral. A

    continuacin se re!roduce un te"to #!ublicado en el su!lemento El Ángel de $eforma% acerca delllamado &!rínci!e de los críticos&, 'ue naci en París en ()*+ y muri en la misma ciudad en ())(.

    Saint-Victor en 1870Por Christopher Domínguez Michael

     A De Ita

    El dominio de Paul de Saint- Victor sobre la vida literaria y el teatro francs lleg! a ser tan

    persuasivo "ue sorprende saber "ue era l y no Sainte-#euve $%&'(- %&)*+ "uien merecía el

    cursil!n y rotundo título de ,príncipe de los críticos. / las pocas im0genes vívidas "ue tenemos de

    ese príncipe desterrado por el olvido son a"uellas "ue dibu1aron de manera fraterna2 0cida y

    especiosa los hermanos Edmond y 3ules de 4oncourt en su Diario.

     5 Saint-Victor los 4oncourt llegaron a adorarlo como la m0s deslumbrante de las inteligencias de

    6rancia. En %&782 le dan la bienvenida como persona1e del Diario y en %&)' ya lo encontramos

    via1ando con los 4oncourt por las pinacotecas de Munich. Meses despus ser0 admitido en las

    comidas presididas por 4ustave 6laubert en el restor0n Magny2 donde figurar0 en compa9ía de

    Ernest :enan2 5lphonse Daudet2 ;yppolite

  • 8/17/2019 El Principe de Los Críticos

    2/2

    caboA incapaz de tener una opini!n propia o alguna idea "ue no haya sido previamente impresa o

    profesada por alguien antes "ue l.

    El %% de 1ulio de %&&%2 enterado de la muerte de Saint-Victor2 ocurrida dos días antes2 Edmond de

    4oncourt Apues su propio hermano 3ules había muerto en %&8'A anota desganadamente> ,/o

    estaba mal"uistado con l y nunca tuve la menor estima por su car0cter2 pero fue mi compa9ero de

    letras a lo largo de tantos a9os... $4oncourt2 op. cit.2 == *'%+.

    Bos sucesos pblicos capitales en la vida de Saint-Victor2 como para la mayoría de los franceses

    de su generaci!n2 ocurrieron2 en r0pida sucesi!n2 entre 1ulio de %&8' y mayo de %&8%2 de la

    declaraci!n de guerra a Prusia a la capitulaci!n de Fapole!n ===2 del bombardeo de la capital

    francesa a la proclamaci!n de la :epblica y el aplastamiento de la Comuna de París. Como tantos

    de sus colegas2 Saint-Victor fue un ardiente nacionalista y un rabioso enemigo de los comuneros2

    un periodista ansioso de purgar a los prudentes2 a los pusil0nimes y a los vacilantes2 a todo ellos a

    "uienes ,el cosmopolitismo les había podrido el coraz!n.

    En %&82 public! #arbares et #andits. Ba Prusse et la Commune2 una colecci!n de artículos "ue

    son casi imposibles de tolerar por la impudicia de un lengua1e @en!fobo y racista "ue en nuestros

    días hemos perdido la costumbre de leer como parte de la literatura. En sus libelos2 Saint-Victor

    relaciona a los prusianos2 el enemigo e@terior con los comuneros2 la "uinta columna2 organizadores

    de una orgía ro1a dirigida por la botella2 ,el principal instrumento de gobierno de la Comuna.

    Saint-Victor es buen e1emplo de c!mo los literatos decimon!nicos de1aron muy bien preparada la

    escena para "ue se posesionase de ella el espíritu de barbarie del siglo '. / creo "ue2 en su

    caso2 su r0pida desaparici!n de la historia literaria tuvo "ue ver2 adem0s "ue con la debilidad

    intrínseca al periodismo literario2 con su fama de pandillero en la debacle de %&8'-%&8%. 5

    diferencia de otros implicados2 como el vie1o 6laubert y el 1oven Gola2 Saint-Victor no tenía una obra

    literaria m0s o menos imperecedera ni una reputaci!n moral a con"uistar "ue lo defendiese de la

    reprobaci!n de la posteridad.

    Huedmonos2 finalmente2 con una vi9eta de Saint-Victor y de sus maestros los 4oncourt2 tal como

    fue consignada en el Diario2 a su manera una peculiar obra de grupo2 el de octubre de %&)).

    Edmond y 3ules eran ,hipermodernos $lo cual los convierte en nuestros bisabuelos posmodernos+

    y 1uraban por el siglo dieciocho como la nica antigIedad tolerable y por Voltaire como el nico

    Dios cuyo nombre valía la pena pronunciar.

    / en ese trance provocaban a Saint-Victor denostando a ;omero y a los tr0gicos por anticuados y

    obsoletos2 provocaci!n "ue ,el ltimo de los griegos2 el 1oven y solemne crítico se tomaba muy a

    pecho2 l2 talentosísimo2 sentado a la mesa de los inmortales2 de la cual fue despedido en un abrir

    y un cerrar de o1os.