12
EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert Blalock

EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la

teoría y de la investigación

Síntesis realizada por Tamara VinacurAbril, 2015

Por Herbert Blalock

Page 2: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

Tesis: La medición y el análisis de los problemas requieren, ambos, de una conceptualización teórica cuidadosa previa a su resolución satisfactoria.

Page 3: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

1. La controversia operacionalista

• Las definiciones operacionales obstaculizan el avance de la ciencia, debido a su inadecuación en el tratamiento de conceptos aun no mensurables (Adler: CN).

• Se requiere algo más que definiciones operacionales (Northrop): conceptos definidos teóricamente (no operacionales)

Page 4: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

Estadios en el desarrollo de la ciencia (Northrop)

Estadios

Estadio de la historia natural métodos de observación directa, clasificación y análisis descriptivo.

Conceptos por intuición

Son conceptos cuyo completo significado está dado por algo que se puede aprehender de inmediato (“denotan”)

CORRELACIONES EPISTEMICAS •Son relaciones que unen un componente no observado de cualquier objeto designado por

un concepto por postulación, a su componente directamente inferido y denotado por un concepto por intuición.

•Ejemplo: percepción del color azul y azul en el sentido de una onda electromagnética.

Formulación de la teoría deductiva

Conceptos por postulación

Son conceptos cuyo significado se designa, por entero o en parte, en los postulados de la teoría deductiva en la que se inscribe.

Page 5: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

• Todos los conceptos de la teoría deben ser conceptos por postulación, si se pretende que la teoría no llegue a un punto de impasse. Algunos conceptos por postulación pueden, de cualquier manera, asociarse con conceptos de intuición ninguna teoría formulada por deducción (o proposiciones incluidas en ella) son alguna vez directamente comprobables.

Page 6: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

Desfase entre la teoría y la investigación: Dos clases de conceptos

Page 7: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

El desfase como error de medición: herramientas para clarificarlo

Page 8: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

2. Medición y representaciones causales

Para evitar los problemas de conceptualización, se sugiere establecer una estrategia general, lo cual supone:

• Trazar un diagrama causal en el que se supone que tanto las variables mensurables como las no mensurables se encuentran interrelacionadas conforme a alguna teoría explicita.

• Se proponen cuatro modelos que varían en la presencia de variables mensurables y no mensurables, y su vinculación entre ellas.

Page 9: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

ModelosModelo básico

(sin vectores adicionales que vinculen a las variables)Modelo 2

(cada variable se vincula unívocamente con cada variable subyacente, pero pueden presentarse

“factores perturbadores”)

Modelo 3(con vectores paralelos sin relación con otras

variables especificas= no es posible estandarizar todas las causas de las desigualdades raciales)

Page 10: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

Modelo 4(se incorporan variables no mensurables adicionales para analizar la desigualdad

económica)

•En este modelo, la noción de discriminación económica se reemplaza por dos variables no mensurables:

•La discriminación efectiva por parte de los patrones en las oficinas de empleo•Una motivación general hacia la discriminación dentro de la comunidad.

•Cuando se intenta localizar indicadores con un alto grado de validez, podría ser que el planteo del problema estuviese equivocado. Es por ello que resulta conveniente postular un modelo teórico que incluya a las variables mensurables y las no mensurables, y ver entonces sus implicaciones en términos de predicciones verificables.

Page 11: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

3. Teorías generales vs. Teorías particulares

•Ninguna de las variables mensurables se vincula directamente con X1 y X2. Hay dos indicadores de X5, designados por X5´; la ausencia de flechas sugiere que no habría correlación entre estos dos indicadores si X5 se pudiera controlar.

Page 12: EL PROBLEMA DE LA MEDICIÓN: desfase entre los lenguajes de la teoría y de la investigación Síntesis realizada por Tamara Vinacur Abril, 2015 Por Herbert

• Se sugiere consultar de manera complementaria:

https://prezi.com/4zq7vq4k81cw/la-controversia-operacionalista/

(presentación en prezi realizada por Germán Büsch)